deforestacion en mexico

72
Universidad de Guadalajara Centro Universitario de Ciencias Exactas e Ingenierías “Deforestación en México”

Upload: leo-mendoza

Post on 11-Nov-2015

7 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Una investigación sobre los principales problemas que acarrea la Deforestacion en México

TRANSCRIPT

Deforestacin en Mxico

Universidad de Guadalajara

Centro Universitario de Ciencias Exactas e Ingenieras

Contenido1. Introduccin32. Objetivo33. Hiptesis44. Justificacin45. Marco Terico.55.1 Recursos Forestales.55.2 Importancia de los Arboles65.3 rboles de Mxico65.4 Bosques.75.4.1 Tipos de Bosques.85.6 Selvas Tropicales.95.7 reas naturales protegidas por entidad federativa, segn categora y ecosistema, 2003.105.8 Consecuencias de la deforestacin.225.9 Talas Ilegales265.10 Incendios Forestales265.10.1 Tipos de incendios.275.10.1 Identificacin de zonas con peligro de incendio.285.11 Antecedentes histricos de incendios en Mxico.295.12 Causas de los incendios forestales en el 2001.305.12.1 Resultados de los incendios 2001.315.13 Entidades federativas con mayor nmero de incendios.335.14 Polticas de proteccin al medio ambiente en Mxico385.14.1 La poltica federal de cultura forestal.385.14.2Marco legal vigente.395.15 El Gran Bosque de Agua405.16 La Malinche, arrasada por agro y ganadera415.17 Meseta Purpecha, Michoacn: bosques convertidos en aguacate425.18 Tabasco: el edn deforestado446. Anlisis de la informacin y resultados467. Conclusiones498. Bibliografa 50

1. IntroduccinLa deforestacin es tan solo el comienzo de una amplia gama de destruccin. Los ritmos de deforestacin que sufre nuestro pas son alarmantes. La acelerada destruccin de los bosques ha colocado en estado de emergencia a una gran variedad de especies de flora y fauna que dependen de ese ecosistema. Entre esas especies se encuentra la humana.Nuestros bosques se desvanecen y con ellos todas las especies que los habitan. El ritmo de deforestacin que padece Mxico es uno de los ms intensos del planeta: de acuerdo con el Instituto de Geografa de la UNAM, cada ao perdemos 500 mil hectreas de bosques y selvas. Eso coloca en riesgo de extincin a una gran variedad de plantas y animales, as como a muchas comunidades que a lo largo de generaciones han encontrado en este ecosistema un medio de vida, a tal grado que han aprendido a aprovecharlo sin destruirlo. Esto tambin nos coloca en el quinto lugar de deforestacin a nivel mundial.Mxico es uno de los pases con mayor biodiversidad en el planeta, y una gran parte de esa biodiversidad depende de los bosques y selvas. Esa riqueza natural ha tenido una expresin en el terreno cultural, donde mltiples culturas han creado formas sociales, culturales y artsticas en torno a este ecosistema. Hoy, esto est en riesgo.En Mxico, la principal causa de deforestacin es el cambio de uso de suelo para convertir los bosques en potreros o campos de cultivo. Esa prctica ha sido fomentada por todos los niveles de gobierno, que slo han visto los bosques y las selvas como terrenos ociosos, sin poder entender sus mltiples beneficios ni su carcter vital. Una serie de incentivos perversos brindados por el gobierno ha propiciado que la gente corte sus bosques a cambio de recursos econmicos.2. Objetivo Nuestro objetivo general es mostrar la cantidad de problemas que acarrea la deforestacin, mostrar como Mxico es afectado por la deforestacin debida al cambio de uso de suelos en bosques, para convertirlos en reas de cultivos o potreros y mostrar cmo debe de ser un desarrollo rural sustentable para aprender a aprovechar nuestro ecosistema sin destruirlo, para as incentivar en las personas una perspectiva ms amplia acerca de la deforestacin y tomar conciencia de ello.2.1 Objetivos especficos Explicar cules son nuestros recursos naturales y la importancia de su proteccin. Mostrar las polticas de proteccin al medio ambiente en Mxico Establecer si la deforestacin es una de los principales causantes del efecto invernadero.3. Hiptesis La deforestacin influye en la disminucin en los suministros de agua, rompiendo el equilibrio a nivel regional y global repercutiendo en el fenmeno del cambio climtico En nuestro pas los bosques y selvas han sido vistos por la clase poltica y civil como terrenos sin provecho cuyo objetivo debe ser destinado a la implantacin de cultivos y dems actividades agrcolas. Muchos incentivos econmicos gubernamentales al sector agricultor impulsa a la poblacin en deforestar para dedicar terrenos a la agricultura. No existe visin de beneficio por parte de la poblacin hacia la conservacin de los ecosistemas. La poca regulacin que existe en el pas ha impulsado la prctica de la tala ilegal para la obtencin de la madera, impulsando el mercado informal, cometiendo delitos y deforestando sin control alguno.4. Justificacinuna de las principales causas por la que nosotros hemos realizado esta investigacin es para dar a conocer y hacer que tomen conciencia acerca de todas las causas y problemas que trae consigo la deforestacin en Mxico, ya que gracias a la indiferencia que tenemos todos los mexicanos se pierde una gran cantidad de biodiversidad y tenemos que concientizar que Mxico tiene el quinto lugar en deforestacin a nivel mundial, donde se pierden ms de quinientos mil hectreas de bosques y selvas anualmente, as como miles de especies, entre ellas algunas que estn peligro de extincin.Otro motivo de esta investigacin es resaltar la problemtica del efecto invernadero, ya que Mxico posee poco ms de 300000 millones de toneladas de bixido de carbono, lo que tiene un gran impacto en Mxico y a nivel mundial, ya que equivale a poco ms de 40 veces las emisiones anuales de este gas producidas por la quema de combustibles fsiles, como el carbn y el petrleo y cuando estos bosques son talados o quemados todo el C02 absorbido es devuelto a la atmosfera. Otro punto importante es resaltar la modificacin que han tenido grandes reas nacionales protegidas en Mxico como son la malinche, el Edn, la meseta purpecha y gran bosque de agua y establecer algunos aspectos acerca del desarrollo rural sustentable.5. Marco Terico.5.1 Recursos Forestales.Los recursos forestales, a nivel general, han representado a travs de la historia fuentes de riqueza y de bienes y servicios, en donde el hombre ha encontrado proteccin, sustento y posibilidades para su crecimiento demogrfico, apertura de nuevas tierras al cultivo, produccin u obtencin de diversos insumos o materias primas por su industria.La diversidad de los recursos forestales de Mxico es resultado y, al mismo tiempo, causa de la gran variabilidad ambiental y biolgica que presenta el pas. Existen, por ejemplo, tanto selvas bajas en el trpico seco como exuberantes selvas altas en las zonas tropicales ms hmedas, lo mismo que bosques templados y de climas fro, estos ltimos en la parte alta de las montaas. Adems de su importancia econmica son fuente de madera y de productos no maderables, los ecosistemas forestales desempaan importantes funciones ambientales de ndole muy diversa. Esto obliga a llevar a cabo acciones permanentemente que contribuyan a la conservacin, restauracin y aprovechamiento sustentable de los recursos forestales.El desconocimiento y la falta de mecanismos de informacin constante sistemticos y peridicos de nuestros recursos naturales, ha conducido a no apreciar la sutileza del deterioro paulatino.Muchos de los impactos en los recursos naturales son evidentes solo cuando trascienden los sentidos; antes parecieran no existir aun cuando sus efectos pongan en riesgo la salud y las relaciones econmicas, sociales, polticas o de equilibrio entre recursos fsicos y biolgicos.5.2 Importancia de los ArbolesLos rboles producen oxigeno (O2) y absorben dixido de carbono (CO2), este proceso se denomina fotosntesis. Este es uno de los procesos ms importantes para nuestro medio ambiente ya que gracias a l podemos conservar nuestro oxigeno limpio.Las hojas y races funcionan como filtros naturales es as como controlan la contaminacin, al igual que reciclan nutrientes a travs de las races que recuperan nutrientes de los ms profundo del suelo. Tambin controlan la erosin del suelo por lluvia y viento. Adems producen suelo, aumentan la humedad relativa y reducen la velocidad del viento hasta en un 80%.Una hectrea de rboles absorben 1.7 toneladas de dixido de carbono (CO2) por ao. Dos rboles maduros producen suficiente oxigeno (O2) para una familia tipo (cuatro personas).5.3 rboles de MxicoA pesar de la inmensa degradacin ambiental que sufre hoy el pas, Mxico ha sido un pueblo que desde tiempos inmemorables, valora la naturaleza. Al margen de leyes, normas y decretos que, con mucho esfuerzo y poco xito, se han hecho para salvaguardar los recursos naturales, los mexicanos tenemos una relacin con el ambiente que trasciende la conciencia de proteccin y cuidado sustentable. As, entre los elementos de la esplndida y monumental naturaleza que nos rodea, llama la atencin de nuestra gente el rbol, ese ser importante y majestuoso que destaca como fuente de vida, como manantial de supervivencia humana, animal y vegetal, que hace fluir el agua y purifica el aire en nuestra atmsfera.Los mayas, los aztecas y muchos pueblos indgenas ms, representaron en diversas formas su asombro y reverencia por el rbol, ya que fueron culturas que vivieron ntimamente ligadas a la naturaleza. A continuacin mostraremos cuatro rboles distintos que se presentan en nuestro pas:

