deforestacion y lluvias acidas

103
La deforestación es un proceso provocado generalmente por la acción humana , en la que se destruye la superficie forestal . [ 1 ] [ 2 ] Está directamente causada por la acción del hombre sobre la naturaleza, principalmente debido a las talas o quemas realizadas por la industria maderera, así como para la obtención de suelo para la agricultura y ganadería. Remover árboles sin una eficiente reforestación , resulta en un serio daño al hábitat , perdida de biodiversidad y aridez . Tiene un impacto adverso en la fijación de carbono atmosférico (CO 2 ). Las regiones deforestadas tienden a una erosión del suelo y frecuentemente se degradan a tierras no productivas. Descuido e ignorancia, falta de valor atribuido, manejo poco exigente de la forestación y deficientes leyes medioambientales. Son factores que llevan a que la deforestación ocurra en gran escala. En muchos países la deforestación causa extinción , cambios en las condiciones climáticas, desertificación y desplazamiento de poblaciones indígenas . Historia La deforestación es un proceso antiguo que se ha incrementado en los últimos tres siglos, con un promedio de seis millones de hectáreas anuales. Principalmente se produjo en el Hemisferio Norte en los siglos XVIII y XIX , aunque en el siglo XX comenzó a realizarse en el Hemisferio Sur , especialmente en las selvas tropicales de la región del Amazonas . [1] [2] [editar ] Antigüedad Hace unos ocho mil años, los seres humanos empezaron a talar bosques en cantidades pequeñas pero significativas, aunque para ello solo dispusieran de hachas de sílex . [3]

Upload: caterina-curcu-colon

Post on 22-Apr-2015

9.006 views

Category:

Travel


0 download

DESCRIPTION

 

TRANSCRIPT

Page 1: Deforestacion y lluvias acidas

La deforestación es un proceso provocado generalmente por la acción humana, en la que se destruye la superficie forestal.[1] [2] Está directamente causada por la acción del hombre sobre la naturaleza, principalmente debido a las talas o quemas realizadas por la industria maderera, así como para la obtención de suelo para la agricultura y ganadería.

Remover árboles sin una eficiente reforestación, resulta en un serio daño al hábitat, perdida de biodiversidad y aridez. Tiene un impacto adverso en la fijación de carbono atmosférico (CO2). Las regiones deforestadas tienden a una erosión del suelo y frecuentemente se degradan a tierras no productivas.

Descuido e ignorancia, falta de valor atribuido, manejo poco exigente de la forestación y deficientes leyes medioambientales. Son factores que llevan a que la deforestación ocurra en gran escala.

En muchos países la deforestación causa extinción, cambios en las condiciones climáticas, desertificación y desplazamiento de poblaciones indígenas.

Historia

La deforestación es un proceso antiguo que se ha incrementado en los últimos tres siglos, con un promedio de seis millones de hectáreas anuales. Principalmente se produjo en el Hemisferio Norte en los siglos XVIII y XIX, aunque en el siglo XX comenzó a realizarse en el Hemisferio Sur, especialmente en las selvas tropicales de la región del Amazonas.[1] [2]

[editar] Antigüedad

Hace unos ocho mil años, los seres humanos empezaron a talar bosques en cantidades pequeñas pero significativas, aunque para ello solo dispusieran de hachas de sílex.[3]

A medida que la agricultura se iba extendiendo el humano limpiaba el suelo de árboles y arbustos para permitir que la luz del sol llegara hasta el suelo. El desbroce se hacía por el método de lacerar y quemar. Al cabo de un año o dos, durante la estación seca se quemaban los residuos caídos y los árboles muertos y se sembraba en el suelo enriquecido con las cenizas.

En los seis mil años que van hasta el comienzo de la era histórica, hasta hace unos dos mil años, el hombre fue mejorando sus herramientas para trabajar la tierra y disponía de hachas y arados de la Edad del Bronce y luego de la Edad del Hierro, así como de bueyes y caballos domesticados que tiraran de los arados. Estos avances hicieron que la agricultura fuera ganando tierras al bosque que fue talado allí donde ésta se desarrolló.

[editar] Periodo histórico

Hace dos mil años, en China, India, el sur y el oeste de Europa y el Magreb mediterráneo, así como en las tierras bajas de Centroamérica y las tierras altas de Perú se empleaban

Page 2: Deforestacion y lluvias acidas

prácticas agrícolas sofisticadas (cultivos diversificados, plantaciones múltiples y cría de ganado). Todas esas regiones son naturalmente boscosas, y la agricultura a gran escala exigió talar esos árboles.[4]

En el año 1089, Guillermo el Conquistador ordenó realizar el estudio Domesday, un estudio de sus nuevos dominios (Inglaterra). Este estudio demostró que se había deforestado el 85% de los campos, así como el 90% de la tierra cultivable (de altitud inferior a los mil metros).[4] Siete siglos antes de la era industrial, Gran Bretaña estaba totalmente deforestada y muchos de los «bosques» que quedaban estaban protegidos en calidad de reservas de caza para la realeza y la nobleza.

El primer censo fiable de China data de la dinastía Han, hace cerca de dos mil años y por entonces el país tenía 57 millones de habitantes, con una densidad que triplicaba la de Inglaterra en el momento del estudio Domesday lo que implicaba que tanto China como India e Indonesia, zonas densamente pobladas estaban deforestadas ya hace dos mil años[4]

[editar] Siglos XV y XVI

Deforestación en Estados Unidos entre 1620 y 1992.

Las islas del Caribe, como también partes de México y Centroamérica, contaban con una gran riqueza forestal, la cual estaba compuesta de maderas como caoba, palo santo y palo maría, entre otras. Con la llegada de los españoles a América comenzó la explotación de estos bosques, para la construcción y la extracción de elementos químicos tintóreos, como también su utilización como combustibles. Ante un peligroso incremento del consumo, la monarquía española promulgó leyes para regular el aprovechamiento de los bosques y no comprometer al ambiente.[5]

Ante el poderío británico en los mares, los reyes Felipe V, Fernando VI y Carlos III incentivaron la creación de astilleros en algunas ciudades americanas, como La Habana, Campeche, Guayaquil, El Realejo, Nicoya, Panamá, El Callao y Coatzacoalcos, con el objetivo de recuperar el poderío naval que se había perdido. Ante esta situación, se produjo una gran demanda de madera para la construcción de estos barcos.[5]

Page 3: Deforestacion y lluvias acidas

[editar] Actualidad

En el presente, la deforestación ocurre, principalmente, en América Latina, África Occidental y algunas regiones de Asia.

Una tercera parte del total de la tierra esta cubierta por bosques, lo que representa cerca de 4 000 millones de hectáreas. Hay 10 países que concentran dos tercios de este patrimonio forestal: Australia, Brasil, Canadá, China, la República Democrática del Congo, India, Indonesia, Perú, la Federación Rusa y los EE.UU. [6] Estos han sido explotados desde hace años para la obtención de madera, frutos, sustancias producidas por diferentes especies o para asentamientos de población humana, ganadería y agricultura.

En las selvas del Amazonas, por ejemplo, el gobierno brasileño ha alentado un crecimiento rápido en las últimas décadas [cita requerida] Se construyó una super-carretera en las regiones con mayor densidad de bosques, en el corazón del país, y promovió asentamientos humanos y urbanizaciones en ellas [cita requerida]

En los países más desarrollados se producen otras agresiones, como la lluvia ácida, que comprometen la supervivencia de los bosques, situación que se pretende controlar mediante la exigencia de requisitos de calidad para los combustibles, como la limitación del contenido de azufre.

En los países menos desarrollados las masas boscosas se reducen año tras año, mientras que en los países industrializados se están recuperando debido a las presiones sociales, reconvirtiéndose los bosques en atractivos turísticos y lugares de esparcimiento.

Mientras que la tala de árboles de la pluviselva tropical ha atraído más atención, los bosques secos tropicales se están perdiendo en una tasa sustancialmente mayor, sobre todo como resultado de las técnicas utilizadas de tala y quema para ser reemplazadas por cultivos. La pérdida de biodiversidad se correlaciona generalmente con la tala de árboles. La deforestación es un proceso antiguo que se ha incrementado en los últimos tres siglos, con un promedio de seis millones de hectáreas anuales. Principalmente se produjo en el Hemisferio Norte en los siglos XVIII y XIX, aunque en el siglo XX comenzó a realizarse en el Hemisferio Sur, especialmente en las selvas tropicales de la región amazónica.

América Latina y el Caribe

Page 4: Deforestacion y lluvias acidas

Selva quemada para la agricultura en el sur de México.

Esta región contiene el 22 % de la superficie forestal mundial. En ella se encuentra la mayor masa continua de bosque pluvial tropical del mundo: la cuenca del Amazonas.

En los últimos dos decenios, algunos países han concedido la propiedad legal de los bosques a las comunidades indígenas, por ejemplo, Bolivia, 12 millones de hectáreas; Brasil, 103 millones de hectáreas; Colombia, 27 millones de hectáreas; Ecuador,4,5 millones de hectáreas y Guyana, 1,4 millones de hectáreas de tierra, comprendidos los bosques. Si bien la propiedad confiere a las comunidades derechos firmes de uso sostenible de los recursos forestales, los conflictos sobre la propiedad, en ocasiones violentos, y la falta de aplicación de las normas y los reglamentos han permitido la ocupación y la explotación maderera ilegales en extensas áreas de estos bosques.

Entre 2000 y 2010, esta región perdió casi 64 millones de hectáreas, un 7 %, de su superficie forestal. Más de una tercera parte de la deforestación mundial entre 2000 y 2010 tuvo lugar en esta región.

Todos los países de América del Sur registraron una pérdida neta en la superficie forestal entre 2000 y 2005, excepto Chile y Uruguay, que presentaban tendencias positivas debido a programas de plantación industrial a gran escala. Los nuevos bosques plantados para usos industriales, en particular en Argentina, Uruguay y, posiblemente, Colombia, podrían contrarrestar la desaparición de bosques naturales, pero no en términos ecológicos. En Caso de los países integrados en la Región Norte de América Latina como lo son Ecuador, Colombia y Venezuela las políticas de protección de áreas forestales no son del todo radicales persistiendo la deforestación de la zona damatizando el equilibrio ecológico y climático de Amérca del Sur lo que compromete íntimamente la reprercución a nivel global. (expuesto Acuerdo Caracas FAO 2010)[9]

Page 5: Deforestacion y lluvias acidas

En contrapartida, en la mayoría de los países de América Central, la pérdida neta de superficie forestal disminuyó entre 2000 y 2005 en comparación con la década anterior, y Costa Rica logró un incremento neto de la superficie forestal.

No obstante, en términos porcentuales, América Central presenta una de las mayores tasas de desaparición forestal del mundo en relación con el resto de las regiones, más del 1 % anual en el período entre 2000 y 2005.[7]

En el Caribe se registró un reducido aumento de la superficie forestal entre 2000 y 2005, principalmente en Cuba. La liberalización del comercio, que ha hecho que exportaciones agrícolas tradicionales como el azúcar y los plátanos no sean competitivas, está ocasionando el abandono de las tierras agrícolas y su conversión en bosque secundario (Eckelmann, 2005). Además, se está dando mayor énfasis a la protección del medio natural para apoyar la creciente industria del turismo. Por ello, se espera que la superficie forestal permanezca estable o se incremente en la mayoría de los países caribeños.

Superficie forestal: extensión y variación

Superficie total(1 000 ha)

Variación anual(1 000 ha)

Tasa de variación anual%

1990 2000 2005 1990–2000 2000–2005 1990–2000 2000–2005

923 807 882 339 859 925 –4 147 –4 483 –0,46

INTRODUCCION

El presente trabajo se ha elaborado para conocer lo importante y delicado que debemos trabajar para seguir subsistiendo en nuestro planeta, relacionado con el medio ambiente que nos rodea como seres vivientes de la tierra.

Alrededor del mundo se hace concientizaciòn de lo peligroso que son las quemas y tala de bosques pero al parecer debido a la gran sobrepoblación que hay, casi es imposible evitarlo, en algunos lugares que aùn se conservan reservas forestales que son las que contribuyen en gran parte a mantener el clima un poco estable.

Toda la información requerida en este trabajo fue en su mayor parte adquirida a través de Internet, la otra parte es de investigación que se hizo como grupo escalando el cerro El Sartén de Apopa en el que pudimos observar en realidad cuan relacionado esta en el escrito, por medio de fotografías.

Esperamos que al final, todos tengamos la dicha de vivir en este mundo disfrutando de la belleza natural y cuidar la vegetación. Y así contribuir a una prolongación de vida.

DEFORESTACION

Page 6: Deforestacion y lluvias acidas

La deforestación es el proceso por el cual la tierra pierde sus bosques en manos de los hombres.

El hombre en su búsqueda por satisfacer sus necesidades personales o comunitarias utiliza la madera para fabricar muchos productos. La madera también es usada como combustible o leña para cocinar y calentar. Por otro lado, las actividades económicas en el campo requieres de áreas para el ganado o para cultivar diferentes productos. Esto ha generado una gran presión sobre los bosques.

Al tumbar un bosque, los organismos que allí vivían quedan sin hogar. En muchos casos los animales, plantas y otros organismos mueren o les toca mudarse a otro bosque. Destruir un bosque significa acabar con muchas de las especies que viven en él. Algunas de estas especies no son conocidas por el hombre. De esta manera muchas especies se están perdiendo día a día y desapareciendo para siempre del planeta.

En Colombia se deforestan entre 1.5 a 2.2 millones de acres al año. Esto es igual a más o menos 4 millones de canchas de fútbol al año o 456 canchas en una hora o 7.6 canchas por minuto!!! Si esto continua, Colombia no tendrá bosques en 40 años !

Las selvas tropicales de nuestro planeta, localizadas principalmente en América del Sur y Central, África Central y el sudeste asiático, sufren diariamente la tala indiscriminada de sus árboles, muchos de ellos con cientos de años de antigüedad; cada minuto que pasa queda arrasada una superficie de selva equivalente a la de un campo de fútbol.

Hay dos razones principales que ocasionan esto. Una es la demanda de madera por parte de ciertos países, que permite a las naciones endeudadas del tercer mundo obtener dinero fácil; la otra es la transformación de los bosques en superficies dedicadas a la agricultura y ganadería. El primer motivo es rentable para quienes lo practican, pero el segundo no; los suelos del ecosistema tropical contienen un alto porcentaje de hierro y aluminio. Al exponerse a la acción del sol y el aire se endurece, y la poca tierra fértil que le queda es arrasada por las lluvias.

Aunque ocupan sólo el catorce porciento de la superficie terrestre las selvas contienen el sesenta por ciento de las especies animales y vegetales vivas del planeta. En ellas hay muchos recursos que podrían ser utilizados por el hombre sin dañar el equilibrio ecológico: desde vegetales comestibles hasta componentes químicos usados en los más diversos campos de la medicina y la industria.

Hay otro tema relacionado con las selvas: el dióxido de carbono. Los países industrializados emiten 2200 millones de toneladas anuales de este gas procedente de la quema de combustibles fósiles, mientras que otras naciones lanzan al aire otros 1300 millones de toneladas por año como subproducto de los incendios masivos de bosques. ¿Y esto qué tiene que ver? Muy simple: además de reducir las emisiones debe llevarse a cabo un plan de reforestación masiva. Si tenemos en cuenta que una hectárea de bosque tropical puede neutralizar unas diez toneladas de dióxido de carbono al año, habría que crear un bosque de tres millones de kilómetros cuadrados, superficie equivalente a las dos terceras partes del territorio de la República Argentina.

Page 7: Deforestacion y lluvias acidas

 También se propone se propone la fiscalización de las actividades ilícitas de explotación de los bosques por parte de comisiones municipales y de gobierno, el combate masivo a la corrupción imperante en todos los estamentos oficiales y la valoración de productos forestales no maderables así como de los servicios ambientales prestados por los bosques.

El proceso de deforestación ocurrido en la Región Oriental del Paraguay muestra que en 40 años, comprendidos entre 1.945 y 1.985, ha llegado a eliminar 4.916.452 hectáreas, lo cual representa un promedio aproximado de 123 mil hectáreas cada año. En dicho periodo resalta el intervalo de 8 años, entre 1.968 y 1.976, en que la tasa de deforestación fue aproximadamente 212 mil hectáreas cada año. Estudios del año 1985, indican que en el año 1.985 existían 3.507.670 hectáreas de bosques continuos, de los cuales el 32,8% estaban constituidas por pequeños bosques residuales y el 68,8% restante por bosques de valor comercial bajo, como consecuencia de la disminución de sus especies más valiosas.

En el periodo comprendido entre 1.985 y 1.991, se produjo una deforestación de 2 millones de hectáreas aproximadamente, con una tasa media de aproximada de 290 mil hectáreas cada año.

En relación a la Región Occidental, dan cuenta que las colonias establecidas en la zona central del Chaco llegaron a un promedio de deforestación de 45 mil hectáreas anuales.

Este proceso de deforestación, aunque evidentemente menor comparado con la Región Oriental del Paraguay, es bastante significativo por la fragilidad de los ecosistemas del Chaco, demostrados por la numerosas evidencias de erosión eólica y la salinización de suelos que se están verificando en diferentes zonas de la Región.

Queda bien evidenciado que la destrucción de los bosques ha resultado principalmente de las malas practicas agrícolas y cría de ganado, asociados de problemas de uso y tenencia de la tierra. De hecho estos principales elementos causales de la deforestación, demuestran que el problema forestal ha estado fuertemente ligado a la tenencia de la tierra y a los modelos de reforma agraria y de producción agropecuaria del país.

DESERTIFICACION.

La desertificación es otro gran problema para la biodiversidad y esta muy ligada a la deforestación. La desertificación es el proceso por el cual tierras fértiles y ricas en vida se convierten en desiertos. El mejor ejemplo de esto lo vemos en el Amazonas. Después de tumbar una área grande de selva (deforestar) y utilizar inadecuadamente la tierra (ganadería u otras prácticas económicas) esta se convierte en un desierto en donde es casi imposible volver a ver el bosque crecer. Esto sucede porque se pierde la capa vegetal que permite la vida en el lugar.

Page 8: Deforestacion y lluvias acidas

 Se entiende por deforestación a la destrucción a gran escala del bosque por la acción humana. Avanza a un ritmo de unos 17 millones de ha al año (superficie que supera a la de Inglaterra, Gales e Irlanda del Norte juntas). Entre 1980 y 1990, las tasas anuales de deforestación fueron de un 1,2% en Asia y el Pacífico, un 0,8% en Latinoamérica y un 0,7% en África. La deforestación no es lo mismo que la degradación forestal, que consiste en una reducción de la calidad del bosque. Ambos procesos están vinculados y producen diversos problemas. Pueden producir erosión del suelo y desestabilización de las capas freáticas, lo que a su vez favorece las inundaciones o sequías. Reducen la biodiversidad (diversidad de hábitats, especies y tipos genéticos), lo que resulta sobre todo significativo en los bosques tropicales, que albergan buena parte de la biodiversidad del mundo. Los bosques desempeñan un papel clave en el almacenamiento del carbono; si se eliminan, el exceso de dióxido de carbono en la atmósfera puede llevar a un calentamiento global de la Tierra, con multitud de efectos secundarios problemáticos. En las regiones templadas la agricultura se basó en la eliminación de los bosques aprovechando la fertilidad de sus suelos.

Los procesos de deforestación son, por lo general, más destructivos en los trópicos. La mayor parte de los suelos forestales tropicales son mucho menos fértiles que los de las regiones templadas y resultan fácilmente erosionables al proceso de lixiviación, causado por la elevada pluviosidad que impide la acumulación de nutrientes en el suelo. No obstante, las políticas coloniales se basaban en el supuesto, equivocado, de que un bosque exuberante significaba suelos fértiles. Pretendían conquistar los bosques, sobre todo para destinarlos a los cultivos comerciales y la agricultura, y han dejado un legado de suelos exhaustos.

La deforestación tropical aumentó rápidamente a partir de 1950, con la ayuda de maquinaria pesada. Desde entonces, el crecimiento de las poblaciones humanas ha llevado también a la destrucción de zonas forestales por la vía más difícil, a mano. Las tasas anuales de deforestación en 52 países tropicales prácticamente se duplicaron entre 1981 y 1990.

¿Qué es el Calentamiento Global?

Page 9: Deforestacion y lluvias acidas

Nuestro planeta se está calentando. Los últimos 10 años han sido los más calurosos desde que se llevan registros y los científicos anuncian que en el futuro serán aún más calientes. La mayoría de los expertos están de acuerdo que los humanos ejercen un impacto directo sobre este proceso de calentamiento, generalmente conocido como el "efecto invernadero". El efecto invernadero es una condición natural de la atmósfera de la tierra. Algunos gases, tales como los vapores de agua, el dióxido de carbono (CO2) y el metano son llamados gases invernadero, pues ellos atrapan el calor del sol en las capas inferiores de la atmósfera. Sin ellos, nuestro planeta se congelaría y nada podría vivir en él.

A medida que el planeta se calienta, los cascos polares se derriten. Además el calor del sol cuando llega a los polos, es reflejado de nuevo hacia el espacio. Al derretirse los casquetes polares, menor será la cantidad de calor que se refleje, lo que hará que la tierra se caliente aún más. El calentamiento global también ocasionará que se evapore más agua de los océanos. El vapor de agua actúa como un gas invernadero. Así pues, habrá un mayor calentamiento. Esto contribuye al llamado "efecto amplificador".

AGENTES DE LA DEFORESTACIÓN

Entenderemos por agentes de deforestación a las personas, corporaciones, organismos gubernamentales o proyectos de desarrollo que talan los bosques.

