definiciones de radio

Upload: arnoldmozozavaleta

Post on 19-Feb-2018

216 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/23/2019 Definiciones de Radio

    1/13

    Radio Comas: una experiencia de comunicacin en el distrito deComas y los distritos del Cono Norte.Salazar Fernndez, Sheyla Ericka.

    CAPTULO II

    MARCO TERICO

    2.1 El rol de la radio

    Antonio Lucas Marn, en su libroHacia una teora de la comunicacin de masas, asigna a la

    radio cuatro funciones fundamentales:

    La funcin de dar noticias.

    La funcin de ser un activo compaero para el buen humor.

    La funcin psicolgica de relajar tensiones y presiones al individuo.

    La funcin de ser acompaante amistoso, evitando las sensaciones de rutina y soledad.

    Tericos de la comunicacin como Mc Luhan indicaban que cada medio de comunicacin

    requiere su propio estilo de comportamiento; de modo que un desempeo intenso que

    funciona bien en un medio caliente de la radio puede parecer muy tieso y acartonado en el

    medio fro de la TV. Esto puede suceder con la radio o cualquier otro medio ya que ha

    cogido formatos de programas de otros medios, as como cuando otros medios tomar formatos

    de la radio.

    As, el rol de la radio ha girado en diferentes caminos. La radio se ha diversificado como

    otros tantos medios y cumple roles tan diferentes como el de entretener, informar o educar en

    el menor de los casos. Pero, si hay algo que podemos encontrar como elemento en comn

    entre todas estas comunicaciones que se realizan, especialmente en lo ltimos aos, es el uso

    del telfono. Y ahora el uso de Internet como medio de enlace que da la posibilidad al pblico

  • 7/23/2019 Definiciones de Radio

    2/13

    Radio Comas: una experiencia de comunicacin en el distrito deComas y los distritos del Cono Norte.Salazar Fernndez, Sheyla Ericka.

    de participar directamente en los programas, en algunas ocasiones dando su opinin y en otras

    eligiendo el tema a discutir. La voz del pblico se convierte, entonces, en elemento

    indispensable dentro de la comunicacin radial.

    Por ello es indiscutible que a pesar del paso de los aos y con muchas amenazas a cuestas,

    primero con la llegada de la televisin y ahora con Internet, nadie puede negar la importancia

    de la radio como el medio ms personal que existe. Esta caracterstica hace que posea una

    personalidad propia lo cual no tienen otros medios. Y es que el medio radial es el de mayor

    recepcin entre los pobladores ya sea por la facilidad de su uso, que es fcil de transportar

    adems de permitir realizar otras actividades a la vez, lo cual le da un valor agregado muy

    importante en estos tiempos.

    2.2 La influencia e importancia de la radio como medio de consumo

    Un gran nmero de investigaciones sobre los mass media2 tienden a analizar las

    consecuencias que el medio produce en el oyente o cul es su influencia en ellos. No hay que

    olvidar que las primeras corrientes de investigacin, en lo que se refiere a comunicacin de

    masas, se debieron porque queran saber cul era el grado de manipulacin o influencia que

    un medio de comunicacin poda tener sobre el receptor.

    Dentro de estas investigaciones se encuentran algunas realizadas con relacin a los medios de

    comunicacin y la poltica. Ah se analiz la fuerte influencia que puede ejercer un medio

    ante la opinin pblica.

    2Mass media: medios masivos de comunicacin.

  • 7/23/2019 Definiciones de Radio

    3/13

    Radio Comas: una experiencia de comunicacin en el distrito deComas y los distritos del Cono Norte.Salazar Fernndez, Sheyla Ericka.

    En un artculo publicado en Entrecaminos, 1999, publicacin del Georgetown University

    Center for Latin American Studies, se informaba que la perspectiva de anlisis de un grupo de

    investigadores se centr en la posibilidad de que existan ciertas influencias que modifiquen

    las formas de pensar que elaboran los individuos sin que stos sean capaces de darse cuenta

    de dicha persuasin. Esta influencia se hara ms evidente cuando se trata de cuestiones

    polticas, cuando los intereses estn vinculados a campaas electorales.

