dei-u1b-01-lacg-p1114

2
¿Qué es un mapa mental? Un mapa es una representación de una cierta porción de territorio que se plasma a través de un esquema o dibujo. Mental, por otra parte, es un adjetivo que refiere a la mente (una dimensión del pensamiento o la capacidad de raciocinio). El concepto de mapa mental, por lo tanto, está vinculado al diagrama o bosquejo que se desarrolla con la intención de reflejar conceptos o actividades que se hallan vinculados a una idea principal o a un término clave. Estos conceptos se disponen en los alrededores de la palabra principal, creando una red de relaciones. La finalidad de los mapas conceptuales es, por lo tanto, clasificar las ideas y facilitar su observación en un documento. De este modo, se trata de una herramienta útil para organizar datos y para estudiar un cierto tema. Más exactamente podríamos decir que un mapa mental tiene como clara misión el conseguir que una persona en cuestión no sólo extraiga información de un determinado campo sino también que consiga memorizar aquella de una forma muy sencilla al tiempo que eficazmente. ¿Cómo realizar un mapa mental? Para desarrollar un mapa mental de cualquier proyecto que tenga en mente, utilice las siguientes instrucciones: (Necesitará papel, lápiz, goma y colores) 1. El mapa debe estar formado por un mínimo de palabras. Utilice únicamente ideas clave e imágenes. 2. Inicie siempre desde el centro de la hoja, colocando la idea central (Objetivo) y remarcándolo. 3. A partir de esa idea central, genere una lluvia de ideas que estén relacionadas con el tema. 4. Para darle más importancia a unas ideas que a otras (priorizar), use el sentido de las manecillas del reloj. 5. Acomode esas ideas alrededor de la idea central, evitando amontonarlas. 6. Relacione la idea central con los subtemas utilizando líneas que las unan. 7. Remarque sus ideas encerrándolas en círculos, subrayándolas, poniendo colores, imágenes, etc. Use todo aquello que le sirva para diferenciar y hacer más clara la relación entre las ideas. 8. Sea creativo, dele importancia al mapa mental y diviértase al mismo. 9. No se limite, si se le acaba la hoja pegue una nueva. Su mente no se guía por el tamaño del papel. Referencias www.uaeh.edu.mx/docencia/VI_Lectura/educ_continua/LECT24.pdf http://definicion.de/mapa-mental/

Upload: alvaro-garcia

Post on 13-Sep-2015

213 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

okok

TRANSCRIPT

  • Qu es un mapa mental?

    Un mapa es una representacin de una cierta porcin de territorio que se

    plasma a travs de un esquema o dibujo. Mental, por otra parte, es un adjetivo

    que refiere a la mente (una dimensin del pensamiento o la capacidad de

    raciocinio).

    El concepto de mapa mental, por lo tanto, est vinculado

    al diagrama o bosquejo que se desarrolla con la intencin de reflejar conceptos

    o actividades que se hallan vinculados a una idea principal o a un trmino

    clave. Estos conceptos se disponen en los alrededores de la palabra principal,

    creando una red de relaciones.

    La finalidad de los mapas conceptuales es, por lo tanto, clasificar las ideas y

    facilitar su observacin en un documento. De este modo, se trata de una

    herramienta til para organizar datos y para estudiar un cierto tema.

    Ms exactamente podramos decir que un mapa mental tiene como clara

    misin el conseguir que una persona en cuestin no slo extraiga informacin

    de un determinado campo sino tambin que consiga memorizar aquella de una

    forma muy sencilla al tiempo que eficazmente.

    Cmo realizar un mapa mental?

    Para desarrollar un mapa mental de cualquier proyecto que tenga en mente,

    utilice las siguientes instrucciones: (Necesitar papel, lpiz, goma y colores)

    1. El mapa debe estar formado por un mnimo de palabras. Utilice

    nicamente ideas clave e imgenes.

    2. Inicie siempre desde el centro de la hoja, colocando la idea central

    (Objetivo) y remarcndolo.

    3. A partir de esa idea central, genere una lluvia de ideas que estn

    relacionadas con el tema.

    4. Para darle ms importancia a unas ideas que a otras (priorizar), use el

    sentido de las manecillas del reloj.

    5. Acomode esas ideas alrededor de la idea central, evitando

    amontonarlas.

    6. Relacione la idea central con los subtemas utilizando lneas que las

    unan.

    7. Remarque sus ideas encerrndolas en crculos, subrayndolas,

    poniendo colores, imgenes, etc. Use todo aquello que le sirva para

    diferenciar y hacer ms clara la relacin entre las ideas.

    8. Sea creativo, dele importancia al mapa mental y divirtase al mismo.

    9. No se limite, si se le acaba la hoja pegue una nueva. Su mente no se

    gua por el tamao del papel.

    Referencias

    www.uaeh.edu.mx/docencia/VI_Lectura/educ_continua/LECT24.pdf http://definicion.de/mapa-mental/

  • Bsqueda de

    informacin

    Planeacin

    Diseo

    Evaluacin

    Produccin

    Idea

    DISEO