definiciones de moral

13
DEFINICIONES DE MORAL TE. MARTHA LUCÍA GALLEGO BETANCOURTH

Upload: others

Post on 25-Jun-2022

10 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: DEFINICIONES DE MORAL

DEFINICIONES DE MORAL

TE. MARTHA LUCÍA GALLEGO BETANCOURTH

Page 2: DEFINICIONES DE MORAL

La Ética: Características generales (cont.)

Definición a partir de su objeto de estudio:

• La ética es la disciplina filosófica

que tiene como objeto de estudio la moral.

que estudia el comportamiento moral del ser humano

en la sociedad.

• La ética no es sinónimo de moral. La moral es el

objeto de estudio de dicha disciplina.

• La ética concebida como ciencia posee dos

planos

Plano teórico reflexiona críticamente sobre su objeto

de estudio.

Plano práctico su objeto de estudio pertenece a la

praxis humana.

Page 3: DEFINICIONES DE MORAL

La Moral: Características generales

¿Qué es la moral?

Es el conjunto de normas aceptadas libre yconscientemente, que regulan la conducta individualy social de los seres humanos.

Es un sistema de normas, reglas o deberes, queregulan las acciones de los seres humanos entre sí.

Es el conjunto de reglas que la sociedad requiereque la persona observe dentro de ella.

Es el conjunto de normas y formas de vida a travésde las cuáles el ser humano aspira a realizar elvalor de lo bueno.

Page 4: DEFINICIONES DE MORAL

La Moral: Características generales

Elementos esenciales en estas definiciones:

un conjunto de normas

establecidas por un grupo social

sus individuos las aceptan de forma libre y

conscientemente

mediante ellas, aspiran a lograr el valor de lo bueno

Planos que constituyen la moral

plano normativo: "deber ser" normas o imperativos.

plano fáctico (activo): actos concretos que se

realizan conforme a las normas.

Page 5: DEFINICIONES DE MORAL

La Moral: Características generales

La moralidad

comprende los actos realizados conforme a la

moral imperante.

es la moral hecha realidad.

es la forma cotidiana en que se viven las normas

morales.

Normas morales y otros tipos de normas

Ley natural: relación constante entre los hechos.

Reglas técnicas: procedimientos para el

desarrollo eficaz de una actividad determinada.

Page 6: DEFINICIONES DE MORAL

La Moral: Características generales

Normas jurídicas: normas coercibles, se imponen

por medio de la fuerza.

Normas sociales: regulan el comportamiento pero

no pertenecen al ámbito de lo moral ya que no

producen convicción o adhesión.

Normas religiosas: normas que se presentan

como objeto de una revelación o la exigencia de la

conformidad humana a una voluntad superior.

Page 7: DEFINICIONES DE MORAL

La riqueza que nosempobrece

Page 8: DEFINICIONES DE MORAL

Ética y clase social

Ética y clase socialMintiendo... solo lo justoEconomía y felicidad

Page 9: DEFINICIONES DE MORAL

La de los “malos” La de los “honestos”

Ética y clase socialMintiendo... solo lo justoEconomía y felicidad

Tipos de honestidad

Page 10: DEFINICIONES DE MORAL

Consumo presuntuoso vs necesario

Consumo conspicuo o

presuntuoso vs consumo

necesario.

Ética y clase socialMintiendo... solo lo justoEconomía y felicidad

Page 11: DEFINICIONES DE MORAL

Keynes profetizó, que la humanidad podría

satisfacer sus necesidades trabajando

menos y dedicar el tiempo liberado a las

cosas importantes; los placeres de las

relaciones humanas y el disfrute de la

belleza

“Good Life” es una vida deseable o

merecedora de ser deseada, no meramente

la ampliamente deseada.

La insaciabilidad nos aparta de la “buena vida” y en eso se basa el

capitalismo: en la inagotabilidad de los deseos, lo que ha eliminado la

conciencia de “tener suficiente”

La “buena vida” no es la mera felicidad, en cuanto estados mentales

placenteros, si no aquella que incorpora los “bienes” humanos

básicos: salud, seguridad, respeto, personalidad, armonía con la

naturaleza, amistad y ser querido, ocio.

¿Cuánto es suficiente?

Ética y clase socialMintiendo... solo lo justoEconomía y felicidad

Page 12: DEFINICIONES DE MORAL

Modelo Occidental de felicidad basado en un consumo posicional, que

aporta poco a la felicidad pero que agota los recursos…

como especie, hemos confundido lo que importa con lo que

reluce.

Tesis: no somos más prósperos por ser más ricos

pues, "al final del día la prosperidad va más allá

del placer material. Transciende las

preocupaciones materiales. Reside en la calidad

de nuestras vidas y en la salud y felicidad de

nuestras familias. Se halla presente en la fortaleza

de nuestras relaciones y en la confianza en

nuestra comunidad. Se evidencia en la

satisfacción con nuestro trabajo y en el

compromiso con un significado y objetivos

compartidos. Se transmite en nuestro potencial

para participar plenamente en la vida de la

sociedad".

Prosperidad sin crecimiento

Ética y clase socialMintiendo... solo lo justoEconomía y felicidad

Page 13: DEFINICIONES DE MORAL

Un cierto grado de desigualdad económica es fundamental

para estimular el progreso y el crecimiento (recompensar

talento y el esfuerzo de quienes tienen la ambición necesaria

para innovar y asumir riesgos empresariales) pero la riqueza

extrema (al igual que la pobreza extrema) es una amenaza.

Los ricos están jugando con fuego en su visión cortoplacista;

no se dan cuenta de que su destino está unido al resto de la

población. "A través de la historia, esto es algo que el 1 por

ciento superior finalmente acaba aprendiendo. Demasiado

tarde".

El precio de la desigualdad

Ética y clase socialMintiendo... solo lo justoEconomía y felicidad