definicion y origen de la pobreza

11
UNIVERSIDAD EVANGELICA DE EL SALVADOR FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES “Prof. y Dr. Santiago Echegoyén” TITULO DEL TRABAJO: DEFINICION Y ORIGEN DE LA POBREZA. PRESENTADO POR: JONATHAN MANUEL DIAZ MONICO CATEDRÁTICO: LIC. JACSON DA ROSA ASIGNATURA: ESCRITOS TEOLOGICOS CARRERA: LICENCIATURA EN TEOLOGÍA SAN SALVADOR, 1 DE FEBRERO DE 2016

Upload: jonathan-diaz

Post on 16-Jul-2016

217 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

deficinico

TRANSCRIPT

Page 1: Definicion y Origen de La Pobreza

UNIVERSIDAD EVANGELICA DE EL SALVADORFACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES

“Prof. y Dr. Santiago Echegoyén”

TITULO DEL TRABAJO:

DEFINICION Y ORIGEN DE LA POBREZA.

PRESENTADO POR:

JONATHAN MANUEL DIAZ MONICO

CATEDRÁTICO:

LIC. JACSON DA ROSA

ASIGNATURA:

ESCRITOS TEOLOGICOS

CARRERA:

LICENCIATURA EN TEOLOGÍA

SAN SALVADOR, 1 DE FEBRERO DE 2016

Page 2: Definicion y Origen de La Pobreza

La pobreza un problema histórico.

Por mucho tiempo siempre nos hemos preguntado ¿Dónde se originó la pobreza?

¿Cuáles son las causas por las que surgió? La pobreza ha acompañado a la

humanidad desde épocas remotas. Se puede decir que ha sido parte de la vida del

ser humano desde sus orígenes. Esto debido a las clases sociales. Las clases

sociales son grandes grupos de personas en los que difieren unos y que

pertenecen a un grupo determinando.1 De estas clases sociales surge la división

de los grupos los cuales en su gran mayoría son pobres y un cierto sector

aprovechado es el que llega a tener poder y acumula las riquezas, desde una

perspectiva comunista podAl tratar de definir la pobreza nos encontramos muchos

enfoques que diferentes autores y su interpretación pero en nivel general podemos

definir la pobreza como un nivel de bienestar que no ha sido alcanzada por un

individuo. Partiendo de esa concepción se nos hace amplia la definición y el

entender que es bienestar. Según la CEPAL (Comisión Económica para América

Latina) se entiende como la situación en que no se dispone de los recursos que

permitan satisfacer al menos las necesidades básicas de alimentación. En otras

palabras, se considera como "pobres" a las personas que residen en hogares

cuyos ingresos no alcanzan para adquirir una canasta básica de alimentos, así lo

destinaran en su totalidad a dicho fin.2

Entonces la pobreza en la Humanidad es la situación o condición socioeconómica

la cual carece de ciertos recursos que impiden satisfacer las necesidades

esenciales tanto físicas y psicológicas que permiten una calidad adecuada y digna

de vida como; factores esenciales como la alimentación, la vivienda, la educación,

entre otros servicios necesarios para el desarrollo de la vida.3 Según el informe de 1 V. I. Lenin, Una gran iniciativa.2 Naciones Unidas (2010). El Progreso de América Latina y el Caribe hacia los Objetivos de Desarrollo del Milenio. Desafíos para lograrlos con igualdad.3 Menos pobres, pero más vulnerables, El PNUD alerta del peligro de una marcha atrás en los avances en la lucha contra la pobreza, Alejandra Agudo, El País, 24 de julio de 2014

Page 3: Definicion y Origen de La Pobreza

desarrollo humano de 2014 del Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo

(PNUD) uno de cada cinco habitantes en el mundo vive situación de pobreza o

pobreza extrema. Es decir, 1,500 millones de personas no tienen acceso a

recursos necesarios y vitales como el agua potable, electricidad, educación

básica, sistema de salud entre otros. Hablando de nuestro país El Salvador se

encuentra en un desarrollo humano medio, ocupando el lugar número 105 entre

los países desarrollados.4

La pobreza es analizada a través de un proceso con transformaciones históricas.

