definición se detalla como un cambio del movimiento y la postura que resulta en lesión no...

19
College Disfunción Muscular II Prof. Karina Santiago Presentación: Ricardo Limardo

Upload: bajardo-luque

Post on 28-Jan-2016

218 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Definición Se detalla como un cambio del movimiento y la postura que resulta en lesión no progresiva y permanente en un encéfalo inmaduro. Debido a esto,

National University CollegeDisfunción Muscular IIProf. Karina SantiagoPresentación: Ricardo

Limardo

Page 2: Definición Se detalla como un cambio del movimiento y la postura que resulta en lesión no progresiva y permanente en un encéfalo inmaduro. Debido a esto,

DefiniciónSe detalla como un cambio del movimiento

y la postura que resulta en lesión no progresiva y permanente en un encéfalo

inmaduro. Debido a esto, las personas con parálisis

cerebral tienen dificultad para controlar algunos de sus músculos. Esta lesión

motora puede ocurrir antes, durante o después del parto.

Page 3: Definición Se detalla como un cambio del movimiento y la postura que resulta en lesión no progresiva y permanente en un encéfalo inmaduro. Debido a esto,

DefiniciónLa parálisis cerebral afecta a los individuos de diversas

formas. Debido a su complejidad y diversidad la P.C. está

clasificada en cuatro:

Tipos de PCEspástica: incapacidad para relajar los músculos, rigidez de

movimientos.

Atáxica: inestabilidad en todo el cuerpo y disminución de la coordinación.

Atetósica o discinética: implica cambios impredecibles en el tono muscular y en movimientos de contorsión que alteran la

postura.

Mixta: es una combinación de los problemas del movimiento descritos en las anteriores. La afectación puede ser leve,

moderada, grave o profunda.

Page 4: Definición Se detalla como un cambio del movimiento y la postura que resulta en lesión no progresiva y permanente en un encéfalo inmaduro. Debido a esto,

EtiologíaFactores prenatales.

1 - Hipertiroidismo materno. 2 - Fiebre materna- (Infección de las membranas del líquido amniótico que rodea el feto dentro del útero). 3 - Infección por sífilis, toxoplasma, rubeola. Herpes, hepatitis, o por el

virus del síndrome de inmunodeficiencia adquirida (VIH). 4 - Exposición a toxinas o drogas.

Factores postnatales:

  1- Prematuridad. (Cuando la edad gestacional es inferior a 37 semanas). 2- Asfixia perinatal por una alteración en la oxigenación cerebral. (Con subsiguiente encefalopatía hipoxicoisquémica, es una causa

frecuente de PC tanto en recién nacidos pretérmino como en nacidos a término). 3- Infecciones perinatales. 4- Traumatismos craneales. 5- Meningitis o procesos inflamatorios de las meninges.

Page 5: Definición Se detalla como un cambio del movimiento y la postura que resulta en lesión no progresiva y permanente en un encéfalo inmaduro. Debido a esto,

Síntomas Los síntomas de la parálisis cerebral pueden diferir entre

pacientes y los síntomas pueden aparecer a los 2 meses de vida y percibir antes de los 2 años.

Los padres suelen notar los signos cuando el niño no escapaz de sostener el peso de su cabeza, girarse, gatear,

sentarse o caminar como los otros niños.

Los principales síntomas relacionados con el movimiento son:

Rigidez muscularRigidez articular: sobretodo en manos, codos, caderas,

rodillas y tobillos.Debilidad muscularFalta de eficacia en los movimientosFalta de coordinaciónTemblores musculares

Page 6: Definición Se detalla como un cambio del movimiento y la postura que resulta en lesión no progresiva y permanente en un encéfalo inmaduro. Debido a esto,

Otros síntomas de la PC sonDificultades para hablar / Problemas de

aprendizaje / Problemas de visión y audición / Convulsiones, Dolor articular,

debido a la rigidez muscular y malas posturas / Problemas de deglución (puede

provocar neumonías repetitivas por aspiración de alimentos) / Problemas

respiratorios, asociados a la postura y a las neumonías de repetición / Incontinencia

urinaria y/o fecal / Problemas de crecimiento

Page 7: Definición Se detalla como un cambio del movimiento y la postura que resulta en lesión no progresiva y permanente en un encéfalo inmaduro. Debido a esto,

Intervención Del Terapista Físico

La terapia física debe comenzar tan pronto como se haga el diagnostico. Los terapistas físicos ayudan a

cumplir los objetivos funcionales del niño y a mejorar su calidad de vida en cada etapa de su

desarrollo.

El plan de tratamiento y los objetivos se modifican en cada etapa. Son varios los métodos empleados y es

la propia terapia física , la cual ayuda al niño a desarrollar músculos más fuertes tales como

aquéllos en las piernas y cuerpo. Por medio de terapia física, el niño trabaja en destrezas tales

como caminar, sentarse, y mantener el equilibrio. 

Page 8: Definición Se detalla como un cambio del movimiento y la postura que resulta en lesión no progresiva y permanente en un encéfalo inmaduro. Debido a esto,

Intervención Del Terapista Físico

Hay dos objetivos principales de la fisioterapia:

Uno de ellos es prevenir la debilidad de los músculos que no se utilizan normalmente y el otro es

prevenir la rigidez (conocido como contracciones) en los músculos.  

Las Contracciones ocurren en niños con parálisis cerebral espástica. Los terapistas físicos les enseñan a los niños a varios ejercicios que pueden realizar cada día para fortalecer y para estirar sus músculos.