MezquitePalo de RosaOcozoteAbeto Blanco

Distintos tipos de rboles de Mxico

5.4 Bosques.Los bosques son comunidades de organismos que van desde bacterias microscpicas hasta grandes plantas y animales, y que en estrecha relacin constituyen diversos ecosistemas. Cubren alrededor de 3,870 millones de hectreas, el 30% de la superficie terrestre del planeta. Mxico contribuye a ese conjunto con 55,205 hectreas de bosques, las cuales representan el 28% de la superficie de su territorio.Los bosques soportan importantes actividades econmicas. El hombre despus de ellos para obtener infinidad de bienes: madera para construcciones, muebles, postes y otros usos como; celulosa para papel; lea y carbn; frutos y semillas comestibles; medicamentos, resinas, fibras, hongos, ceras, gomas, colorantes y forraje para el ganado.Sin embargo, los beneficios ms grandes que recibimos de los bosques son los servicios ambientales bsicos para la vida misma: producen oxgeno y capturan dixido de carbono, regulan el clima, captan y filtran el agua de la lluvia, protegen y mejoran los suelos y las cuencas.La ubicacin geogrfica y la orografa de Mxico propician la diversidad de bosques en el pas; desde la selva baja caducifolia hasta los bosques mesfilos de montaa o nublados, pasando por los bosques de pino-encino, los ms diversos de la tierra pues poseen 55 especies de pino (85% de ellas endmicas) y 138 especies de encinos (70% de ellas endmicas).No obstante los invaluables beneficios que prestan, acciones humanas como la tala inmoderada, la quema de montes, el crecimiento de la frontera agrcola, el sobrepastoreo, la urbanizacin y la contaminacin, ha trado graves consecuencias para los bosques, lo que ha puesto en riesgo el equilibrio ecolgico del planeta.5.5 Tipos de Bosques. Bosques de conferas:Estos bosques ocupan amplias zonas en las regiones montaosas que se localizan entre la porcin sur de los bosques boreales y las comunidades ms clidas de bosques de maderas duras, de pastizal o de chaparral que se hallan en altitudes menores.Algunas especies que podemos encontrar en estos bosques: el Pino y el Abeto as como especies de Larix y Abies. Bosques mixtos:Los bosques de confieras, a elevadas altitudes en el hemisferio norte general cambian a bosques de caducifolios latifoliados en altitudes menores. Este cambio por lo general se lleva a cabo a travs de una zona de transicin, donde coexisten los dos tipos de formacin boscosa. Estas zonas que poseen especies competitivas pueden tener una anchura que varan desde unos cuantos kilmetros hasta varios cientos de miles, y se localizan en Europa, Asia y Amrica del Norte. Por lo comn se encentran especies como: Betuna, Fagus, Acer, y Quercus, conviviendo con las conferas. Bosques Caducos:El bosque caducifolio de verano y de hojas anchas de la parte este y nor-central de Norteamrica, por lo general se sita al sur de los bosques caducifolios mixtos y confieras. Estas regiones estn densamente pobladas y en ella se practica la agricultura intensiva. Bosques Tropicales de Monzn:En las regiones tropicales que tienen severas sequas estacinales, el bosque lluvioso da lugar a los bosques caducifolios verdes lluviosos o de monzn. Existen bosques de monzn en centro y Sudamrica.5.6 Selvas Tropicales.Vitales para la captacin de agua, pulmones del mundo; hbitat de una infinidad de especies animales y vegetales. Las selvas forman un vasto conjunto forestal que abarca alrededor de 26.4 millones de hectreas del total de los recursos forestales del pas, lo que implica el 13.44% del territorio nacional.Estos espacios conceden beneficios a la humanidad de incalculable valor, pues contribuyen de manera primordial a que el planeta guarde un equilibrio atmosfrico decisivo para la vida, ya que capturan grandes cantidades de dixido de carbono, produciendo oxgeno.En Mxico tenemos la fortuna de contar con selvas altas, medianas y bajas. En las selvas siempre verdes, los rboles alcanzan alturas de 30 metros y mantienen casi todas sus hojas la mayor parte del ao. Un ejemplo claro de este ecosistema en la Selva Lacandona, joya de la diversidad biolgica de Mxico, donde hasta ahora sabemos que habitan 345 especies de aves, 114 especies de mamferos, 525 especies de mariposas y 84 especies de reptiles.Otra vegetacin, predominante en nuestro territorio, es la selva baja caducifolia, a donde casi todas las especies de rboles que la conforman (de 8 a 12 metros en promedio) pierden sus hojas por periodos largos durante el ao. Esta selva es explotada para la obtencin de maderas, lea, combustible, hortalizas y en ella se practica comnmente el mtodo de roza-tumba y quema para disponer de las tierras.Pero no obstante la riqueza ecolgica que nos ofrecen las selvas mexicanas, nuestro pas sufre una vertiginosa devastacin boscosa que est acabando con ellas; Mxico se ha convertido trgicamente en el segundo pas, despus de Brasil, en destruir ms rpidamente sus selvas.Entre las causas principales de esta aniquilacin se encuentra la utilizacin de tierras para agricultura y ganadera; la tala clandestina e inmoderada y los incendios forestales.5.7 reas naturales protegidas por entidad federativa, segn categora y ecosistema, 2003.CategoraNombreEntidad federativaSuperficie(Hectreas)Ao de decretoEcosistemas

Total superficie17 856 227

rea de proteccin de flora y fauna (APFF)

Cabo San LucasBaja California Sur3 9961973Fenmenos naturales submarinos (cascadas de arena)

Campo VerdeChihuahua108 0691938ND

Can de Santa ElenaChihuahua277 2101994Matorral desrtico micrfilo y rosetfilo, pastizal natural, bosque de pino-encino, bosque de encino, vegetacin halfila y gipsfila, agricultura de riego.

Cascada de Agua AzulChiapas2 5801980Selva alta perennifolia.

Chan-kinChiapas12 1851992Selva mediana y alta subperennifolia.

Cinegas del LermaMxico3 0242002Humedales.

Corredor Biolgico ChichinautzinMorelos, Mxico y Distrito Federal37 3021988Bosques de pino, oyamel, encino, pino-encino y encino, matorral rosetfilo crassicaule, selva baja caducifolia.

Cuatro CinegasCoahuila de Zaragoza84 3471994Matorral desrtico rosetfilo y micrfilo, matorral submontano, pastizal inducido, vegetacin halfila y gipsfila, agricultura de riego y temporal.

El JabalColima5 1791981Bosques de nogal, cedro, fresno, encino y pino.

Islas del Golfo de CaliforniaBaja California, Baja California Sur, Sonora y Sinaloa321 6311978Matorral xerfilo sarcocaule y sarcocrasicaule, selva baja caducifolia espinosa, vegetacin de dunas costeras, vegetacin halfila y gipsfila, agricultura de temporal, manglar, mezquital.

La PrimaveraJalisco30 5001980Bosque de pino-encino y selva baja caducifolia.

Laguna de TrminosCampeche706 1481994Praderas de pastos sumergidos, bosques de manglar, tular, vegetacin riparia.

Maderas del CarmenCoahuila de Zaragoza208 3811994Bosque de pino, encino y cedro, chaparral, matorral desrtico micrfilo y rosetfilo, pastizal natural, vegetacin halfila y gipsfila.

Meseta de CacaxtlaSinaloa50 8622000Bosque tropical deciduo; selva baja caducifolia, selva mediana subcaducifolia, matorral xerfilo, esteros y lagunas.

MetzabokChiapas3 3681998Selva alta perennifolia, selva alta subperennifolia y bosque mesfilo de montaa.

NahaChiapas3 8471998Selva alta perennifolia, selva alta subperennifolia y bosque mesfilo de montaa.

Otoch maax yetel koohYucatn y Quintana Roo5 3672002Selva mediana subperennifolia, selva baja inundable, sabana.

PapigochicChihuahua243 6431939ND

Sierra de lamos-Ro CuchujaquiSonora92 8901996Selva baja caducifolia, bosque de encino, bosque de pino-encino y matorral espinoso.

Sierra de lvarezSan Lus Potos16 9001981Bosque de pino-encino.

Sierra de QuilaJalisco15 1931982Bosque de pino-encino y pastizales.

Sierra La MojoneraSan Lus Potos9 3621981Bosques de pino, pino-encino y encino, pastizal inducido, agricultura de temporal.

TutuacaChihuahua365 0001937ND

UaymilQuintana Roo89 1181994Selva baja inundable, selva mediana, manglar.

Valle de los CiriosBaja California2 521 7761980Matorral xerfilo micrfilo, bosque de pino, vegetacin halfita de dunas costeras y manglar.

Yum BalamQuintana Roo154 0521994Selva tropical mediana-baja y bajas inundable; bosque de manglar chaparro o mangle rojo.

rea de Proteccin de Recursos Naturales (APRN)

Cuenca hidrogrfica del ro EncasaPuebla39 5571938ND

Las HuertasColima1671988ND

Monumento Natural (MN)

BonampakChiapas4 3571992Selva alta perennifolia.

Cerro de la SillaNuevo Len6 0391991Bosque de encino y matorral submontano.

YagulOaxaca1 0761999Selva sub-hmeda caducifolia.

YaxchilnChiapas2 6211992Selva alta perennifolia.

Parque Nacional (PN)

Arrecife AlacranesYucatn333 7691994Arrecife coralino, matorral y dunas costeras.

Arrecife de Puerto MorelosQuintana Roo9 0671998Manglar. Arrecife coralino.

Arrecifes de CozumelQuintana Roo11 9881996Vegetacin de dunas costeras, arrecifes coralinos.

Arrecifes de XcalakQuintana Roo17 9492000Manglar, popal-tular y selva alta y mediana subperennifolia, arrecife coralino.

Baha de LoretoBaja California Sur206 5811996Asociaciones de manglares y matorral espinoso, dunas costeras, matorral xerfilo.