Así, definir el concepto de pobre, abarca las particularidades que lo definieron

desde los primeros siglos de la Edad Media y que se fueron perfilando por el

mundo cristiano de Oriente y Occidente. M. Mollat, para analizar a los pobres,

humildes y miserables medievales utiliza dos grandes marcos de referencia que le

permiten tener un amplio panorama del acontecer social medieval. El primero,

toma en cuenta el aspecto religioso; el segundo, el aspecto jurídico en materia

civil; a través de ellos explica la protección que se le va otorgando a los pobres, la

cual paulatinamente adquiere un carácter institucional. la pobreza ha existido

desde la Antigüedad tardía, así lo señala Mollat.5

Los pobres siempre fueron abundantes en número, de ahí que las autoridades en

turno dictaran diferentes medidas para su control; por ejemplo, el intento por frenar

el éxodo rural a la capital de Constantinopla. Las causas que propiciaron la

pobreza son múltiples, una de ellas, los cambios climáticos que tuvieron efectos

negativos sobre las cosechas, lo cual derivó en una hambruna generalizada y, el

consecuente incremento de pobres. En temas de salud, las constantes epidemias

y la nula capacidad para enfrentarlas, mucho menos erradicarlas, provocaron la

muerte de miles de personas, generalmente pobres. Ante un panorama tan

devastador, la caridad, como una de las principales virtudes teologales, base de

toda la espiritualidad religiosa, se convierte en la fuente principal de protección de

los pobres. Dicha virtud fue practicada por monjes y obispos tanto en Oriente

como en Occidente, ellos dieron los primeros ejemplos de penuria material. En las 4 PNUD. "Informe de Desarrollo Humano. El Salvador 2003. Desafíos y Opciones en tiempos de globalización". Pág. 495 EN-CLAVES del pensamiento, año VI, núm. 12, julio-diciembre 2012, pp. 199-204.

Page 4: Definicion y Origen de La Pobreza

grandes ciudades donde proliferaba la pobreza fueron práctica común las homilías

que comentaban pasajes evangélicos; los Padres de la Iglesia, griegos y latinos

fueron un principio de reflexión común. Poco a poco, se formó la conciencia social

de la miseria y el deber de aliviarla, de tal manera que en la época merovingia fue

común que el pobre solicitara el patronato de un poderoso; llama la atención que

este tipo de protección se realizara mediante un contrato perpetuo.6

No podemos hablar de una definición concreta de lo que es pobreza, pero nos

queda tomar en cuenta como, este fenómeno ha emergido de la antigüedad y aun

en la modernidad se conserva y como este afecta a millones de personas.

La pobreza en la Biblia

El termino pobreza en la biblia para James Dunn, se refiere en todos los sentidos

a una pobreza material, ya sea que este el termino pobreza espiritual, existen

desde allí una forma material de pobreza, desde el antiguo testamento. La

pobreza podía ser el resultado de uno o varios factores como por malas cosechas

causadas por desastres naturales; invasiones enemigas; con las consiguientes

expropiaciones como indolencia y mala administración; abusos por parte de

vecinos poderosos o incluso quedar atrapado en un espiral de endeudamiento

provocada por intereses extorsionadores. Aquellos que carecían de una base

económica segura. Su posición, al igual que la de las viudas, los huérfanos y los

emigrantes, eran especialmente vulnerables sin ninguna posibilidad de

autoprotección.7

Los pobres en la Biblia ocupan un puesto de gran relieve. La Sagrada Escritura,

aborda expresamente el tema de la pobreza; es más, llega a proponer este

estado, humanamente despreciable y mísero, como ideal de vida. Si puede

parecer excesivo considerar que los pobres son los protagonistas de la historia de

Israel, es indiscutible, sin embargo, que esta categoría de personas atrae la

atención de los legisladores, de los profetas y de los salmistas en el Antiguo

testamento, y de Jesús y de los autores inspirados en el nuevo testamento.

6 Ducellier, Alain. (1989) El Cercano Oriente medieval. Ed. AKAL Pág. 2437 Dumm James ()la llamada al seguimiento. Pag. 67 - 6

Page 5: Definicion y Origen de La Pobreza

En un primer momento el tema de la pobreza no preocupaba al pueblo de Israel.

Cuando Israel pasó de una situación seminómada a la vida sedentaria es cuando

aparece la cuestión de la pobreza y la riqueza. Los hombres dirigentes de las

tribus de aquella época eran ricos. La riqueza entraba en la condición de caudillo.

La solidaridad entre las familias y linajes hacía que por lo menos nadie padeciera

hambre mientras otro vivía en la abundancia. Con la aparición de la monarquía las

cosas cambian. El comercio y el tráfico hizo afluir el dinero al país y con ello

surgieron las diferencias sociales:8

El pobre es el oprimido, el humillado, el esclavizado, y en casi todos los casos los

culpables y causantes de ese mal moral son los ricos, los poderosos, los violentos.

Algunos libros de la Biblia nos hablan de la propia culpa del pobre en su pobreza;

El deber del que posee es socorrer a sus hermanos necesitados9 Cuando el

pueblo de Israel cae en cautividad y después de la misma, se produce un cambio

importante en el concepto de pobreza. Pobreza desde entonces será sinónimo de

humildad y de entrega a Dios.

