definicion di

11

Click here to load reader

Upload: houddas-kapu

Post on 14-Aug-2015

16 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Definicion DI

Diseño Industrial, Formación Profesional Universitaria, Aportaciones Académicas.

Byron Iram Villamil Villar.

Fragmento capitulo 3. Ideas y Conceptos alrededor del Diseño Industrial

3.1 Diseño Industrial

Un objetivo recurrente en diferentes libros, documentos y conferencias es el establecimiento

de “una” definición del diseño industrial que sea lo suficientemente integra y completa o en el

mejor de los casos, conveniente, para el punto de vista del autor o de su auditorio y con ello

tenemos una lista bastante larga de definiciones, que analizadas una a una, todas están

llenas de verdad y aplicabilidad en este vasto ejercicio profesional.

Pretender generar aquella definición que sea útil y aplicable desde un numero importante de

opiniones y visiones se convierte en una utopía que solo los gremios y algunas instituciones

de representación internacional han intentado, así el ICSID , la IDSA, y la sociedad de

diseñadores de Europa, tienen definiciones que abarcan de manera importante visiones

generalizadas del diseño industrial.

Ahora bien las definiciones que surgen de las agremiaciones pretenden explicar los límites y

las competencias de los diseñadores industriales tanto como las afectaciones que su

ejercicio tiene en el contexto productivo y social, mas no incorporan en su definición los

posibles matices que puede adoptar y menos la movilidad o la dinámica que es propia del

diseño.

De otra parte y como soporte a cualquier definición de una disciplina tenemos

obligatoriamente que establecer para qué la definimos y cuál será él tipo de definición que

“conviene” a los propósitos establecidos.

Para intentar proponer una definición o mejor una aproximación mas real al quehacer y su

dinámica en el diseño industrial, será necesario partir por supuesto de las definiciones

planteadas, sin pretender por supuesto ser mejor, más exacta o ser del gusto de mas

personas, sino mas bien que represente una intención de lo que esperamos pueda ser el

diseño industrial en nuestros países pero con una visión universal y que al mismo tiempo nos

Page 2: Definicion DI

sirva de referencia en el establecimiento de las estructuras curriculares que darán paso a la

formación de nuevos diseñadores industriales.

Definir significa establecer límites o poner fin en distintas direcciones a un asunto o un ente y

al mismo tiempo poderlo distinguir de otros; para Aristóteles el establecimiento de la

“esencia” de algo, es una operación mental abstracta que por lo tanto permite diferenciarla de

las demás semejantes. Para Platón y Sócrates una definición es una partición de la realidad

de acuerdo con las cualidades esenciales de cada realidad.

Son muchas las formas que puede adoptar una definición, ya sea por su origen, lingüístico u

ontológico y muchos tipos, reales, nominales, verbales, causales, explícitas, contextuales,

intrínsecas, abstractas, sintácticas, semánticas, operacionales, etc. De igual forma referido

al mismo ente, en este caso el diseño industrial, se puede abordar la definición desde

diversos aspectos como:

La disciplina profesional de diseño: cuando da cuenta de los conocimientos, teorías,

discursos propios de la profesión, así como de sus aspectos socioculturales, institucionales

o legales propios del quehacer colectivo y gremial.

El acto de diseño: Cuando aquella definición se refiera al conjunto, o a algunas de las

actividades y habilidades expertas, que deben ponerse en juego para la generación de

productos. O como un acto humano vinculado a la producción y que puede estar vinculado

con el pensamiento, investigación, solución anticipada o ejecución del acto productivo.

El producto de diseño: Cuando señala el resultado de la actividad del diseñador en cuanto

actúa como diseñador y refiere a un tipo particular de objetos o complejo de objetos que se

denominan objetos u obras diseñadas.

Para los fines prácticos de esta investigación se requiere de una definición endógena aunque

pretendamos una visión transdiciplinaria, dado que ésta debe partir de algún discurso del

diseño industrial (que puede ser el académico) y no de otras disciplinas relacionadas, que

Page 3: Definicion DI

darían mas peso a otras categorías y desviarían los intereses en la formulación de

estructuras curriculares para la formación de diseñadores industriales.

Algunas de las definiciones que tomamos teniendo en cuenta distintos orígenes y tipos como

referencia, no tanto por su aportación en el momento histórico de su aparición sino por el

contenido y los diferentes aspectos que tocan, para la conformación de una definición

amplia, tenemos:

“Lo que se entiende por Diseño propiamente dicho en Paris se llama Esthetique

Industrielle , que quiere decir aplicación en el campo industrial de estilos inventados en

Bellas Artes”.1

Se puede afirmar que esta es una aproximación a la definición de manera exógena ya que

relaciona la ingeniería y las bellas artes y delimita al diseño a una técnica de aplicación de la

creación artística y formal, en tanto relaciona solamente una manera de hacer algo.