Barranca del CupatitzioMichoacn de Ocampo3621938Bosque de pino, pino-encino, cedro blanco y aliso.

Benito JurezOaxaca2 7371937Bosque de pino y encino, selva baja caducifolia.

BosencheveMxico y Michoacn de Ocampo10 4321940Bosque de pino y oyamel.

Cabo PulmoBaja California Sur7 1111995Arrecife coralino.

Can del Ro BlancoVeracruz de Ignacio de la Llave55 6901938Selva mediana perennifolia, bosques de pino y mesfilo de montaa.

Can del SumideroChiapas21 7891980Selva mediana subcaducifolia y baja caducifolia, encinar, pastizal.

Cascada de BasaseachicChihuahua5 8031981Bosque de pino y encino, matorral xerfilo y pastizal.

Cerro de GarnicaMichoacn de Ocampo9681936Bosque de pino y oyamel.

Cerro de la EstrellaDistrito Federal1 1001938Bosque artificial con eucalipto y cedro.

Cerro de las CampanasQuertaro de Arteaga581937Reforestacin de eucalipto.

Cofre de PeroteVeracruz de Ignacio de la Llave11 7001937Bosque de pino y oyamel.

Constitucin de 1857Baja California5 0091962Bosque de pino-encino y chaparral.

Costa occ. de I. Mujeres, Pta. Cancn y Pta. NizucQuintana Roo8 6731996Manglar, selva baja caducifolia y vegetacin de dunas costeras.

Cumbres de MajalcaChihuahua4 7721939Bosques de pino, encino y pino-encino; pastizal y matorral xerfilo.

Cumbres de MonterreyNuevo Len177 3962000Bosques de pino, encino y oyamel; chaparral, matorral desrtico micrfilo y rosetfilo, pastizal inducido, matorral submontano.

Cumbres del AjuscoDistrito Federal9201936Bosque de pino, oyamel y pramo de altura.

Desierto de Los LeonesDistrito Federal1 5291917Bosque de oyamel, pino-encino y garrya.

Desierto del Carmen o de NixcongoMxico5291942Bosques de pino, encino y cedro.

DzibilchantnYucatn5391987Selva baja caducifolia.

El ChicoHidalgo2 7391982Bosques de oyamel, encino, pino-encino, cedro y pastizal.

El CimatarioQuertaro de Arteaga2 4481982Matorral xerfilo.

El Histrico de CoyoacnDistrito Federal5841938Reforestacin de cedros, eucaliptos.

El PotosSan Lus Potos2 0001936Bosque de pino, encino y pastizal, matorral xerfilo y cardonal.

El SabinalNuevo Len81938Bosque de galera.

El TepeyacDistrito Federal1 5001937Bosque artificial de eucalipto y cedro.

El TepoztecoMorelos y Distrito Federal23 2591937Bosques de pino, oyamel, encino, selva baja caducifolia.

El VeladeroGuerrero3 6171980Selva baja caducifolia.

Fuentes Brotantes de TlalpanDistrito Federal1291936Reforestacin inducida, bosque artificial de eucalipto y cedro.

General Juan N. lvarezGuerrero5281964Bosque de pino-encino.

GogorrnSan Lus Potos25 0001936Bosque de pino-encino y matorral xerfilo.

Grutas de CacahuamilpaGuerrero1 6001936Selva baja caducifolia.

HuatulcoOaxaca11 8911998Manglar, selva baja caducifolia y subcaducifolia y selva mediana caducifolia y subcaducifolia y agricultura de humedad.

Insurgente Jos Mara Morelos y PavnMichoacn de Ocampo4 3251939Bosque de pino-encino, matorral y pastizal.

Insurgente Miguel Hidalgo y CostillaMxico y Distrito Federal1 5801936Bosque de oyamel y pino.

Isla ConvoyQuintana Roo5 1261998Manglar, selva baja caducifolia, cocotal, zona costera y halfitas.

Isla IsabelNayarit1941980Selva baja caducifolia, vegetacin de dunas costeras.

Iztachuatl-PopocatpetlMxico, Puebla y Morelos90 2841935Bosque de encino, pino, oyamel, pino-encino, pradera de alta montaa, agricultura de temporal.

Lago de CamcuaroMichoacn de Ocampo101941Bosque de galera, ahuehuetes y sauce.

Lagunas de ChacahuaOaxaca14 1871937Selva mediana perennifolia y baja caducifolia, manglar y vegetacin de dunas costeras.

Lagunas de MontebelloChiapas6 0221959Bosques de pino, encino y mesfilo de montaa.

Lagunas de ZempoalaMorelos y Mxico4 7901936Bosques de oyamel, pino y encino.

Lomas de PadiernaDistrito Federal6701938Reforestacin de cedros.

Los Mrmoles (comprende: Barranca de San Vicente y Cerro de Cangando)Hidalgo23 1501936Bosque de pino-encino y matorral xerfilo.

Balneario Los NovillosCoahuila de Zaragoza421940Nogales, sauces y lamos.

Balneario Los RemediosMxico4001938Bosque artificial de eucalipto.

Malinche o MatlalcuyatlTlaxcala y Puebla45 7111938Bosque pino-encino, oyamel y zacatonal.

Molino de Flores NetzahualcyotlMxico491937Ahuehuetes y bosque artificial de eucalipto, pirul, casuarina y fresno.

Volcn Nevado de ColimaJalisco y Colima9 6001936Bosques de pino, oyamel y encino, pastizal alpino y matorral inerme.

Volcn Nevado de TolucaMxico46 7841936Bosque de oyamel, pino, zacatonal y pramo de altura.

PalenqueChiapas1 7721981Selva alta perennifolia y pastizal inducido.

Pico de OrizabaVeracruz de Ignacio de la Llave y Puebla19 7501937Bosques de pino, oyamel, encino, aile, pramo de altura.

Pico de TanctaroMichoacn de Ocampo23 1541940Bosques de oyamel, pino y encino, pastizal y matorral.

RaynMichoacn de Ocampo251952Bosque artificial de cedro y eucalipto.

SacromonteMxico451939Bosque artificial de encino, eucalipto, fresno y cedro.

Sierra de rganosZacatecas1 1252000Bosque de pino pionero, encino, palma, huizache, maguey, nopal y biznaga.

Sierra de San Pedro MrtirBaja California72 9111947Bosque de pino, chaparral, matorral rosetfilo.

Sistema Arrecifal VeracruzanoVeracruz de Ignacio de la Llave52 2391992Arrecife coralino y vegetacin halfita.

TulaHidalgo1001981Matorral xerfilo.

TulaQuintana Roo6641981Selva mediana, manglar y vegetacin de dunas costeras.

XicotncatlTlaxcala6801937Reforestacin ornamental.

Reserva de la Biosfera (RB)

Alto Golfo de California y Delta del Ro ColoradoBaja California y Sonora934 7561993Matorral xerfilo, vegetacin de dunas costeras, ecosistema marino y estuarino.

Archipilago de RevillagigedoColima636 6851994En la porcin terrestre vegetacin de zona rida, halfita, matorral, arbusto de pradera, pastizales.

Arrecifes de Sian kaanQuintana Roo34 9271998Popal, tular, arrecife coralino.

Banco ChinchorroQuintana Roo144 3601996Manglar, vegetacin de dunas costeras, arrecife coralino.

Barranca de MetztitlnHidalgo96 0432000Bosques de pino, encino, pino-encino, tscate, matorral crasicaule, submontano, pastizal inducido, selva baja caducifolia y subcaducifolia, cuerpo de agua, agricultura de riego y de temporal.

CalakmulCampeche723 1851989Selva alta, mediana y baja subperennifolia, caducifolia y subcaducifolia, popal-tular, pastizal cultivado, agricultura de temporal

Chamela-CuixmalJalisco13 1421993Selva baja caducifolia, mediana subperennifolia, manglar, vegetacin acutica de lagunas y esteros, vegetacin riparia, dunas costeras y matorral xerfilo.

Complejo lagunar Ojo de LiebreBaja California Sur60 3431972Cuerpo de agua, vegetacin de desiertos arenosos, vegetacin de dunas costeras, vegetacin halfila y gipsfila.

El Pinacate y Gran desierto de AltarSonora714 5571993Matorral crasicaule, desrtico micrfilo y sarcocaule, mezquital, vegetacin halfila y gipsfila.

El TriunfoChiapas119 1771990Bosque de oyamel, pino, pino-encino, mesfilo de montaa, pastizal inducido, selva alta y mediana perennifolia, agricultura de temporal.

El VizcanoBaja California Sur2 493 0911988Bosque de encino, manglar, cuerpo de agua, matorral desrtico micrfilo, sarcocaule, sarcocrasicaule, mezquital, vegetacin de dunas costeras, halfila y gipsfila, agricultura de riego.

Isla San Pedro MrtirSonora30 1652002Marino, y en la porcin terrestre: matorral.

Islas MarasNayarit641 2852000Arrecifes, manglares, selvas bajas deciduas y selvas medianas subdeciduas.

La EncrucijadaChiapas144 8681995Manglar, pastizal cultivado, popal-tular, sabana, vegetacin de dunas costeras, agricultura de riego y de temporal, cuerpos de agua.

La MichiliaDurango9 3251979Bosque de encino, pino-encino, chaparral y matorral subtropical.

La SepulturaChiapas167 3101995Bosque de pino, pino-encino, mesfilo de montaa, pastizal inducido, sabana, selva alta y mediana subperennifolia, selva baja y mediana caducifolia y subcaducifolia.

Lacan-TunChiapas61 8741992Pastizal cultivado, popal-tular, selva alta y mediana perennifolia y subperennifolia, cuerpo de agua.