En todas las áreas geográficas, los agricultores que practican roza y quema se sitúan entre los agentes de deforestación más importantes, ya que ocupan tierra forestal que limpian para plantar cultivos comestibles. Otros agentes importantes del sector agrícola son los ganaderos que talan los bosques para sembrar nuevos pastizales para alimentar el ganado y los agricultores comerciales que establecen plantaciones agrícolas comerciales como el caucho y el aceite de palma. Entre los agentes secundarios de la deforestación se encuentran los madereros, los dueños de plantaciones forestales, los recolectores de leña, los industriales mineros y petroleros y los planificadores de infraestructura.

Para ver el gráfico seleccione la opción "Descargar" del menú superior

 La deforestación: enemiga del bosque

Page 10: Deforestacion y lluvias acidas

Como ya te contamos, los bosques constituyen uno de los ecosistemas más valiosos del mundo, al contener un alto porcentaje de la biodiversidad del planeta. Lamentablemente, ellos se encuentran muy vulnerables frente a la acción del hombre, y en muchas partes del mundo incluso han desaparecido.

Durante la década de los ochenta, los índices de deforestación mundial llegaron hasta 15 millones de hectáreas por año; y en la mayor parte del mundo la deforestación se aceleró durante la década del 90.

Entre las causas directas más importantes de la deforestación se encuentra la pobreza del tercer mundo (donde se hallan la mayoría de los más grandes bosques y selvas), que necesitan explotar estos ecosistemas para obtener recursos; la necesidad de abrir espacios nuevos para la agricultura, para la cría de ganado, la urbanización y la construcción de infraestructura (carreteras, vías férreas, tendidos eléctricos); la minería; la inundación para generar energía hidroeléctrica, y la explotación de petróleo.

Este fenómeno de deforestación se ve agravado por la lluvia ácida, la desertificación, y los incendios forestales. En el caso de los pequeños agricultores, considerados como pobres, al asentarse cerca de los bosques deben talar una parcela de tierra y utilizarla para la plantación de cultivos de subsistencia o comerciales. Sin embargo, ese tipo de prácticas degrada rápidamente el suelo, y el agricultor se ve forzado a talar otra porción de bosque para transformarlo en tierras de cultivos. Posteriormente, el área que ya no se puede cultivar es utilizada para la cría de ganado, lo que termina por degradar completamente el suelo, al eliminar la escasa vegetación que podría haber quedado.

En muchos países las prácticas forestales de tala rasa han sido la causa principal de la pérdida forestal. Ejemplos claros de ello es lo que ocurrió en Irlanda y Escocia, que alguna vez estuvieron prácticamente cubiertos de bosques, pero durante el Imperio Británico fueron casi totalmente cortados para abastecer de madera a los aserraderos ingleses.

En Chile también existe pérdida de bosques nativos. De hecho, se estima que nuestro país poseía 25 millones de hectáreas de bosques a la llegada de los españoles; es decir, un 45 por ciento del territorio estaba cubierto por bosque nativo. En la década de los cuarenta se hizo una estimación de 16 millones de hectáreas, y actualmente la cifra solo alcanza a poco más de 13 millones.

 Para ver el gráfico seleccione la opción "Descargar" del menú superior

Los incendios forestales

Otra de las causas de la deforestación son los incendios forestales, los que pueden definirse como la propagación libre e ilimitada del fuego, cuya acción consume pastos, matorrales, arbustos y árboles. Para que un incendio ocurra deben existir tres factores: el oxígeno, el calor y el combustible.

Page 11: Deforestacion y lluvias acidas

En nuestro país los incendios forestales son producidos en su mayoría por el manejo descuidado del fuego, y su repercusión en el medio ambiente es enorme. Los efectos del fuego en los bosques son principalmente los siguientes:

• Eliminación de las áreas boscosas• Pérdidas económicas• Desaparición o disminución de los recursos hídricos• Erosión• Desertificación• Pérdida de biodiversidad• Aumento de gases de efecto invernadero• Aumento de la temperatura ambiental• Incremento de los efectos erosivos del viento• Disminución de la humedad• Alteración de los regímenes de vida de los humanos• Emigración de la fauna local

Asimismo, la acción del fuego también afecta al suelo mineral en tres formas, que son: física, al destruirse la estructura y compactación del suelo por falta de humedad; química, al producirse una disminución de los nutrientes de la vegetación, y finalmente biológica, al destruirse los microorganismos del suelo encargados de la descomposición de los restos orgánicos.

AGENTES IMPORTANTES DE LA DEFORESTACIÓN

 Agente Vínculo con la deforestación

agricultores de roza y quema

- Descombran el bosque para sembrar cultivos de subsistencia y otros cultivos para la venta

Agricultores comerciales- Talan los bosques para plantar cultivos comerciales, a veces desplazan a los agricultores de roza y quema, que se trasladan a su vez a los bosques.

Ganaderos- Talan los bosques para sembrar pastos, a veces desplazan a los agricultores de roza y quema, que se trasladan a su vez a los bosques.

Pastores de ganado menor y mayor

- La intensificación de las actividades de pastoreo de ganado menor y mayor puede conducir a la deforestación.

Madereros- Cortan árboles maderables comerciales; los caminos que abren los madereros permiten el acceso a otros usuarios de la tierra.

dueños de plantaciones forestales

- Aclaran barbechos boscosos y bosques previamente talados para establecer plantaciones para proveer fibra a la industria de pulpa y papel.

Recolectores de leña- La intensificación en la recolección de leña puede conducir a la deforestación.

Page 12: Deforestacion y lluvias acidas

Industriales mineros y petroleros

- Los caminos y las líneas sísmicas proporcionan acceso al bosque a otros usuarios de la tierra; sus operaciones incluyen la deforestación localizada.

Planificadores de programas de colonización rural

- Planifican la relocalización de habitantes a áreas forestales, lo mismo que proyectos de asentamiento que desplazan a los pobladores locales, los que a su vez se trasladan a los bosques.

Planificadores de infraestructuras

- Los caminos y carreteras construidos a través de áreas forestales dan acceso a otros usuarios de la tierra; las represas hidroeléctricas ocasionan inundaciones.

 Existe una diferencia considerable entre regiones y entre países con respecto a qué grupos constituyen los agentes de deforestación más importantes. En América Latina, la

agricultura de roza y quema y la ganadería están a la vanguardia de la deforestación. En el sudeste de Asia, por el contrario, la agricultura comercial, la industria maderera y las

plantaciones de aceite de palma juegan un papel más significativo. La situación en África es una mezcla compleja de pastoreo excesivo en las zonas forestales secas, agricultura de roza y quema y un alto grado de explotación forestal en los bosques húmedos de África

central y del oeste.

 Región Principales agentes de deforestación

África

Agricultores de roza y quema

Agricultores comerciales

Madereros

Pastores de ganado menor y mayor

Refugiados de conflictos civiles

Asia - Oceanía

Agricultores comerciales

Agricultores de roza y quema

Madereros

Dueños de plantaciones forestales

Planificadores de infraestructura

América Latinay el Caribe

Agricultores de roza y quema

Ganaderos

Page 13: Deforestacion y lluvias acidas

Agricultores comerciales

Madereros

Planificadores de infraestructura

La Desaparición del Bosque Tropical

El bosque tropical es una maravilla de la naturaleza. En numerosos países constituye una parte viva de la cultura. Sin embargo, muchos de esos bosques están actualmente en peligro. Ya se han perdido más de la mitad y el índice de deforestación casi se ha duplicado durante la década de 1980. En otros pocos decenios podemos asistir a la práctica eliminación del bosque tropical. Pensemos en ello: esa franja de verde intenso a los dos lados del ecuador, que significa la vegetación más exuberante de la Tierra, puede tener que ser coloreada de marrón para detonar que el bosque tropical ha desaparecido para siempre.

El bosque tropical es la más hermosa celebración con que la naturaleza ha embellecido la superficie del planeta. Su diversidad biótica es legendaria. En 50 hectáreas de la Malasia peninsular hay más especies de árboles que en todo Norteamérica; solo un arbusto de Perú puede albergar tantas especies de hormigas como las Islas Británicas!!! Posiblemente los bosques tropicales son el hogar hasta del 90% de todas las especies de la Tierra, por eso es importante conservar estos hermosos bosques ya que si se terminan solo quedaríamos con el 10% de las especies que teníamos.

Cuando el bosque tropical desaparece, también lo hacen las especies que viven en él, probablemente hoy a un ritmo de varias docenas al día. Los bosques tropicales son MUY indispensables para la vida del hombre; deberíamos estar agradecidos a la riqueza del bosque tropical la próxima vez que compremos un medicamento en la farmacia. Hay una posibilidad de 1/4 de que ese medicamento se haya extraído de alguna planta del bosque tropical.

La Estabilidad del Clima

Un beneficio aún más importante del bosque tropical reside en el papel que desempeña en el control del clima. La deforestación esta creando 2 problemas principales a este respecto. A medida que la franja verde entorno al ecuador se transforma en terreno baldío, se produce un aumento en la "brillantez" de la superficie terrestre. Este "efecto de reflejo" acabará por alterar las corrientes de convección, los sistemas de vientos y los regímenes de lluvia en los trópicos y posiblemente en otras regiones más alejadas.

Aún más significativa es la alteración climática que se seguirá de la acumulación del dióxido de carbono (CO2) en la atmósfera global. A las emisiones de CO2 se debe la mitad del efecto de invernadero, que amenaza con causar un drástico cambio climático y ecológico mediante el proceso del calentamiento global. Cada año se acumulan en la atmósfera 4,000 millones de toneladas adicionales de carbono y aproximadamente el 30%

Page 14: Deforestacion y lluvias acidas

de ese exceso se estima que deriva directamente de la quema acelerada de los bosques tropicales.

Bomba de Tiempo: El Bosque Tropical

Casi la mitad de los bosques húmedos tropicales del mundo han sido destruidos. Sabiendo lo que hacemos con su incalculable diversidad, con sus enormes beneficios potenciales y las consecuencias de su desaparición para el clima del mundo, es una locura que esa destrucción continúe. Sin embargo, un área de bosque húmedo del tamaño de 6 campos de fútbol se destruye aún cada minuto de cada día. En pocas décadas, mas de tres cuartas partes (3/4) de los bosques originales pueden haber desaparecido para siempre. Para disminuir este ritmo de destrucción, la comunidad internacional debe ayudar a los países que tienen bosque húmedo a desarrollar políticas de explotación viable y otras fuentes de ingresos; demasiados proyectos de ayuda simplemente aceleran la propagación de la silvicultura comercial.

Para ver el gráfico seleccione la opción "Descargar" del menú superior

Bosque prístino (10%): Una décima parte de bosques originales puede permanecer intacta; unas como áreas protegidas, el resto puede ser inaccesible o de ningún valor comercial.

Bosque degradado (10%): Finalmente una décima parte puede sobrevivir en un estado deteriorado o explotada comercialmente.

Pérdidas futuras (16%): A menos que se emprenda una acción drástica, más de la sexta parte habrá desaparecido entre el año 2000 y el 2030.

Amenaza inmediata (16%): A la velocidad actual de deforestación, otra sexta parte habrá desaparecido al final de este siglo.

Pérdida irreemplazable (48%):  Casi la mitad del bosque húmedo tropical ha sido destruida por las actividades humanas.

Quiénes protegen y quiénes destruyen los bosques

Durante años los "expertos" del enfoque forestal dominante se equivocaron al identificar las principales causas de la deforestación, al igual que al plantear soluciones para salvar los bosques. Según ellos, una de las principales causas de la deforestación era el uso de leña por "los pobres". La solución que proponían era por lo tanto establecer plantaciones de eucalipto como fuente de leña para "los pobres". Según ellos, quienes viven en los bosques eran los responsables de la deforestación y por tanto era necesario que fueran sacados de allí, a fin de que los bosques quedaran protegidos de ellos. La gente fue entonces expulsada de sus tierras, con el pretexto de que así se estaba protegiendo los bosques. Este enfoque simplista de "culpabilizar a los pobres" ni siquiera propuso como solución al problema que, si los pobres eran la principal causa de la deforestación, todos los esfuerzos deberían

Page 15: Deforestacion y lluvias acidas

dirigirse a la erradicación de la pobreza. Por el contrario, sus principales esfuerzos se orientaron ¡a erradicar a los pobres de los bosques!

Al tiempo que estos expertos hacían su trabajo, también lo hacían los verdaderos agentes de la destrucción. Las empresas madereras siguieron cortando, legal e ilegalmente. Los constructores de represas siguieron represando los ríos e inundando millones de hectáreas de bosques con el agua de los embalses. Los cultivos de exportación y la ganadería provocaron la corta de más y más áreas de bosque. Las plantaciones industriales --para celulosa, madera, palma aceitera y otras-- fueron sustituyendo vastas superficies de bosques ricos en biodiversidad por monocultivos de especies exóticas. Las empresas mineras y petroleras siguieron destruyendo y contaminando los bosques.

Todos estos procesos han generado, y siguen generando, graves impactos ambientales a nivel local y global, todos los cuales resultan en sufrimiento humano. Millones de personas viven en los bosques y/o obtienen sus medios de vida de los mismos. Por ende, la deforestación ha generado pobreza, simplemente porque todos esos millones de personas se ven privadas del acceso a sus medios de vida una vez que los bosques han desaparecido o cuando son "reasentados" en algún otro lugar. Es causa asimismo de violaciones a los derechos humanos. Muchas personas han sido asesinadas --y otras continúan siendo asesinadas-- por defender sus derechos y por proteger los mismos bosques que los gobiernos del mundo aducen proteger.

Sin embargo, resultaría incorrecto destacar solamente causas directas de la deforestación tales como el maderero, la industria camaronera, las plantaciones, las represas, etc. Es necesario profundizar en el tema y señalar que por detrás de estas causas hay otras --subyacentes-- que constituyen la raíz del problema. Entre ellas está el tema del consumo excesivo en el Norte, que genera una demanda siempre creciente de materia prima barata --madera, petróleo, minerales, etc.-- y alimentos también baratos, tales como soja, carne o camarones. Hay además actores fundamentales que hacen viable este suministro de productos a bajo precio, tales como el FMI, el Banco Mundial, los bancos regionales de desarrollo, las consultoras del Norte, las agencias de crédito a la exportación, las agencias bilaterales de "asistencia". Y en el medio se ubican funcionarios gubernamentales corruptos e igualmente corruptos empresarios y funcionarios del norte actuando como corruptores. El resultado final es la deforestación y la violación de los derechos de las poblaciones locales.

Este número del Boletín del WRM incluye --al igual que la mayoría de los anteriores-- situaciones típicas donde los bosques están amenazados debido a la acción combinada de diferentes actores tales como los gobiernos, las multinacionales, las agencias multi y bilaterales, y a la vez están siendo protegidos por pueblos indígenas y por otros pobladores locales. La realidad nos muestra entonces que no son "los pobres" quienes destruyen los bosques, sino intereses muy poderosos a nivel local e internacional. La protección de los bosques implica por lo tanto apoyar las luchas de las poblaciones locales por sus derechos, y simultáneamente trabajar para generar condiciones para que se haga posible abordar las causas de fondo de la deforestación a nivel nacional e internacional. Tan sólo cuando eso suceda los bosques estarán a salvo y los pueblos que habitan los bosques o que de ellos dependen podrán vivir en paz y en armonía con la naturaleza.

Page 16: Deforestacion y lluvias acidas

 Las causas ocultas de la deforestación y la degradación de los bosques

Los bosques constituyen uno de los ecosistemas más valiosos del mundo. Contienen más del sesenta por ciento de la biodiversidad del planeta que, además de su valor intrínseco, tiene otros múltiples valores sociales y económicos: desde las importantes funciones ecológicas del bosque en términos de protección del suelo y de las cuencas, hasta el valor económico pecuniario y no pecuniario de los numerosos productos que pueden extraerse del bosque. Para muchos indígenas y pueblos que dependen de él, el bosque constituye su sustento; los abastece de plantas comestibles y medicinales, de carne de animales silvestres, frutas, miel, refugio, fuego y varios otros productos, y en torno a él erigen sus valores culturales y espirituales. A escala mundial, los bosques desempeñan un papel crucial en la regulación del clima y constituyen uno de los principales sumideros de carbono del planeta. Su supervivencia, pues, impide el aumento del efecto invernadero.

Los bosques ya han desaparecido en muchas partes del mundo, y los índices de deforestación mundial llegaron hasta 15 millones de hectáreas por año solamente para los bosques tropicales durante la década del 80. En la mayor parte del mundo la deforestación se aceleró durante la década del 90. En este sentido, conviene destacar que los índices de deforestación tienden a oscurecerse por la ambigüedad que existe en torno a la definición del bosque. La última definición de la Organización para la Agricultura y la Alimentación (FAO), formalmente el principal órgano responsable de los bosques dentro del sistema de las Naciones Unidas, es tan amplia que de hecho la mayor parte de las superficies urbanas verdes pueden ser consideradas grandes ecosistemas de bosques. Es así que pocas veces se tiene en cuenta la sustitución de valiosos ecosistemas de bosques primarios por plantaciones de monocultivos -en muchos casos de una especie arbórea foránea como el eucalipto o el pino- o por bosques biológicamente pobres. Gran parte de Europa, por ejemplo, perdió la mayoría de sus bosques primarios durante el siglo XIX. Sin embargo, los últimos informes de la FAO establecen con entusiasmo que hay un aumento de los bosques boreales y templados en esta región. Pero una parte sustancial de este "bosque" tiene una producción biológicamente pobre y carece de sotobosque, de biodiversidad edáfica original y de la mayoría de especies originales de aves, mamíferos y reptiles. En realidad se acercan más a plantaciones de monocultivos que a bosques verdaderos. Causas directas de la deforestación

Entre las causas directas más importantes de la deforestación figuran la tala, la conversión del bosque a la agricultura y a la cría de ganado, la urbanización y la construcción de infraestructura, la minería y la explotación de petróleo, la lluvia ácida y los incendios. No obstante, ha habido una tendencia a hacer hincapié en los pequeños agricultores migratorios o en la "pobreza" como causa principal de la pérdida de bosques. La tendencia general de estos agricultores es la de asentarse a lo largo de caminos que atraviesen el bosque, talar una parcela de tierra y utilizarla para la plantación de cultivos de subsistencia o de cultivos comerciales. En los bosques tropicales, ese tipo de prácticas terminan por provocar una rápida degradación del suelo ya que en gran medida es demasiado pobre como para resistir las prácticas agrícolas. Por consiguiente, a los pocos años el agricultor se ve forzado a talar otra parcela del bosque. La tierra agrícola degradada a menudo es utilizada algunos años más para la cría de ganado, lo cual equivale a firmar su sentencia de muerte ya que el ganado elimina los últimos rastros de fertilidad que podían quedar. El resultado es una

Page 17: Deforestacion y lluvias acidas

parcela de tierra totalmente degradada que durante muchos años no podrá recuperar su biomasa original. Es un gran error creer que tales prácticas agrícolas insustentables sólo ocurren en los países tropicales. Muchas partes de América del Norte y Europa Occidental se han deforestado debido a la agricultura insustentable, provocando una severa degradación del suelo y en mucho casos el abandono de la zona por los agricultores.En otros países, las prácticas forestales de corte a tala rasa han sido la causa principal de la pérdida forestal. A principios de los 90, Canadá y Malasia fueron ejemplos famosos de países en los que las compañías madereras talaron sin piedad miles y miles de preciosos bosques primarios. Aquí tampoco puede pasarse por alto la perspectiva histórica. Países como Irlanda y Escocia estuvieron prácticamente cubiertos de bosques, pero durante el imperio británico fueron casi totalmente talados para abastecer de madera a los aserraderos ingleses. Actualmente, la explotación forestal todavía sigue siendo la amenaza directa más importante para los bosques de regiones como el Escudo de la Guyana, África Central, Siberia Oriental y la Colombia Británica.

Durante las últimas décadas, la crisis forestal ha motivado el surgimiento de varias iniciativas internacionales, regionales y nacionales encaminadas a la preservación de los bosques, si bien muchas de ellas lograron escaso éxito. En algunos casos tienen que ver con grandes fenómenos económicos internacionales, tales como estrategias macroeconómicas que ofrecen fuertes incentivos para la obtención de ganancias a corto plazo en lugar de buscar la sustentabilidad a largo plazo. También son importantes las estructuras sociales profundamente arraigadas que provocan desigualdad en la tenencia de la tierra así como discriminación de los pueblos indígenas, de los agricultores de subsistencia y de los pobres en general. En otros casos incluyen factores políticos tales como la falta de democracia participativa, la influencia de los militares y la explotación de zonas rurales por élites urbanas. El consumismo desmedido de los consumidores de los países de ingresos elevados constituye otra de las principales causas ocultas de la deforestación, mientras que en algunas regiones la industrialización no controlada es un factor clave en la degradación de los bosques, afectados por la lluvia ácida provocada por la contaminación generalizada.

Debido a su complejidad, es imposible mencionar incluso la mayoría de las causas subyacentes más importantes de la deforestación en este contexto. Sin embargo, pueden darse varios ejemplos para demostrar cómo estas causas pueden parecer sumamente diversas a primera vista, y sin embargo están estrechamente interrelacionadas entre sí.