“Diseñar es componer un poema épico, realizar un mural, pintar una obra maestra,

escribir un concierto, sacar una muela cariada, preparar una torta de manzana,

escoger los puestos de un partido de fútbol callejero, educar un hijo”2

Aun cuando descontextualizada esta definición contiene en esencia el carácter creativo y de

innovación del diseño y contiene las implicaciones del mismo en todas las actividades

humanas, es una definición general referida al acto del diseño y un tanto connotativa en

cuanto permite, a partir de ella, valorar juicios.

“Diseño industrial es un campo especializado de la ingeniería que esta relacionado en

primer lugar con la relación entre el hombre y la maquina; esto combina la ergonomía

con la facilidad de mantenimiento, enlaza la facilidad de funcionamiento con....... la

1 Bruno Munari, Como Nacen los Objetos, Gustavo Gilli, Barcelona 1980

2 Victor Papanek, Diseño para el Mundo Real, H. Blume Madrid 1977

Page 4: Definicion DI

eficiencia del producto y que se adapte al gusto del público de modo que produzca el

deseo de comprar por parte del mismo”3

Esta es una definición exógena especifica referida al producto de diseño, que delimita tanto

el quehacer del diseño industrial como sus relaciones con otras disciplinas y en ella es donde

empezamos a reconocer el valor del trabajo interdisciplinario y su importancia desde la

definición misma.

El diseño no es solo una profesión, es sobre todo una actitud. (Lazlo Moholy Nagy)

Esta definición auto referente y orientada a la disciplina profesional, si bien, no nos dice

mucho del quehacer del diseño industrial, si nos da a entender el valor místico atribuible y el

impacto emocional que ofrece tanto a los diseñadores como a los usuarios del diseño

“desde un punto de vista estricto el diseño define el proceso complejo y

jerárquicamente organizado que comprende el desarrollo industrial, organizativo y

figurativo de los productos hasta su acabado final”4

Desde un punto de vista técnico esta definición nos da una visión global de la

responsabilidad del diseñador referida directamente al acto de diseño, yendo de lo general

(desarrollo industrial) a lo particular (acabados de un producto); lo que enfrenta ya al

quehacer del diseño con responsabilidades sociales y económicas.

“Un diseñador Industrial es una persona que se cualifica por su formación, sus

conocimientos técnicos, sus experiencias y su sensibilidad visual en el grado de

determinar los materiales, la estructura, los mecanismos, la forma el tratamiento

superficial y el vestido (decoración) de los productos fabricados en serie por medio de

procedimientos industriales. Según las circunstancias, el diseñador industrial se

ocupará de uno o de todos estos aspectos. Puede ocuparse también de los problemas

3 M. Blas, El Laberinto del Lenguaje. Monte Avila. Caracas. 1976

4 Gert Selle, Ideología y Utopía del Diseño, Comunicación visual, , Gustavo Gili, Barcelona 1973

Page 5: Definicion DI

relativos al embalaje, a la publicidad, a las exposiciones y al marketing, en el caso de

que las soluciones de estos problemas, además de un conocimiento técnico y una

experiencia técnica, requieran también una capacidad de valoración

Visual ”5

Esta definición autoreferida relaciona la profesión, el acto y el producto del diseño y

establece algunas relaciones disciplinarias, que más adelante se harán fundamentales.

El diseño industrial es una actividad proyectual que consiste en determinar las

propiedades formales de los objetos producidos industrialmente. Por propiedades

formales no hay que entender tan solo las características exteriores, sino, sobre todo,

las relaciones funcionales y estructurales que hacen que un objeto tenga una unidad

coherente desde el punto de vista tanto del productor como del usuario. (ICSID 1967.

Adoptada de la definición de Tomas Maldonado)

Aun cuando esta es una de las primeras definiciones del diseño industrial, en ella se

encuentran los valores claves de su ejercicio y se ha tomado como base para definiciones

posteriores más amplias. Aunque refiere únicamente al acto de diseño explica la visión desde

la cual se produce, e introduce la relación de unidad coherente entre la industria y la

sociedad.

El diseño es una actividad creativa que apunta a establecer en sus múltiples facetas

las calidades de los objetos, los procesos, los servicios y los sistemas, en ciclos vitales

completos. Por lo tanto el diseño es el factor central de la humanización innovadora de

las tecnologías y factor crucial del intercambio cultural y económico. (ICSID. Actual)

La definición más amplia del diseño (no solo del diseño industrial) en donde desde la

disciplina profesional se relacionan el acto del diseño y su objeto de diseño con intenciones

sociales, culturales y productivas

5 Gui Bonciepe. Teoría y Práctica del Diseño Industrial. Gustavo Gilli. Madrid 1978

Page 6: Definicion DI

El diseño industrial es el servicio profesional de los conceptos y de las

especificaciones que crean, convierten y optimizan la función, el valor y el aspecto de

productos y sistemas, para la ventaja mutua del usuario y del fabricante. (IDSA)

Esta definición claramente comercial no va mas allá de la disciplina profesional y limita los

efectos del diseño a individuos.

