definiciones yoel palacios

7
República Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para la Educación Universidad Nacional Experimental Politécnica “Antonio José de Sucre” Vice-rectorado Luis Caballero Mejías Catedra: Sistemas y Procedimientos. PENSAMIENTO SISTÉMICO (continuación) PREGUNTAS B Y C (MACRO Y MICRO ENTORNO) B. Elabore el análisis del entorno. Para ello debe realizar una investigación bibliográfica de los que significa analizar el entorno y macro entorno, e identificar según lo dado en clases las variables internas y externas del proceso del proceso que se manejó en el salón. De acuerdo al proceso estudiado en clase, tiene su enfoque en el retiro de materias de la UNEXPO VR Luis Caballero Mejías, Sede Caracas. El microentorno parte de una organización donde los clientes son los estudiantes quienes solicitan y requieren un servicio, requieren el retiro de sus materias, así mismo el proveedor, que estaría constituido por DACE quienes prestaran el servicio solicitado el retiro de materias, deben tomarse en cuenta los agentes reguladores y la competencia que el proveedor pueda tener, DACE es el único que podría cubrir el

Upload: yoel

Post on 14-Feb-2016

216 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Definiciones Yoel Palacios

República Bolivariana de Venezuela

Ministerio del Poder Popular para la Educación

Universidad Nacional Experimental Politécnica “Antonio José de Sucre”

Vice-rectorado Luis Caballero Mejías

Catedra: Sistemas y Procedimientos.

PENSAMIENTO SISTÉMICO (continuación)

PREGUNTAS B Y C (MACRO Y MICRO ENTORNO)

B. Elabore el análisis del entorno. Para ello debe realizar una investigación bibliográfica de los que significa analizar el entorno y macro entorno, e identificar según lo dado en clases las variables internas y externas del proceso del proceso que se manejó en el salón.

De acuerdo al proceso estudiado en clase, tiene su enfoque en el retiro de materias de la UNEXPO VR Luis Caballero Mejías, Sede Caracas.

El microentorno parte de una organización donde los clientes son los estudiantes quienes solicitan y requieren un servicio, requieren el retiro de sus materias, así mismo el proveedor, que estaría constituido por DACE quienes prestaran el servicio solicitado el retiro de materias, deben tomarse en cuenta los agentes reguladores y la competencia que el proveedor pueda tener, DACE es el único que podría cubrir el requerimiento. De estos factores depende que el proceso se dé o no, es decir, que este microentorno constituye la base de todo proceso.

Es necesario considerar los aspectos del macroentorno, donde la tecnología, política, cultura y economía deben intervenir directamente de alguna forma en el proceso que se lleva a cabo, de acuerdo al ente que ´resta el servicio y el tipo de servicio que se presta. En este caso por ser un proceso educativo existen factores culturales y tecnológicos que tienen relevancia pero no influyen en la efectividad y eficiencia de dicho proceso.

C. Es importante aclarar que si usted dice que tiene problemas en la materia prima debes decir porque con información, es decir. Justificar.

Page 2: Definiciones Yoel Palacios

Si es económica y hace alusión a una norma especificar cuál y justificar en su proceso porque le afecta.

Las causas que motivan a una población a retirar una materia son múltiples, dentro de las que están:

Dificultad con la materia

Choque de horario

Trabajo

Estas entre otras son causales de retiro de materia, con la finalidad de no afectar el índice del estudiante, ya que, al no tener disposición y tiempo para dedicarle a l materia, de no retirarla la reprobaría.

DEFINICIONES

Micro: micro es una unidad utilizada dentro del Sistema Internacional de Medidas que se representa con la letra griega mí y que podemos establecer que tiene un valor de 10 elevado a menos 6.

Macro: es un elemento compositivo que proviene de la lengua griega y que señala algo que es “grande”. Se trata, por lo tanto, de lo opuesto a micro (“pequeño”).

Entorno: El entorno es algo que puede influir en las acciones que llevemos a cabo. Por eso habrá que tenerlo en cuenta si queremos asegurar que esas acciones tengan una alta probabilidad de alcanzar el éxito. Resulta fundamental analizar el entorno en el que nos vamos a mover.