Las fuerzas que actúan detrás de la agricultura insustentable

Según la FAO, el noventa por ciento de la deforestación es provocado por prácticas de agricultura insustentable, mientras que la tala y la plantación de árboles para explotación forestal desempeñan un papel más importante en la degradación de los bosques. Por más controvertidas que sean estas cifras, en todo caso puede decirse que la agricultura insustentable es sin dudas una de las principales causas directas de la deforestación y la degradación de los bosques en muchos países del mundo. Un enfoque simplista del problema podría llevar a culpar a la "ignorancia" de los agricultores involucrados en este proceso, el cual, sin duda, es mucho más complejo. Son pocos los que realmente deciden voluntariamente abandonar su tierra natal, adentrarse en el bosque, talarlo y convertirlo en tierra agrícola. Se ven empujados a todo esto por las fuerzas nacionales e internacionales

Page 18: Deforestacion y lluvias acidas

que actúan en función de intereses distintos a los suyos. En algunos países, los bosques sirven de válvulas de escape para evitar los levantamientos sociales. La concentración del poder y la tierra en pocas manos da origen a grandes masas de desposeídos que pueden llegar a protagonizar situaciones de enfrentamiento y explosión social, por lo que, para evitarlo, se les ofrece la posibilidad de acceder gratuitamente a parcelas de tierra bosque adentro. Este acceso se hace posible a través de proyectos viales promovidos por el gobierno, construidos ya sea para talar y "desarrollar" los bosques o como resultado de las actividades de compañías dedicadas a la explotación forestal, la minería, la energía u otras. Este ejemplo deja claramente expuesto que la deforestación sólo puede ocurrir porque hay una serie de políticas estatales -sociales y económicas- que indirectamente la promueven. Son los pobres los que hacen funcionar las sierras o prenden fuego al bosque, pero es principalmente el gobierno y las empresas los que están detrás de tales acciones.

Modelos de producción y consumo

Entre las numerosas causas subyacentes de la deforestación, una de las menos comprendidas es la relación entre la deforestación y los modelos de producción y consumo, tanto de productos agrícolas como en general. Es necesario destacar que muy pocas veces la producción de alimentos para los pobres es causa de deforestación, ya que las mayores superficies de bosques convertidas a otros usos actualmente están dedicadas a la producción de cultivos comerciales y a la cría de ganado. Estos productos, que van desde café y carne a coca y soja, en muchos casos son producidos casi exclusivamente para los mercados exportadores de los países de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE). Es absurdo defender la producción de estos bienes -cuyo destino es el de satisfacer los desmedidos modelos de consumo de los países del Norte- con el argumento de la seguridad alimentaria, como lo hacen algunos gobiernos e instituciones internacionales (incluida la propia FAO).Los modelos de producción y consumo en general desempeñan un papel importante en la deforestación, ya que son la respuesta a la pregunta de por qué tantos si no la mayoría de los países tienden a centrar su producción en el abastecimiento de los mercados de exportación. En la mayoría de los casos se estimula la producción para la exportación para reparar la muy a menudo seriamente alterada balanza comercial, y/o para pagar deudas que en parte son causadas por este desequilibrio de la balanza comercial. Según la actual ideología del libre comercio, el remedio estándar de instituciones internacionales como el Fondo Monetario Internacional (FMI) para estos problemas es aumentar la exportación, en lugar de disminuir las importaciones. Mientras tanto, es la importación de bienes suntuarios para la parte más rica de la sociedad y la importación de armas, lo que tiende a conformar la causa estructural de los desequilibrios de la balanza comercial y la balanza de pagos, tanto en los países industrializados como en los de bajos ingresos. Una de las principales causas profundas de la deforestación es el no reconocimiento de esta relación entre modelos de consumo y problemas macroeconómicos por parte de fuerzas macroeconómicas como las instituciones de Bretton Woods.

Un problema mundial con muchos actores

La deforestación y la degradación de los bosques ocurre tanto en los países del Norte como del Sur y las causas subyacentes también se originan en ambos, si bien con diversos grados

Page 19: Deforestacion y lluvias acidas

de responsabilidad. Los países industrializados no sólo redujeron o degradaron sus propios bosques en el pasado, sino que muchos lo siguen haciendo en el presente, ya sea a través de la tala a gran escala -como en muchas zonas de Canadá, Estados Unidos o Australia- o la simplificación -y por lo tanto degradación- de los bosques reduciéndolos a unas pocas especies de valor comercial a costa de la biodiversidad -como ocurre en Suecia, Francia o Finlandia. Al mismo tiempo, los problemas resultantes del modelo de industrialización -tales como la lluvia ácida- tienen un fuerte impacto en la degradación de los bosques. Algo similar ocurre en el Sur, donde algunos bosques están siendo cortados a tala rasa -en gran parte para la agricultura insustentable orientada a la exportación, para la plantación de monocultivos de árboles y palmas oleaginosas o para la ganadería- o están siendo degradados como resultado de la actividad maderera selectiva de las especies más comerciales -como la caoba.

Algunas causas subyacentes se originan dentro del país -sea del Norte o del Sur- mientras que otras pueden estar fuera de los límites nacionales. En esta situación, la mayor responsabilidad generalmente la tiene el Norte. Las políticas macroeconómicas impuestas al Sur a través de una serie de mecanismos figuran entre las principales causas profundas de la deforestación. Uno de los resultados más obvios de tales políticas ha sido la creciente incorporación de exportaciones agrícolas de países del Sur a mercados de países del Norte, generalmente a costa de los bosques. Las mismas políticas macroeconómicas han desembocado en la concentración de la riqueza en el Norte que, sumado a los poderosos incentivos al consumo desmedido, dieron como resultado modelos de consumo insustentables con fuertes repercusiones en especial -aunque no exclusivamente- en los bosques del Sur.Los gobiernos y élites del Sur también tienen la responsabilidad de algunas de las causas subyacentes de la deforestación. Las políticas gubernamentales con respecto a los derechos de los pueblos indígenas -particularmente las que afectan sus derechos sobre sus territorios- han sido la causa estructural de muchos procesos de deforestación que no hubieran ocurrido de haber reconocido esos derechos. Las políticas gubernamentales sobre los derechos a la tenencia de la tierra en general provocaron la concentración de las mejores tierras agrícolas en unas pocas manos y la consiguiente migración de los campesinos pobres a los bosques, lo que provocó una deforestación en gran escala. No obstante, en la mayoría de los casos las políticas gubernamentales están vinculadas a actores externos como las instituciones multilaterales, los organismos de "cooperación" y las trasnacionales, y por lo tanto la responsabilidad es compartida. Es bien sabido que la construcción de caminos dentro del bosque constituye una de las principales causas subyacentes de la deforestación. Una vez que el camino está construido, abre el bosque a los aserraderos, los campesinos sin tierra, las compañías mineras y muchos otros actores, provocando una deforestación inmediata y generalizada. La construcción de caminos es una de las actividades promovidas y financiadas por instituciones multilaterales como el Banco Mundial y otros bancos multilaterales regionales, y permite a los gobiernos cumplir con las políticas del FMI de aumento de las exportaciones. La construcción de caminos también está vinculada a los intereses de las trasnacionales, que por lo tanto pueden acceder a los recursos naturales e incorporarlos al mercado mundial.

Mirando hacia delante

Page 20: Deforestacion y lluvias acidas

La comunidad internacional -por lo menos dentro del marco del Foro Intergubernamental sobre los Bosques de la Comisión para el Desarrollo Sustentable- ha reconocido la necesidad de identificar las causas subyacentes de la deforestación con el objetivo de encontrar soluciones y salvar a los bosques del planeta que aún permanecen en pie. Las organizaciones no gubernamentales que participan en ese Foro han ofrecido sus servicios para trabajar en colaboración con gobiernos y organismos internacionales y llevar a cabo un proceso de identificación de las grandes causas subyacentes de la deforestación en todas las regiones del mundo y elaborar soluciones para resolverlas. Esa oferta ha sido aceptada y el proceso ya ha comenzado.No obstante, es importante ser conscientes de que la deforestación y la degradación de los bosques no son temas "técnicos". Los bosques no están desapareciendo porque la gente y sus gobiernos sean ignorantes o porque no haya planes de gestión adecuados. Los bosques están desapareciendo porque una serie de políticas nacionales e internacionales interconectadas preparan el terreno para que ello suceda. Es por lo tanto a ese nivel que deben encontrarse las soluciones.

Además, si bien es necesario identificar las causas subyacentes y elaborar cambios en esas políticas para contener la deforestación, es crucial llegar a la sociedad organizada para asegurar que esos cambios realmente se apliquen, de forma tal que tanto la humanidad en su conjunto como la gente que vive en las zonas de bosques se beneficien por igual. Este es obviamente un desafío muy grande y difícil, pero un esfuerzo necesario que vale la pena ya que abre cierta esperanza para el futuro.

LAS CAUSAS DE LA DEFORESTACION Y LA DEGRADACION DE LOS BOSQUES

DEFORESTACION EL DESAFIO

La conservación y el desarrollo de los bosques son vitales para el bienestar de los seres humanos. Los bosques ayudan a mantener el equilibrio ecológico y la biodiversidad, protegen las cuencas hidrográficas e influyen en las tendencias del tiempo y el clima. Los productos forestales proporcionan a las comunidades rurales madera, alimentos, combustible, forrajes, fibras y fertilizantes orgánicos. Las empresas forestales generan empleo e ingresos. Como una parte inseparable del sistema de  aprovechamiento de la tierra, los bosques tienen una interrelación importante con la producción agrícola y de alimentos.

Pese a ello, los recursos forestales están siendo agotados a un ritmo alarmante. Anualmente se pierden más de 150.000 km2 de bosques tropicales, sobre todo como resultado de un crecimiento demográfico que da lugar a un aprovechamiento inadecuado de la tierra. 

En muchos países, los bosques que aún subsisten están siendo degradados por un pastoreo y una tala excesiva, por la contaminación del aire, por actividades mineras y la extracción del petróleo. En el futuro, el sector forestal tendrá que hacer frente a una demanda aún más intensa de sus productos y servicios industriales. Y será objeto de una presión creciente en favor de la utilización de las tierras forestales para la agricultura, la construcción de infraestructuras y para usos urbanos.

Page 21: Deforestacion y lluvias acidas

Cuestiones principales

Los programas forestales nacionales deberían ser holísticos, intersectoriales e interactivos, y compatibles con las políticas y estrategias nacionales y locales. Deberían hacer participar a todos los interesados, promover una tenencia segura de la tierra e integrar la conservación y el uso sostenible de los recursos biológicos. Debería prestarse especial atención a la creación de capacidad y a una mejor coordinación entre los copartícipes nacionales e internacionales.

Los pueblos indígenas y las comunidades locales tienen derechos tradicionales que deben respetarse. La colaboración con ellos es indispensable para identificar, mantener y promover los conocimientos tradicionales relacionados con los bosques.

Las capacidades nacionales de investigación forestal deberían mejorarse y crearse redes regionales y mundiales de investigación para facilitar el intercambio de informaciones, fomentar la investigación interdisciplinaria y difundir los resultados. Es necesario realizar estudios detenidos de las causas fundamentales de la deforestación y la degradación ambiental.

Es necesario contar con mejores metodologías de evaluación para obtener estimaciones fidedignas de todos los bienes y servicios forestales, especialmente los que no son objeto de comercio general. Además, es preciso elaborar, ensayar y aplicar criterios e indicadores a nivel nacional, subnacional y a los niveles operativos y de las distintas dependencias de ordenación forestal.

Es necesario adoptar medidas para mejorar el acceso al mercado de los bienes y servicios forestales, con inclusión de la reducción de los obstáculos arancelarios y no arancelarios al comercio, de conformidad con las obligaciones y compromisos internacionales existentes.

Las políticas y reglamentos sobre inversiones deberían tener como finalidad atraer inversiones nacionales, de las comunidades locales y extranjeras para las industrias sostenibles de base forestal, la reforestación, la aforestación, la conservación y la protección de los bosques. La utilización de instrumentos e incentivos económicos adecuados y basados en el mercado aumentaría la obtención de ingresos y movilizaría los recursos financieros nacionales.

Debería fomentarse la cooperación en materia de transferencia de tecnología relacionada con los bosques - tanto Norte-Sur como Sur-Sur - mediante inversiones del sector público y privado, empresas mixtas, intercambio de información y una mayor relación entre las instituciones forestales.

El mejoramiento de los sistemas de información aumentaría la coordinación y permitiría compartir datos relativos a la aplicación de programas forestales nacionales, la programación de la ayuda oficial para el desarrollo, la facilitación de recursos financieros nuevos y adicionales, las inversiones del sector privado y el desarrollo y la transferencia de tecnología.

Page 22: Deforestacion y lluvias acidas

Ordenación de los ecosistemas frágiles:Lucha contra la desertificación y la sequía

Las tierras secas cubren aproximadamente el 30 por ciento de la superficie terrestre de todo el mundo y en ellas viven 900 millones de personas. Definidas como zonas áridas, semiáridas y subhúmedas secas, se encuentran entre los ecosistemas más frágiles de todo el mundo. A lo largo de los siglos, sus habitantes - incluidas algunas de las poblaciones más pobres de todo el mundo - han desarrollado complicados sistemas de producción de alimentos para reducir la amenaza de las sequías periódicas y la desertificación.

La lucha contra la desertificación y la sequía exige un esfuerzo constante por comprender y adaptar las prescripciones del Capítulo12 y de la Convención de Lucha contra la Desertificación. Muchos de los programas en curso giran en torno del mejoramiento de la ordenación y protección de los bosques, tierras arboladas y pastizales existentes, y del aumento de la cubierta vegetal fuera de los bosques. Se espera que los programas de acción propuestos con arreglo a la Convención den más importancia a la tarea de recoger información, proporcionar una capacitación efectiva, lograr la participación popular y la habilitación a nivel local.

También se necesita una corriente constante de recursos para financiar actividades, a plazo medio y a largo plazo, de rehabilitación y restauración de tierras, así como la difusión de tecnologías apropiadas, socialmente aceptables, que aseguren la conservación, ordenación y aprovechamiento de los recursos de tierras secas y al mismo tiempo mejoren los medios de vida de las poblaciones.

Son varios los factores que contribuyen a una extensa degradación de los recursos naturales de las zonas secas: variaciones climáticas, uso indebido de la tierra, prácticas agrícolas inadecuadas, aumento de la densidad demográfica, presiones económicas y cambios en las estructuras de la tenencia de la tierra. Por ejemplo, la degradación de las formaciones arbóreas y de arbustos y la explotación excesiva de los bosques son algunas de las causas principales de la degradación del suelo en los trópicos secos. Los datos de la FAO indican que la tasa de deforestación en estas zonas es casi del 1 por ciento al año.

Para ver el gráfico seleccione la opción "Descargar" del menú superior

Orientaciones futuras

Mejora de los programas de integración

Los programas de asistencia técnica relacionados con la desertificación deben coordinarse con los programas de acción nacionales (PAN) preparados en el marco de la Convención. La preparación de los PAN debe ser dirigida por el país, estar plenamente integrada en el proceso de planificación nacional y contar con la participación de todos los interesados. Este proceso toma tiempo y los retrasos no deben justificar el recurso a viejos métodos.

Mejora de los sistemas de producción oportunos

Page 23: Deforestacion y lluvias acidas

Son pocas las investigaciones realizadas para reforzar los sistemas de producción oportunos, los correspondientes servicios de almacenamiento y estrategias de comercialización.

Mejora de la producción de cultivos en tierras secas

Se han hecho pocos progresos en la mejora de los cultivos y la cría de animales en las tierras secas. Pero la diferencia entre los rendimientos experimentales y los rendimientos de los agricultores es enorme - hasta 10 veces - y existen muchas posibilidades de mejora. Por esta razón, son indispensables los incentivos a los agricultores, los conocimientos correspondientes y los insumos necesarios. Estas cuestiones están siendo tratadas mediante el Programa Especial de la FAO sobre Seguridad Alimentaria en los PBIDA y las actividades de seguimiento a la Cumbre Mundial sobre la Alimentación.

POLÍTICA NACIONAL

DE LUCHA CONTRA LA DESERTIFICACIÓN

I. PRESENTACIÓN  

La degradación de la tierra, como resultado de factores antropogénicos y de la variabilidad climática, es un problema de alcance mundial y con carácter ambiental, social y económico que conduce al proceso de la desertificación y a menudo acentuado con el impacto de las sequías y las excesivas lluvias .

La necesidad de adoptar medidas encaminadas al problema global de la degradación de la tierra es cada vez más urgente, pues esta contribuye a la pérdida de diversidad biológica, de biomasa terrestre y bioproductividad, y al cambio climático global; lo que puede conducir a una inestabilidad económica y política; ejerciendo presiones sobre la economía y la estabilidad no sólo de estas áreas afectadas sino también de las sociedades fuera de ellas perjudicándoles negativamente en su desarrollo sostenible.

En un esfuerzo para detener los efectos perjudiciales de la degradación de las tierras, la comunidad internacional adoptó la Convención de Las Naciones Unidas de Lucha contra la Desertificación y La Sequía (UNCCD), la cual aspira a implementar acciones efectivas mediante programas locales con el apoyo de acuerdos de cooperación y asociación internacional.

La Convención de las Naciones Unidas de Lucha contra la Desertificación se abrió a la firma en París en octubre de 1994, para mayo de 1995 la habían firmado 105 países y entró en vigor el 26 de diciembre de 1996. En la actualidad la Convención cuenta con alrededor de 170 países partes, de los cuales 30 pertenecen a la región de América Latina y El Caribe. La Convención define a la desertificación como "la degradación de las tierras de las zonas áridas, semiáridas y subhúmedas secas resultantes de diversos factores tales como las variaciones climáticas y las actividades humanas; y por degradación de la tierra se entiende:

Page 24: Deforestacion y lluvias acidas

"degradación del suelo, recursos hídricos, vegetación, biodiversidad y reducción de la calidad de vida de la población afectada".

Los primeros perjudicados de la desertificación son los recursos básicos tales como la superficie fértil de la tierra, el manto vegetal y los cultivos tradicionales. Los habitantes empiezan a experimentar las consecuencias cuando el suministro de alimentos y agua comienza a escasear, y en situaciones extremas padecer hambrunas, migraciones en masa y pérdidas económicas considerables. Más de 250 millones de personas se hallan directamente afectadas por la desertificación, y alrededor de 1,000 millones se encuentran amenazadas por ella.

La región de América Latina y El Caribe comprende aproximadamente una cuarta parte de las partes desérticas y áridas: 250 millones de hectáreas de tierra son afectados por la desertificación en América del Sur y 63 millones de hectáreas en Mesoamérica. El 16% de la tierra de esta región esta degradada el mayor impacto se observa en México y América Central donde alcanza el 26%.

Entre las principales causas de la desertificación en la región de América Latina y El Caribe se encuentran la erosión de los suelos, la deforestación y sobrepastoreo, en América del Sur entre 70 y 100 millones de hectáreas han sido degradadas por las dos últimas causas. En el Caribe, la acelerada y mal planificada urbanización ha ocasionado la pérdida de tierras para uso agrícola, degradación de cuencas hidrográficas y disminución de la biodiversidad.

La actual administración pública considera el problema de la desertificación y la sequía, como grave y de importantes repercusiones en la Sociedad en general. Por lo que dentro del Plan de Gobierno o las Alianzas se ha determinado que deben implementarse Políticas y el marco regulatorio sobre el manejo y uso racional de los suelos; es dentro de ese marco de acción que se origina el compromiso para formular la Política de Lucha Contra la Desertificación, como respuesta para enfrentar a tan apremiante problema.

Deforestación en Venezuela

Debido al hecho de que la mayoría de la población venezolana se ubica en el Norte del Río Orinoco el mayor índice de deforestación se ubica en ésta área. No obstante, durante los últimos 10 a 15 años la deforestación se ha incrementado sustancialmente en las grandes reservas al Sur del Orinoco, las cuales han enfrentado el problema de la explotación, legal e ilegal, de las minas de oro y diamantes, así como también de procesos de colonización agraria (movimientos de población hacia tierras baldías, no explotadas o subutilizadas)..Es por esta razón que se crean las reservas forestales. Éstas tienen como objetivo el máximo aprovechamiento y la recuperación de la zona forestal explotada, ya que son indispensables para el mantenimiento de la industria maderera nacional. Están reguladas por la Ley Forestal de Suelos y Aguas..Las cuatro reservas más importantes para la industria venezolana son: Imataca, Ticoporo, San Camilo y Caparo. Se encuentran al sur del Orinoco y ocupan cerca de 103.000 Km2.

Page 25: Deforestacion y lluvias acidas

De éstas sólo dos cuentan con un plan de ordenamiento y reglamento de uso, éstas son: Ticoporo y Caparo. En cuanto a la reserva de San Camilo, que se encuentra cercana a la frontera con Colombia, se estima que el 50% de su territorio se encuentra deforestado..La reforestación.

Es la única solución viable que se conoce hasta ahora para el proceso de deforestación. Sin embargo ésta medida es sólo una solución parcial, ya que la deforestación de un bosque no es reversible, es decir, las áreas forestales explotadas no tienen posibilidad de recuperación, en cuánto a riqueza animal y vegetal, porque la planificación de la siembra de los árboles nuevos (ver foto), no recrea las mismas condiciones del área destruida. Factores como: la siembra del producto vegetal adecuado (en caso contrario puede destruir el suelo), la diversidad de éste y el tiempo estimado para la recuperación determinan el éxito del proyecto de reforestación, que es para el caso una solución mediocre ante un fenómeno que amenaza con destruir a la base fundamental del Planeta: el suelo.

posted by Karina Gómez @ 10:12 AM

La deforestación es uno de los varios factores que amenazan a nuestro medio ambiente ya que los diferentes tipos de vegetación son indispensables para la vida en la Tierra.