El diseño se ocupa de configurar la forma de los objetos, entendida como uno de los

más importantes mediadores del hombre con su cultura y su medio ambiente.6

El maestro Rodríguez Morales en su definición hace un acento especial en la relación de

intermediación del diseño no solamente con la cultura material sino con la cultura de los

pueblos y la humanidad y el medio ambiente. En su definición ampliada hace explicita esta

relación y pone de manifiesto la importancia de los procesos sustentables y el mejoramiento

de la calidad de vida.

Tanto la definición actual del ICSID (International Council of Societies of Industrial Design) y

de IDSA (Industrial Designers Society of America) amplían la definición con apartes que

revelan tanto los alcances del ejercicio profesional del diseño como sus responsabilidades y

consecuencias; entre ellas tenemos:

a. Protección al medio ambiente y aplicaciones amplias de procesos sustentables.

b. Ofrecer ventajas y libertad a la comunidad humana entera, individual y colectivamente.

c. Respeto por la identidad y la diversidad cultural a pesar de la globalización.

d. Asumir a los usuarios y productores como protagonistas finales del mercado.

e. Apropiar de expresión y coherencia a la complejidad de los productos, servicios y

sistemas.

6 Luís Alfredo Rodríguez Morales,. Tiempos del diseño después de la Modernidad. Universidad Iberoamericana México 2000

Page 7: Definicion DI

Desde el punto de vista académico, que es el que nos interesa en esta investigación, todas

las definiciones aportan y proveen de claves fundamentales para intentar una definición con

las cualidades esperadas, sin embargo se hace necesario establecer algunos parámetros

que una definición desde este punto de vista debiera contemplar, algunas de ellas pueden

ser:

- Permitir la comprensión del oficio mediante la cual se delimite su responsabilidad.

- Hacer posible plantear para la actividad académica objetivos y contenidos

(instrumentales y Cognoscitivos)

- Diferenciar su práctica de la de otras profesiones.

- Permitir mediante la evaluación de su aplicación, su ajuste, reconstrucción o

adaptación, para la contextualización del oficio en la dinámica cambiante de los

factores.

- Precisar la competencia del diseño

- Definir diferenciando, su manejo interno (método) como proceso.

- Plantear, ampliar y / o transformar sus alcances en la creación de objetos

- Diferenciar su competencia de la de otros oficios en la creación de la cultura material.

- Y consecuentemente contribuir a la clarificación, para la docencia, de la aproximación

pedagógica necesaria y para la práctica de las posibilidades de intercambio o

aplicación del diseño junto a otras especialidades.

El Departamento de Diseño de la Universidad Nacional de Colombia ha desarrollado una

definición operativa que sirve de apoyo al desarrollo académico y curricular de su plan de

Page 8: Definicion DI

estudios y que ha sido base para otros programas; ésta parte de un análisis del ejercicio

práctico del diseño y las formas de apropiación del conocimiento necesario para poder

desempeñar las funciones propias de un diseñador industrial.

“Diseño Industrial es el proceso de determinación de la forma de los objetos de uso para ser

producidos industrialmente. Este proceso tiene el carácter de proyecto, debe organizarse

metodológicamente y desarrollarse de manera interdisciplinaria.” (Departamento de Diseño

de Elementos Industriales. UNAL)

Esta definición parte de las siguientes relaciones y aunque a partir de cualquiera de ellas se

podría construir una definición, ésta no sería completa:

Lo que el diseño industrial es El acto de diseñar

Lo que pretende La finalidad del Diseño

Lo que maneja Los aspectos en los que él interviene.

Ahora bien el análisis simple responde a que el diseño como tal es una acción humana y esta

acción tiene un fin o un resultado, que en este caso es el producto terminal, sea este un

objeto, un servicio o un sistema, el diseño se ocupa del proceso y organiza jerárquicamente

el desarrollo industrial, organizativo y figurativo de los productos, así entendemos que el

diseño se ocupa de la determinación y la coordinación y no necesariamente de la ejecución

del producto en todas sus etapas.

Si desglosamos la definición tenemos:

El diseño es un proceso..... dado que es una serie sucesiva de etapas en las que se parte de

un objetivo y se conduce hacia un resultado.

..de determinación de la forma... entendiendo ésta como la totalidad de las cualidades

perceptibles de los cuerpos o entidades.