    As, se forjaron las mediciones de sintona y estudios psicolgicos y sociolgicos del

    comportamiento de las personas tras ser influidas por un mass media. Lazarfeld, en su

    investigacin denominadaRadio and the Printed Page. An introduction to the Study of Radio

    and Its Role in the Communication of Ideas (1940), analiza el papel desempeado por la

    radio entre diferentes tipos de pblico; asimismo presenta un esfuerzo por interrelacionar las

    caractersticas de los destinatarios con las de los programas preferidos por el pblico y el

    anlisis de los motivos, el porqu el pblico escucha dicho programa.

    De esta investigacin surgen ciertos planteamientos a ser tomados en cuenta cuando se

    quiere conocer lo que un programa significa para el pblico: Anlisis del contenido,

    caractersticas de los oyentes y estudios de las gratificaciones. Estos tres elementos

    constituyen la base para futuras investigaciones y su anlisis explica el consumo de ciertos

    sectores a determinados programas. A partir de estas investigaciones surgieron muchos otros

    estudios sobre el consumo de los mass media.

    Otra investigacin algo ms reciente, realizada por Radio Nacional de Colombia (RCN)Colombia, 1999, sobre la importancia del consumo de la radio, llega a la conclusin de que el

  • 7/23/2019 Definiciones de Radio

    4/13

    Radio Comas: una experiencia de comunicacin en el distrito deComas y los distritos del Cono Norte.Salazar Fernndez, Sheyla Ericka.

    hbito de la radio obedece a una conjugacin de factores culturales, as como a las costumbres

    que se heredan, a las necesidades de recreacin, informacin y actualizacin permanente. Este

    hecho obedece a los siguientes factores:

    La costumbre de or radio en ciertos momentos del da.

    La calidad de la programacin radial.

    La imagen y credibilidad de los protagonistas de la noticia.

    La flexibilidad del medio por la multiplicidad de opciones.

    El apego y admiracin a ciertos personajes del medio que se enquistan en la

    audiencia.

    El efecto de compaa y gratificacin que produce la msica de la predileccin del

    oyente.

    La manifestacin de un motivo especial del estado de nimo (alegra, tristezaconcentracin, meditacin, reflexin).

    La regionalizacin del medio.

    El manejo ortodoxo e independiente de la opinin ciudadana.

    La profundidad en los contenidos de temas especficos, los cuales son posibles slo en

    el medio radial.

    La facilidad del intercambio internacional en cultura, informacin y recreacin.

    La vivencia del medio en el momento en que suceden los acontecimientos.

    El atractivo de la palabra que simboliza la mxima expresin del ser humano.

  • 7/23/2019 Definiciones de Radio

    5/13

    Radio Comas: una experiencia de comunicacin en el distrito deComas y los distritos del Cono Norte.Salazar Fernndez, Sheyla Ericka.

    2.3 El discurso radiofnico

    El desarrollo del discurso informativo en la radio no ha sido un rea de estudio muy

    desarrollado entre los investigadores de los mass media, como consecuencia la realizacin del

    trabajo elaborado por Mara Matta y Silvia Scaratia se convierte en un texto obligado para

    todo aquel que quiera desarrollar un anlisis de un programa radial determinado.

    Mara Cristina Matta y Silvia Scarata en el libro Lo que dicen las radios, 1993,

    realizan un trabajo de sistematizacin para el anlisis de programas radiales a travs de lo que

    ellas denominan las dimensiones del discurso radiofnico. Uno de los niveles sealados, es el

    nivel enunciativo. En l se analiza la relacin entre el enunciador y el destinatario:

    El enunciado es el resultado de un proceso llamado enunciacin. Y ella es la

    actividad productiva a travs de la cual se da origen al discurso y, al mismo

    tiempo, se van elaborando las imgenes del enunciador y del destinatario.3

    Segundo, la dimensin estructural, que corresponde a lo que llamamos programacin, es

    decir, lo que se realiza es un anlisis de la programacin existente en la emisora. Y por

    ltimo, el anlisis referencial de los programas radiales en s, en otras palabras lo que se dice:

    aquello de lo que se habla. Este tipo de anlisis nos ayuda a prefigurar ciertos lineamientos

    generales para saber cmo est organizado el discurso radiofnico de una emisora. Para hacer

    este anlisis se toman en cuenta los siguiente puntos:

    La oferta comunicativa de la emisora, para conocer cul es el tipo de programacin

    que predomina en la emisora a lo largo de sus transmisiones diarias y semanales.