                                                                                                                      Imagen: One Off Man Mental

Page 26: Deforestacion y lluvias acidas

Los bosques son fuente de alimento, de refugio, de combustible, de vestimenta y de medicamentos para mucha gente. Son el albergue en la biodiversidad y juegan un papel preponderante en la fijación del dióxido de carbono que emitimos masivamente y que perturba peligrosamente al clima: 40% del carbono terrestre se halla almacenado en la vegetación y en los suelos forestales.

Según fuentes del World Resources Institute (Instituto de Recursos Mundiales), el 80% de la cobertura forestal original en el mundo ha sido talada o degradada, sobre todo durante los últimos treinta años. Cada año, desaparecen más de trece millones de hectáreas de bosques con consecuencias casi irreversibles.

                                                                                                                                   Imagen: Wagner T. Cassimiro "Aranha"

No en vano, desde El Blog Verde, recordamos que el 21 de Marzo se celebraba el Día Mundial Forestal. De todos modos, estamos convencidos de que no existe un día específico para cuidar nuestro medio ambiente sino que es casi una obligación de todos contribuir con el medio ambiente todos los días del año si queremos luchar por una vida mejor. Precisamente, porque estas pérdidas se compensan, en parte, con la reforestación. En última instancia, la pérdida neta de la superficie forestal se redujo a 5,2 millones de hectáreas por año desde el 2000 hasta el 2010, contra 8,3 millones de hectáreas anuales de la década de los años ‘90. No obstante, aunque esta tasa alarmante disminuye, la reforestación no puede compensar aún las pérdidas de las especies que viven en los bosques talados. Además, la reforestacion suele enmascarar la plantación de especies que no están adapatadas a su medio ambiente o que no contribuyen a enriquecer la biodiversidad.

La deforestación es una catástrofe ecológica tanto para los seres humanos como para otras especies de seres vivos.

Page 27: Deforestacion y lluvias acidas

 Venezuela pierde sus bosquesVenezuela presenta una de las tasas más altas de deforestación de América Latina. La mayor proporciónde la deforestación (60%) se debe a la conversión de bosques a tierras de cultivo y potreros. Venezuelaes uno de los 8 países del mundo más ricos en biodiversidad y con la desaparición de los bosques sepierde uno de los principales sustentos de modelos de desarrollo efectivamente sostenibles en el tiempoLa destrucción de bosques en Venezuela continúa en forma alarmante. Según la Organización de las Naciones Unidas,Venezuela ha venido registrando durante los últimos quince años una de las tasas de deforestación más altas de AméricaLatina.Durante la década de los 70, los bosques de Venezuela fueron talados a razón de 245.000 hectáreas por año. En la década delos 80 la destrucción aumentó en forma dramática, para alcanzar un promedio de 600.000 hectáreas por año (FAO: ForestResource Assesment, 1993). Así, en esos diez años se destruyeron en el país 6 millones de hectáreas de bosques, una superficieequivalente a la de toda Costa Rica.A pesar de que cerca de la mitad del país se encuentra cubierta por bosques, el 80% se encuentra al sur del río Orinoco. En lamitad norte del país, con el 90% de la población venezolana, los bosques cubren apenas el 20% de la superficie. Se encuentranademás fraccionados, intervenidos y severamente degradados. Se estima que cerca de dos tercios de la superficie forestaloriginal de Venezuela al Norte del Orinoco ha sido destruida.Una de las consecuencias es la escasez de agua que hoy afecta a una buena parte de la población venezolana, tanto para elconsumo doméstico, como para la irrigación de tierras agrícolas o la producción de energía eléctrica. La escasez máspronunciada se registra en la altamente poblada zona costera central, incluyendo a las ciudades de Caracas y los centrosindustriales de Valencia y Maracay, una región con más de la mitad de los habitantes del país.Otras consecuencias son: la pérdida progresiva e irreversible de buena parte del patrimonio biológico del país; unsignificativo aumento en la frecuencia e intensidad de sequías e inundaciones, con daños a la producción agrícola, represashidroeléctricas, sistemas de irrigación, vías de comunicación, empresas y hogares; erosión y pérdida de la fertilidad de lossuelos; y crecientes dificultades en el suministro de leña, alimentos, medicinas, materiales de construcción y otros productostradicionalmente suministrados por los bosques a comunidades indígenas y campesinas.En su última evaluación de la situación de los bosques en el ámbito mundial (FAO: State of the world's forest, 1997), la

Page 28: Deforestacion y lluvias acidas

Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación ratifica que la destrucción de bosques enVenezuela continúa en forma alarmante. Durante el período 1990-1995, los bosques venezolanos continuaron cayendo a unatasa de 500.000 hectáreas por año, una hectárea cada minuto. La mayor proporción se debe a la conversión de bosques a tierrasde cultivo y potreros.Venezuela se convirtió así en uno de los países con las más altas tasas de destrucción de bosques de América Latina. La tasade deforestación en Venezuela desde 1980 hasta 1995 (1,1%) fue equivalente al doble de la del Brasil, y tres veces superior ala del Perú (FAO: State of the world's forests, 1997).Según el Ministerio del Ambiente, la tasa de deforestación en Venezuela en la actualidad "sobrepasa el 2,8% anual" (Hojaambiental No. 5 - marzo 1997. Dirección General Sectorial de Educación Ambiental del MARNR). Esto sería equivalente a lapérdida de 1,3 millones de hectáreas anuales. De ser esto cierto, Venezuela debería ser declarada en emergencia nacional, porregistrar una de las tasas de deforestación más altas del mundo.De mantenerse una tasa de deforestación de esta magnitud, Venezuela se convertiría en un desierto en menos de un siglo.Esta cifra parece reflejar la ligereza con que se maneja al sector forestal venezolano, y las dificultades del Ministerio delAmbiente para proporcionar información veraz a la ciudadanía sobre los recursos naturales confiados bajo su administración.Las estadísticas de deforestación reportada por Naciones Unidas coinciden con las tasas de expansión de la fronteraagropecuaria. Las tierras catalogadas como agrícolas pasaron de 24 millones de hectáreas en 1980 a casi 32 millones dehectáreas en el último censo de la OCEI (1998), un aumento de 8 millones de hectáreas en ese período. Aproximadamente el60% se debe a la conversión a la actividad agropecuaria de tierras originalmente cubiertas por bosques.A pesar de la significativa ampliación de la frontera agropecuaria, Venezuela continúa registrando uno de los índices másaltos de concentración de tierras en pocas manos. Según el censo agrícola de 1998, el 5% de los propietarios agrícolas acaparanel 75% de las tierras. Mientras que el 75% de los propietarios se ven obligados a repartirse sólo el 6% de las tierras. A 40 añosde su promulgación, la Reforma Agraria se ha convertido en un mito, distante de la realidad nacional. Entretanto, se continúaimportando la mitad de la comida que se consume en el país, manteniendo una peligrosa dependencia de un sector de particularvalor económico y estratégico.Se mantiene también una amenaza continua sobre los bosques remanentes, debido a la tendencia a aumentar la producción

Page 29: Deforestacion y lluvias acidas

de alimentos principalmente por medio de la expansión de la superficie agrícola, en lugar de apoyarse cada vez mas en unamayor productividad por unidad de área en las tierras agrícolas ya existentes.Las altas tasas de deforestación implican que Venezuela es también uno de los países con mayor cantidad de emisiones degas carbónico por habitante de América Latina. En 1995 Venezuela emitió aproximadamente 240 millones de toneladas de gascarbónico (CO2), lo que implica un aporte de 65 millones de toneladas de carbono a la atmósfera cada año. La mitadcorresponde al consumo de energía. La otra mitad a la destrucción de los bosques naturales del país.Como consecuencia, el alto índice de emisiones de gas carbónico por habitante, es muy superior a los de países en nivelessimilares de desarrollo. En 1995 eran equivalentes a las emisiones por habitante de Alemania, uno de los países másindustrializados del planeta, y el triple de las emisiones por habitante de Colombia, Brasil o Argentina.Venezuela es uno de los 8 países del mundo más ricos en biodiversidad. La mayor proporción de esa variedad de plantas yanimales se encuentra en los bosques naturales del país. La deforestación implica la erradicación definitiva e irreversible demiles de especies.La destrucción de bosques en Venezuela se ha convertido en una amenaza a la estabilidad ecológica, y por ende a laestabilidad económica y social del país. Con los bosques se pierde uno de los principales sustentos de modelos de desarrolloefectivamente sostenibles en el tiempo.Julio César CentenoEl autor es Phd, especialista en Economía Forestal, Vicepresidente de la Fundación TROPENBOS, Holanda. Profesor de la Universidad de los Andes(ULA)E-mail: [email protected] continuación ver anexosAnexos

Page 30: Deforestacion y lluvias acidas

Gráfico 1

Page 31: Deforestacion y lluvias acidas

Gráfico 2

Estudio de la deforestación en Venezuela y su efecto sobre el aumento del dioxido de carbono y la reducción del oxígenohttp://www.monografias.com/trabajos-ppt/deforestacion-venezuela/deforestacion-venezuela.shtml

Caen los bosques de Venezuelahttp://www.ecoportal.net/content/view/full/21101

Page 32: Deforestacion y lluvias acidas

La destrucción de bosques en Venezuela continúa a tasas alarmantes. Según la Organización de Naciones Unidas, Venezuela ha venido registrando en los últimos 20 años una de las tasas de deforestación más altas de América Latina.

Durante la década de los 70, los bosques de Venezuela fueron talados a razón de 245.000 hectáreas por año (FAO, 1988).. En la década de los 80 la destrucción aumentó en forma dramática, para alcanzar un promedio de 600.000 hectáreas por año (FAO: FOREST RESOURCE ASSESSMENT 1993). Sólo en esta década años se destruyeron en el país 6 millones de hectáreas de bosques, una superficie equivalente a la de toda Costa Rica.

En su evaluación más reciente de la situación de los bosques en el ámbito mundial (FAO: STATE OF THE WORLD?S FORESTS, 1997), la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación ratifica que la destrucción de bosques en Venezuela continúa en forma alarmante. Durante el período 1990-1995, los bosques venezolanos continuaron cayendo a una tasa de 500,000 hectáreas por año, una hectárea cada minuto. La mayor proporción se debe a la conversión de bosques a tierras de cultivo y potreros.

Venezuela se convirtió así en uno de los países con las más altas tasas de destrucción de bosques de América Latina. La tasa de deforestación en Venezuela desde 1980 hasta 1995 (1.1%) fue equivalente al doble de la del Brasil, y tres veces superior a la del Perú (FAO: STATE OF THE WORLD?S FORESTS, 1997).

Según el Ministerio del Ambiente, la tasa de deforestación en Venezuela en la actualidad "sobrepasa el 2.8 por ciento anual" (MARNR,1997). Esto sería equivalente a la pérdida de 1.3 millones de hectáreas anuales. De ser esto cierto, Venezuela debería ser declarada en emergencia nacional, por registrar una de las tasas de deforestación más altas del mundo.

De mantenerse una tasa de deforestación de esta magnitud, Venezuela se convertiría en un desierto en menos de un siglo. Esta cifra parece ser mas un reflejo de la deficiencia con que se maneja al sector forestal venezolano, y las dificultades del Ministerio del Ambiente para proporcionar a la ciudadanía información veraz sobre los recursos naturales confiados bajo su administración.

La conversión de tierras forestales a la actividad agrícola

Las estadísticas de deforestación reportada por Naciones Unidas coinciden con las tasas de expansión de la frontera agropecuaria. Las tierras catalogadas como agrícolas pasaron de 24 millones de hectáreas en 1980 a casi 32 millones de hectáreas en el último censo de la OCEI (1998), un aumento de 8 millones de hectáreas en ese período. Aproximadamente el 60% se debe a la conversión a la actividad agropecuaria de tierras originalmente cubiertas por bosques.

A pesar de la significativa ampliación de la frontera agropecuaria, Venezuela continúa registrando uno de los índices más altos de concentración de tierras en pocas manos. Según el censo agrícola de 1998, el 5% de los propietarios agrícolas acaparan el 75% de las tierras. Mientras que el 75% de los propietarios se ven obligados a repartirse sólo el 6% de las tierras (OCEI 1999).

Page 33: Deforestacion y lluvias acidas

A 40 años de su promulgación, la Reforma Agraria se ha convertido en un mito, distante de la realidad nacional. Originalmente tenía por objeto asegurar una distribución mas justa de la tierra agrícola entre la población rural, y asegurar una mayor seguridad alimentaria. Sin embargo, la propiedad de la tierra mantiene un alto índice de concentración en pocas manos. Mientras se continúa importando la mitad de la comida que se consume en el país, manteniendo una peligrosa dependencia en un sector de particular valor económico y estratégico.

Se mantiene también una amenaza continua sobre los bosques remanentes, debido a la tendencia a aumentar la producción de alimentos principalmente por medio de la expansión de la superficie agrícola, en lugar de apoyarse cada vez mas en una mayor productividad por unidad de área en las tierras agrícolas ya existentes.

Consecuencias

A pesar de que cerca de la mitad del país se encuentra cubierta por bosques, el 80% se encuentra al sur del río Orinoco. En la mitad norte del país, con el 90% de la población venezolana, los bosques cubren apenas el 20% de la superficie. Se encuentran además fraccionados, intervenidos y severamente degradados. Se estima que cerca de dos tercios de la superficie forestal original de Venezuela al Norte del Orinoco ya ha sido destruida.

Una de las consecuencias es la escasez de agua que hoy afecta a una buena parte de la población venezolana, tanto para el consumo doméstico, como para la irrigación de tierras agrícolas o la producción de energía eléctrica. La escasez más pronunciada se registra en la altamente poblada zona costera central, incluyendo a las ciudades de Caracas y los centros industriales de Valencia y Maracay, una región con más de la mitad de los habitantes del país.

Otras consecuencias son: la pérdida progresiva e irreversible de buena parte del patrimonio biológico del país; un significativo aumento en la frecuencia e intensidad de sequías e inundaciones, con daños a la producción agrícola, represas hidroeléctricas, sistemas de irrigación, vías de comunicación, empresas y hogares; erosión y pérdida de la fertilidad de los suelos; y crecientes dificultades en el suministro de leña, alimentos, medicinas, materiales de construcción y otros productos tradicionalmente suministrados por los bosques a comunidades indígenas y campesinas.

Las altas tasas de deforestación implican que Venezuela es también uno de los países con mayor cantidad de emisiones de gas carbónico por habitante de América Latina.

En 1995 Venezuela emitió aproximadamente 240 millones de toneladas de gas carbónico (CO2), lo que implica un aporte de 65 millones de toneladas de carbono a la atmósfera cada año. La mitad corresponde al consumo de energía. La otra mitad a la destrucción de los bosques naturales del país (Centeno, 2000).

Como consecuencia, Venezuela presenta un alto índice de emisiones de gas carbónico por habitante, muy superiores a los de países en niveles similares de desarrollo. En 1995 eran equivalentes a las emisiones por habitante de Alemania, uno de los países más

Page 34: Deforestacion y lluvias acidas

industrializados del planeta, y el triple de las emisiones por habitante de Colombia, Brasil o Argentina.

Venezuela es uno de los 8 países del mundo más ricos en biodiversidad. La mayor proporción de esa variedad de plantas y animales se encuentra en los bosques naturales del país. La deforestación implica la erradicación definitiva e irreversible de miles de especies.

La destrucción y degradación de bosques en Venezuela se ha convertido en una amenaza a la estabilidad ecológica, y por ende a la estabilidad económica y social del país. Con los bosques se pierde uno de los principales sustentos de modelos de desarrollo efectivamente sostenibles en el tiempo.

Diversidad Venezolana

Plantas con flores: aproximadamente 20,000 especies (séptimo país en el mundo)

Peces en el río Orinoco: 320 especies (quinto en el mundo)

Pájaros: 1,310 especies (sexto en el mundo)

Mamíferos: 300 especies (décimo en el mundo)

Altos vertebrados endémicos: 140 especies (décimo cuarto en el mundo)

Anfibios: 197 especies (décimo en el mundo)

Venezuela tierra de gracia, tierra de contraste. Ocupamos el décimo lugar en el mundo en biodiversidad. Lo nuestro es un problema cultural, queremos vivir de talar, quemar y cavar. Tenemos un minero en la mente. Me pregunto a través del tiempo, Cuántos Plan Caura hemos tenido. Cuanto tiempo duran para que regresen los mineros y los militares administradores de las bullas con sus respectivos políticos de oposición y oficialista en el negocio del oro, propietarios de los equipos de explotación y procesamiento del vil metal, explotando a los mineros.

Los bosques son probablemente el patrimonio más valioso que nos ha regalado la naturaleza. Vivimos en una sociedad donde un árbol tiene valor después que se le ha derribado y se le ha calculado los metros cúbicos de madera.

Nuestro privilegiado país cerca de la mitad se encuentra cubierto de bosques. El 80 % se encuentra al sur del Orinoco. En la mitad norte del país, con el 90% de la población venezolana, los bosques cubren apenas el 20% de la superficie. Se encuentran además fraccionados, intervenidos y severamente degradados. Se estima que cerca de dos tercios de la superficie forestal original de Venezuela al Norte del Orinoco ya ha sido destruida.

Una de las consecuencias es la escasez de agua que hoy afecta a una buena parte de la población 

Page 35: Deforestacion y lluvias acidas

venezolana, tanto para el consumo doméstico, como para la irrigación de tierras agrícolas o la producción de energía eléctrica. La escasez más pronunciada se registra en la altamente poblada zona costera central, incluyendo a las ciudades de Caracas y los centros industriales de Valencia y Maracay, una región con más de la mitad de los habitantes del país.

Otras consecuencias de la destrucción de los bosques son: un significativo aumento en la frecuencia e intensidad de sequías e inundaciones, con daños a la producción agrícola, represas hidroeléctricas, sistemas de irrigación, vías de comunicación, empresas y hogares; erosión y pérdida de la fertilidad de los suelos; y crecientes dificultades en el suministro de leña, alimentos, medicinas, materiales de construcción y otros productos tradicionalmente suministrados por los bosques a comunidades indígenas y campesinas; las altas tasas de deforestación implican que Venezuela es también uno de los países con mayor cantidad de emisiones de gas carbónico por habitante de América Latina. La pérdida progresiva e irreversible de buena parte de la biodiversidad del país.

Más consecuencias, En Venezuela por ejemplo, el consumo de petróleo y gas natural genera la emisión de 140 millones de toneladas métricas anuales de CO2. En consecuencia, las emisiones de CO2 por habitante, sólo por el consumo de combustibles fósiles, son significativamente superiores a las de Argentina, Chile, Brasil, Colombia, Perú y las del resto de los países de América Latina. Lamentablemente, la deforestación en Venezuela contribuye con 145 millones de toneladas métricas adicionales de CO2, duplicando las relacionadas con el consumo de energía fósil. Como consecuencia, las emisiones totales ascienden a casi 12 toneladas de CO2 por habitante, significativamente superiores a las de Francia, Alemania, España, Japón o el Reino Unido.

Venezuela es uno de los 8 países del mundo más ricos en biodiversidad. La mayor proporción de esa variedad de plantas y animales se encuentra en los bosques naturales del país. La deforestación implica la erradicación definitiva e irreversible de miles de especies.

La destrucción y degradación de bosques en Venezuela se ha convertido en una amenaza a la estabilidad ecológica, y por ende a la estabilidad económica y social del país. Con los bosques se pierde uno de los principales sustentos de modelos de desarrollo efectivamente sostenibles en el tiempo.

La destrucción de bosques en Venezuela continúa a tasas alarmantes. Según la Organización de Naciones Unidas, Venezuela ha venido registrando en los últimos 28 años una de las tasas de deforestación más altas de América Latina.

Durante la década de los 70, los bosques de Venezuela fueron talados a razón de 245.000 hectáreas por año (FAO, 1988). En la década de los 80 la destrucción aumentó en forma dramática, para alcanzar un promedio de 600.000 hectáreas por año (FAO: FOREST RESOURCE ASSESSMENT 1993). Sólo en esta década años se destruyeron en el país 6 millones de hectáreas de bosques, una superficie equivalente a la de toda Costa Rica.

Page 36: Deforestacion y lluvias acidas

La Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación ratifica que la destrucción de bosques en Venezuela continúa en forma alarmante. Durante el período 1990-1995, los bosques venezolanos continuaron cayendo a una tasa de 500,000 hectáreas por año, una hectárea cada minuto. La mayor proporción se debe a la conversión de bosques a tierras de cultivo y potreros.

Venezuela se convirtió así en uno de los países con las más altas tasas de destrucción de bosques de América Latina. La tasa de deforestación en Venezuela desde 1980 hasta 1995 (1.1%) fue equivalente al doble de la del Brasil, y tres veces superior a la del Perú (FAO: STATE OF THE WORLD’ S FORESTS, 1997). 

Los países que más sufrieron la deforestación anual durante la década de los 90 fueron: Burundi, 9. 0 %; Haití, 5. 7 %, El Salvador, 4. 6; Ruanda, 3. 6 %; Nigeria, 3.7% Costa de Marfil 3. 1; Nicaragua, 3. 0 %; Mauritania 2. 7%; Venezuela, 0.8 %. 

Las cifras en ese sentido ofrecidas por el Ministerio del Ambiente y de los Recursos Naturales, en el lapso comprendido de 1995 y 2000, son inquietantes: La tasa de deforestación en Venezuela sobrepasa el 2. 8 por ciento anual, es decir se deforestaron 1,300 millones de hectáreas anualmente, más del doble que en el quinquenio anterior. Si se ha mantenido el porcentaje de deforestación de los países señalados, Venezuela ocuparía actualmente el décimo lugar en el mundo entre los países con mayor porcentaje de deforestación de sus bosques. A este nivel de deforestación, en Venezuela no quedara un bosque en un lapso de 40 años. Pasará a ser un país desertificado, con catastróficas consecuencias para su población. 