Page 9: Definicion DI

.. de los objetos de uso... dado que el uso es la función fundamental del objeto y sin este

perdería su razón de ser y de paso la connotación social de la profesión.

..para ser producidos industrialmente...de otra manera sería considerado una artesanía o un

objeto de exclusiva apreciación estética.

..Este proceso tiene el carácter de proyecto... ya que tiene la responsabilidad y debe generar

la posibilidad, de ubicarse desde el momento presente en situaciones futuras definiéndolas y

anticipándolas.

..debe organizarse metodológicamente... dado que se requiere un conjunto pasos para

conseguir un fin acorde a los objetivos y propósitos y una coordinación planificada con los

demás actores dentro del proceso.

...y desarrollarse de manera interdisciplinaria. En cuanto el diseño se ocupa de factores

industriales, humanos, ambientales y económicos en los cuales interactúa con profesionales

de estas áreas.

Esta definición que se basa en el proceso que el diseño es, se justifica por medio del

desarrollo de lo que pretende y se delimita con los aspectos que maneja.

Para la elaboración de una propuesta de definición de diseño industrial se ha de tener en

cuenta el desarrollo disciplinar como tal, ya que éste ha fluido de manera constante entre la

especialización y la generalización. Independientemente de los rasgos característicos de las

diferentes escuelas dentro de nuestro contexto latinoamericano, algunas de ellas optan por

hacer énfasis profundos en factores como la representación, la conceptualización o la

administración y otras por abarcar las diferentes especialidades del diseño como una base

única.

Una propuesta que podemos desglosar para verificar el cumplimiento de las intenciones

propuestas puede ser:

Page 10: Definicion DI

El diseño industrial tiene como objetivo fundamental proponer una visión sustentable

del desarrollo y la innovación tecnológica, al servicio de la humanidad apoyando el

desarrollo de las identidades culturales y su armonía global, mediante proyectos de

objetos de uso bellos y viables para las economías y capacidades de los contextos

específicos, en relación colaborativa y evolutiva con diversas disciplinas. (Byron Iram

Villamil V).

El diseño industrial tiene como objetivo fundamental.... en una definición endógena y auto

referida como la que se plantea se hace necesario señalar la esencia del que hacer del

diseño.

.. proponer una visión... el diseño industrial no debe imponer, ni calificar, ni obligar, solo

ofrecer opciones distintas que apoye visiones colectivas compartidas, que no

necesariamente sean las del diseñador mismo, sino las de sus usuarios entendiendo como

tal a todos aquellos que intervienen en el proceso de diseño, desde el usuario final y el

operario que lo produce y transforma hasta el publicista y comerciante que lo pone en manos

del publico, además de los diferentes profesionales que colabora en su creación.

.. sustentable del desarrollo y la innovación tecnológica... acorde a la visión colectiva, la

satisfacción de las necesidades básicas para la gran mayoría sin poner en riesgo los

recursos para las generaciones venideras y la apropiación de tecnologías limpias para el

beneficio de todos, constituye el aporte social del diseño y lo involucra directamente en los

procesos de innovación.

.. al servicio de la humanidad... cuando todos se benefician, nadie pierde; el derecho a ganar

y generar recursos económicos es tan legitimo como el derecho a beneficiarse en el uso y el

consumo de los bienes.

juan david caicedo
Resaltado
juan david caicedo
Resaltado
juan david caicedo
Resaltado
juan david caicedo
Resaltado
juan david caicedo
Resaltado
Page 11: Definicion DI

.. apoyando el desarrollo de las identidades culturales y su armonía global... el respeto por la

individualidad, la colectividad y la comunidad van de la mano con el sentir global del apoyo

mutuo y el progreso de la humanidad. Actuar localmente para proyectarse globalmente.

.. mediante proyectos de objetos de uso bellos... como forma de anticipar respuestas a

necesidades y contextos supuestos en el uso, como finalidad del diseño y bellos en

concordancia con la evolución emocional y cognoscitiva del ser humano. Esta es la

especificidad del diseño, su objeto de estudio y trabajo, la materialización de su visión.

..viables para las economías y capacidades de los contextos específicos... el tono de

realidad del diseño industrial, relacionado con estructuras existentes que lo aparta de la

creación artística contemplativa.

.. en relación colaborativa y evolutiva con diversas disciplinas. Las relaciones

interdisciplinarias y el trabajo transdiciplinario necesario en el diseño industrial hace que éste

se desarrolle y cambie de acuerdo a las necesidades y orientaciones de la sociedad, la

ciencia y la tecnología.

juan david caicedo
Resaltado
juan david caicedo
Resaltado
juan david caicedo
Resaltado
juan david caicedo
Resaltado