MICRO ENTORNO

AMBIENTE INTERNO: En primer lugar, es necesario examinar la propia organización a la hora de considerar las estrategias y tácticas de mercadeo. La organización implica a individuos que trabajan juntos, cooperan en relaciones de independencia y utilizan diversos medios con unos objetivos aceptablemente explícitos. La organización exige la colaboración entre las personas, que asocian sus esfuerzos y la integración y coordinación de las actuaciones de cada una de ellas. La estructura organizativa identifica el esquema formal de relaciones, comunicaciones, procesos de decisión,

Page 3: Definiciones Yoel Palacios

procedimientos y sistemas, dentro de un conjunto de individuos, unidades, factores materiales y funciones, con mira a las consecuencias de los objetivos. La estructura organizativa es el elemento integrador de las actividades de la empresa en el desempeño de una misión o búsqueda de una finalidad.

AMBIENTE EXTERNO: Desde un punto de vista más próximo e inmediato, cada organización se comporta dentro de un hoyo específico del entorno, al cual llamamos entorno de tarea, y tiene además un entorno de tarea específico, que le proporciona las entradas y las salidas necesarias para su subsistencia y supervivencia.

El entorno específico, el segmento del entorno más próximo e inmediato de cada organización, también llamado el entorno de tarea o micro entorno, es el contexto de las operaciones de la organización, del cual obtiene sus entradas y en el cual deposita sus salidas. Está compuesto por:

CLIENTES: son los destinatarios (salidas). En términos modernos, los clientes condicionan el éxito de la organización, pues definen la calidad y la capacidad de los productos o servicios que la organización ofrece al mercado. Si una organización conquista y conserva clientes tendrá éxito.

PROVEEDORES: Inician el canal del sistema micro ambiental de la empresa en la medida en que el origen de los productos que llegan al consumidor este en los recursos que suministran para su producción y comercialización. La importancia de los proveedores es vital debido a que inciden en gran medida en la oferta de la empresa, pudiéndose transformarse las relaciones establecidas con ellos en una fuerza competitiva.

AGENCIAS REGULADORAS: una organización está sujeta a la acción de varias organizaciones que tratan de regular o Fiscalizar sus actividades. Entre ellas destacan los sindicatos, las asociaciones de profesionales, los órganos reguladores del gobierno, las organizaciones que protegen a los clientes, las organizaciones no gubernamentales, etc.

COMPETENCIA: Formada por el conjunto de empresas que intentan satisfacer la misma necesidad que nuestra empresa. En este punto nos

Page 4: Definiciones Yoel Palacios

conviene hacer un análisis minucioso de la competencia mediante los pasos siguientes:

Identificar los competidores

Identificar la situación competitiva de los competidores

Objetivos, estrategias, puntos fuertes y débiles de los competidores

MACRO ENTORNO

El análisis del entorno generalmente se refiere a los datos macroeconómicos pero también puede incluir industria y análisis de la competencia, análisis del consumidor, innovaciones de producto y el entorno interno de la compañía.

El macro entorno (denominado también entorno lejano) es el conjunto de funcionamiento del centro de salud público independiente derivado del hecho de que esta actúa en un país, una región, una zona climática, un sistema político, jurídico y económico determinados. Un rasgo característico del macro entorno es que determina en gran medida las posibilidades de funcionamiento y desarrollo de la empresa, aunque es incapaz de cambiarlas. Debido a la fuerte influencia del macro entorno, cada empresa debe prever la formación de sus futuras oportunidades y amenazas y adaptar a ellas su estrategia de desarrollo.

Fuerzas externas y no controlables por la empresa.

ECONOMICAS: tiene en cuenta el nivel de distribución de la renda, el tipo de interés el tipo de cambio y el tipo de inflación como también la etapa del ciclo económico de la economía.

TECNOLOGICAS: tiene en cuenta los nuevos productos y procesos, la obsolescencia de los productos y los cambios en el mix de marketing originados en internet.

CULTURALES: a cultura de un pueblo penetra en las organizaciones por medio de las expectativas y mane-ras de pensar, actuar y sentir de sus participantes y clientes.

DEMOGRAFICAS: se relacionan con la tasa de crecimiento, la población, la raza, la religión, la distribución geográfica y la distribución por sexo y edad, y

Page 5: Definiciones Yoel Palacios

determinan las características del mercado actual y futuro de las organizaciones

BIBLIOGRAFIA

http://es.wikipedia.org/wiki/An%C3%A1lisis_del_entorno

Page 6: Definiciones Yoel Palacios

http://territoriomarketing.es/el-macroentorno-y-microentorno

www.buenastareas.com.ve