Según el artículo de José Rafael Lozada del Instituto de investigaciones para el Desarrollo Forestal de la Universidad de Los Andes, publicado en Revista Forestal Venezolana en el año 2007, el principal problema ambiental de Venezuela son las deforestaciones ocupando el décimo lugar en el mundo en este aspecto, acompañado por El Congo, Tanzania y Nigeria. La deforestación que es la desaparición de bosques propiciada por los seres humanos por medio de la tala y quema de árboles, se hace principalmente para obtener la materia prima de la industria maderera, y en Venezuela aparece justificada en las leyes ambientales para la obtención de suelos aptos para la producción de alimentos por medio de la agricultura y la ganadería. Lo que según el artículo de Lozada, no es del todo cierto porque los indicadores de producción de alimentos son negativos, haciendo contraste con el alto índice de masas forestales desaparecidas.

Cuando un bosque ha sido reducido o fragmentado se crean condiciones poco aptas para la fauna, diferentes a las condiciones del bosque original continuo, disminuyendo la biodiversidad. Al fragmentar la vegetación aumenta el riesgo local de extinción de especies. La extinción de una especie es irreversible. 

La cuenca del río Caura se encuentra cubierta por bosques en cerca del 85% de su extensión, con 

Page 37: Deforestacion y lluvias acidas

arbustos y sabanas cubriendo el 15% restante. Los bosques contienen una gran diversidad de especies de plantas y animales, con un índice de endemismo particularmente alto. La biomasa superficial registra un promedio de 300 toneladas por hectárea.

La mayoría de los venezolanos hemos vivido históricamente a espaldas de este inmenso y rico territorio, así como de las aspiraciones, necesidades, prácticas y creencias de sus habitantes. Durante al menos un par de décadas, la cuenca del río Caura ha sufrido con absoluta impunidad la penetración de presuntos exploradores, misioneros, científicos y turistas, frecuentemente involucrados en el contrabando de oro y diamantes, la extracción ilícita de plantas y animales silvestres, realizando ilegalmente actividades de bioprospección, explorando en busca de coltán y otros minerales estratégicos, o registrando valiosos conocimientos ancestrales indígenas para su exportación a centros de información en el extranjero. La Bioprospección es la búsqueda sistemática, clasificación e investigación para fines comerciales u holísticos de nuevas fuentes de compuestos químicos, genes, proteínas, microorganismos y otros productos con valor económico actual o potencial, que forman parte de la biodiversidad. También se presta para la llamada Biopiratería que es extracción directa de las riquezas biológicas y las realizan las empresas farmacéuticas, jardines botánicos y universidades de diversas partes del mundo, coleccionistas de animales salvajes o incluso “mafias” internacionales para la venta en el mercado negro.

El reciente “descubrimiento” de mineros ha desatado una inusitada presencia de altos representantes políticos y militares en la zona. Se multiplican los llamados por acciones rápidas y efectivas para proteger los recursos naturales y las poblaciones indígenas del territorio. Ojala estos operativos militares fuesen permanente y que la ética y la moral de las fuerzas armadas nacionales este por encima del flagelo de la corrupción.

La cuenca del río Caura está ubicada en los municipios Sucre y Cedeño del estado Bolívar, en la región central del Escudo Guayanés venezolano. Tiene una extensión de 4.533.600 hectáreas, de las cuales 90% está cubierto por diferentes tipos de bosques con un gran valor ambiental, económico y cultural para el país. Se estima que la cuenca del río Caura posee una biomasa aproximada de 1.400 millones de toneladas, 94% concentrada en los bosques. Conjuntamente con el agua, el potencial de desarrollo y el valor intrínseco de este territorio radica en la diversidad de ecosistemas boscosos y recursos biológicos, además de ser un importante reservorio de carbono. 

Si la deforestación se mantiene en Venezuela al promedio de 273 mil hectáreas deforestadas por años, en 16 años acabamos con los bosques del rio Caura. El problema de la minería ilegal y la explotación maderera afecta el ecosistema. El oxígeno que produce sus hojas permite que cada uno de los seres humanos respiremos. Especialistas calculan que cada persona necesita de 50 árboles, aproximadamente, para producir los 10 metros cúbicos del aire que inhalan. La Tierra no puede más y nos está cobrando la factura y aunque no todos tenemos la misma cuota de responsabilidad, ella no mira clases sociales ni posición económica o creencias religiosas.

PRESIDENTE CHÁVEZ, el maravilloso río Caura y el paraíso natural que representa, está pidiendo a 

Page 38: Deforestacion y lluvias acidas

gritos su defensa y protección. El primer paso es quitarle esa marca de segura destrucción, que le confiere el hecho de que toda la extensión de su cuenca, esta decretada desde los adecos como Reserva Forestal, por lo tanto es urgente el rescate de la Vida que emprendió este proceso revolucionario es ahora, y su trascendental objetivo deberá cambiar esa figura de Reserva Forestal impuesta por la cuarta república, por una que realmente proteja su actual condición de no ser tocada e intervenida, Presidente decreté EL PARQUE NACIONAL EL CAURA; firme el Decreto por parte del gobierno revolucionario y bolivariano de la creación del mayor parque Nacional de Venezuela y el más grande del planeta en selva tropical húmeda, por su dimensión de cinco millones de hectáreas.

LA DEFORESTACIONY EL INEXORABLE AVANCE DEL DESIERTO

 El libro de la "Razón suprema y de la virtud" chino, el TAO - TE - CHING, en su 67° mandamiento dice textualmente: "No quemarás ni las praderas ni los bosques de las montañas". El poeta de la dinastía Song Huang Tinkien escribió en su "ODA A LOS ABETOS " = " ODIO LOS GRANDES NAVIOS DE CIEN PIES SOBRE EL RIO ORING.  Es para ellos que la hacha y la sierra atacan lo que había resistido al hielo de los años".

Platón se lamenta en su dialogo del CRITIAS, evocando el mito de la Atlántida, el continente desaparecido, y de la edad de oro.

"Como ha ocurrido en las pequeñas islas lo que queda, comparado con lo que existía entonces, parece un cuerpo descarnado por la enfermedad. Toda la tierra gruesa y blanda que había desaparecido y no queda más que EL ESQUELETO  desnudo del país. En ese tiempo (...) las planicies que hoy llevan el nombre de PHELLEUS estaban llenas de tierra gruesa; en las montañas había grandes bosques, de los que aún quedan vestigios visibles. Sí, entre las montañas, había algunos que alimentaban sólo a las abejas, no hace mucho tiempo que cortábamos los arboles para llevar a cabo enormes construcciones cuyas vigas aún existen. También había muchos arboles que daban frutas y la tierra producía infinitas cantidades de forraje para el ganado. La tierra recogía las lluvias anuales de Zeus y no perdía, como ahora, el agua que fluye desde la tierra desnuda hacia el mar, como la tierra era gruesa recibía el agua de su seno y la reservada en la arcilla impermeable, dejaba escapar en los valles el agua de las alturas que había absorbido y alimentaba por todas partes abundantes fuentes de aguas de ríos caudalosos. Los santuarios que subsisten cerca de las fuentes de otrora dan testimonios de lo que les digo".

Platón se preocupa por la devastación de los bosques mediterráneos, pues entiende que son fuentes de vida. Cicerón en su segunda filosófica asegura: "Los destructores de bosques son los peores enemigos del bien público".

Plinio el viejo, en su "Historia Natural" escribe: "cuando el bosque, que contiene y dispersa las tormentas, es destruido en las colinas, los torrentes funestos se concentran".

En la mitología  ERYSICHTON, el asesino del árbol divino, es castigado con el hambre y debe devorarse a sí mismo.

En el Apocalipsis, 9:4 se lee: "Y se les mandó que no dañasen a la hierba de la tierra, ni a cosa verde alguna, ni a ningún árbol sino solamente a los hombres que no tuviesen el sello de Dios en sus frentes".

Page 39: Deforestacion y lluvias acidas

Pero todas estas advertencias no han servido para detener los embates contra los bosques. La deforestación creciente no solo elimina la polinización natural, también aumenta los niveles de CO2 y la desertificación.

Las selvas tropicales de la tierra, localizadas en su mayoría en América del Sur y Central y el Sudeste asiático, sufren a diario la tala indiscriminada de sus arboles muchos de ellos centenarios. Cada minuto que pasa queda arrasada una superficie de selva equivalente a la de un campo de fútbol.

Hay dos grandes causas que ocasionan esto. Una es la demanda de madera por parte de ciertos países que permite a las naciones endeudadas del tercer mundo obtener dinero fácil: La otra es la transformación de los bosques en superficies dedicadas a la agricultura y ganadería. El primer motivo es rentable para quienes lo practican, pero el segundo no; los suelos del ecosistema tropical contienen un alto porcentaje de hierro y aluminio. Al exponerse a la acción del sol y el aire se endurece, y la poca tierra fértil que le queda es arrasada por las lluvias.

Aunque solo ocupan el 14% de la superficie terrestre las selvas contienen el 60% de las especies animales y vegetales vivas del planeta. En ellas hay muchos recursos que podrían ser utilizados por el hombre sin dañar el equilibrio ecológico: desde vegetales que sirven de alimento hasta componentes químicos útiles en los más variados campos de la medicina y la industria.

Hay otra arista relacionada al problema que plantea la deforestación: el tema de Bióxido de carbono. Las potencias industriales emiten 2.200 millones de toneladas de este gas procedente de la quema de combustibles fósiles, mientras que otras naciones lanzan al aire otros 1.300 millones de toneladas por año, como subproducto de los incendios masivos de bosques. Teniendo en cuenta que una hectárea de bosque tropical puede neutralizar unas 10 toneladas de estos gases de efecto invernadero al año, para cubrir el déficit de campos verdes habría que crear un bosque de 3 millones de km. cuadrados.

Otros factores contribuyen a la desertificación: El excesivo bombeo de las napas freáticas, los cultivos mal drenados sobre sustratos salados, el abuso de los pesticidas y abonos. El proceso de degradación de los suelos y los ecosistemas reduce a la miseria a millones de hombres. Los cultivos en laderas, los monocultivos y la sobre explotación dejan los suelos desnudos y favorecen la erosión. El humus desaparece y los desiertos se extienden aumentando su superficie en más de 6 millones de hectáreas, 60 mil kilómetros cuadrados al año.   

 La deforestación va creando conciencia creciente en la opinión pública, incluso del tercer  mundo. Por ejemplo, miles de campesinos paraguayos se manifestaron por primera vez en la historia el 19 de marzo de 1999 contra la depredación forestal que se registra en las cuencas de los ríos APA y AQUIDABAN, zona de influencia de los Parques Nacionales San Luis y Antebi-Cué. Los manifestantes realizaron un multitudinario mitin con números artísticos  y encendidos discursos en defensa de los recursos naturales. La población de la localidad  de Concepción se manifestó hastiada de inspectores "coimeros" y de empresarios madereros que solo miran sus beneficios personales, y se concentraron frente al local del Servicio Forestal Nacional (SFN), exigiendo una acción más enérgica. Las leyes de Concepción  prohiben la tala, comercialización y transporte de lapachos, incienso y trébol.           

En Bolivia, por otra parte, el gobierno aprobó la protección de dos bosques tropicales cercanos a la frontera con Brasil, en el departamento de Santa Cruz, para evitar el riesgo de desaparición de la mara (Caoba americana). La mara está amenazada de desaparición en este país y si continua el ritmo del corte actual, en diez años la especie no existirá comercialmente.

Los concesionarios de los bosques explotan los arboles sin respetar siquiera los arboles semilleros, que aún no alcanzan la edad del corte, lo que pone en serio riesgo a la especie. Esto además de

Page 40: Deforestacion y lluvias acidas

toda una serie de ventajas. En Venezuela, por ejemplo, un acuerdo entre la empresa Stone y el gobierno venezolano autoriza a la empresa a producir astillas o chips a partir de 280.000 hectáreas de bosques de pinos del Caribe y crear una fábrica astilladora y un puerto en el río Orinoco, desde donde exportará anualmente 600.000 toneladas de madera en astillas.

Abundan ejemplos de regiones que han sufrido cambios medioambientales y del clima como consecuencia de la deforestación.

El área alrededor de El Rancho, a lo largo de la carretera caribeña entre río Dulce y Ciudad de Guatemala, es un ejemplo de las funestas consecuencias de la desaparición  total de un bosque. Esta área hoy tiene el suelo curtido expuesto, algún que otro matorral ocacional, hierbas amarillas y dos tipos de cactus. En otros tiempos, la zona era todavía un bosque siempre verde. En el lapso de dos décadas, centenares de millas cuadradas de Guatemala se han convertido en un desierto árido y caliente. Los habitantes de la región pueden recordar cuando aún había abundantes pinos y las temperaturas eran mucho más bajas. Los efectos locales se observan también en Guatemala capital, donde los residentes locales se quejan de que las temperaturas en la ciudad antes eran mucho más frías, en la época en que las colinas de los alrededores aún no estaban cubiertas de cemento y asfalto.

Tampoco faltan malas noticias en este tema. En Costa Rica un gigantesco incendio consumió por varios días el Parque Nacional GUAMACASTE, situado a unos 300 km. De la capital, en el pacífico costarricense. El incendio arrasó como 2000 hectáreas. El desarrollo del cultivo del banano también causó fuertes alteraciones de la biodiversidad, impactando sobre 3.065 hectáreas. La actividad bananera produjo además contaminación de ríos, suelos y zonas costeras por mal manejo de desechos sólidos y agroquímicos.

El 60% de los bosques de la cuenca hidrográfica que abastece de agua al Canal de Panamá se han perdido, por lo que la organización ecologista ANCON pidió al gobierno que detenga urgentemente la deforestación. Los ecologistas advierten si no se revierte esta situación el aumento de la sedimentación de materiales podría afectar a las operaciones del Canal y el abastecimiento de agua potable a Panamá y Colón, las principales ciudades, donde se concentra la mitad de la población del país. Del total de hectáreas de la cuenca, sólo 118.578, un 36,35%, están cubiertos de bosques, mientras que el resto son pastizales con arbustos, rastrojos, cultivos agrícolas, áreas inundadas o zonas habitadas por nuevas comunidades. Los ricos recursos naturales de la cuenca hidrográfica del Canal están amenazados por las fuertes presiones demográficas que generan Panamá y Colón.

También el diario cubano Juventud Rebelde advirtió recientemente en LA HABANA sobre el temible aumento de los incendios forestales en Cuba desde 1997, ocasionados la mayoría de las veces por negligencia, que dejan un penoso saldo para la economía y el medio ambiente.  En 1997 se produjeron 252 fuegos forestales en Cuba, cifra que aumentó a 263 en 1998, dejando como saldo miles de hectáreas de  bosques chamuscadas.

 En el caso de los territorios indígenas de Colombia, la deforestación es causada específicamente por el aprovechamiento comercial de la madera, especialmente en las partes medias y bajas de la cuenca del río ATRATU.Los desastres causados por las compañías madereras y la apatía de las autoridades frente a los reclamos de las comunidades negras e indígenas, han generado  gran inconformidad. La organización indígena de Antioquía (OIA), entabló una demanda contra las empresas responsables de la deforestación.

La madera del tercer mundo además es utilizada en los países desarrollados para fines por demás extravagantes. En Gijón (España), se utilizó masivamente madera de Tatajuba (Bagassa guianensis), un árbol tropical típico del Amazonas en peligro de extinción, para pavimentar las calles de un parque público.

Page 41: Deforestacion y lluvias acidas

En los territorios indígenas sudamericanos, además de la explotación maderera, se produce la explotación del azufre en el Cauca, la concesión de salinas en el Guajira y las explotaciones mineras en el Guainía. También la explotación minera ha tenido impacto negativo debido a la contaminación de los ríos y el deterioro del suelo.   

En Sudamérica, las áreas protegidas representan el 6,3% del total del territorio de sus países, la superficie de las 2000 áreas protegidas de Sudamérica no alcanza el 10% de su territorio y en ellas hay 34 regiones naturales con especies y características únicas sobresalientes en el mundo.

Colombia y Perú cuentan la mayor variedad de aves del planeta, en tanto que Brasil tiene el mayor número de anfibios y plantas. Solo Colombia, con 1,4% millones de km. cuadrados alberga casi el 10% de las especies animales y vegetales del mundo.

Ante la actitud impasible del gobierno venezolano, la destrucción de bosques en Venezuela continúa en forma alarmante.  Durante la década de los '70, los bosques de Venezuela fueron talados a una tasa de 245,000 hectáreas por año.  Así, en esos diez años se destruyeron en el país 6 millones de hectáreas de bosques, una superficie equivalente a la de toda Costa RICA.  Durante el período 1990-1995 los bosques venezolanos continuaron cayendo a la alarmante tasa de 503,000 hectáreas por año, es decir, una hectárea por minuto.  A este paso, Venezuela será un desierto en 40 años.  Una de las consecuencias de la deforestación en Venezuela es la escasez de agua que hoy afecta a una buena parte de la población del país, tanto para consumo doméstico como para irrigación de tierras agrícolas o la producción de energía eléctrica.  La escasez más pronunciada se reporta en la altamente poblada zona costera central, incluyendo a las ciudades de Caracas y los centros industriales de Valencia y Maracay, una región con más de la mitad de los habitantes del país.

Durante los últimos 50 años el noreste de Nicaragua sufrió la tala masiva del bosque tropical seco para dar lugar a monocultivos de algodón y banana para exportación.  Estos bosques casi han desaparecido, sobreviviendo tan solo algunos parches de formaciones arbustivas.  Con la falta de cubierta forestal casi el 20 por ciento de los suelos presentan síntomas de erosión severa, de manera que en la estación seca la capa superior del suelo es barrida por el viento, en tanto que en la estación de lluvias la misma es arrastrada por el flujo superficial.

Estadísticas correspondientes al año 1997 mostraban que la deforestación en Costa Rica alcanzaba las 16,400 hectáreas anuales, en tanto que la tasa de reforestación llegaba apenas a las 12,600 hectáreas.  Ambientalistas que luchaban en Costa Rica por proteger la selva de la península de Osa fueron violentamente reprimidos.  En Osa han sido descritas 1513 especies vegetales.

En Brasil un gran incendio se desató en 1998 en el estado de Roraima, en los límites con Venezuela, y afectó a una comunidad de 20.000 indios yanomani, mientras que en Ecuador el gobierno sin el menor remordimiento intenta vender los manglares a empresas privadas.

En Chile un grupo de desesperados indígenas atacaron con boleadoras, flechas y hondas a personeros de la empresa FORESTAL MININCO en el fundo Chorrillos, al suroeste de Traiguén, tratando de evitar la tala indiscriminada de pinos en la zona.  La empresa había usurpado los bosques en cuestión durante la oprobiosa dictadura de Pinochet, a pesar de que los gobiernos chilenos anteriores habían reconocido a los mapuches como señores de esos dominios.

 

  ESTADO ACTUAL DE LOS BOSQUES MUNDIALES

Page 42: Deforestacion y lluvias acidas

Ø Hasta la fecha han desaparecido el 50% de los bosques del planeta, del 50% restante el 60% está degradado en forma significativa.

Ø Menos del 60% de los bosques mundiales está actualmente protegido.

Ø Se pierden actualmente 26 millones de hectáreas de bosques al año.

Ø Entre el 50 y 90% de las plantas y animales del planeta dependen de los bosques.

Ø Si solo se protege el 10% de los bosques, el 50% de las especies animales y vegetales del planeta se extinguirá.

Ø El 75% de los bosques actualmente intactos se encuentran en tres regiones: Amazonia, Rusia y Canadá. El 75% de estos bosques podría desaparecer en la próxima década al ritmo actual de deforestación.

Ø En los bosques actualmente intactos viven más de 50 millones de indígenas que ven peligrar su futuro por la destrucción de los hábitats donde viven ocasionada por las compañías madereras, agropecuarias y de extracción de minerales.

Ø La deforestación en la Amazonia brasileña se ha incrementado en un 34% desde 1992 (cerca de 15 mil Km. Cuadrados).

Ø En Rusia desaparecen 1 millón de hectáreas al año.

Ø En la Columbia británica, la zona con mayor diversidad biológica de Canadá, solo el 6% de los bosques está protegido.

Ø En España desde 1992 desaparecieron 780 mil hectáreas.

FIEBRE DEL ORO Y ECOAPOCALIPSIS EN VENEZUELA

No sólo en el Amazonas el oro y su mezcla con el mercurio son la maldición del medio ambiente. Con complicidad devota del estado venezolano y participación de transnacionales mineras de Canadá, EUA, Gran Bretaña y Sudáfrica, está en marcha en Venezuela un proyecto para impulsar la pronta explotación de una riqueza aurífera que, según  sus promotores y beneficiarios, es digna de aquel fabuloso "El Dorado" que en épocas de la conquista fue perseguido en vano por las selvas y las aguas del Amazonas y el Orinoco por tantos europeos, como Gonzalo Pizarro o Walter Raleigh.  

Los conquistadores cedieron paso con el tiempo a los petroleros con acento tejano, cuando en los años 20 reventó el pozo de La Rosa, del que fluían cien mil barriles por día, y más de setenta empresas brotaron en los llanos y las selvas venezolanas en un abrir y cerrar de ojos. La Shell, la Standard Oil, la Gulf y otras rapaces compañías extranjeras acapararon pronto las concesiones, en tiempos del dictador Juan Vicente Gómez, que gobernó el país de 1908 a 1935.

Hoy se habla en Venezuela de entre 2.000 y 12.000 toneladas de reservas probables de oro, lo que significaría un 10% del stock mundial, con valor actual de mercado de 140 mil millones de dólares. 