    3MATTA, Mara Cristina et al.,Lo que dicen las radios, p. 92

  • 7/23/2019 Definiciones de Radio

    6/13

    Radio Comas: una experiencia de comunicacin en el distrito deComas y los distritos del Cono Norte.Salazar Fernndez, Sheyla Ericka.

    El pblico al que tiene llegada, es decir, el sector de poblacin que conforma su

    pblico objetivo o al cual dirige su discurso radiofnico.

    Su perfil radiofnico es la lnea predominante de la emisora, gneros o formatos

    emitidos en su programacin.

    2.4 Radio y comunicacin popular

    Primero es preciso definir el concepto de emisoraso radios localesya que muchas veces

    se tiende a confundirlas como populares y no siempre lo son. Para ello tomaremos la

    explicacin de Rosa Mara Alfaro quien nos dice que las emisoras locales poseen ciertos

    formatos de los mass media, pero que estn ms avocadas a la realizacin de programas

    locales, informativos y/o educativos y donde se da preferencia a la participacin del pblico.

    No se deja de lado la programacin musical e incluso se siguen las preferencias de moda;

    asimismo hacen uso de la publicidad local como medio para obtener ingresos.

    En la dcada de los ochenta, Amrica Latina ya contaba con una vasta experiencia en

    medios audiovisuales; sin embargo, surgen nuevos modelos alternativos de comunicacin esta

    vez unidos al movimiento popular; es as que se empieza a acuar el trmino de comunicacin

    popular. La comunicacin popular es un trmino que ha sido asociado con la radio debido a

    que es el medio, por excelencia, ms cercano a la poblacin, incluso muchos programas han

    llegado a denominarse populares o a formar parte de la denominada comunicacin

    popular. Sin embargo, es necesario sealar algunos conceptos existentes sobre estos

    trminos.

  • 7/23/2019 Definiciones de Radio

    7/13

    Radio Comas: una experiencia de comunicacin en el distrito deComas y los distritos del Cono Norte.Salazar Fernndez, Sheyla Ericka.

    Son varios los tericos de la comunicacin que se han ocupado de definirlos.Fernando

    Ossandn en su artculo denominado Qu es comunicacin popular?1997, nos habla al

    respecto y nos dice que:

    a) La comunicacin popular es campo de elaboracin/consumo de mensajes: aquel que

    acompaa la construccin del movimiento popular en situaciones y circunstancias

    histricas dadas.

    b) Lo alternativo alude a las caractersticas que adquiere un proyecto de comunicacin

    (se es alternativo en algo) que es el dominante: el modelo transnacional de

    comunicacin, el discurso oficial, los valores dominantes

    Adems, segn Jaime Len:

    Varios tericos han clarificado la distincin entre lo popular y lo masivo, debido

    a la tendencia a confundir la comunicacin popular con la masiva, sobre todo a

    partir de algunos locutores populares, conocidos a travs de los medios que se

    autodefinen populares o entienden la comunicacin de los medios tradicionales

    como popular. Lo popular no significa transmisin de aquellos mensajes que

    gozan de popularidad. Lo popular es una categora cualitativamente distinta que

    hace alusin al proceso de elaboracin de mensajes y seleccin de canales de los

    grupos que viven una situacin de marginacin, exclusin o explotacin. La

    comunicacin popular no es tampoco sinnimo de micromedios (medios cuyo

    alcance es limitado por lo que suelen ser utilizados en trabajo bsicamente grupal).

  • 7/23/2019 Definiciones de Radio

    8/13

    Radio Comas: una experiencia de comunicacin en el distrito deComas y los distritos del Cono Norte.Salazar Fernndez, Sheyla Ericka.

    Se puede entender la comunicacin popular como el vasto campo de intercambios

    de mensajes (informaciones, expresiones) que realiza el pueblo en su propio seno

    y hacia el resto de la sociedad en su tarea de constituirse como sujeto histrico.