En 1967 es promulgada la Encíclica Populorum Progressio del Papa Paulo VI, la

más avanzada para la época, y en donde se transita de la consideración

puramente abstracta de los problemas sociales y de las confrontaciones

doctrinales (socialismo versus capitalismo) hacia el tratamiento de los problemas

concretos de la justicia social y la gravedad y efectos de las contradicciones

sociales en los países del Tercer Mundo. En la encíclica se denuncian los

entornos de injusticia y la tentación de responder a las mismas a través de la

pobreza. Allí se señala textualmente: “Que se nos entienda bien: la situación

presente debe ser enfrentada valerosamente y las injusticias que ella comporta

combatidas y vencidas. El desarrollo exige transformaciones audaces,

profundamente innovadoras”.10 De esta manera se estaban cimentando las bases

que legitimarían la emergencia, desde la doctrina católica, de una acción

revolucionaria. Un año después, en 1968, se realiza la Conferencia del

Episcopado Latinoamericano, que tiene lugar en Medellín. Allanado el camino a 8 Biblia Jerusalen (1998) Cf. Sam 2,5 7-8.9 Biblia Jerusalen (1998) Cf Dt 15, 7-11.10 Populorum Progressio, No. 30 y 32.

Page 6: Definicion y Origen de La Pobreza

través de la Encíclica Populorum Progressio, los documentos de Medellín

implicarían un paso adelante, al menos en dos puntos: el reconocimiento de la

“violencia institucionalizada” como respuesta a las estructuras de opresión y

exclusión atribuibles a la estructura económica imperante; y el protagonismo de

los propios sectores populares, organizados como fuerza dinámica de la

transformación social.11 De esta manera, quedaban claramente establecidos los

fundamentos para la legitimación del concepto de liberación y de una teología de

la liberación.

La teología de la liberación surge de una indignación ética frente a la pobreza y

opresión que Dios no quiere para sus hijos y precisamente en una sociedad que

se declara cristiana. Se propone de inmediato desenmascarar las causas de ese

mal y hacer de su razonamiento un instrumento práctico, efectivo para transformar

liberadoramente las estructuras de tan triste realidad. Hay en esta teología una

clara línea horizontal, una voluntad de acción política para cambiar el orden social

establecido. El que se juzga impávido a las buenas intenciones y rectitud particular

de individuos aislados.

Por mucho tiempo la teología de la liberación ha buscado generar un cambio en la

formación cristiana llevando la acción a la palabra, es allí donde esta corriente

teología forma parte de una importante lbor teológica en el mundo y es importante

tomar encuentra ya que su importancia siempre son los pobres y las injusticias las

cuales llevan a tener una opresión y vivir en pobreza.

Conclusión

La pobreza un problema mundial casi irremediable, el cual se busca erradicar, un

problema social que afecta la vida de miles de personas, es muy difícil y hasta

utópico el pensar que un dia la pobreza se va a acabar, algunos ven la pobreza

como algo positivo, pero desde un punto de vista la pobreza no es más que una

arma de esclavitud de la cual los apoderados, los poderosos usan a su favor,

nuestro deber como teólogos es llevar el mensaje del reino a los pobres James

Dunn decía que el Reino de Dios se ha acercado a los pobres, ese reino de Dios

11 Cáceres et al., 1983.

Page 7: Definicion y Origen de La Pobreza

que no solo salva en un futuro si no en un presente, el cual está cerca a los pobres

y humildes, el cual no busca riqueza ni tampoco estrato social, sino que se ve en

la necesidad de dar a los pobres lo que necesitan para vivir dignamente. “dichosos

los pobres porque el reino de Dios les pertenece” (Lucas 6,20)

“Celebra con nosotros la Gloria del Señor”

Habrá rifa de certificado

Viernes 19 de febrero

Page 8: Definicion y Origen de La Pobreza

Bibliografia

V. I. Lenin, Una gran iniciativa.

Naciones Unidas (2010). El Progreso de América Latina y el Caribe hacia los Objetivos de Desarrollo del Milenio. Desafíos para lograrlos con igualdad.

Menos pobres, pero más vulnerables, El PNUD alerta del peligro de una marcha atrás en los avances en la lucha contra la pobreza, Alejandra Agudo, El País, 24 de julio de 2014

PNUD. "Informe de Desarrollo Humano. El Salvador 2003. Desafíos y Opciones en tiempos de globalización".

En claves del pensamiento, año VI, núm. 12, julio-diciembre 2012.

Ducellier, Alain. (1989) El Cercano Oriente medieval. Ed. AKAL

Dumm James (1992)la llamada al seguimiento. Ed. Sal Terrae, Santander

Biblia Jerusalén (1998)

Populorum Progressio, No. 30 y 32.

Gutierrez, Gustavo.(1975)Teología de la liberación perspectivas Ed. Sígueme, Salamanca.