Por si fuera poco, supuestamente sería mineral de alto tenor, con rendimientos de 8,12 y hasta 16 gramos de oro por cada tonelada de material procesado, lo que se compara muy favorablemente con la producción de las vetas sudafricanas que dan en promedio 4 gramos por tonelada. Así que

Page 43: Deforestacion y lluvias acidas

no es raro  que se haya desatado una "fiebre del oro" incentivada además por el pretexto de que esta riqueza sería una solución a las graves dificultades económicas por las que pasa el país desde la década de 1980.

Antes de 1991, la extracción de oro en Venezuela era potestad del estado, que sin embargo no se ocupaba mucho de ello, pues el petróleo resultaba más rentable, manteniendo solo una modesta producción  en las vetustas vetas de El Callao, que nunca pasó de 12 toneladas anuales. Aparte de esto, se permitía a la pequeña minería artesanal extraer unas pocas toneladas de oro en aluvión. Pero a partir de esa fecha y en conexión con el programa económico NEOLIBERAL, se abrió un proceso de concesión de grandes  y medianos contratos para explotación aurífera, que hasta 1994 habían otorgado 436 concesiones por una superficie de 1.283.882 hectáreas, casi 12.839 kilómetros cuadrados, siendo el área que finalmente se entregará a los operadores mineros de unos 30 mil kilómetros cuadrados   (apenas algo menor a la superficie de Bélgica o Catalunya y un poco más que la región andina venezolana). Voceros oficiales y privados hablan de una producción que para el año 2000 estará entre 40 y 60 toneladas, convirtiendo al país en uno de los máximos proveedores mundiales, dando empleo a 120 mil personas e ingresos a la nación de 250 millones de dólares anuales. Se anunció para 1996 el inicio de las actividades de la primera de las nuevas grandes minas (Las Cristinas, en el estado de Bolívar, operada por la PLACER DOME de Canadá)  de donde saldrán 300 mil onzas de oro al año 9.331 toneladas.

Pero la prometida bonanza plantea un enorme problema ecológico: la minería aurífera  solo es posible al sur del río Orinoco, en la vasta región de Guayana, la cual como el resto de la Amazonia presenta características únicas de biodiversidad cuya preservación es imprescindible y donde la intervención humana debe ser cuidadosa en alto grado por tratarse del entorno con la mayor variedad natural del planeta, que hace de Venezuela, el cuarto país del mundo en lo que a diversidad biológica se refiere.

La pérdida de la biodiversidad o diversidad biológica, es decir de la variedad de especies vivas, es también una trágica realidad en América Latina. Y hablamos de tragedia porque con cada especie que desaparece puede escapar la cura para enfermedades hasta ahora incurables y tantas otras utilidades, además del riesgo que acarrea para un ecosistema la desaparición de cualquiera de sus componentes.  En América Central y del sur, la vegetación sufre una contínua devastación.  Estan amenazadas bellezas como la Dicliptera Dodsoni, del Ecuador, la orquídea Sobralia Xantholeuca, de Guatemala, y cientos de especies sobrias o deslumbrantes que el saqueo de la Amazonia ha condenado a muerte.

También va cayendo el crepúsculo para el cocodrilo de Cuba, el petrel de las Bermudas, la paloma de Puerto Rico, el pájaro carpintero de pico de marfil de Cuba, la tortuga de río, el cocodrilo de Morelet, el guacamayo de pico colorado, el guacamayo jacinto, el loro caique, el manatí de Amazonia, la mayoría de los monos Callithrix sp. y titíes, la chinchilla, la nutria gigante del Brasil, el ocelote , el jaguar y tantas otras maravillas del reino animal.

 

 Guayana comprende 44% del territorio venezolano (403750 Kms/2, estados de Amazonas Bolívar) y solo concentra 5,5% de la población (1.200.000 habitantes), concentrados casi todos en una pequeña área cercana al Orinoco, siendo el resto un espacio que se ha mantenido relativamente libre de la masiva intervención depredadora del Estado y el capitalismo. El potencial minero de Guayana (Oro,    diamantes, bauxita, hierro, minerales radioactivos, titanio, etc.) hace tiempo es conocido y explotado, pero el ámbito donde se localizaron estas actividades, el modo de hacerlas y su impacto en el eco sistema apenas había afectado esas amplias extensiones, aunque los desastres ambientales por obra de la acción de pequeños mineros, tecnócratas estatales y terratenientes ya han hecho mella en varios puntos de la región.

Page 44: Deforestacion y lluvias acidas

Ahora, con el nuevo espejismo áureo,  el riesgo se hace aún mayor y lo que estamos presenciando así lo confirma. Allí está el mismo proceso de otorgamiento de concesiones que, como cabe esperar en el estado venezolano, se ha visto marcado por toda clase de corruptelas y vicios, cuyos mejores exponentes han sido los sucesivos presidentes de la Corporación Venezolana de Guayana y los Ministros de Energía y Minas (en especial  Erwin Arrieta, también Secretario General de la organización de los países Exportadores de Petróleo), acusados de figurar directamente o a través de testaferros entre los principales receptores de permisos de explotación, que luego traspasan a las transnacionales interesadas a cambio de jugosas comisiones. Este reparto codicioso llegó a incluir áreas que están expresamente prohibidas por la ley como el Parque Nacional Canaima (en el cuál se localizan las extraordinarias  formaciones geológicas        llamadas "Tepui"  y las cascadas más altas del mundo, el Churun Meru o Salto Angel), donde se entregaron 18 contratos sobre 5.000 hectáreas en el norte del Parque. También han sido afectados otros santuarios naturales como la Zonas Protectora Sur del estado de Bolívar, donde nacen la mayoría de los ríos más caudalosos del país, y la Reserva Forestal de Imataca, que sufre el 40% de la actividad minera en la región a pesar de los decretos y la palabrería burocrática que dicen protegerla.

En cuanto al Estado de Amazonas, la voracidad minera está presionando con fuerza para que se anule la prohibición de realizar allí sus actividades, la cual en la práctica es cada vez más pura letra muerta.

Debe destacarse el impacto fatal que el "boom" minero tiene para la población indígena de Guayana, estimada en unas 80.000 personas de las etnias pemon, yanomani, piaroa, guahibo yekwana y otros 17 grupos más (25% de la población aborigen del país y 88% de sus etnias autóctonas) Para ellos, ocupantes milenarios y perfectamente integrados de ese frágil entorno ambiental, toda acción ecocida es un directo ataque genocida, de lo cual hay una larga historia que en los últimos tiempos se ha agudizado por la renovada presencia agresiva  de los pequeños mineros llamados en Brasil "Garimpeiros", quienes son punta de lanza en la ocupación de territorios y explotación de riquezas de los que otros más poderosos serán luego principales beneficiarios. Se calcula que hay unos 30.000 en la región y su actividad destructora va desde el envenenamiento de ríos y suelos con mercurio (solo en la cuenca del Caroní se estarían arrojando 3.000 kg. de este metal tan tóxico, usado para separar el oro de otros minerales), pasando por la contaminación de las aguas con la remoción de sedimentos.

Que esto no es exageración se comprobó  al derramarse millón y medio de litros de desechos de cianuro en los ríos Omai y Esequibo de la vecina Guayana, causando el peor desastre ecológico ocurrido en esa nación como resultado de las actividades de una filial de transnacionales del oro de Canadá y Estados Unidos. Además, las exigencias de rentabilidad para que estas compañías operen presionan de tal modo que el Estado no solo está cediendo a sus demandas sobre reducción de impuestos, exportación de beneficios y legislación ambiental a la medida, sino que se propone garantizarles toda clase de "ventajas comparativas" (suministro barato de energía, comunicaciones, obras públicas diversas, etc.), sin olvidar lo que disimuladamente reclaman respectos a la sobre explotación de la mano de obra, donde su historia en Sudáfrica, Brasil o República Dominicana es un funesto aviso de lo que espera a los trabajadores venezolanos. De esta manera, terminarán haciéndose humo los supuestos ingresos cuantiosos que la nación recibirá de su quimera dorada, sin compensar los terribles costos económicos, ecológicos, sociales y culturales que causa.

No ha dejado de haber respuesta a esta situación, proveniente de grupos ecologistas y proindígenas venezolanos, organizados en 1995 en la Coordinadora Nacional Contra la Minería, la cual a través de diversas acciones documentos y declaraciones ha tratado de alertar sobre el problema. Claro está que los amos del poder y de los grandes medios de difusión han querido minimizar esta voz disidente e imponer un supuesto acuerdo de la opinión "respetable" del país con las maravillas que anuncian los empresarios mineros y sus compinches gubernamentales. Con todo, se ha logrado al menos abrir algún nivel de concientización y debate respecto al asunto entre quienes están interesados en la problemática ecológica e indígena, obligando a que el Congreso

Page 45: Deforestacion y lluvias acidas

se ocupe del asunto, hasta que el Procurador General asomara hace poco  diciendo que podría anularse por ilegal todo este proceso. Creemos que esto no significa que el gobierno de Hugo Chávez pretenda echar atrás la apertura neoliberal de la minería del oro, sino que son maniobras de distracción para adormercer a potenciales opositores y para amarrar bien un negociado que promete ser tan rentable para quienes lo auspician como catastrófico para la Amazonia venezolana.

Tampoco faltan catástrofes relacionadas por la industria petrolera en Venezuela: en 1998 se registraron cinco grandes derrames de petróleo que vertieron 12,000 barriles de crudo en el lago Maracaibo.

> Venezuela sigue atravesando una grave situación ambiental producto de un modelo desarrollista que le ha impuesto la clase dirigente de ayer y de hoy, afectando particularmente regiones de alta fragilidad y valor ecológico, como las selvas de Guayana y el Amazonas. Bajo un esquema de desarrollo sin conciencia ecológica que se remonta a los años 50, tanto los políticos que han dirigido el Estado venezolano como los sectores privados nacionales e internacionales que piensan sólo en el negocio a corto plazo, vienen arrasando con nuestros ecosistemas tropicales generando pobreza y destrucción para las futuras generaciones y la extinción de seres vivos que han convivido en equilibrio sin intervención del hombre, poniendo en riesgo incluso especies que pueden ser fuente de biomedicina para muchas enfermedades que actualmente sufre la Humanidad.

Así se vienen presentando distintos casos que son resultado de actividades económicas, o de megaproyectos estatales, a espaldas de las comunidades locales, con repercusiones ambientales y sociales incuantificables, que requieren una respuesta oportuna de la comunidad nacional e internacional y los ecologistas venezolanos lo asumimos, tales como:

> Forestal Imataca, área rica en bosques lluviosos de gran biodiversidad pero de alta susceptibilidad a la actividad aurífera, la cual implica grandes deforestaciones y contaminación con mercurio y cianuro. Desde ese año venimos luchando contra esa política minera y todavía exigimos la derogatoria del cuestionado Decreto (aún no resuelto a pesar del discurso presidencial) para que sea sustituido por una normativa, previa consulta pública adecuada, que no perjudique al área protegida.>La explotación de carbón en la Sierra de Perijá, a cielo abierto, que viene destruyendo las cuencas hidrográficas más importantes del Estado Zulia a pesar de la oposición de las comunidades locales y en especial de los indígenas Barí y Yuckpa. A esto se le suma la proyección de un puerto carbonífero denominado "América", en la entrada al Lago de Maracaibo, que de construirse afectaría la pesca artesanal y el turismo y sólo dejaría más contaminación a las aguas aledañas. > La minería en las áreas protegidas del Estado Bolívar que protegen a la cuenca del río Caroní, actividad que viene destruyendo los bosques guayaneses con deforestaciones, sedimentación y contaminación de los ecosistemas y del hombre. Todo esto sin importar que dicha cuenca aporta el agua que abastece el consumo de los principales centros poblados de la región y a la represa del Gurí, que produce por lo menos el 70 % de le energía eléctrica del país.> La construcción del tendido eléctrico a Brasil atravesando varias áreas protegidas de Guayana, entre la que destacan el Parque Nacional Canaima, la Reserva de Imataca y la Zona Protectora Sur de Bolívar, que junto a otras infraestructuras y un marco legal minero favorable a las transnacionales, sólo sirve para fomentar los intereses del oro y diamantes, impactando el ambiente e irrespetando a las comunidades indígenas Pemón que viven en la Gran Sabana. > La contaminación petrolera producto principalmente de los continuos derrames que ocurren los cuales vienen acabando con el Lago de Maracaibo y afectan ríos y campos agrícolas del occidente y oriente del país. Hasta la fecha el Estado no ha emprendido una política de promover fuentes energéticas alternativas a pesar del daño ambiental que ocasiona el petróleo, responsable en parte de los cambios climáticos que ocurren en el mundo. > La extracción de hidrocarburos en el Delta del Orinoco, donde habitan los indígenas Waraos.

Page 46: Deforestacion y lluvias acidas

Esta región conforma uno de los ecosistemas más frágiles del país, ya que cualquier contaminación química lo afecta en su conjunto. El Delta requiere ser protegido integralmente y suprimirse la actividad petrolera la cual ya viene haciendo estragos en sus caños. > El saque y tráfico de madera en todo el territorio nacional, y en especial en los bosques cercanos a las ciudades, como los de la Serranía del Interior, la Península de Paria y el Macizo de Nirgua. Situación que es producto de la falta de vigilancia y a la corrupción de funcionarios públicos. > La modificación y perturbación de ecosistemas costeros del país, tales como la Ciénaga de Los Olivitos en el Zulia, Morrocoy en Falcón o Playa Valdés en Nueva Esparta, no importando la figura de protección legal del área ni mucho menos las poblaciones aledañas, sólo para beneficiar intereses económicos ajenos a la nación y afectando a muchas comunidades de pescadores venezolanos. > La contaminación del aire y de las aguas en las ciudades sin que se produzcan medidas de control eficientes por parte de las autoridades, debido también a la falta de conciencia social sobre las implicaciones a la salud y al ambiente.

lunes 28 de enero de 2008

Efectos de la Lluvia Ácida

¿Qué es la Lluvia Ácida?La lluvia ácida es un fenómeno característico de atmósferas contaminadas, se identifica cuando el pH de agua de lluvia es inferior a 5.6 unidades. Este fenómeno preocupa a la comunidad internacional, debido al riesgo que representa para la conservación y desarrollo de los ecosistemas existentes.El término pH se refiere al potencial de iones de hidrógeno [H+] contenidos en una solución.

¿Cómo se forma en el ambiente?En regiones con aire limpio el agua de lluvia alcanza valores de pH de 5.6 unidades, debido a la formación de ácido carbónico (H2CO2) en el ambiente, un compuesto que resulta de la reacción del dióxido de carbono (CO2), producido por las plantas y otros organismos, con la humedad (H2O). Otros elementos que propician este fenómeno son: cloro, amoniaco, compuestos orgánicos volátiles y partículas alcalinas.Los compuestos que modifican el pH del agua de lluvia provienen de fuentes naturales biogénicas (compuestos provenientes del océano, de las mareas, etc.), no biogénicas (provenientes de la geotermia, combustión y aerosoles provenientes del suelo y agua) y fuentes antropogénicas que emplean combustibles fósiles (industria, transporte, hogar). Su constitución química produce en mayor o menor escala la acidificación del agua de lluvia.* Reacciones químicas representativas.

A pesar de estas medidas proteccionistas, VENEZUELA está perdiendo parte de sus valiosos bosques tropicales. Entre 1990 y 1995, se eliminaron más de 2,5 millones de hectáreas. Además, la degradación del suelo en las praderas de Los Llanos, derivadas de varios años de sobrepastoreo, se ha convertido en un problema grave. Venezuela está muy industrializada, ya que el 36,4% (2000) de su producto interior bruto (PIB) proviene de la industria.

Page 47: Deforestacion y lluvias acidas

Uno de los principales recursos del país es el PETROLÉO Los vertidos ocasionales de petróleo han provocado la muerte de peces y el cierre de algunas urbanizaciones costeras en el lago de Maracaibo. La contaminación industrial también afecta a la costa del mar Caribe, donde vive la mayor parte de la población. La falta de instalaciones para el tratamiento de aguas residuales también ha contribuido a la contaminación de la costa del mar Caribe. En las zonas urbanas, sólo el 71% (2000) de la población tiene acceso a instalaciones sanitarias adecuadas; en las áreas rurales, la cifra baja al 48%. La contaminación del aire es otro problema de los centros urbanos como Caracas, Maracaibo y Valencia. Venezuela forma parte de tratados internacionales relativos a biodiversidad, cambio climático, especies en peligro de extinción, conservación de la vida marina, contaminación naval, bosques tropicales y humedales.

Sabemos que existe la lluvia ácida y que produce contaminación ácida, sumamente dañina para el medio ambiente y ocasiona desastres ecológicos en casi todo el planeta Tierra. ¿Cuáles son los efectos de la lluvia ácida?

                                                                                                                        Imagen: Google

Casi todos los países de la Tierra están sufriendo cada vez más los efectos de la la lluvia ácida debido a la contaminación masiva, inclusive el suelo es más frágil, ya que le faltan los componentes necesarios para neutralizar la acidez de las precipitaciones.

Page 48: Deforestacion y lluvias acidas

                                                                                                                              Imagen: Google

En muchos países se está experimentando un rápido desarrollo industrial, y por lo tanto se produce un gran aumento de la contaminación atmosférica. Además, es probable que países como Brasil, China, India, Malasia, Nigeria y Venezuela sufran, en un futuro cercano, un agravamiento de lluvias ácidas. El uso de combustibles fósiles libera anhídrido sulfúrico y óxidos de azufre en la atmósfera. Estos gases son nocivos para los cultivos, para los árboles y edificios cercanos, pero una gran parte es arrastrada por el viento a varios cientos de kilómetros de distancia y, en el camino, se transforman en nitratos y sulfatos debido a la radiación solar. Estos contaminantes se mantienen en suspensión hasta que se secan. Absorbidos por las nubes, se transforman en ácido nítrico y en ácido sulfúrico y son los que producen la lluvia ácida. Las zonas montañosas que reciben la lluvia ácida suelen ser de granito o magma, con suelos de poca profundidad ya que les faltan los componentes necesarios para neutralizar la acidez como, por ejemplo, el calcio.

La escala de pH sirve para medir la acidez y la alcalinidad de los líquidos. Una pH 7 corresponde a una solución neutra como, por ejemplo, agua destilada. Por lo tanto, una lluvia con un pH 5 es diez veces más ácida que otra con un pH 6 y otra con pH 3 es mil veces más ácida. Los lagos poseen una pH cercano al 7, ya que sus aguas contienen calcio que les provee el sol y neutraliza la acidez de la lluvia. Sin embargo, la solución del calcio es incapaz de absorber la acidez de la lluvia contaminada y esto provoca la mortalidad de los peces. El aluminio también puede ser liberado del suelo y los peces segregan un mucus abundante que cierra sus bronquios.

Los efectos provocados por la lluvia ácida son muchos y muy dañinos para nuestro planeta.

Page 49: Deforestacion y lluvias acidas

 

Efectos de la lluvias acidas  

    

Los tubos de escapes de las movilidades, las chimeneas de fábricas que emiten gases debido a los numerosos procesos industriales, los diferentes gases producidos en procesos agroquímicos lanzados al suelo y otras actividades urbanas producen compuestos de azufre y nitrógeno tales como el dióxido de azufre, trióxido de azufre, ácido sulfúrico, sulfuros de hidrógeno, óxidos de nitrógeno, urea, nitrato de arsenio, fosfato diamónico y otros compuestos. Resulta que parte de esos gases son lavados hacia los cuerpos de aguas superficiales y otra se volatiliza y se acidula al entrar en contacto con el agua del aire originando las llamadas lluvias ácidas para luego llover sobre las ciudades, los bosques y los cuerpos de agua originando una larga secuela de efectos lesivos y resultados dañosos para la salud humana y el medio ambiente. Los daños contaminadores son tan graves, que basta compararlos con el "agua regia", un ácido tan fuerte capaz de corroer el oro y cuya composición es la mezcla de ácido nítrico y ácido sulfúrico que precisamente es la misma composición de las lluvias ácidas. Por otro lado, estos compuestos son responsables de la destrucción de la capa de ozono que nos protege de las radiaciones ultravioletas causantes del cáncer de la piel, ceguera, cambios metagénicos, pérdida de la capacidad inmunológica, etc. Finalmente estos gases constituyen uno de los cuatro principales responsables del llamado "efecto invernadero" o recalentamiento global del planeta que ha obligado a firmar a nivel mundial la Convención Marco de Río de Janeiro sobre el Cambio Climático en el año 1992. Las lluvias ácidas caen al suelo alterando la acidez tanto del suelo como de las masas de agua. El ácido que se forma tiene un efecto corrosivo directo sobre las plantas, la estructura de las ciudades tanto metálicas como de hormigón, edificios, techos de cemento, de zinc (calaminas), `escuelas, iglesias, monumentos, etc. "En la dosis está el veneno" es uno de los principios jurídicos medioambientales, que traducido comprensiblemente, significa que lo importante no es preguntarse si las actividades generadoras de estos gases (escape de automóviles, industrias, agroquímicas, etc.) contaminan o no pues en principio toda actividad humana contamina. El concepto de fondo es no dejar que esas actividades excedan en la dosis que están reguladas en parámetros permisibles establecidos en la Ley del Medio Ambiente o la Ley 1.333 que traduce jurídicamente dos conceptos elementales: el de la tolerabilidad social y el de la capacidad de resiliencia (capacidad natural de reacción). Esta Ley responsabiliza a las prefecturas departamentales para hacer cumplir los parámetros permisibles, en sus artículos 9º, 18º y 19º mediante las secretarías departamentales del medio ambiente.