    Las iniciativas de comunicacin popular las realizan agentes del pueblo movidos

    por la necesidad de satisfacer inquietudes propias y de contrarrestar los efectos de

    sentido construidos por la dominacin. La comunicacin popular es un proyecto

    renovador que opone el dilogo al verticalismo, la participacin al autoritarismo, la

    movilizacin consciente a la instrumentalizacin y el pluralismo a la unidad

    ideolgica monocorde. Dicho proyecto se concibe a s mismo formando parte de la

    construccin de un movimiento popular comprometido con un proyecto radical de

    transformacin social.4

    2.5 Radio y Democracia

    La permanencia de la radio como uno de los medios masivos de mayor acogida

    siempre ha sido un motivo de estudio entre los investigadores de comunicacin,

    especialmente entre quienes hace muchos aos pensaron que con la aparicin de la televisin

    la radio tena sus das contados; ahora en medio de la era digital ya ha entrado a formar parte

    de la globalizacin de la informacin a travs de sus portales en Internet.

    Pero por qu se mantiene activo? Cul es el rol de tanta importancia que tiene dentro

    de nuestra sociedad? Algunos tericos de la comunicacin afirman que la oralidad y la

    escritura alientan muy diferentes formas de comunicacin humana. Es as como se ha dicho

    4LEN Jaime, Comunicacin popular y educacin, en revistaRazn y palabra N. 18, mayo-junio 2000.

  • 7/23/2019 Definiciones de Radio

    9/13

    Radio Comas: una experiencia de comunicacin en el distrito deComas y los distritos del Cono Norte.Salazar Fernndez, Sheyla Ericka.

    que la radio es el medio ms cercano a las personas, pues desde que ella se fue abriendo al

    pblico como medio para que puedan hablar y expresarse acerca de lo que quieren, sienten o

    piensan, entonces se dio en una de las formas de comunicacin ms importantes: la directa.

    Su importancia y posicionamiento dentro de la poblacin radica en que la radio

    siempre estar asociada a la democracia. Como medio libre de expresin de ideologas y

    difusin de los hechos que van aconteciendo es el eco de la palabra del ciudadano, la

    expresin de la poblacin y de lo que ocurre con ella. Y es que la radio mantiene su ventaja de

    instantaneidad, proximidad y calidez a la cual no llegan otros medios.

    Definimos la radio como el medio de comunicacin que tiene mayor capacidad de

    llegar a la gente. La palabra es elemento clave en esta comunicacin, pero tambin los

    sonidos y el silencio, elementos que conocemos y sentimos da a da. En palabras de Ricardo

    Rocha: La nuestra es una civilizacin de la palabra, y esto a pesar de la invasin de las

    imgenes.5La palabra no necesita de las imgenes, necesita de nuestra imaginacin como

    receptores y de nuestra habilidad de recreacin de la realidad a travs de la descripcin

    hablada de los periodistas. Este elemento, ya conocido por todos, hace de la radio un medio de

    vital importancia para la comunicacin y para la democracia.

    Cuando hablamos de radio y democracia nos referimos al valor inherente de la radio

    como medio capaz de expresar las ideas de los dems, del ciudadano comn y corriente que

    desea conversar y decir sus ideas en pblico mediante la radio; esto es permitido por

    5ROCHA, Ricardo, La radio, reto democrtico del siglo XXI, enRevista ChasquiN. 59, 1997.

  • 7/23/2019 Definiciones de Radio

    10/13

    Radio Comas: una experiencia de comunicacin en el distrito deComas y los distritos del Cono Norte.Salazar Fernndez, Sheyla Ericka.

    programas de participacin vecinal que ceden la palabra a la poblacin para que sta se

    exprese libremente y para hacer de su voz una voz pblica. Una voz que puede encontrar en la

    difusin de sus ideas otras que expresen acuerdo o no; pero que, sin embargo, permite el libre

    flujo de opiniones, sin condiciones o restricciones propios de otros medios.

    En este sentido la radio es capaz de influenciar a grandes masas, un medio de gran

    poder en la difusin de ideas, con una gran arma que es la palabra. Por ello la radio es y

    seguir siendo un elemento de democracia en tanto permita a la sociedad, a una sociedad

    capaz de expresarse, de dar a conocer su punto de vista sobre los hechos de relevancia

    nacional o incluso sobre acontecimientos de inters regional o individual.

    2.6 Emisoras y emisores radiales

    La informacin que difunde un medio de comunicacin depende mucho de las

    caractersticas de la emisora radial. Miguel ngel Ortiz, en su libroDiseo de programas de

    radio seala que existen tres conceptos que van necesariamente unidos e interdependientes

    segn. La poltica de la emisora determina la programacin la cual, a su vez, determina la

    audiencia que, igualmente, determina lapoltica de la emisora.

