defs

2
Conclusiones A partir de la experiencia de laboratorio se pueden obtener varias conclusiones acerca del comportamiento de las líneas de campo respecto a las líneas equipotenciales y de la relación de estas ultimas con la geometría de la distribución de carga. • En los resultados obtenidos se evidencia que las líneas de campo salen de las cargas positivas y entran a las líneas negativas, además podemos asegurar que estas nunca se cruzan sin importar como esta distribuida la carga. Al analizar las graficas, cuando el terminal fijo varia, también se ve que varia las líneas equipotenciales, estas se trasladan cuando el punto terminal se traslada. Cuando trabajamos con electrodos planos, las líneas equipotenciales son paralelas a la geometría del electrodo y cuando trabajamos con electrodos circulares, las líneas equipotenciales trataban de trazar un arco tomando la geometría del electrodo circular. Las líneas equipotenciales son, en el centro, rectas verticales, pero cerca de las placas curvan hacia ellas cerca de los extremos. Eso quiere decir que hay una concentración adicional de carga en el borde. Lineas Equipotenciales INTRODUCCION. Una superficie equipotencial es un lugar geométrico donde existen puntos de igual potencial eléctrico. El corte de dichas superficies con un plano genera las líneas equipotenciales, las cuales son ortogonales a las líneas de campo y por ende al campo eléctrico. Los metales son un ejemplo de superficies equipotenciales y estos son usados como electrodos. Cuando se tienen dos electrodos con cargas opuestas se crea una diferencia de potencial eléctrico y así se genera un campo eléctrico, cuyas líneas de campo dependen de la posición y forma de los electrodos. Las líneas de campo y las superficies equipotenciales forman una red de líneas y

Upload: ludwingarocha

Post on 06-Dec-2015

215 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

definiciones fundamentos

TRANSCRIPT

Page 1: defs

Conclusiones

A partir de la experiencia de laboratorio se pueden obtener varias conclusiones acerca del comportamiento de las líneas de campo respecto a las líneas equipotenciales y de la relación de estas ultimas con la geometría de la distribución de carga.

• En los resultados obtenidos se evidencia que las líneas de campo salen de las cargas positivas y entran a las líneas negativas, además podemos asegurar que estas nunca se cruzan sin importar como esta distribuida la carga.

Al analizar las graficas, cuando el terminal fijo varia, también se ve que varia las líneas equipotenciales, estas se trasladan cuando el punto terminal se traslada.Cuando trabajamos con electrodos planos, las líneas equipotenciales son paralelas a la geometría del electrodo y cuando trabajamos con electrodos circulares, las líneas equipotenciales trataban de trazar un arco tomando la geometría del electrodo circular.Las líneas equipotenciales son, en el centro, rectas verticales, pero cerca de las placas curvan hacia ellas cerca de los extremos. Eso quiere decir que hay una concentración adicional de carga en el borde.

Lineas EquipotencialesINTRODUCCION.

Una superficie equipotencial es un lugar geométrico donde existen puntos de igual potencial eléctrico. El corte de dichas superficies con un plano genera las líneas equipotenciales, las cuales son ortogonales a las líneas de campo y por ende al campo eléctrico. Los metales son un ejemplo de superficies equipotenciales y estos son usados como electrodos. Cuando se tienen dos electrodos con cargas opuestas se crea una diferencia de potencial eléctrico y así se genera un campo eléctrico, cuyas líneas de campo dependen de la posición y forma de los electrodos. Las líneas de campo y las superficies equipotenciales forman una red de líneas y superficies perpendiculares entre sí. En general las líneas de fuerzas de un campo son curvas y las equipotenciales son superficies curvas.