Los PetenesCampeche282 8581999Manglar, matorral de zonas ridas, selva hmeda perennifolia, selva subhmeda caducifolia.

Los TuxtlasVeracruz de Ignacio de la Llave155 1221998Bosque de pino-encino, bosque mesfilo de montaa, manglar, pastizal cultivado, selva alta y mediana perennifolia, cuerpo de agua, agricultura de temporal.

MapimDurango, Chihuahua y Coahuila de Zaragoza342 3882000Matorral desrtico micrfilo, rosetfilo, vegetacin de desiertos arenosos, vegetacin halfila, gipsfila, agricultura de riego, cuerpo de agua.

Mariposa MonarcaMichoacn de Ocampo y Mxico56 2592000Bosque de encino, oyamel, pino-encino, agricultura de temporal y de riego.

Montes Azules (Selva Lacandona)Chiapas331 2001978Bosque de pino y mesfilo de montaa, sabana, selva alta, mediana y baja perennifolia y subperennifolia, agricultura de temporal.

Pantanos de CentlaTabasco302 7071992Selva alta y mediana perennifolia, selva baja perennifolia, sabana, popal-tular, manglar, cuerpo de agua, agricultura de temporal.

Ra CelestnYucatn y Campeche81 4822000Selva baja, mediana y alta subperennifolia, selva baja caducifolia y subcaducifolia, sabana pastizal cultivado, manglar, vegetacin de dunas costeras.

Ra LagartosYucatn60 3481999Selva baja caducifolia, dunas costeras, manglar.

Selva del OcoteChiapas101 2882000Selva alta y mediana perennifolia y subperennifolia, selva baja caducifolia y subcaducifolia, pastizal cultivado e inducido, agricultura de temporal, sabana.

Sian ka'anQuintana Roo528 1481986Selva baja, media y alta subperennifolia, popal-tular, manglar, cuerpo de agua.

Sierra de HuautlaMorelos59 0311999Selva subhmeda caducifolia.

Sierra de ManantlnJalisco y Colima139 5771987Bosques de encino, pino-encino y mesfilo de montaa, pastizal cultivado, selva baja y mediana caducifolia y subcaducifolia, agricultura de temporal y de riego.

Sierra del Abra TanchipaSan Lus Potos21 4641994Selva mediana y baja subperennifolia, selva baja caducifolia, selva baja espinosa caducifolia y encinares.

Sierra GordaQuertaro de Arteaga383 5671997Bosques de encino, pino, pino-encino, tascate y mesfilo de montaa; chaparral, agricultura de temporal, de riego, matorral crasicaule, submontano, pastizal inducido, cultivado, selva alta y mediana perennifolia, baja caducifolia y subcaducifolia.

Sierra La LagunaBaja California Sur112 4371994Bosque de encino, pino-encino, matorral sarcocaule, sarcocrasicaule, mezquital, selva baja caducifolia y subcaducifolia.

Tehuacn-CuicatlnOaxaca y Puebla490 1871998Bosques de encino, pino, pino-encino, tascate y mesfilo de montaa; chaparral, matorral crasicaule, desrtico rosetfilo, mezquital, palmar, pastizal natural, inducido, selva baja caducifolia y subcaducifolia, agricultura de riego y de temporal.

Volcn TacanChiapas6 3782003Bosque mesfilo de montaa, pradera de alta montaa, selva alta y mediana perennifolia.

Santuario

Islas La Pajarera, Cocinas, Mamut, Colorada, San Pedro, San Agustn, San Andrs y Negrita y Los Islotes Los Anegados, Novillas, Mosca y Submarino.(islas de la Baha de Chamela)Jalisco842002ND

Playa adyacente a la localidad denominada Ro LagartosYucatn01986ND

Playa CeutaSinaloa771986ND

Playa CuitzmalaJalisco41986ND

Playa de EscobillaOaxaca301986ND

Playa de la Baha de ChacahuaOaxaca01986ND

Playa de la Isla ContoyQuintana Roo01986ND

Playa de Maruata y CololaMichoacn de Ocampo331986ND

Playa de MismaloyaJalisco1681986ND

Playa de Puerto AristaChiapas631986ND

Playa de Rancho NuevoTamaulipas301986ND

Playa de Tierra ColoradaGuerrero541986ND

Playa El TecunJalisco171986ND

Playa El Verde CamachoSinaloa631986ND

Playa MexiquilloMichoacn de Ocampo251986ND

Playa Piedra de TlacoyunqueGuerrero291986ND

Playa TeopaJalisco121986ND

Otras Categoras (OC)

Sierra de Ajos BavispeSonora186 7341936Bosque de pino-encino, abies, bosques mixtos y matorral.

Isla GuadalupeBaja California366 3601928Matorral espinoso, vegetacin halfita, cactceas, matorral espinoso.

NDNo disponible.

FUENTE:INEGI. Coordinacin de Estadsticas sobre Medio Ambiente. Con base en SEMARNAT. Unidad Coordinadora de reas Naturales Protegidas.http://www.inegi.gob.mx

5.8 Consecuencias de la deforestacin.Algunas de las principales consecuencias de la deforestacin en nuestro pas son las siguientes:1. Se desvanecen nuestros bosques: En Mxico, la prdida de bosques ha alcanzado niveles alarmantes. La SEMARNAT reconoce que la tasa de deforestacin asciende a 785 mil ha por ao, y es la quinta ms alta del mundo segn la FAO, solo superadas por las de Brasil, Indonesia, Sudan y Zambia. Esta prdida equivale a la desaparicin de una superficie boscosa similar a dos canchas de ftbol, cada minuto! De continuar a este paso, los bosques y selvas de nuestro pas desaparecern en las prximas seis dcadas.

2. Nuestra riqueza natural en riesgo: Del territorio mexicano que an se encuentra cubierto por masas forestales, poco ms de la mitad corresponde a bosques templados y el resto a bosques tropicales o selvas. A pesar de la acelerada destruccin, nuestro pas todava ocupa el dcimo primer lugar del mundo en cuanto a superficie forestal. Esta es una de las razones por las que se mantiene dentro de un privilegio grupo de 12 naciones llamadas mega diversas, porque en conjunto albergan entre 60 y 70 por ciento de todas las especies de flora y fauna conocidas en el planeta. Slo en Mxico se encuentra 10 de cada cien especies y buena parte de ellas son endmicas, es decir, nicamente viven y se reproducen aqu. Cabe sealar que, de los ecosistemas terrestres, en los bosques y las selvas habita el mayor nmero de especies.

3. Regulan el clima: Los bosques estabilizan la temporada regional, ya que su follaje absorbe, intercepta y refleja los rayos del sol. Adems, al moderar la velocidad del viento, los rboles evitan la erosin del suelo y la formacin de tolvaneras. A escala mundial, adems del oxgeno que proporciona, la vegetacin ayudad a regular la presencia en la atmsfera del dixido de carbono (CO2), al utilizarlo mediante la fotosntesis. El co2 atrapa en la atmsfera la energa del sol, de esta forma mantiene constante la temperatura de la Tierra. Pero para eso es indispensable mantener en equilibrio el volumen de ese gas, labor que realizan las plantas y las algas.

4. Nos proveen de agua: Los bosques y las selvas regulan el ciclo del agua, por lo que con la deforestacin tambin desaparece dicho recurso. Dos terceras partes del agua que consumimos son captadas en los bosques y las selvas de nuestro pas. Es decir, cada ao se generan estos ecosistemas un volumen de agua equivalente a casi 11 veces el contenido de agua del lago de Chapala, el ms grande de Mxico. El agua de lluvia es frenada en su cada por la copad e los rboles, lo que facilita su paulatina filtracin subsuelo hasta los mantos freticos y su escurrimiento hacia arroyos, ros y lagos. El agua de roci que se condensa en las hojas llega a los cuerpos de agua de igual manera. As, los rboles impiden que la lluvia erosione los suelos, manteniendo su fertilidad y evitando la formacin de aludes, inundaciones y asolvamiento de ros y lagos.

5. Se quedan sin casa: Una de las principales causas de la extincin de especies es la prdida de su hbitat, debida, entre otras razones a la deforestacin. Ejemplos claro de esto son el jaguar, y el oso negro, los cuales estn a punto de extinguirse debido, sobre todo, a la destruccin y fragmentacin de su hbitat como consecuencia de la tala desmedida. Esta situacin afecta incluso a especies forestales. La sobreexplotacin de nuestros bosques ha llevado a la SEMARNAT a clasificar 22 especies de pinos en riesgo e incluso en peligro de extincin.

6. La riqueza cultural, amenazada: Buena parte de la diversidad biolgica de Mxico se encuentra a manos de campesinos e indgenas, ya que el 80% de los bosques y las selvas de nuestro pas pertenecen a ejidos y comunidades. Actualmente, 10 millones de personas habitan estos ecosistemas. De ellos, al menos 5 millones son indgenas. Tres cuartas partes de la gente que vive en los bosques mexicanos es pobre y depende los recursos forestales para subsistir. De su entorno obtiene alimento, medicinas, materiales de construccin, combustible y un poco de dinero por la venta de productos comestibles y no maderables como copal y chicle, entre otros. Varias comunidades realizan ese aprovechamiento sin destruir los boques, pues confieren a estos un alto valor cultural y espiritual. Ms que representar un negocio en muchas comunidades el aprovechamiento de los bosques es un factor de cohesin y responde a los ritos y costumbres locales. Es el caso de mayas, para quienes el rbol de la seiba es sagrado y representa su mundo, su cosmovisin: las hojas y las ramas son el cielo; el tronco es la tierra y las races, y las races el inframundo. As, con la desaparicin de selvas y bosques no solo se pierden la enorme diversidad biolgica, adems se deteriora la calidad de la vida de la gente que ah vive, al grado que se ve forzada a abandonar sus tierras. En 1995 en banco mundial afirmaba que 18 millones de personas vivan en los bosques de nuestro pas. En el 2001 reporta una cifra sustancialmente menor: poco ms de 10 millones de habitantes. Es decir, por cada ha deforestada de bosque casi dos personas han abandonada sus tierras y han emigrado hacia la ciudad o al extranjero, llevndose un legado cultural milenario.

