definiciones

4
1. ALEACIÓN Combinación o mezcla homogénea de dos o más metales o de metaloides con metales, para obtener materiales de condiciones y cualidades que no se hallan en los componentes. 2. INPENETRABILIDAD Resistencia de un cuerpo a que otro ocupe su lugar 3. RADIO ACTIVIDAD Es un fenómeno físico por el cual los núcleos de algunos elementos químicos, llamados radiactivos, emiten radiaciones que tienen la propiedad de impresionar placas radiográficas, ionizar gases, producir fluorescencia, atravesar cuerpos opacos a la luz ordinaria, entre otros. Debido a esa capacidad, se les suele denominar radiaciones ionizantes (en contraste con las no ionizantes). Las radiaciones emitidas pueden ser electromagnéticas, en forma de rayos X o rayos gamma, o bien corpusculares, como pueden ser núcleos de helio, electrones o positrones, protones u otras. En resumen, es un fenómeno que ocurre en los núcleos de ciertos elementos, inestables, que son capaces de transformarse, o decaer, espontáneamente, en núcleos atómicos de otros elementos más estables. 4. ENERGIA Es una magnitud abstracta que está ligada al estado dinámico de un sistema cerrado y que permanece invariable con el tiempo. Se trata de una abstracción que se le asigna al estado de un sistema físico. Debido a diversas propiedades (composición química, masa, temperatura, etc.), todos los cuerpos poseen energía. 5. DIVISIBILIDAD Se refiere a la cualidad de divisible, es decir, aquello divisible es lo que admite división. En este sentido, la palabra normalmente resulta empleada a instancias de por ejemplo los ambientes de un inmueble, porque generalmente a aquellos ambientes grandes que admiten posibilidad de división para así poder generar un ambiente o espacio adicional se los denomina en el lenguaje corriente como ambientes divisibles. El departamento que fuimos a ver presenta un solo ambiente que es divisible. 6. MALEABILIDAD

Upload: charly-leon

Post on 11-Jan-2016

2 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

definiciones importantes

TRANSCRIPT

Page 1: DEFINICIONES

1. ALEACIÓN

Combinación o mezcla homogénea de dos o más metales o de metaloides con metales, para obtener materiales de condiciones y cualidades que no se hallan en los componentes.

2. INPENETRABILIDAD

Resistencia de un cuerpo a que otro ocupe su lugar

3. RADIO ACTIVIDAD

Es un fenómeno físico por el cual los núcleos de algunos elementos químicos, llamados radiactivos, emiten radiaciones que tienen la propiedad de impresionar placas radiográficas, ionizar gases, producir fluorescencia, atravesar cuerpos opacos a la luz ordinaria, entre otros. Debido a esa capacidad, se les suele denominar radiaciones ionizantes (en contraste con las no ionizantes). Las radiaciones emitidas pueden ser electromagnéticas, en forma de rayos X o rayos gamma, o bien corpusculares, como pueden ser núcleos de helio, electrones o positrones, protones u otras. En resumen, es un fenómeno que ocurre en los núcleos de ciertos elementos, inestables, que son capaces de transformarse, o decaer, espontáneamente, en núcleos atómicos de otros elementos más estables.

4. ENERGIA

Es una magnitud abstracta que está ligada al estado dinámico de un sistema cerrado y que permanece invariable con el tiempo. Se trata de una abstracción que se le asigna al estado de un sistema físico. Debido a diversas propiedades (composición química, masa, temperatura, etc.), todos los cuerpos poseen energía.

5. DIVISIBILIDAD

Se refiere a la cualidad de divisible, es decir, aquello divisible es lo que admite división. En este sentido, la palabra normalmente resulta empleada a instancias de por ejemplo los ambientes de un inmueble, porque generalmente a aquellos ambientes grandes que admiten posibilidad de división para así poder generar un ambiente o espacio adicional se los denomina en el lenguaje corriente como ambientes divisibles. El departamento que fuimos a ver presenta un solo ambiente que es divisible.

6. MALEABILIDAD

Es la propiedad que presentan algunos materiales de poder ser descompuestos en: láminas sin que el material en cuestión se rompa, o en su defecto, extendidos, sin que tampoco se dañen.

7. DUCTIBILIDAD

Se conoce como ductilidad a la propiedad de aquellos materiales que, bajo la acción de una fuerza, pueden deformarse sin llegar a romperse. Estos materiales, como ciertos metales o asfaltos, se conocen como dúctiles. En cambio, los materiales que no poseen esta propiedad se califican como frágiles. Esto quiere decir que los materiales dúctiles pueden experimentar importantes deformaciones antes de romperse, mientras que los frágiles se rompen casi sin deformación.

