definiciÓn desinopsis

5

Click here to load reader

Upload: zarr027

Post on 23-Dec-2015

6 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

fhjhhjhhjhbhj

TRANSCRIPT

Page 1: DEFINICIÓN DESINOPSIS

D E F I N I C I Ó N D E SINOPSIS

Sinopsis procede del latín synopsis, cuyos orígenes se remontan al griego. Se trata del resumen o sumario de una obra creativa (un libro, una película, etc.). Por ejemplo: “Estuve leyendo la sinopsis del nuevo libro de Galeano y me pareció muy interesante”, “La sinopsis del filme de Stallone no me atrajo en absoluto, aunque debo reconocer que las historias de tiros y explosiones no son mis preferidas”, “La profesora me pidió que hiciera la sinopsis de una novela de trescientas páginas”.

El concepto también se utiliza para nombrar a la exposición general de una materia. La sinopsis, en este sentido, se encarga de presentar las líneas más importantes del asunto en cuestión, dejando de lado los detalles y centrándose en lo esencial para el desarrollo de los contenidos.La sinopsis, por lo tanto, aporta una idea general con los aspectos más relevantes del tema a tratar. Cuando se refiere a una obra, no suele incluirse información del desenlace, para que el espectador o lector tenga la oportunidad de descubrirlo por sí mismo.Otra utilización de la noción de sinopsis está vinculada a la representación gráfica que muestra cosas relacionadas entre sí (temas, situaciones, objetos, etc.), con el objetivo de facilitar su visión conjunta y, por lo tanto, su evaluación e interpretación: “En esta sinopsis podemos ver los distintos presidentes que tuvo el país durante el siglo XIX, con información sobre sus ideologías y sus vínculos con los sectores económicos más importantes”, “A continuación voy a presentarles una sinopsis con los productos derivados de la soja que pueden conseguirse en cualquier almacén del país”.Pensando en sinopsis como sinónimo de resumen, podemos decir que existen tres tipos bien definidos, y que se distinguen según su enfoque:

* El autor

Page 2: DEFINICIÓN DESINOPSIS

+ cuando resume su propia obra: a menudo los autores encaran la elaboración de una sinopsis de sus propias creaciones, aunque esto no siempre resulta beneficioso, dado que conocer cada rincón de una obra no significa contar con las herramientas técnicas necesarias para realizar un resumen efectivo;+ se especializa en el tema: en este caso puede darse el mismo problema que en el anterior dado que, si bien es de gran utilidad poseer unconocimiento vasto acerca de una materia, uno de los puntos fundamentales de la sinopsis es su estructura (se espera que cause un impacto particular en sus lectores). Si no se cubren los puntos fundamentales de la obra, entonces el resumen pierde fuerza;+ se dedica a la creación de documentales: los documentalistas cuentan con la formación necesaria para abordar un tema y confeccionar una sinopsis a partir de un análisis crítico del mismo, utilizando ciertos recursos literarios para elaborar un texto impactante, que resalte los detalles más importantes y atrape al público hasta el final.* Su objetivo+ se usa como documento primario: en el caso de obras como libros, artículos o actas, es común que se incluya un resumen al principio, a modo de adelanto. Este tipo de resumen debe abordar el motivo que llevó al autor a crear el texto, los retos que debió enfrentar a lo largo del proceso creativo, la metodología que utilizó y sus conclusiones con respecto a la obra;+ es un documento secundario: se trata de textos que se publican en revistas para ofrecer a los investigadores un pantallazo general de los descubrimientos más recientes, y sirven también para buscar datos particulares con mayor comodidad que consultando las fuentes una por una;+ integra una base de datos: en este caso, la información  debe ser automatizada para que su almacenamiento cumpla una serie bien definida de requisitos y la sinopsis pueda ser comparada con otras.* Su extensión+ sirve como introducción: una pequeña sinopsis, de unas veinte palabras principales, generalmente enriqueciendo el título de la obra e indicando sus objetivos y los métodos usados para su creación;+ tiene carácter informativo: se trata de un texto de una extensión promedio de 100 palabras, que busca mostrar la idea principal de la obra, a partir de las conclusiones y los resultados obtenidos en la misma;+ intenta analizar la obra: se busca examinar detenidamente el documento original para dar una idea general de su contenido, cubriendo todos los puntos de los dos tipos anteriores de sinopsis.

Page 3: DEFINICIÓN DESINOPSIS

Una sinopsis es un resumen sobre algún tema especifico, generalmente la sinopsis sirve para hacer una exposición breve y concisa de un libro, de una película o de una obra de teatro. 

Las sinopsis se encuentran en el reverso de los libro o las cajas en la que se guardan las películas, aunque también, se pueden encontrar en el cine o el teatro a modo de cartelera o folleto.

Ejemplo de sinopsis de película:

“RÉQUIEM POR UN IMPERIO”István Szabó

Berlín, al final de la Segunda Guerra Mundial. Estados Unidos ha tomado la ciudad y la guerra parece haber terminado. Pero hay encuentros que no se libran en el campo de batalla. Un oficial norteamericano es enviado para interrogar a Wilhelm Furtwängler, el mejor director de orquesta de todos los tiempos y que parece haber apoyado al régimen Nazi durante la guerra. Sus continuos interrogatorios no parecen llegar a ningún lado. Wilhelm afirma que fue solo un peón del Tercer Reich, y que el nacionalismo que desprendían sus presentaciones no tenía como fin avivar la llama Nazi. Pero mientras el oficial busca respuestas, poco a poco entenderá que muchas veces, conocer la verdad no es una bendición…

Ejemplo de sinopsis de un libro:

“LA VUELTA AL MUNDO EN 80 DÍAS”Julio Verne

Julio Verne nació en Nantes el 8 de febrero de 1828. Se escapó de su casa a la edad de 11 años para ser grumete y más tarde marinero, pero, prontamente atrapado y recuperado por sus padres, fue llevado de nuevo a casa en la que, en un furioso ataque de vergüenza por lo breve y efímera de su aventura, juró no volver a viajar más que en su imaginación y a través de su fantasía.

Page 4: DEFINICIÓN DESINOPSIS

Y lo cumple. En la vuelta al mundo en 80 días, nos presenta a Phileas Fogg, un flemático gentleman inglés que acostumbraba asistir diariamente al Reform-Club a jugar whist. Allí se enfrasca en una discusión con otros miembros del club, sobre la posibilidad de dar la vuelta al mundo en 80 días.Mientras Fogg argumenta que el tiempo era más que suficiente, los demás piensan que es imposible. Finalmente, Fogg realiza una apuesta millonaria y muy arriesgada…Así nuestro héroe, junto con su fiel sirviente Picaporte, comienza un viaje alrededor del mundo que les deparará más de alguna sorpresa en el camino.

Ejemplo de sinopsis de obra de teatro:

NOCHES DE SAN JUANRicardo López Aranda

Esta obra presenta  la vida "gris" de una familia de condición muy modesta, la familia vive en un entresuelo de los suburbios de una ciudad cualquiera ... Una vida gris, donde los sueños solo son sueños, y donde ningún personaje halla salida al resignarse ante su condición social y los desazones de la vida.El tema central sería la incertidumbre de los destinos humanos, la alienación de unos seres que tienen que conformarse con lo que hay, porque no se puede, ni se debe, pedir más. El autor denuncia a través de esta obra, el inmovilismo social, el conformismo y el estancamiento en la rutina.