7. Mamferos aves, reptiles todos en peligro: Mxico ocupa el primer lugar mundial en diversidad de reptiles, el segundo en mamferos y el cuarto en anfibios y plantas. Adems, los bosques mexicanos de pino-encino son los ms diversos del mundo, pues albergan 55 especies de pino (85% de las cuales son endmicas, es decir slo se encuentra en nuestro pas) y 138 de encino (70% endmicas). Desafortunadamente, Mxico est perdiendo con rapidez esta riqueza biolgica. En los ltimos 400 aos se ha registrado la desaparicin de 47 especies: 15 de plantas, 19 de peses, 1 de anfibios, 8 de aves y 4 de mamferos. Aunque esto parece poco se trata solo de los casos debidamente documentados; y la mitad ha ocurrido durante la dcada d los noventas, lo que da una tasa de extincin de 5.6 especies al ao, un ritmo 5 veces mayor la tasa de extincin natural de especies en el planeta. Peor an, de acuerdo con la SEMARNAT, estn en peligro de desaparecer 950 especies de plantas y hongos, as como 265 de mamferos, 339 de aves, 477 reptiles, 197 de anfibios y 140 de peses. Esto representa el 4.5% de todas las especies conocidas en Mxico. Una consecuencia que ha informado Alberto Crdenas Jimnez titular de la SEMARNAT informo que en lo que va de la temporada de incendios han sido afectadas 112 mil hectreas, de las cuales 85% son pastos y matorrales, y el resto bosque, detallo que los incendios ocurridos este ao dejaron ms del doble de daos que los sucedidos en 2004. Explico que entre enero y abril del ao anterior se afectaron 33 mil hectreas, y en el mismo periodo de 2005 van 71 mil hectreas. Los estados ms afectados por el fuego agrego que son Oaxaca, con 14 mil 600 hectreas; Chiapas, con 11 mil 200; Guerreros, 7 mil; Puebla, 5 mil; y Zacatecas, con 4 mil 800 hectreas el momento. Un incendio muy popular fue el del bosque de la primavera en Guadalajara, Jalisco dao 8 mil 478 hectreas de 35 mil que lo conforman esa rea natural. El secretario de desarrollo agropecuario, rural e indgena, Rafael Len Negrete informo que en lo que de 2005 han ocurrido 105 incendios forestales en Quintana Roo los cuales han provocado la prdida de 4 mil 353 hectreas, sobre la zona maya y al sur del estado.5.9 Talas Ilegales No pueden negarse la marginacin en el campo, la falta de una cultura de aprovechamiento del bosque y la tala ilegal. Sin embargo, la causa ms destacada es la poltica pblica que durante muchas dcadas ha promovido la tala indiscriminada y el desmonte para extender la frontera agropecuaria, es decir, la destruccin de los bosques con el fin de convertirlos en campos para siembra o potreros para ganado (82 por ciento de la deforestacin se debe a esa causa).La Procuradura Federal de Proteccin al Ambiente (Profepa) estima que hasta 70 por ciento de la madera que se produce en Mxico proviene de bosques explotados en forma ilcita.Por si esto fuera poco, la importacin de productos forestales a nuestro pas ha tenido un incremento acelerado desde 1995, lo que provoc un dficit comercial en este sector de casi 2 mil millones de dlares en el ao 2000. Esas importaciones provienen principalmente de Indonesia y Brasil que son otras de las regiones del planeta ms ricas en biodiversidad. La explotacin ilcita de los bosques permite la invasin de los mercados con productos forestales falsamente baratos. Eso ha ocurrido en Mxico, donde la madera ilegal ha desplazado a los productores forestales mexicanos que no pueden competir con los bajos precios de ese producto.5.10 Incendios Forestales Qu es un incendio forestal?Entendemos por incendio forestal a la propagacin libre del fuego sobre la vegetacin. El fuego es la liberacin de energa en forma de luz, y calor producto de la combustin (quema). Para que el fuego se produzca se requiere de tres elementos, conocido como el tringulo del fuego, los cuales son combustible, calor, oxigeno.

En el caso de los incendios forestales el combustible es todo material vegetal, como troncos, hojas, ramas, arbustos.5.10.1 Tipos de incendios.Existen tres tipos de incendios: superficiales, subterrneos y de copa:

I. Superficiales: el fuego consume combustibles de la superficie terrestre, como hierbas, zacates, leas, hojarasca, etc. Se considera combustible a todo que se encuentre a 1,5 metros de altura del suelo.II. Subterrneos: el fuego quema el mantillo y races sobre la superficie del suelo, o la materia orgnica acumulada en las facturas de grandes afloramientos de roca.III. De copa: el fuego consume la totalidad de los rboles propagndose tanto de copa en copa como superficialmente, siendo el menos comn, pero peligroso y difcil de controlar5.10.2 Identificacin de zonas con peligro de incendio.La SEMARNAT y el Sistema Canadiense de Evaluacin de Peligro de incendio, desarrollaron un sistema de identificacin de zonas con peligro de incendios para cada temporada, consistente en la utilizacin de cinco ndices centrales para determinar las posibilidades de inicio de incendio forestal:

I. ndice de humedad del combustible ligero. Indica la facilidad de ignicin del material combustible con base en el contenido de humedad de los combustibles ligeros, muertos de superficie, en una masa forestal.II. ndice de humedad del humus. Indica la sequedad de la materia orgnica muerta compactada conocida como humus, para capas de 5 a 10 cm. de espesor.III. ndice de propagacin. Seala la velocidad de la propagacin del fuego inmediatamente despus de que se ha producido la ignicin, su valor se calcula al combinar los valores del ndice de humedad del combustible ligero con el de la velocidad del viento.IV. ndice de consumo. Representa una combinacin balanceada de ndice de humedad del humus y el ndice de sequa; sus valores muestran la cantidad total de combustible disponible.

V. A partir de la combinacin de los anteriores ndices se determina el ndice Meteorolgico de Peligro (IMP), que proporciona una evaluacin del potencial relativo del incendio basado en observaciones meteorolgicas de temperatura y pronsticos de precipitacin pluvial.

5.11 Antecedentes histricos de incendios en Mxico.Con base en la informacin estadstica sobre los incendios forestales, durante el periodo de 1970-2000, en Mxico se presentaron en promedio anual 6,608 incendios; as tambin, durante ese mismo periodo se afectaron en promedio por ao 220 mil hectreas. En el mismo lapso, la superficie afectada por cada incendio en promedio nacional anual, fue de 33 hectreas. En el perodo 1980-1990, las cifras promedio anual fueron de 6,477 incendios, con una superficie de 255 mil hectreas afectadas y de 35 hectreas afectadas por cada incendio.

Durante la dcada 1990-2000, los promedios anuales fueron de 7, 839 incendios, con una superficie afectada de 267 mil hectreas y 29 hectreas impactadas por cada incendio registrado. Cabe sealar que en este periodo se incluye la temporada de incendios de 1998, la cual se considera como atpica en la historia, dado que a las condiciones climatolgicas que imperaron en Mxico y en el mundo, se presentaron condiciones extremas, tales como una sequa prolongada y elevadas temperaturas ambientales que provocaron una cantidad excesiva de incendios con caractersticas catastrficas.Dicho desorden atmosfrico identificado como El Nio es producto tambin del fenmeno de cambio climtico global, atribuible a perturbaciones de orden antropognico, que ocasionaron las condiciones para que algunos incendios forestales salieran de control en Mxico, Centro y Sudamrica, Indonesia y Europa. Estos incendios tuvieron efectos y daos en los ecosistemas y en el medio ambiente fueron bien conocidos en su momento.

5.12 Causas de los incendios forestales en el 2001.Las causas que originan los incendios forestales en Mxico son atribuibles principalmente a actividades humanas, estimndose que estas causales alcanzaron el 96% del total nacional y solo un 4% a causas naturales, derivadas de fenmenos, tales como descargas elctricas y erupcin de volcanes.De acuerdo con la informacin estadstica reportada por las Delegaciones Federales del Ramo, se calcula que durante el ao 2001, las actividades agropecuarias obtuvieron un 48%, le siguen en importancia, las causas intencionales con un 17%; y las fogatas para luz y calor con un 16%; el resto de las causas de los incendios, aportan en conjunto el 19% del total.

5.12.1 Resultados de los incendios 2001.Durante el ao 2001 se presentaron en el territorio nacional 6.340 incendios forestales, que afectaron una superficie total de 136.879 Ha. Cifras que con relacin a la temporada de 2000, presentan decrementos del 26% y 42% en el nmero de incendios y superficie afectada, respectivamente. El desglose por entidad federativa se detalla en la parte final de este documento.AoIncendios(No.)Tipo de vegetacin Total(Ha) (No.)