Page 50: Deforestacion y lluvias acidas

Lluvia acida: concepto, efectos, causas y consecuencias de este desastre o fenomeno natural

Concepto y efectos de la lluvia acida

Se denomina lluvia acida a un tipo de desastre natural caracterizado por la precipitación pluvial que, según estudios bioquímicos, presenta un pH o grado de acidez menor a 5.65 (atención: también puede presentarse como nieve, niebla, roció, etc.). Esto es así porque las sustancias químicas que se encuentran suspendidas en la atmósfera precipitan junto con el agua. La mayoría de estas sustancias acidas provienen de las centrales térmicas aunque también están presentes los resultantes de la combustión de combustibles fósiles como por ejemplo aquellos utilizados en los motores a explosión. Este problema ecológico se remonta a los inicios de la Revolución Industrial, incrementando los niveles de smog acido desde ese momento que por mecanismos eólicos (vientos) son depositados o transferidos a zonas alejadas no industrializadas. El comienzo de los estudios y la denuncia de este problema, por pertenecer a un área ampliamente afectada, son los países del norte de Europa.

Historia de la lluvia acida

La primera vez que se planteo este inconveniente en un foro ecológico fue en el año 1972 durante la Conferencia de las Naciones Unidas realizada en Estocolmo. El objetivo de esa reunión era plantear los problemas sobre el Medio Ambiente. El gobierno de Suecia presento un amplio informe en relación a la polución del aire desde países remotos (por medio de los vientos provenientes del este, se arrastaban altas concentraciones de azufre generando la precipitación con este componente con las lluvias). El origen de los compuestos oxidados de azufre eran las plantas térmicas ubicadas en Gran Bretaña. Manifestaron, además, que esta contaminación dañaba los ecosistemas nórdicos generando la contaminación de los lagos y el agua a través de las lluvias acidas o nevadas con altos contenidos de acido sulfúrico.

desastres naturales - lluvia acida 

Causas de la lluvia acida

Los componentes tóxicos que forman la lluvia acida son el dióxido de azufre y el oxido de nitrógeno provenientes de la combustión del carbón o de hidrocarburos. Mediante una serie de reacciones químicas, el dióxido de azufre se transforma en trióxido de azufre que a su vez y a través de algunos catalizadores ambientales o bien por la acción directa de la luz solar, se transforma en acido sulfúrico

Page 51: Deforestacion y lluvias acidas

provocando importantes daños ambientales al regresar a la tierra a través de la lluvia acida.

Consecuencias provocadas por la lluvia acida

La lluvia acida genera severos daños ambientales y de ahí su importancia desde el punto de vista ecológico. Sin lugar a dudas, existen diferencias entre algunos ecosistemas que los hacen mas susceptibles que otros. Las características biológicas de los suelos mas afectados son: los formados por partículas gruesas sobre principalmente granito, de poca profundidad y no calcáreos, presentan poca capacidad de procesar la materia orgánica lo cual genera que toda sustancia que ingresa al ecosistema sea eliminada de forma pausada. Debemos pensar que además del daño producido a través de la tierra existe un daño directo sobre los elementos vegetales producidos por los tóxicos presentes en la lluvia acida.

Uno de los ecosistemas mas afectados por la lluvia acida son los acuáticos y en especial aquellos de agua dulce. Esto es así porque cuando se depositan los tóxicos presentes en la lluvia acida generan una disminución del pH del agua y los seres vivos que habitan dentro (peces, crustáceos y plantas acuáticas) no soportan niveles de acidez mayores a un pH de 5. Esto provoca irremediablemente la muerte de ellos e incluso algunos lagos del norte de Europa se ha descrito que han quedado totalmente estériles (sin presencia de organismos vivos) luego de la contaminación por lluvia acida.

Consecuencias de la lluvia ácida

La lluvia ácida tiene una gran cantidad de efectos nocivos en los ecosistemas y sobre los materiales.  Al aumentar la acidez de las aguas de ríos y lagos, produce trastornos importantes en la vida acuática.Algunas especies de plantas y animales logran adaptarse a las nuevascondiciones para sobrevivir en la acidez del agua, pero otras no.Camarones, caracoles y mejillones son las más afectadas por la acidificación del agua.Esta tambien tiene efectos negativos en peces como  el salmón y las truchas. Las huevas y los alevines sonlos más afectados. Una mayor acidez en el agua puede causardeformaciones en los peces jóvenes y puede evitar la eclosión de lashuevas.

La lluvia ácida también aumenta la acidez de los suelos, y esto origina cambios en la composición de los mismos, produciéndose la lixiviación de importantes nutrientes para las plantas (como el calcio) e  infiltrando metales tóxicos, tales como el cadmio, níquel, manganeso, plomo, mercurio, que de esta forma se introducen también en las corrientes de agua. La vegetación sufre no sólo las consecuencias del deterioro del suelo, sino también un daño directo por contacto que puede llegar a ocasionar en algunos casos la muerte de la especie. Las construcciones históricas, que se hicieron con piedra caliza, experimentan tambien los efectos de la lluvia ácida.

Page 52: Deforestacion y lluvias acidas

LLUVIA LETAL               Uno de los efectos indeseables de la contaminación atmosférica es la lluvia ácida. Este problema ambiental es un ejemplo claro de la alteración de origen antrópico de las interacciones existentes entre la sociosfera y el resto de sistemas ambientales: las sustancias contaminantes emitidas a la atmósfera por las actividades humanas son dispersadas en la atmósfera, donde reaccionan con otros componentes atmosféricos, siendo transportados los productos ácidos resultantes hacia otros lugares, lejos del foco de emisión, donde, integrados en el ciclo hidrológico, son depositados en la geosfera, afectando a los elementos que se integran en ella: suelos, lagos, bosques y seres vivos. También afectan a la sociosfera, al atacar a los cultivos, edificios y monumentos y producir, incluso daños en la salud humana.

¿Qué es la lluvia ácida?

Se denomina lluvia ácida al retorno a la superficie terrestre, mediante cualquier tipo de precipitación, de los ácidos disueltos en agua originados por contaminantes primarios, descargados a la atmósfera por determinadas actividades humanas, como el dióxido de azufre (SO2)y los óxidos de nitrógeno (NOx) al reaccionar en un proceso de transformación fotoquímica con determinados componentes atmosféricos (oxígeno, vapor de agua) durante su permanencia en la atmósfera.

la lluvia ácida se identifica mediante la concentración de iones  hidrógeno (H+) presentes en el medio (expresada como pH; pH = Log (concentración H+). Cuanto mayor sea dicha concentración, menor será el valor del pH y mayor será su acidez.

Page 53: Deforestacion y lluvias acidas

Las precipitaciones naturales tienen un valor de pH que oscila entre 5 y 6,4 . Se considera que una precipitación (lluvia, niebla, rocío, nieve) es ácida cuando sus valores de pH son inferiores a 5,6 (valor del agua pura en equilibrio con el CO2 atmosférico).

Actualmente caen precipitaciones sobre el nordeste de Europa y en el área este de Canadá y Estados Unidos que son consideradas ácidas, con valores de pH de 4,1 a 4,3 (e incluso menores). La lluvia más ácida registrada en Europa corresponde a Escocia, con un valor de pH de  2,4.

¿Cómo se produce?

Las fuentes de energía habitualmente utilizadas en las actividades industriales y urbanas (transporte, calefacción) son el carbón y el petróleo. La energía se obtiene de estas fuentes mediante un proceso de combustión, liberándose a la atmósfera el azufre y el nitrógeno que contienen en forma de óxidos: dióxido de azufre (SO2) y óxidos de nitrógeno (NOx).

Las fuente antropogénicas de estos contaminantes primarios son tres:

Emisiones industriales Gas de escape de los automóviles Emisiones urbanas (hogares)

Page 54: Deforestacion y lluvias acidas

El retorno a la superficie terrestre de estas sustancias y sus derivados ocurre de dos formas:

1. DEPOSICIÓN SECA: Normalmente ocurre a pocos kilómetros del foco emisor. Consiste en el retorno de los óxidos de azufre y de nitrógeno en forma gaseosa o de aerosoles (dispersiones de sustancias sólidas o líquidas en el aire con un tamaño que generalmente oscila entre 10-1 µm y 10 µm).

2. DEPOSICIÓN HÚMEDA: Suele producirse tras el desplazamiento de los contaminantes primarios a zonas bastante alejadas del foco emisor, siguiendo la dirección de los vientos dominantes. Durante el transporte de estas sustancias, si entran en contacto con zonas de la atmósfera con alta humedad, se produce su oxidación, que sigue al parecer dos etapas:

Etapa fotoquímica: Ocurre en fase gaseosa. El dióxido de azufre (SO2) se oxida a trióxido de azufre SO3 gracias a la energía proporcionada por la radiación ultravioleta del sol.

SO2 uv---> SO2

*

SO2* + 2O2  --->  SO3 + O3

Etapa catalítica: Tiene lugar en fase líquida. consiste en la transformación del SO2 original en ácido sulfúrico (SO4H2), por disolución acuosa, siendo catalizada la reacción por las sales de hierro y de manganeso presentes en las gotas de agua. Parte de este ácido es neutralizado en la atmósfera por el amoníaco, originándose iones amonio (NH4+). El resto aparece disuelto en

Page 55: Deforestacion y lluvias acidas

forma iónica (iones sulfato SO4=   e iones de hidrógeno H+)en las gotas de lluvia, acidificando a ésta.

Los óxidos de nitrógeno (NOx) sufren un proceso similar al descrito, formándose ácido nítrico (NO3H) que también aparece disociado en forma iónica en las gotas de lluvia, confiriéndole (como el anterior contaminante secundario) acidez a la misma.

Más información sobre el proceso químico de conversión del SO2 y los NOx a ácidos

Algunos ejemplos:

De los 200 millones de toneladas de SO2 que anualmente se emiten a la atmósfera, aproximadamente un 50% son de origen humano, produciéndose la mayoría en las áreas industrializadas del Hemisferio Norte (un 5% de la superficie terrestre).

la evaluación que la Unión Europea hace de sus progresos en medio ambiente con respecto al índice de 1985 es positiva en cuanto a la reducción de las emisiones de SO2 (un 12% menos en 1990, debiendo alcanzar una reducción del 35% en el año 2000) pero negativa con respecto a los NOx (un 7% más en 1990, muy alejado del objetivo de una reducción de emisiones del 30% para el año 2000).

Como ejemplo de las enormes cantidades de SO2 emitidas a la atmósfera por las actividades humanas tenemos los siguientes:

Una fundición de cobre que emplee diariamente 2.250 toneladas de mineral concentrado al 30% de azufre puede emitir al día 1350 toneladas de SO2.

Una refinería de petróleo puede expulsar al aire entre 400 y 500 toneladas de SO2 por día.

En París y su periferia, en le año 1964, se estimó que se emitieron a la atmósfera entre 48.000 y 60.000 toneladas de SO2 procedentes de la calefacción y de la pequeña industria (carbón con un 1% de azufre).

Page 56: Deforestacion y lluvias acidas

El que la lluvia ácida se produzca en lugares alejados de los focos emisores (Escandinavia, en el caso de Europa) se debe, curiosamente, a las medidas anticontaminantes empleadas en las industrias. Dichas medidas consistían en elevar la altura de las chimeneas por donde salían las emisiones contaminantes. Con ello expulsaban los contaminantes por encima de la capa de inversión pero el viento de las capas superiores transportaba estas sustancias a otros lugares más alejados. Se "exportaba" de hecho la

contaminación.

Otra razón por la cual Escandinavia presenta problemas de acidificación es la naturaleza de sus rocas (graníticas) que, al contrario de las áreas con rocas carbonatadas, no tienen capacidad para neutralizar la acidez de las precipitaciones.

LOS CICLOS BIOGEOQUÍMICOS

El concepto de ciclo biogeoquímico se usa para describir la distribución y transporte de materiales, los cuales controlan el recambio y transformación de éstos en los ambientes terrestres, acuáticos y atmosféricos. Los ciclos biogeoquímicos constituyen un sistema regulador de la hidrosfera y la biosfera. Estos ciclos describen los movimientos y las interacciones de los elementos químicos esenciales para la vida a través de la geosfera y la geosfera, a través de procesos físicos, químicos y biológicos. Los flujos de los elementos pueden ser abiertos, como el flujo de energía o cerrados, como el ciclo de la materia.

El ciclo de la materia es una interacción permanente entre la fase biótica y la fase abiótica, es un proceso sin principio ni fin; es decir, un reciclaje combinado y continuo, en una serie de procesos autorregulados; los deshechos son el punto de partida para formar algo nuevo.

Los principales elementos químicos son: carbono, hidrógeno, nitrógeno, oxígeno, fósforo, azufre o los contaminantes, los ciclos de estos elementos se combinan de diferentes maneras e interrelacionan entre sí. Un solo elemento puede convertirse en el factor limitante en el desarrollo de un ecosistema. Por ejemplo la oferta de nitrógeno puede limitar los procesos vitales en los océanos. La comprensión de los ciclos biogeoquímicos es esencial para entender el funcionamiento de la tierra como sistema.

Page 57: Deforestacion y lluvias acidas

Los ciclos se usan para medir la dinámica del recambio comparando las magnitudes en el depósito y los flujos en diferentes compartimentos del ecosistema. De particular interés son las escalas espaciales y temporales de las transformaciones y las fases de transición.

Los aspectos básicos de los ciclos biogeoquímicos son:

La distribución de materiales- localización y tamaño del depósito. El transporte- patrones y ratas de flujo. La transformación- rata de flujo del depósito a otro componente. Tiempo de residencia- Tiempo de almacenamiento.

Los ciclos biogeoquímicos generalmente se conceptualizan en modelos de compartimentos y se visualizan convenientemente por medio de cuadros y flechas (fig. 45) Entre los 80 elementos que se encuentran en el suelo, sólo una tercera parte son componentes esenciales en plantas y animales. Entre los elementos principales que constituyen la materia orgánica tenemos: C, H, O, N, P, S, mientras que otros cumplen la función de matrices iónicas o estructuras de soporte: Ca, Mg, Si, K, Na, Cl, F). Los metales esenciales traza, se encuentran generalmente como coenzimas (Fe, Mn, Co, Cu, Zn, Se, Mo). Hay algunos elementos importantes que no se usan por los organismos: uno muy abundante es el aluminio y otros que son muy tóxicos como: Hg>Cd>Pb. La composición en elementos de la biomasa, el agua de mar y la corteza terrestre se resume en la tabla 4.

El carbono, azufre y mercurio son elementos que han experimentado perturbaciones significativas de sus ciclos en las últimas 10 generaciones del hombre. Estos ciclos son de interés particular debido a que ellos cubren escalas espaciales grandes e incluyen una interacción de todas las esferas principales (atmósfera, hidrosfera, sedimentos, biosfera, pedosfera, litosfera) y las fases (gas, líquida y sólida) sobre un amplio rango de escalas de tiempo. Además, estos ciclos están fuertemente acoplados entre sí y pueden servir como ejemplo para demostrar la complejidad biogeoquímica de los ciclos en general y del impacto humano natural que da lugar a cambios ambientales importantes.

 

Ciclo de la energía

La energía se define como la capacidad de hacer un trabajo. Hay muchas formas de energía, tales como cinética (energía para el movimiento) y potencial (energía almacenada). El movimiento de energía se describe por las bases científicas llamadas las leyes de la termodinámica.

Page 58: Deforestacion y lluvias acidas

La primera ley expresa que: la energía ni se crea ni se destruye, sólo se transforma de una forma de energía a otra.

La segunda ley expresa: que cuando la energía cambia de una forma a otra, parte de ésta se convierte en calor perdido no útil. Como resultado se requiere un abastecimiento constante de energía para mantener un sistema. El calor, que se pierde en cada transformación debe ser reemplazado.

La energía fluye a través de un ecosistema en una serie de transformaciones. La base del ciclo de la energía es la energía solar. El funcionamiento del ciclo se puede resumir como muestra la figura 46. Un 50% de la energía de las radiaciones solares es interceptada por las nubes. Las nubes emiten la mitad de esta energía, es decir, un 25 % del total. Esto es lo que hace que la tierra vista desde el espacio, aparezca como un planeta brillante y luminoso. Un 2% de la energía permanece retenida en las nubes, mientras que el 23% restante llega a la corteza terrestre.

Del 50 % de la energía solar restante, sólo un 19% atraviesa la atmósfera para llegar directamente a la superficie terrestre, un 17% es absorbida por los gases de la atmósfera, en especial por el ozono, el vapor de agua y el dióxido de carbono, un 12% es reflejada por la atmósfera y un 2% se refleja desde la corteza hacia el espacio.

Sólo el 47% de la energía emitida por el sol llega a la superficie de la tierra, donde será empleada para la evaporación (40%), fotosíntesis (0.1%), mientras que el resto será absorbido por la corteza terrestre.

La radiación solar se transforma en calor y se distribuye en los océanos y continentes. Los océanos distribuyen la energía en profundidad a través de las olas. La radiación que incide en los continentes depende en buena parte del tipo de suelo, de la vegetación y el relieve.Los océanos además de ser grandes transportadores de energía desde la superficie terrestre, desempeñan una función importante en el ciclo energético, puesto que las transformaciones de fase vienen acompañadas por cambios latentes de calor. La evaporación y el desplazamiento de vapor, por la acción del viento y la condensación posterior, genera un transporte de calor a través de la atmósfera. Estos cambios caloríficos son, los que, en última instancia, llevan al desarrollo del sistema de circulación del aire del planeta.

La radiación solar se transforma en distintos tipos de energía. Durante el proceso de la fotosíntesis se observa un ejemplo de transformación de la energía luminosa en energía química y gracias a los desequilibrios térmicos de la corteza terrestre, la energía solar se convierte en la energía cinética y potencial de los vientos y las corrientes oceánicas.

Page 59: Deforestacion y lluvias acidas

Figura 46: Flujo de energía y nutrientes a través del ecosistema. Arreglo de los organismos por relaciones alimenticias. La figura muestra un ciclo continuo de nutrientes (azul) y un

flujo continuo de energía, la cual se pierde en forma de calor y retorna a la atmósfera.

La energía solar capacita a las plantas para formar tejidos orgánicos a partir de dióxido de carbono, agua y nutrientes inorgánicos a través del proceso de la fotosíntesis. La energía de la luz es transformada en energía química en los cloroplastos de las células vegetales. Cuando la planta muere y se descompone o es comida por un consumidor, la energía almacenada en la planta se transfiere.

La fuente de energía para los animales son las plantas u otros animales. Los animales requieren energía para convertir nutrientes de su alimento en tejido corporal, debido a que ellos no están en capacidad de aprovechar directamente la luz del sol. Cuando las plantas son consumidas, una pequeña proporción de la energía almacenada en las plantas es transferida a los animales para el crecimiento, mantenimiento y realización de las actividades. Cuando los animales son consumidos por otros animales, otra transferencia de energía ocurre. Con cada transferencia, parte de la energía se desecha en forma de calor y finalmente irradia de regreso al espacio como radiación infrarroja.

Cuando los animales usan la energía almacenada en sus cuerpos, los compuestos inorgánicos se liberan a través del sistema excretor de sus cuerpos y eventualmente con la muerte del animal. Esos compuestos inorgánicos son una fuente de nutrientes, los cuales posteriormente se usan por las plantas.

Page 60: Deforestacion y lluvias acidas

 

Ciclo del carbono

Los átomos de carbono constituyen la estructura de una gran variedad de moléculas orgánicas; como resultado de su capacidad para formar cadenas largas y anillos de enlaces covalentes. Además depósitos grandes de carbonatos interactúan con el agua, donde ejercen el principal control sobre l24a capacidad buffer y la salinidad. Las escalas de tiempo varían desde segundos (para el intercambio de gases, o las transformaciones bioquímicas) a millones de años (para la formación de rocas calcáreas). El ciclo biogeoquímico del carbono es muy complejo e incluye tanto las dimensiones físicas, químicas, como biológicas. En la figura 47 se observa su representación gráfica.

Además todos compuestos que forman a los seres vivos son moléculas orgánicas. Este ciclo gira alrededor del dióxido de carbono, ya que éste es el compuesto predominante en la atmósfera. El ciclo funciona a través de la fotosíntesis, la respiración, las emisiones por el uso de combustibles fósiles y las erupciones volcánicas.

El flujo de CO2 está estrechamente unido a la actividad biótica. El metano es producido por bacterias anaeróbicas, que derivan su energía de la oxidación de moléculas orgánicas simples tales como metanol y acetato o de hidrógeno molecular. Sitios importantes de producción de metano son los cultivos de arroz, sedimentos lacustres, humedales y el intestino del ganado y las termites.

Una gran variedad de organismos autótrofos fijan grandes cantidades de CO2 o bicarbonato en las moléculas orgánicas por fotosíntesis o chemosíntesis. El CO2 se libera en la respiración aeróbica y anaeróbica de los organismos vivos y en los procesos de descomposición de los organismos muertos, realizados por hongos y bacterias.

Los ácidos orgánicos y el dióxido de carbono inorgánico, el cual es 10-100 veces más abundante en el suelo que en la atmósfera, contribuyen significativamente a la meteorización de rocas y minerales y controlan de esta forma el ciclo biogeoquímico de otros elementos. La materia orgánica del suelo está constituida de restos animales y vegetales en varios estadios de descomposición, células microbiales y sustancias producidas durante el proceso de descomposición. La descomposición de la materia orgánica es selectiva y generalmente incompleta, especialmente en suelos ácidos, húmedos y fríos. Como resultado, los compuestos orgánicos tienden a acumularse en los suelos como agregados coloidales (humus). Las sustancias húmicas son moléculas complejas ácidas que colorean de oscuro y con peso molecular entre unos cientos a cientos de miles y se clasifican de acuerdo a su solubilidad en ácido y base:

La humina es insoluble en ambos. El ácido fúlvico es soluble en ambos, contiene menos H, N, y S, pero más O, más

carboxilo, menos grupos hidroxífenol y mayor acidez. El ácido húmico es insoluble en ácido, forma complejos con la mayor parte de

metales y juega un papel importante en la movilización y transporte de

Page 61: Deforestacion y lluvias acidas

micronutrientes y toxinas del continente al agua, realza la solubilización mineral y actúa como un transportador o a través de la inmovilización e inactivación de los ligandos en los coloides.