    Este concepto nos define los lineamientos de una emisora radial cuyos pasos

    encadenados, uno con otro, determinan las caractersticas y posicin de la emisora frente a la

    audiencia y viceversa, es decir, de la respuesta de la audiencia frente a la lnea o poltica que

    el medio difunde. El mismo investigador nos dice que: Por lo que al guionista se refiere, se

    trata de saber dnde, a quin, cundo y cunto: en qu emisora estamos?, cul es la

  • 7/23/2019 Definiciones de Radio

    11/13

    Radio Comas: una experiencia de comunicacin en el distrito deComas y los distritos del Cono Norte.Salazar Fernndez, Sheyla Ericka.

    audiencia de la emisora?, a que hora se produce la emisin?, qu audiencia se estima que a

    esa hora escucha la emisora?, cunto dura el espacio?

    Poltica de la emisora = Programacin

    Programacin + Moda de Emisin = Audiencia

    Audiencia = Poltica de la Emisora

    Enuncindolo de otra forma:

    Emisora + audiencia + hora + duracin del espacio + equipos + medios = Programa

    Dnde + a quin + cundo + cunto + quines + con qu = Qu y cmo.6

    Segn este esquema las emisoras se ven determinadas por una serie de tems que

    definen sus caractersticas y formatos. Dentro de ellos se encuentra la audiencia como eje

    principal para el programa y, por ende, para la programacin que elija la emisora. Por lo tanto

    es ella, en gran parte, quien determina las cualidades de la emisora. De la intencin que tenga

    la emisora de cautivar a determinado pblico, segn el horario y otros aspectos, depender el

    xito que un programa pueda tener. Para el guionista de un programa stos son aspectos de

    total importancia ya que si bien un programa puede estar muy bien estructurado; pero no es

    emitido en un buen horario puede fracasar no porque el programa sea malo, sino porque el

    horario elegido no es el correcto.

    Es necesario saber identificar que no siempre es lo mismo hablar de emisora y emisor de

    un programa o una estacin radial. Para hablar de clases de emisores, es preciso realizar una

    6ORTIZ, Miguel ngel, Diseo de programas de radio: guiones, gneros y frmulas,p. 83.

  • 7/23/2019 Definiciones de Radio

    12/13

    Radio Comas: una experiencia de comunicacin en el distrito deComas y los distritos del Cono Norte.Salazar Fernndez, Sheyla Ericka.

    distincin en lo que se refiere al tipo de emisoras que trabajan desde los sectores populares o

    para ellos. Segn lo cual se ha establecido tres tipos de emisores:

    1. Aquellos que son los dueos o propietarios de la emisora y controlan toda la

    programacin.

    2. Aquellos que contratan programas en las emisoras comerciales de radio, pagando un

    alquiler por el espacio utilizado.

    3. Aquellos que crean y controlan una emisora popular mediante el sistema de bocinas

    o altoparlantes.7

    En el primer caso, cuando los emisores son los dueos del medio, se puede

    identificar una lnea clara del estilo, as como una tendencia de la programacin o ideologa

    que presenta el medio ya que se tendr que estar acorde con los intereses de los propietarios.

    Se ve al medio ms como una empresa que como un medio de comunicacin, una empresa

    con sus funciones y obligaciones para con la poblacin receptora. Pueden trabajar desde los

    sectores populares, pero no necesariamente para ellos.

    En el segundo caso, cuando los espacios son contratados por terceros, se tiende, en la

    mayora de los casos, a tener objetivos ms especficos en cuanto al rol que cumple el

    programa en s. La eleccin de la emisora donde se ha elegido alquilar el espacio, inclusive,

    va determinado por los objetivos y el pblico al que el emisor quiera llegar. En el caso de los

    que crean y controlan una emisora popular, con bocinas y altoparlantes, se puede deducir

    7BALLN, Eduardo,Radio y Comunicacin Popular en el Per , p. 131.

  • 7/23/2019 Definiciones de Radio

    13/13

    Radio Comas: una experiencia de comunicacin en el distrito deComas y los distritos del Cono Norte.Salazar Fernndez, Sheyla Ericka.

    que trabajan desde los sectores populares y puede darse el caso que trabajen o no en funcin

    de programas diseados para ellos.