Pastos%Forestal%Otros%

20002001Diferencia (%)8,5576,340-26101,15564,630-36434740,47518,809-54171494,28553,440-434039235,915136,879-42

Los decrementos alcanzados que se sealan en el cuadro anterior, reflejan una tendencia de avance sostenido en la oportuna deteccin y atencin de los incendios que se presentan en las reas cubiertas de vegetacin forestal, sin soslayar que durante la temporada de combate del ao en curso, las condiciones climatolgicas fueron muy favorables, dado que las lluvias fueron abundantes durante el perodo de sequa. Se estima que su presencia e la mayor parte del pas rebas el 20% de la media del perodo 1992-1997.El promedio nacional de superficie afectada por cada incendio durante el 2001, fue del 21.59 Ha, reducindose en 22% con respecto a la temporada de 2000, cuyo indicador fue de 27.56 Ha, por incendio. El mismo promedio nacional comparado con el correspondiente al perodo 1995-2000 que fue de 37 Ha, por incendio, determina un decremento del 42%.El comportamiento mensual de los incendios en las temporadas de 1995-2000, 2000-2001, se indica en la grfica siguiente:

En la grfica anterior se puede observar que las lneas de los diferentes aos mantienen semejanza en funcin de la incidencia mensual de incendios, lo cual establece que los picos normalmente se dan durante los meses de marzo, abril y mayo. Este periodo que coincide con la poca ms calurosa del ao; y con los trabajos de preparacin de terrenos agropecuarios y, en general, con un uso intensivo del fuego en las reas rurales del pas.5.13 Entidades federativas con mayor nmero de incendios.Durante el ao 2001, los incendios se concentraron principalmente en 10 entidades federativas, las cuales integran el 78.79% de ocurrencia del total nacional.No obstante que el Distrito Federal y el Estado de Mxico aportaron el 25% de los incendios a nivel nacional, destaca que en estas entidades la aplicacin de las acciones operativas fue eficaz para el control de los mismos, al tener promedios de 1.53 y 2.89 hectreas afectadas, respectivamente, por cada incendio registrado.

Entidad federativa

Nmero de incendiosSuperficie afectada (Ha)Indicador sup/inc (Ha)

1- Mxico2- Jalisco3- Chihuahua4- Distrito Federal5- Michoacn6- Chiapas7- Guerrero8- Oaxaca9- Tlaxcala10- Puebla

9869156015914464423272742311822,84531.7804,8439043,93933,5159,98814,8382,5712,7512.8934.738.061.538.8375.8330.5454.1511.1315.12

Subtotal

%del total nacional

Otros

4,995

78.79

1,345107,974

78.88

28,90621.62

21.49

Total nacional

6,340136,87921.59

5.13.1 Entidades federativas con mayor superficie afectada por los incendios.En relacin a la superficie afectada, las 10 entidades federativas con mayor impacto concentraron el 84.56% de la superficie nacional, siendo el estado de Chiapas el que ocup el primer lugar en este regln, con el 25% del total nacional, como se aprecia en el siguiente cuadro:2001Entidad federativa

Nmero de incendiosSuperficie afectada (Ha)Indicador sup/inc (Ha)

1- Chiapas2- Jalisco3- Oaxaca4- Guerrero5- Durango6- Chihuahua7- Michoacn8- Nayarit9- Mxico10- Zacatecas

44291527432792601446719866633,51531,78014,8389,9887,3804,8433,9393,8102,8452,81175.8334.7354.1530.5480.228.068.8353.662.8942.59

Subtotal

%del total nacional

Otros

4,220

66.56

2,120115,749

84.56

21,13127.43

9.97

Total nacional6,340136,87921.59

El nmero de incendios y la superficie siniestrada han aumentado en forma sostenida a lo largo de los ltimos 30 aos. Cerca de una quinta parte de la superficie afectada se encuentra en bosques y selvas. La intensificacin de los incendios se puede atribuir a varios factores:

I. La prctica de prevencin de combate al fuego. Paradjicamente, en el intento por prevenir incendios en los bosques se suele acumular material inflamable, como hojas y ramas secas, en cantidades cada vez mayores, De tal suerte que si llega a presentarse una conflagracin, adquiere dimensiones incontenibles.

II. Algunos fenmenos meteorolgicos pueden estar relacionados con los incendios. Tambin de gran importancia es el fenmeno ocenico y meteorolgico conocido como El Nio, que provoca sequas y aumento de la temperatura en Mxico. El calentamiento global podra ocasionar un recrudecimiento de los incendios forestales en el futuro.

III. Incremento de las actividades humanas que provocan fuegos, o cambio del rgimen de incendios debido a alteraciones humanas del sistema. Desgraciadamente no se cuenta con estadsticas que nos permitan evaluar la contribucin del factor humano al incremento de los incendios.

Las zonas ms fuertemente afectadas por los incendios se distribuyen a lo largo de las grandes cordilleras de Mxico, as como en algunas selvas del sureste. En 2000, Durango, Chiapas y Chihuahua fueron las entidades con las mayores superficies siniestradas, aunque en proporcin a la cobertura de vegetacin natural por estado, el Distrito Federal, Tlaxcala y Mxico fueron los ms afectados.5.14 Polticas de proteccin al medio ambiente en Mxico5.14.1 La poltica federal de cultura forestal.En el ao de 1986, se promulgo la Ley Forestal, en la que dice o pretende revertir siglos de despropsitos y preservar los 1.4 millones de Km. de bosques y selvas, devolvindolos a sus propietarios histricos, entre las cuales sobre salen las comunidades indgenas. Liquidan las concesiones forestales que haba a favor de capitales privados, establece las bases para la participacin comunitaria en las industrias forestales, enuncia la importancia de la silvicultura y hace obligatorios ciertos lineamientos de la poltica forestal, aunque conserva de manera sealada el enfoque extractivo y los esquemas burocrticos centralistas y de sobr regulacin prevalecientes en Mxico, y es ambigua acerca de los medios posibiliten la regeneracin del capital natural.En el ao de 1992, se public en el Diario oficial de la Federacin una ley reformada, cuyo artculo 1 establece que su objetivo es regular el aprovechamiento de los recursos forestales del pas as como fomentar su conservacin, proteccin, produccin y restauracin, reglamentado as el artculo 27 constitucional, por lo cual sienta las bases para la inversin privada en el sector forestal asociada con organizaciones comunitarias y, en un sentido ms amplio, persigue estructurar los recursos naturales en un mercado integrado a la lgica global.En el ao de 1997, esta ley vuelve a ser reformada, afinando mecanismos de participacin comunitaria y criterios sobre planes de manejo forestal y ejerciendo mayor control sobre las etapas de las cadenas productivas forestales.En tal sucesin de reformas, la nacin de cultura forestal apareca de manera confusa; era concebida como una mezcla entre educacin y capacitacin forestal, promocin de programas productivos institucionales y divulgacin cuasi ambiental, aunque sin mayores ambiciones ni recursos humanos, financieros y materiales.5.14.2Marco legal vigente.Los artculos 4, 25, 27, 73, 115 de la Constitucin Poltica de los Estados Unidos Mexicanos son los relacionados con el medio ambiente. El artculo 27 define de manea general las atribuciones del estado en lo que se refiere a tierras, aguas y bosques, su posesin, aprovechamiento, preservacin y restauracin, en la cual dice:El estado promover las condiciones para el desarrollo rural integral, con el propsito de generar empleo y garantizar a la poblacin campesina el bienestar y su participacin en el desarrollo nacional, y fomentar la actividad agropecuaria y forestal para el ptimo uso de la tierra, con obras de infraestructura, insumo, crditos, servicios de capacitacin y asistencia tcnica. As mismo expedir la legislacin reglamentaria para planear y organizar la produccin, agropecuaria, su industrializacin y comercializacin, considerndolas de inters pblico.El 30 de noviembre de 2000 fue creada la secretaria de medio ambiente y recursos naturales. El 26 de mayo de 2003 entro en vigor la ley general de desarrollo forestal sustentable- reglamentaria del artculo 27- cuyo decreto presidencial reformaba tambin, entre otras, la ley general de equilibrio ecolgico y la de proteccin al medio ambiente.Tal es la base institucional y jurdica que soporta la poltica forestal de hoy- y fortalece le vnculo entre lo forestal (y sus implicaciones sociales, econmicas, ecolgicas, culturales, globales) y lo ambiental, muy a tono con un discurso global de la sustentabilidad, aunque ms de dos dcadas despus de la cumbre de la tierra- e incluye una cierta ptica formal de cultura.5.15 El Gran Bosque de AguaEntre las ciudades de Cuernavaca, Mxico y Toluca se encuentra el Gran Bosque de Agua, uno de los bosques ms sorprendentes del planeta y que posibilita la vida no slo de quienes habitan dentro de l sino tambin la de quienes viven en los alrededores.