Page 9: Definición Se detalla como un cambio del movimiento y la postura que resulta en lesión no progresiva y permanente en un encéfalo inmaduro. Debido a esto,

TRATAMIENTOS

Page 10: Definición Se detalla como un cambio del movimiento y la postura que resulta en lesión no progresiva y permanente en un encéfalo inmaduro. Debido a esto,

TRATAMIENTOS Es necesario un equipo multidisciplinario

(neuropediatra, terapia física, ortopeda, logopeda, psicólogo, pediatra de atención

primaria y la colaboración de otros especialistas), para la valoración y atención

integral del niño con PC. Es necesario una atención especializada, temprana

e intensiva durante los primeros años y un tratamiento de mantenimiento continuo.

El tratamiento debe de ser individualizado, de acuerdo a la situación en que se encuentra el

niño (edad, afectación motriz, capacidades cognitivas, patología asociada), teniendo en

cuenta el entorno familiar, social, escolar.

Page 11: Definición Se detalla como un cambio del movimiento y la postura que resulta en lesión no progresiva y permanente en un encéfalo inmaduro. Debido a esto,

Ejercicios Para Pacientes De Perlesía Cerebral

El ejercicio físico adaptado es importante para los niños con PC. Su terapista físico le recomendará deportes adaptados para

promover el bienestar físico y la socialización con sus compañeros.

Es importante incluir entre ellos ejercicios de estiramiento y énfasis en el

fortalecimiento muscular en las zonas afectadas.

Page 12: Definición Se detalla como un cambio del movimiento y la postura que resulta en lesión no progresiva y permanente en un encéfalo inmaduro. Debido a esto,

Por medio de terapia física, el niño trabaja en destrezas tales como caminar, sentarse, y mantener el equilibrio.

MÉTODO VOJTA: Es un método de terapia especialmente indicado para niños con trastornos y alteraciones

psicomotoras, aunque también puede aplicarse en adultos. El tratamiento se centra en colocar al niño en diferentes posturas, estimulando puntos específicos y oponiendo resistencia al movimiento que se desencadena. Esta

resistencia facilita la aparición de funciones innatas que se desarrollan a lo largo del primer año de vida como son el gateo, el volteo y la marcha. Este método está basado en

un principio activador del sistema Nervioso Central.

Page 13: Definición Se detalla como un cambio del movimiento y la postura que resulta en lesión no progresiva y permanente en un encéfalo inmaduro. Debido a esto,

  Método Kabat

El método Kabat va dirigido a los 3 mecanismos que hacen posible un movimiento normal: el

mecanismo detector (propioceptivo), el mecanismo integrador (sistema nervioso

central) y el mecanismo efector (musculatura). El terapista, utiliza patrones de movimiento

integrados mediante las diagonales de Kabat. 

Page 14: Definición Se detalla como un cambio del movimiento y la postura que resulta en lesión no progresiva y permanente en un encéfalo inmaduro. Debido a esto,

 Método Bobath

El método se basa en dar al niño una experiencia sensomotriz normal del movimiento. A través de la repetición de los movimientos y su incorporación a

las actividades de la vida diaria, pretende su automatización y la realización espontánea por parte

del niño. Se utilizan diversas técnicas para normalizar el tono muscular anormal, inhibir los reflejos primitivos y esquemas de movimientos

patológicos facilitando la aparición de reacciones de enderezamiento y equilibrio.

Page 15: Definición Se detalla como un cambio del movimiento y la postura que resulta en lesión no progresiva y permanente en un encéfalo inmaduro. Debido a esto,

Modalidades terapéutica Hidroterapia

Proporciona un medio eficaz para efectuar las técnicas y ejercicios necesarios para el

tratamiento de terapia física. El terapista evaluará si puede realizarse o no en cada caso.

El agua es un elemento físico que por su capacidad de variación térmica, fenómeno de

flotación, cohesión, y adhesión de sus moléculas resulta ser un medio eficaz para desarrollar la

neuroterapia acuática.

Page 16: Definición Se detalla como un cambio del movimiento y la postura que resulta en lesión no progresiva y permanente en un encéfalo inmaduro. Debido a esto,

Hipoterapia

La hipoterapia es una modalidad terapéutica, donde actualmente se desempeñan diferentes profesionales

del área de la salud, entre estos los médicos, terapistas físicos, terapeutas de lenguaje, visuales, psicólogos, terapeutas ocupacionales y educadores.

Consiste en aprovechar los movimientos tridimensionales del caballo para estimular los

músculos y articulaciones. Además, el contacto con el caballo, aporta facetas terapéuticas a niveles cognitivos, comunicativos y de personalidad.

Page 17: Definición Se detalla como un cambio del movimiento y la postura que resulta en lesión no progresiva y permanente en un encéfalo inmaduro. Debido a esto,

MusicoterapiaCon la musicoterapia se intenta hacer llegar al cerebro unos estímulos que le

llevan a una relajación o anulación de los que producen la enfermedad, a través de diversas melodías con las que se pueden

conseguir efectos sorprendentes.

Page 18: Definición Se detalla como un cambio del movimiento y la postura que resulta en lesión no progresiva y permanente en un encéfalo inmaduro. Debido a esto,

Conclusión El terapista debe desarrollar e implementar

un tratamiento de terapia basado en las necesidades del paciente para encaminarlo

a mejorar todas las áreas afectadas, y la implicación familiar en el tratamiento es de

vital importancia.La sensibilidad, determinación, amor y

compromiso por estos pacientes nos dara la capacidad de mejorar la calidada de vidad de ellos, mas alcanzaremos un nuevo nivel como profesionales de la Terapia Física.

Page 19: Definición Se detalla como un cambio del movimiento y la postura que resulta en lesión no progresiva y permanente en un encéfalo inmaduro. Debido a esto,

Fuentes de información

www.neurologia.com

www.neuroamanecer.edu

www.neuroinfancia.org

¡Muchas Gracias Por Su

Atención!