Page 2: DEFINICIONES

8. DUREZA

La dureza es la oposición que ofrecen los materiales a alteraciones como la penetración, la abrasión, el rayado, la cortadura, las deformaciones permanentes, entre otras. Por ejemplo: la madera puede rayarse con facilidad, esto significa que no tiene mucha dureza, mientras que el vidrio es mucho más difícil de rayar.

9. ACTIVIDAD

Es el conjunto de acciones que se llevan a cabo para cumplir las metas de un programa o subprograma de operación, que consiste en la ejecución de ciertos procesos o tareas (mediante la utilización de los recursos humanos, materiales, técnicos, y financieros asignados a la actividad con un costo determinado), y que queda a cargo de una entidad administrativa de nivel intermedio o bajo.

10. TENACIDAD

Es la energía que absorbe un material, con las consecuentes deformaciones que el mismo adquiere, antes de romperse. Por eso el concepto está asociado a la resistencia y supone una medida de la cohesión de las cosas.

11. COMPRESIBILIDAD

La compresibilidad es una propiedad de la materia a la cual se debe que todos los cuerpos disminuyan de volumen al someterlos a una presión o compresión determinada manteniendo constantes otros parámetros.

12. EXPANSIBILIDAD

Cualidad de expansible, especialmente tendencia que tienen los gases a aumentar de volumen a causa de la fuerza de repulsión que obra entre sus moléculas.

13. EBULLICIÓN

es el proceso físico en el que la materia pasa a estado gaseoso. Se realiza cuando la temperatura de la totalidad del líquido iguala al punto de ebullición del líquido a esa presión. Si se continúa calentando el líquido, éste absorbe el calor, pero sin aumentar la temperatura: el calor se emplea en la conversión de la materia en estado líquido al estado gaseoso, hasta que la totalidad de la masa pasa al estado gaseoso. En ese momento es posible aumentar la temperatura de la materia, ya como gas.

14. FUSIÓN

El proceso físico que consiste en el cambio de estado de la materia, del estado sólido al estado líquido, por la acción del calor;

15. REACTIVIDAD

Capacidad que tiene una sustancia de provocar determinadas reacciones químicas.

16. DENSIDAD

Concentración de alto grado de una materia en relación al volumen que ocupa

Page 3: DEFINICIONES

17. SOLUBILIDAD

Cantidad máxima de una sustancia que, a una determinada presión y temperatura, puede disolverse en un volumen dado de líquido

18. VAPORIZACIÓN

Paso de una sustancia del estado líquido al gaseoso.

19. SUBLIMACIÓN

Es el proceso que consiste en el cambio de estado de sólido al estado gaseoso sin pasar por el estado líquido. Al proceso inverso se le denomina deposición o sublimación regresiva; es decir, el paso directo del estado gaseoso al estado sólido.

20. SOLIDIFICACIÓN

La solidificación es un proceso físico que consiste en el cambio de estado de la materia de líquido a sólido producido por una disminución en la temperatura o por una compresión de este material. Es el proceso inverso a la fusión, y sucede a la misma temperatura. Ejemplo de esto es cuando colocamos en el congelador agua, como la temperatura es muy baja esto hace que se haga hielo, o en pocas palabras, aumenta el volumen al solidificarse, aunque no sucede en todos los casos.

21. CONDENSACIÓN

Cambio de estado de la materia que se encuentra en forma gaseosa a forma líquida. Es el proceso inverso a la vaporización.

22. VOLATILIZACIÓN

Es el cambio de estado que ocurre cuando una sustancia pasa del estado SÓLIDO al GASEOSO, por aumento de la temperatura, sin pasar por el estado líquido intermedio.

23. LICUACIÓN

Es el cambio de estado que acontece cuando una sustancia pasa del estado gaseoso al líquido. El proceso ocurre por la acción de la temperatura y el aumento de la presión, que permite llegar a una sobrepresión elevada. Esto diferencia a la licuación de la condensación, que acontece cuando una sustancia cambio de estado pasando del vapor al líquido, por la disminución de la temperatura.

24. POROSIDAD

La porosidad es la capacidad de un material de absorber líquidos o gases.

25. RADIACIÓN

El fenómeno de la radiación consiste en la propagación de energía en forma de ondas electromagnéticas o partículas subatómicas a través del vacío o de un medio material.