El Gran Bosque de Agua. GreenpeaceEste bosque, que abarca las sierras de Las Cruces, el Ajusco, el Chichinautzin, Zempoala y el sistema Cadera,alberga casi 2 por ciento de la biodiversidad mundial, ayuda a regular el clima y la calidad del aire de la regin, produce alimentos y otros bienes. Adems, proporciona tres cuartas partes del agua que se consume en la ciudad de Mxico, el total de la que se consume en Cuernavaca, parte del agua de Toluca y abastece a dos de los ros ms importantes del pas: el Lerma y el Balsas.Por todo esto, la Comisin Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad (Conabio) declar parte de esta zona como una de las regiones terrestres prioritarias para la conservacin en Mxico, y la llam "Corredor biolgico Ajusco-Chichinautzin".Desafortunadamente, pese a los enormes beneficios que nos brinda, esta regin se encuentra amenazada y est desapareciendo rpidamente:cada ao se pierden 2,400 hectreas de este bosque, lo que equivale a destruir una superficie de 9 campos de ftbol por da. De seguir a este ritmo, el Gran Bosque de Agua podra desaparecer en los prximos 50 aos. La mancha urbana del Distrito Federal ha avanzado avanz sobre este bosque a un ritmo de casi una hectrea diaria en los ltimos 60 aos. La existencia de caminos y carreteras ha favorecido la formacin de asentamientos urbanos en la regin.Los esfuerzos por conservar las ms de 120 mil hectreas que conforman este bosque, que incluye los parques nacionales de La Marquesa, el Ajusco, el Desierto de los Leones, las Lagunas de Zempoala y el Tepozteco no han podido frenar el incontenible avance de la mancha urbana ni la tala ilegal, principales causas de su desaparicin, aunque tambin son una grave amenaza la conversin del bosque en zonas de cultivo y potreros para ganado, los incendios forestales y la extraccin del suelo para su venta.Por si esto fuera poco, el Gran Bosque de Agua est amenazado por el proyecto carretero denominado "Autopista Lerma-Tres Marasy Ramal Tenango", que amenaza con "partir", literalmente, el lugar, perjudicando la biodiversidad de la zona -al destruir el hbitat de especies nicas que se encuentran en peligro de extincin, tales como el conejo zacatuche y el gorrin serrano- y privndonos de los beneficios que aporta. En 2010 se concluy la primera etapa de esta autopista, que an no pasa por reas forestales, pero la segunda etapa podra iniciar en 2012.La desaparicin del Gran Bosque de Agua significara una prdida irreparable para Mxico y para el mundo. Sin este bosque no sera posible la existencia de las ciudades de Toluca, Cuernavaca y el Distrito Federal, ya que perderan su principal fuente de agua, entre otras cosas. Por ello, es urgenteprotegeral Gran Bosque de Agua.5.16 La Malinche, arrasada por agro y ganadera

A pesar de ser un rea Natural Protegida (ANP) desde hace 72 aos, el parque nacional La Malinche ha perdido ms de la mitad de su cubierta forestal y se ha transformado en zonas agrcolas y ganaderas; la tasa de deforestacin en la regin es mayor a la media nacional.Un estudio realizado por investigadores del Centro de Ciencias de la Atmsfera de la UNAM indica que en 1938 el parque tena 45 mil hectreas, que en su mayora estaban cubiertas por bosques y diferentes tipos de vegetacin. Actualmente, 51 por ciento (23,612 hectreas) ha sido convertidas a agricultura, asentamientos humanos y reas sin cobertura vegetal aparente.Las autoridades de Puebla y Tlaxcala, que administran 30 y 70 por ciento del parque respectivamente, no cuentan con un plan de manejo coordinado o programas efectivos para revertir esta situacin; los programas y subsidios son contradictorios y ocasionan un nivel incipiente de manejo y conservacin.5.17 Meseta Purpecha, Michoacn: bosques convertidos en aguacate

En la Meseta Purpecha, de Michoacn, se produce el 75 por ciento del aguacate de ese estado y el 65 por ciento de todo el pas. Sin embargo, ante la ausencia de una regulacin efectiva para delimitar las reas de conservacin forestal, as como de alternativas reales y competitivas para el buen manejo de los recursos forestales, el cultivo de aguacate sigue creciendo de manera desmedida sobre los bosques.De acuerdo con informacin de la Secretara de Agricultura, Ganadera, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentacin (Sagarpa), la superficie destinada a la produccin de aguacate en este estado pas de 31 mil hectreas en 1980 a ms de 106 mil hectreas en 2009, en las que se proyecta obtener un milln 200 mil toneladas de este cultivo. Segn la misma fuente, la superficie actualmente destinada a la produccin del fruto en el estado es 342 por ciento mayores a la que haba en 1980.Un estudio realizado por el Centro de Investigaciones en Geografa Ambiental- UNAM, en los municipios de Charapan, Chern, Los Reyes, Nahuatzen, Nuevo San Juan Parangaricutiro, Paracho, Peribn, Tanctaro, Tingambato, Uruapan y Ziracuaretiro muestra cmo se perdieron 20 mil 32 hectreas de bosques entre 1976 y 2005. Y slo de 2000 al 2005 esta prdida se aceler y adquiri un ritmo de 509 hectreas por ao.La desaparicin de los bosques purpechas se debe principalmente al crecimiento de la superficie dedicada a monocultivos de aguacate y a la urbanizacin. Sin considerar la conversin de parcelas que tradicionalmente se destinaban al cultivo de temporal o a la ganadera, en la regin purpecha se incorporaron casi 14 mil hectreas a la actividad agrcola, principalmente al cultivo de aguacate.La continua sustitucin de los bosques por monocultivos de aguacate en la regin de Tanctaro podra comprometer el abasto de agua en esa regin, ya que el volumen requerido en el ao 2003 para abastecer las necesidades de la poblacin local era de un poco ms de 7 millones de metros cbicos al ao, y proporcionar el agua que se requerira para regar toda la superficie cubierta por monocultivos de aguacate y para su fumigacin requera ms de 18 millones de metros cbicos de agua al ao. Esto equivale a la totalidad del volumen de captura de agua en el Pico de Tanctaro, aproximadamente 25 millones metros cbicos al ao de agua superficial.Adems de los impactos ambientales que el desplazamiento de las superficies boscosas puede tener sobre la captura y disponibilidad de agua en la regin, el elevado uso de agroqumicos y la demanda de grandes volmenes de madera para el empaque y transporte del aguacate, son otros factores que pueden tener efectos negativos sobre las condiciones ambientales de la zona y sobre el bienestar de su poblacin.5.18 Tabasco: el edn deforestadoTabasco es uno los casos ms dramticos de degradacin ambiental en Mxico, donde las polticas pblicas alentaron el desmonte de bosques y selvas para transformarlos en zonas ganaderas y agrcolas; como consecuencia de esta agresiva transformacin y en un contexto de incremento e intensidad de fenmenos climticos, hoy la poblacin tabasquea est en un alto nivel de vulnerabilidad frente a la crisis del clima.

En 1940, la cobertura de selva tropical en Tabasco representaba 49 por ciento de la superficie del estado, para 1990 era de 8 por ciento, del cual nicamente la mitad corresponda a selvas primarias. Es decir que, en poco ms de cuatro dcadas se perdi alrededor de un milln de hectreas de selva con la finalidad de convertir a este estado en un emporio agrcola que nunca lleg a ver la luz tal como se haba planteado en un principio. Esta tendencia contina hasta la actualidad, en tan slo en 4 por ciento del estado, es decir 100 mil hectreas (ha) que corresponden a zonas de la sierra de los municipios de Huimanguillo, Teapa, Tacotalpa, Macuspana y Tenosique, donde quedan 45 mil ha de selvas y acahuales, 40 mil ha de manglares, 10 mil ha de tntales y 5 mil ha de encinares.De acuerdo con un anlisis realizado por Fernando Tudela (actual subsecretario de Planeacin y Poltica Ambiental de la Secretara de Medio Ambiente y Recursos Naturales), la expansin de la actividad ganadera constituy el proceso socio ambiental ms impactante ocurrido en Tabasco entre 1960 y 1975, de tal magnitud que el hato ganadero lleg a sumar 1 milln 21 cabezas en 1970, lo que a su vez se consigui mediante un agresivo desmonte de las selvas del estado, de tal manera que ya en 1980 ms de la mitad de la superficie de Tabasco se haba convertido en pastizales para ganado.Como resultado de estas voraces polticas de desmonte, para la dcada de los 90 ya era muy amplio el espectro de afectaciones claras que haban tenido en el ambiente: alteraciones hidrolgicas, degradacin de suelos, erosin, salinizacin, prdida de recursos biticos y contaminaciones de diversa ndole.Las principales consecuencias de la deforestacin en Tabasco ya eran patentes desde entonces: prdida de riqueza biolgica (estimada hasta 300 especies vegetales por hectrea), emisin de bixido de carbono (CO2) a la atmsfera y la reduccin en la capacidad de captura, modificaciones en el rgimen climtico, aumento de la escorrenta e incremento del potencial de las avenidas, y transformaciones en el suelo como prdida de nutrientes, erosin, compactacin, salinizacin e inundaciones en las planicies.La grave degradacin ambiental que se enfrenta actualmente en Tabasco y que lo hace altamente vulnerable al cambio climtico se debe a una combinacin de los siguientes factores:La deforestacin y el deterioro constante de los ecosistemas naturales;Los agresivos planes agropecuarios que han modificado drsticamente el rgimen hidrolgico (cortes, bloqueos y modificaciones de las trazas originales de los ros);La tasa promedio de precipitacin en Tabasco ms alta del pas (1700 mm/ao);Adems del incremento y aumento en la frecuencia de fenmenos vinculados con el cambio climtico.La agresiva deforestacin que ha arrasado con los bosques y selvas de Tabasco, ha puesto a la poblacin del estado en una situacin de alta vulnerabilidad frente al cambio climtico. Al perder su masa forestal, Tabasco es ms propenso a inundaciones, erosin de los suelos y a ser impactada con mayor fuerza por fenmenos naturales. Actualmente Tabasco slo cuenta con 100 mil hectreas de bosques y selvas, que corresponden a zonas de la sierra de los municipios de Huimanguillo, Teapa, Tacotalpa, Macuspana y Tenosique.6. Anlisis de la informacin y resultadosEntre los factores que llevan a la deforestacin a gran escala estn el descuido e ignorancia del valor intrnseco, la falta de valor atribuido, el manejo poco responsable de la forestacin, y las leyes medioambientales que son muy deficientes, ya que las mismas empresas compran el derecho de hacer sus fbricas o construcciones dentro de los bosques o selvas donde legalmente o ambientalmente no se debera hacer.