En la atmósfera hay 700 billones de dióxido de carbono. El 20% de esta cantidad es transformada cada año por plantas y microorganismos, a través de la fotosíntesis, en hidratos de carbono. El uso de combustibles fósiles está causando un incremento constante de CO2 atmosférico (caso 0.5% por año) y de CH4 (>65%, que el período preindustrial). Estos incrementos se esperan que contribuyan significativamente en el calentamiento global por absorción de la radiación infrarroja en la atmósfera y el cambio en el balance del calor global.

 

Ciclo del Oxigeno

El oxígeno es uno de los principales constituyentes de la materia viva y se requiere en grandes cantidades. El ciclo del oxígeno es, en buena parte, complementario del ciclo del carbono, pero es más complicado, entre otras cosas, por su capacidad de combinación química que le hace presentarse bajo múltiples formas. Debido a lo cual se presentan varios subciclos de oxígeno entre la litosfera y la atmósfera y entre la hidrosfera y las dos fases anteriores.

El oxígeno presente, tanto en la atmósfera como en las rocas superficiales, es de origen biológico, es decir, ha sido producido por los organismos autótrofos, ya que en un comienzo la atmósfera carecía de este elemento. La formación de una capa de ozono que impidió la penetración excesiva de las radiaciones ultravioletas, favoreció el desarrollo de organismos fotosintéticos que produjeron mayor cantidad de oxígeno.

El oxígeno molecular puede ser formado por disociación de las moléculas de agua en las capas altas de la atmósfera, bajo el efecto de las radiaciones de alta energía, pero el oxígeno atmosférico es únicamente de origen biológico.

Existe una doble relación entre los gases de la atmósfera y los sistemas terrestre y marino. Por un lado, a través de la fotosíntesis, tanto terrestre como oceánica, el dióxido de carbono presente en la atmósfera se transforma en oxígeno útil para los seres vivos. Esta es la principal vía de formación de oxígeno, se calcula en 400 mil millones de toneladas la cantidad de oxígeno emitido anualmente a través de la fotosíntesis.

Page 62: Deforestacion y lluvias acidas

Los seres vivos devuelven dióxido de carbono a la atmósfera al respirar. Este último proceso es el que se conoce con el nombre de descomposición oxidativa. También forma parte de este proceso la emisión de dióxido de carbono, que se produce durante la descomposición de la materia orgánica que tiene lugar en los suelos.

Por otro lado, el oxígeno de la atmósfera captado a través de la fotosíntesis (y el que existe en el aire) contribuye a la oxidación de sustancias inorgánicas. También colabora en la meteorización de sedimentos orgánicos fósiles, como el carbón y el petróleo. Otros procesos de oxidación muy importantes son: la del carbono elemental, que produce dióxido de carbono, la de los sulfuros minerales, que produce sulfatos, y la del nitrógeno gaseoso, que produce nitratos. En la Figura 45 se muestra el ciclo del oxígeno nido al ciclo del carbono.

 

 

El ciclo de nitrógeno

En el caso del nitrógeno, nos encontramos ante un proceso semejante, en cierto modo, al de la fotosíntesis. Es lo que se denomina fijación biológica del nitrógeno, y se produce tanto en la tierra como en los océanos (fig. 51).

La materia orgánica muerta, como los excrementos o la orina animales, contienen compuestos orgánicos complejos ricos en nitrógeno. Una serie de bacterias y hongos presentes en los suelos transforman el nitrógeno de estos aminoácidos y proteínas, y se deshacen del nitrógeno restante en forma de iones amonio. Este proceso recibe el nombre de amonificación. Cada año se transforman unos dos millones de toneladas de nitrógeno en este proceso.Otras bacterias presentes en los suelos oxidan estos iones amonio y los transforman en iones de nitrato, desprendiendo energía en un proceso denominado nitrificación. Algunos de estos nitratos pasan a las aguas subterráneas, junto con el agua

Page 63: Deforestacion y lluvias acidas

procedente de lluvias, que finalmente llegan a los océanos.

Estos iones de nitrato penetran en las células de las plantas, donde son nuevamente reducidos a iones amonio y transformados en componentes que contienen carbono para producir aminoácidos y otros componentes orgánicos ricos en nitrógeno. Esta transformación se denomina aminación.Al morir las plantas, estos aminoácidos y componentes orgánicos pasan a los suelos. Igualmente pueden pasar a ella a través de los excrementos y orines de los animales que se comen las plantas. De este modo vuelve a dar comienzo el proceso inicial: La amonificación.

Sin embargo, en todo este proceso se producen pérdidas de nitrógeno. En efecto, numerosos microorganismos que viven sobre todo en ambientes de poco oxigeno, como son los suelos inundados o los pantanos, reducen los nitratos a formas volátiles de nitrógeno: el gas nitrógeno y el óxido nitroso . Es lo que se conoce como desnitrificación. La energía necesaria para este proceso proviene de la descomposición de la materia orgánica.

En el suelo se debe presentar una substitución rápida del nitrógeno utilizado. Ciertas bacterias, como el Rhizobium, que vive en simbiosis con leguminosas, tienen la capacidad de fijar nitrógeno atmosférico en presencia de la enzima nitrogenasa y transformarlo en iones amonio.

En los océanos se produce un ciclo semejante. Los organismos marinos fijan el nitrógeno atmosférico y el nitrógeno disuelto en el agua. Durante las descargas eléctricas producidas por los rayos durante las tormentas y la combustión en los vehículos motorizados se forman óxidos de nitrógeno que se oxidan en la atmósfera, con la consiguiente producción de nitratos, los cuales se precipitan con la lluvia sobre la superficie terrestre. En el ciclo del nitrógeno el papel crucial lo realizan los microorganismos, en los procesos de fijación biológica de este elemento, esencial para los seres vivos y por lo tanto para el mantenimiento de la vida.

El ciclo del azufre

El ciclo del azufre es uno de los más intervenidos por las actividades del hombre. Las actividades antrópicas, principalmente las combustión del carbón, han duplicado las emisiones a la atmósfera. El azufre se presenta de forma natural en varios estados de oxidación. El azufre es un elemento esencial de la estructura de las proteinas. Como sulfato, en estado totalmente oxidado, es el segundo anión más abundante en agua dulce (después del bicarbonato) y el agua salada (después del clruro), y es el pricipal causante de la acidez tanto en agua de lluvia pura, como contaminada (lluvia ácida), por lo tanto influencia la meteorización de las rocas. El sulfato en la atmosfera influencia el ciclo hidrológico y constituye el componente dominante del núcleo de condensación igualmente en zonas no contaminadas.

En aguas naturales las fuentes de compuestos de azufre son las rocas (meteorización), suelos (descomposición de la materia orgánica y fertilizantes), el transporte atmosférico

Page 64: Deforestacion y lluvias acidas

como precipitación y depositación seca (que incluye sales del mar, gases y ácido sulfúrico de los combustibles fósiles). Las aguas oxidadas contienen principalmente sulfatos, mientras que las aguas anóxicas acumulan sulfuros, los cuales provienen de la descomposición intensiva con potenciales redox reducidos a niveles menores de 100 mV, tales como humedales, aguas profundas y sedimentos. La precipitación mineral tienen lugar como yeso (CaSO4) o como sulfuro de metal, ejemplo pirita (FeS).

En los organismos la cantidad de azufre varía desde 0.02 a 5% en algunas bacterias que oxidan azufre, pero en general constituye el 0.25% de peso seco, semejante al fósforo. El azufre está casi siempre presente en las cantidades adecuadas para cubrir los requerimientos para la síntesis de proteínas, la cual es limitada por lo regular por la disponibilidad de nitrógeno. La fracción que usan los organismos no tienen una influencia significativa sobre el ciclo de azufre, ellos crean condiciones que directa o indirectamente influencian el ciclo. Se han identificado numerosas transformaciones bióticas entre diferentes estados de oxidación del azufre (Fig. 49).

Figura 49: Un microciclo complejo. La transformación bioquímica entre varios estado de oxidación del azufre, con organismos importantes en el cilo, especialmente bacterias.

El sulfuro de hidrógeno (H2S) es producido por microorganismos, o durante la descomposición de la materia orgánica (proteínas) por bacterias heterotróficas o por el sulfato, el cual es reducido por bacterias anaeróbias chemosintéticas y heterotróficas como un aceptor de electrones (en vez de oxígeno) en el metabolismo oxidativo. El sulfuro se oxida a sulfato directamente o por bacteria chemosintéticas aeróbicas que ganan energía de

Page 65: Deforestacion y lluvias acidas

este proceso o por bacterias fotosintéticas anaeróbicas que usan sulfuro reducido (en vez de agua) como donador de electrones en la reducción fotosintética del CO2. La oxidación tiene lugar químicamente sin la presencia de bacterias. Aunque los requerimientos de azufre por las bacterias fotosintéticas son específicos y su distribución está restringida a zonas de gradientes de luz y condiciones redox, éstos contribuyen significativamente a la bioproducción anual en lagos y estuarios.

La fuente dominante de azufre gaseoso emitido por el océano es el sulfuro dimetilo (Fig. 50). El azufre reducido, como sulfuro de hidrógeno, se adiciona en grandes cantidades a la atmósfera de los gases volcánicos y de las fuentes biogénicas e industriales. El H2S sufre varias reacciones oxidativas a dióxido de azufre (SO2) y trióxido de azufre (SO3), los cuales se convierten rápidamente en ácido sulfúrico (H2SO4) cuando se disuelve en el agua atmosférica. Como resultado la distancia de recorrido y el tiempo de residencia de los gases de azufre son más cortos (uno a varios días).

El 95% del SO2 es emitido por el uso de combustibles fósiles. Más del 90% de las emisiones hechas por el hombre a la atmósfera se producen en el hemisferio norte . El flujo de sulfato en la lluvia regiones industriales contaminadas tiene por lo menos 1 g de S/m2 . Este valor es 10 veces más grande que el flujo marino, el cual es mayor que el flujo continental natural e ilustra el impacto masivo hecho por el hombre al ciclo del azufre.

El incremento en las emisiones de azufre ha causado una acidificación considerable de la precipitación, al igual que del suelo y de los ecosistemas acuáticos, especialmente en zonas ácido-sensibles como Escandinavía y Canadá. Esto ha provocado la alteración de otros ciclos (aluminio, metales pesados y nutrientes) y ha causado daños severos en bosques y lagos. A escala global las emisiones de azufre pueden influenciar el clima por el incremento de aerosoles, que actúan sobre los núcleos de condensación de las nubes.

Page 66: Deforestacion y lluvias acidas

Figura 50: El ciclo del azufre global. Tamaño de los depósitos en 109 kg y tiempo aproximado de recambio del azufre.

 

 

El ciclo del mercurio

El mercurio no es sólo el más tóxico de los metales, sino el más intrigante de los metales. El no se conoce que sea esencial para algún proceso metabólico y se acumula en la mayoría de seres vivos. El mercurio ocurre naturalmente en una variedad de compuestos orgánicos e inorgánicos, no sólo en estado sólido o disuelto, sino también disuelto en líquido y en la fase gaseosa. La transición de mercurio entre esos compuestos y fases es controlada por una multitud de procesos ambientales, que incluyen reacciones fotoquímicas, oxidación y reducción química, transformaciones microbiales, y fraccionamiento fisiológico. El mercurio difiere de otros metales por su carácter "orgánico": aparece naturalmente en compuestos organometálicos y tiene una alta afinidad por la mayor parte de los tipos de materia orgánica, especialmente las proteínas de los organismos. Además, el ciclo natural del mercurio ha sido interrumpido y acelerado por las actividades antropogénicas.

Page 67: Deforestacion y lluvias acidas

Evidentemente el comportamiento biogeoquímico del mercurio es complejo, y su entendimiento requiere un estudio holístico de los procesos industriales, atmosféricos geológicos, hidrológicos químicos, microbiales, fisiológicos y ecológicos.

Los efectos tóxicos del vapor de mercurio para el hombre se conocen desde hace siglos de los síntomas observados en los trabajadores de las minas. En la edad media, el mercurio se uso para tratar la sífilis. El primer caso bien documentado de envenenamiento de mercurio a través del alimento es el desastre de Minamata (Japón en 1959) cuando docenas de personas murieron por peces contaminados. A causa de la contaminación industrial se ha observado deficiencia mental en niños perinatales después de la exposición a metilmercurio como resultado del consumo regular de ciertos peces marinos por sus madres.

La química del mercurio es muy compleja. El mercurio aparece en la naturaleza en diferentes estados de oxidación y en compuestos orgánicos e inorgánicos. Puede aparecer en la fase gaseosa (Hg elemental, dimetilmercurio), como líquido (Hg elemental), en la fase sólida y en solución en una variedad de formas. En la atmósfera el Hg0 es la forma primaria. En sedimentos, suelos mineralizados y sedimentos anaeróbicos el mercurio aparece como cianuro (HgS) . En agua natural compuestos y complejos de Hg prevalecen (principalmente con hidróxidos, cloruros, o materia orgánica), la forma dominante en animales es generalmente metilmercurio (CH3-Hg+. Las sustancias inorgánicas tales como cloruro hidróxidos de hierro y sulfuro afectan el mercurio acuoso en precipitados o formando complejos solubles estables. A diferencia de la mayor parte de los metales, el mercurio forma compuestos organometálicos estables bajo condiciones naturales. Esos compuestos tienen muchas características fisiológicas y químicas que son típicas de sustancias orgánicas puras como los químicos orgánicos persistentes (DDT, PCB, Dioxina). El más abundante es el metilmercurio, que es formado por microorganismos. Los microorganismos también están involucrados en la reducción y volatilización de las formas oxidadas de mercurio (fig. 51).

Page 68: Deforestacion y lluvias acidas

Figura 51. Ciclo global del mercurio. Tamaños de la reserva en unidades de 109 g Hg. Y tiempo de recambio aproximado del mercurio.

El mercurio difiere de la mayoría de los metales no sólo por su complejidad química, sino además por su alta afinidad por la materia orgánica. Las relaciones cuantitativas con la materia orgánica se encuentra en sedimentos lacustres y marinos, en lagos, en corrientes, agua subterránea y suelos. En ecosistemas de agua dulce la mayor parte del mercurio se asocia con la materia orgánica formada por los organismos vivos, partículas de detritus y sustancias húmicas disueltas. Entre los metales más abundantes en esos sistemas, el hierro, plomo, cobre, y aluminio muestran un comportamiento similar, pero el mercurio tiene la unión más fuerte con las sustancias húmicas. Concentraciones altas de mercurio se encuentran como sulfuro en combustibles fósiles secos, los cuales se originan de la combustión incompleta de la materia orgánica degradada.

Contrario a la mayor parte de todos los metales el mercurio tiene un ciclo con una fase atmosférica dominante, originada por la presión alta de vapor del elemento. El mercurio se volatiliza en cantidades significativas del continente y océanos y es liberado por la actividad volcánica, procesos químicos y físicos en la corteza terrestre y por la fotoreducción y la actividad microbial en la biosfera. A escala global, una tercera parte de la entrada del mercurio a la atmósfera se origina de las fuentes naturales (fig. 51). El Hg en la atmósfera viaja grandes distancias, se transforma lentamente por procesos de

Page 69: Deforestacion y lluvias acidas

fotooxidación compleja en compuestos solubles que entran a la biosfera con la precipitación. Además hay una depositación seca de partículas y mercurio gaseoso sobre la vegetación.

En ciertas regiones del mundo las adiciones atmosféricas de mercurio se han incrementado entre 2-10 veces en el último siglo. Las principales fuentes son la combustión del carbón, la explotación minera la industria metalúrgica, la incineración de desechos y la producción de cloro alcalino. El incremento dramático de la contaminación atmosférica, terrestre y acuática durante las últimas décadas ha alcanzado amplias áreas y la contaminación de las poblaciones de peces con mercurio se ha distribuido en áreas remotas.

Debido a su carácter químico particular , el mercurio es ubicuo. Como resultado de su amplia distribución, virtualmente todos los organismos contienen cantidades medibles en sus tejidos. El mercurio se acumula en la biota y en concentraciones más altas en los ecosistemas acuáticos, especialmente en los peces. Las concentraciones naturales en peces marinos y de agua dulce son muy variables (<0.01 a >5 mg/kg de peso fresco) y depende de la calidad del agua, especie del pez, tamaño, sexo, y comportamiento. La concentración promedio en aguas naturales es de 1-5 ng/lt, y la proporción de metilmercurio es generalmente <10%.

La mayor parte del mercurio en los animales se encuentra en la forma de metilmercurio, debido a que hay una bioacumulación selectiva , y la concentración al igual que la proporción de metilmercurio se incrementa con el nivel trófico en la red alimenticia . Por lo tanto el metil mercurio es el compuesto de interés desde el punto de vista toxicológico. Tanto el Hg2+ y el metilmercurio forman complejos estables con ligandos de azufre aniónico. Además tienen alta afinidad por materia biogénica y se une fuertemente a los grupos sulfihidrilo en las proteínas y otros constituyentes tisulares de las células vivas. En comparación con el mercurio inorgánico, la absorción de metilmercurio es casi 10 veces más eficiente en alimentos y en agua. Esto se debe al comportamiento lipofílico del metilmercurio, que favorece el paso a través de las membranas celulares y que resulta en una distribución equilibrada del mercurio en los cuerpos animales, por el contrario notros metales pesados, los cuales tienen mayor afinidad por las proteínas son lipofóbicos y se acumulan en las visceras. Por lo tanto la eliminación del metilmercurio por los animales es muy lenta, en primer lugar debido a la asociación fuerte con los tejidos y en segundo lugar como resultado de la gran cantidad de tejidos que requieren ser depurados. En lagos pequeños la comunidad de peces contiene la mitad o más del metilmercurio del agua.

La interacción fuerte entre el mercurio y la materia orgánica determina ampliamente el flujo del mercurio. La carga de mercurio en un lago y la concentración en el agua atmosférica depende de la entrada de sustancias húmicas de las corrientes y del nivel de contaminación del suelo. En agua boreales adonde el agua tiene un alto contenido de sustancias húmicas, las concentraciones de mercurio son generalmente altas, tanto en el agua como en la biota. Problemas grandes concentraciones elevadas de mercurio se han originado en áreas remotas después de la construcción de represas hidroeléctricas, adonde el mercurio se libera de los suelos inundados y entra a las cadenas tróficas después de

Page 70: Deforestacion y lluvias acidas

transformarse en metilmercurio.

Las concentraciones de mercurio se incrementan con la edad y el tamaño del animal. Los organismos detritívoros pueden tener 100 veces más mercurio que los predadores. La biomagnificación del metilmercurio en las cadenas alimenticias se caracteriza por un enriquecimiento entre predador y presa, dependiendo del tipo de ecosistema, nivel trófico, el tamaño del animal o la edad. Por lo tanto las concentraciones de mercurio en los animales están determinadas básicamente por su nivel trófico y biodisponibilidad de metilmercurio en la base de la cadena.

Ciclos Biogeoquimicos

Lluvia ácida     http://es.wikipedia.org/wiki/Lluvia_acidaEfectos de la lluvia ácida en un bosque de la República Checa.La lluvia ácida se forma cuando la humedad en el aire se combina con los óxidos de nitrógeno y el dióxido de azufre emitidos por fábricas, centrales eléctricas y vehículos que queman carbón o productos derivados del petróleo. En interacción con el vapor de agua, estos gases forman ácido sulfúrico y ácidos nítricos. Finalmente, estas sustancias químicas caen a la tierra acompañando a las precipitaciones, constituyendo la lluvia ácida.Los contaminantes atmosféricos primarios que dan origen a la lluvia ácida pueden recorrer grandes distancias, trasladándolos los vientos cientos o miles de kilómetros antes de precipitar en forma de rocío, lluvia, llovizna, granizo, nieve, niebla o neblina. Cuando la precipitación se produce, puede provocar importantes deterioros en el ambiente.La lluvia normalmente presenta un pH de aproximadamente 5.65 (ligeramente ácido), debido a la presencia del CO2 atmosférico, que forma ácido carbónico, H2CO3. Se considera lluvia ácida si presenta un pH de menos de 5 y puede alcanzar el pH del vinagre (pH 3). Estos valores de pH se alcanzan por la presencia de ácidos como el ácido sulfúrico, H2SO4, y el ácido nítrico, HNO3. Estos ácidos se forman a partir del dióxido de azufre, SO2, y el monóxido de nitrógeno que se convierten en ácidos.Los hidrocarburos y el carbón usados como fuente de energía, en grandes cantidades, pueden también producir óxidos de azufre y nitrógeno y el dióxido de azufre emitidos por fábricas, centrales eléctricas y vehículos que queman carbón o productos derivados del petróleo. En interacción con el vapor de agua, estos gases forman ácido sulfúrico y ácidos nítricos. Finalmente, estas sustancias químicas suben a la atmósfera, forman una nube y después caen a la tierra acompañando a las precipitaciones, constituyendo la lluvia ácida.Formación de la lluvia ácida • Una gran parte del SO2...