La imagen anterior nos muestra las principales causas de la deforestacin.Una causa que se podra ejemplificar en el incendio de Jalisco es la pretensin de empresarios en comprar partes del bosque que se incendi, un diputado local priista Francisco Javier Hidalgo y Costilla considero que las autoridades que tienden a su cuidado el bosque de la primavera frgiles por qu han permitido la extensin de fraccionamientos obras de urbanizacin y cambios de uso de suelo en esa rea que se supone protegida.

Los bosques y las selvas regulan el ciclo del agua, por lo que con la deforestacin tambin desaparece dicho recurso. Dos terceras partes del agua que consumimos son captadas en los bosques y las selvas de nuestro pas. Es decir, cada ao se generan estos ecosistemas un volumen de agua equivalente a casi 11 veces el contenido de agua del lago de Chapala, el ms grande de Mxico. El agua de lluvia es frenada en su cada por la copad e los rboles, lo que facilita su paulatina filtracin subsuelo hasta los mantos freticos y su escurrimiento hacia arroyos, ros y lagos. El agua de roci que se condensa en las hojas llega a los cuerpos de agua de igual manera. As, los rboles impiden que la lluvia erosione los suelos, manteniendo su fertilidad y evitando la formacin de aludes, inundaciones y asolvamiento de ros y lagos.Por otra parte Una de las principales causas de la extincin de especies es la prdida de su hbitat, debida, entre otras razones a la deforestacin. Ejemplos claro de esto son el jaguar, y el oso negro, los cuales estn a punto de extinguirse debido, sobre todo, a la destruccin y fragmentacin de su hbitat como consecuencia de la tala desmedida. Esta situacin afecta incluso a especies forestales. La sobreexplotacin de nuestros bosques ha llevado a la SEMARNAT a clasificar 22 especies de pinos en riesgo e incluso en peligro de extincin. La voraz destruccin de los bosques por medio de la deforestacin en el territorio nacional ha situado en estado de emergencia a una amplia variedad de especies de flora y fauna que dependen de dichos ecosistemas. Bosques y selvas son el hogar natural de estas especies que contribuyen a que exista un equilibrio ecolgico y ambiental. Aqu es donde se ve reflejada la poca cultura y conciencia que existe sobre la proteccin animal y vegetal que la poblacin tiene. A raz de esto se ha podido observar la aparicin de plagas y la proliferacin de roedores que contaminan al no existir depredadores naturales. Aqu entra en consideracin el papel mundial que juega Mxico en cuestiones de biodiversidad, estamos posicionados como uno de los pases ms ricos en cuestin, este privilegio llama la atencin de investigadores alrededor del mundo y sectores como el turstico saben obtener recursos a travs de ellos sin causar dao. Lamentablemente la destruccin de estos ecosistemas pone en peligro toda esta parafernalia de celebrar la biodiversidad que se nos adjudica. Adems de poner en riesgo de extincin a especies de plantas y animales la deforestacin masiva tambin afecta a los grupos poblaciones del pas. Estos grupos se ven afectados por la proliferacin de emisiones de C02, un gas determinante en el efecto invernadero. Al no existir flora suficiente que pueda limpiar el aire, pues los bosques funcionan como pulmones naturales. Debe ser primordial para las ciudades con gran flujo vehicular el cuidado y preservacin de sus rboles y de los bosques existentes en zonas circundantes. La riqueza natural del pas ha influido en el terreno cultural, creando formas sociales, culturales y artsticas en torno a los ecosistemas, especialmente en comunidades indgenas o alejadas de los grandes centros poblacionales que conviven y realizan sus actividades dentro de estos terrenos forestales. En nuestro pas los bosques y selvas han sido vistos por la clase poltica y civil como terrenos sin provecho cuyo objetivo debe ser destinado a la implantacin de cultivos y dems actividades agrcolas, las cuales son necesarias dentro de muchos sectores, pero lamentablemente la falta de logstica y sustentabilidad existente ha hecho que no se logren destinar las reas adecuadas, es comn enterarse de incendios cuyo origen no logra ser identificado pero que son ocasionados por pobladores quienes tras deforestar las reas por medio de estos mtodos ilegales, abogan para utilizar estos nuevos terrenos libres para el sector de la agricultura no como un potencializador econmico sino por beneficio propio. Algunos de estos beneficios que la gente aspira obtener suelen ser parte de los incentivos gubernamentales que existen para aquellos productores del campo. Lamentablemente no existe visin de beneficio por parte de la poblacin hacia la conservacin de los ecosistemas, el cual existe e influye tanto en el sector econmico como el educativo y el de la salud. La poca regulacin que existe en el pas ha impulsado la prctica de la tala ilegal para la obtencin de la madera, impulsando el mercado informal, cometiendo delitos y deforestando sin control alguno, podra considerarse como parte del crimen organizado. Lamentablemente existe poca persecucin por parte de las autoridades correspondientes, haciendo que sea difcil acceder a una base de datos con investigaciones afines. 7. Conclusiones Con base en la investigacin realizada y gracias a la informacin que obtuvimos de las diferentes bibliografas, nos pudimos dar cuenta del gran problema que es la deforestacin, que como consecuencia se ve muy afectado la superficie de las selvas y bosques de Mxico, sobre todo en Mxico al mirar a nuestro alrededor vemos incendios provocados por personas que no tienen conciencia del gran dao que causa esta actividad, la tala de rboles excesiva que poco a poco nos va reduciendo nuestras fuentes de oxgeno, muchas empresas no toman conciencia de que se deben plantar ms rboles para poder talar alguno, adems de que gracias a la deforestacin muchas especies de animales se ven gravemente amenazadas. Debemos crear una conciencia en la cual tenemos que responsabilizarnos por el mal manejo que se le ha dado a nuestro recursos forstale, de caso contrario, perderemos nuestros recursos en una ruta autodestructiva que terminar con toda la vida en el planeta. El uso responsable de recursos renovables naturales debe ser nuestra prioridad, el cambiar nuestra forma de actuar a una ms sustentable para evitar la prdida masiva de especies animales, vegetales y la prdida de vidas humanas por todas la consecuencias que conlleva el mal uso y sobreexplotacin de recursos forestales. El uso responsable de recursos renovables naturales debe ser nuestra prioridad, el cambiar nuestra forma de actuar a una ms sustentable para evitar la prdida masiva de especies animales, vegetales y la prdida de vidas humanas por todas la consecuencias que conlleva el mal uso y sobreexplotacin de recursos forestales. Adems es de suma importancia informarse sobre las nuevas tecnologas y los nuevos productos que han sido desarrollados con el fin de no requerir tanto de los recursos que nos brindan nuestros bosques y selvas, los cuales buscan sustituir o al menos reducir el uso excesivo de los productos que son hechos con base en la deforestacin; si la gente sustituyera los productos contaminantes que normalmente usa, sera de gran ayuda para disminuir de forma significativa la deforestacin. El implementar una cultura en los jvenes, quienes son los futuros profesionistas y empresarios, en la que la deforestacin masiva no sea necesaria para satisfacer las necesidades de sus empresas, y concientizar acerca del cuidado de los bosques y selvas por ejemplo, causara un gran impacto en la sociedad y mejorara la calidad de los mismos. El prevenir la deforestacin ayuda a regular el clima: Los bosques estabilizan la temporada regional, ya que su follaje absorbe, intercepta y refleja los rayos del sol. Adems, al moderar la velocidad del viento, los rboles evitan la erosin del suelo y la formacin de tolvaneras. A escala mundial, adems del oxgeno que proporciona, la vegetacin ayudad a regular la presencia en la atmsfera del dixido de carbono (CO2), al utilizarlo mediante la fotosntesis. El co2 atrapa en la atmsfera la energa del sol, de esta forma mantiene constante la temperatura de la Tierra. Pero para eso es indispensable mantener en equilibrio el volumen de ese gas, labor que realizan las plantas y las algas. La poltica oficial para solucionar la compleja y crtica situacin del campo y sus pobladores enmarcada en la Ley de Desarrollo Rural Sustentable, no cuenta con un marco de referencia metodolgico y operativo, que disee y evale la Sustentabilidad integrando las dimensiones ambiental, social y econmica desde el mbito local hasta el nacional.8. Referencias BibliogrficasDesconocido. (Desconocido). La deforestacin y sus causas. 6 de mayo del 2015, de GreenPeace Sitio web: http://www.greenpeace.org/mexico/es/Campanas/Bosques/La-deforestacion-y-sus-causas/ Desconocido. (Desconocido). Deforestacin. 6 de mayo del 2015, de National Geographic Sitio web: http://www.greenpeace.org/mexico/es/Campanas/Bosques/La-deforestacion-y-sus-causas/ Desconocido. (Desconocido). La deforestacin. 6 de mayo del 2015, de ProyectoPV Sitio web: http://www.proyectopv.org/1-verdad/deforestacion.htm Adn Gutirrez. (Desconocido). El gran bosque de agua. 6 de mayo del 2015, de GreenPeace Sitio web: http://www.greenpeace.org/mexico/es/Campanas/Bosques/Geografia-de-la-deforestacion/El-Gran-Bosque-de-Agua/ Desconocido. (Desconocido). Meseta Purpecha, Michoacn: bosques convertidos en aguacate. 6 de mayo del 2015, de GreenPeace Sitio web: http://www.greenpeace.org/mexico/es/Campanas/Bosques/Geografia-de-la-deforestacion/Michoacan/ Desconocido. (2010). Tabasco: el edn deforestado. 6 de mayo del 2015, de GreenPeace Sitio web: http://www.greenpeace.org/mexico/es/Noticias/2010/Agosto/Tabasco-el-eden-deforestado/ Desconocido. (Desconocido). Deforestacin en Mxico. 6 de mayo del 2015, de UNAM Sitio web: http://envia.xoc.uam.mx/tid/investigaciones/D/Deforestacion%20en%20Mexico.doc

3