definición dereino protista

5

Click here to load reader

Upload: gerson-rivas

Post on 13-Apr-2017

90 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Definición dereino protista

D E F I N I C I Ó N D E REINO PROTISTA

Los organismos vivos que disponen de una única célula eucarionte son

calificados como protistas. El reino protista, por lo tanto, es aquel

formado por esta clase de seres vivientes.

Pese a esta definición aportada por el

diccionario de la Real Academia

Española (RAE), hay expertos que también

incluyen en el reino protista a organismos

pluricelulares. En este sentido, la totalidad de

los organismos de tipo eucarionte que, por sus características, no

forman parte de los reinos de los hongos, las plantas y los animales,

compondrían el reino protista.

Estas diferencias de criterios hacen que no exista una única definición

del reino protista. Los biólogos no terminan de ponerse de acuerdo

respecto a qué organismos son protistas y cuáles no deberían incluirse

en esta clasificación.

Hay quienes dividen el reino protista en tres

subreinos: archaezoa, euglenozoa y protozoa. En el subreino

archaezoa se incluyen aquellos protistas que no cuentan con

mitocondrias. En el subreino euglenozoa, también

denominado cromista, aparecen los protistas que disponen de

mitocondrias y que, además, realizan la fotosíntesis. En el subreino

protozoa (o rotozoario), por último, se hallan los protistas con

mitocondrias y sin capacidad fotosintética.

Las dificultades para la clasificación se deben a que los protistas, en

ocasiones, se parecen a las plantas, mientras que otros se asemejan a

Page 2: Definición dereino protista

los animales. Sin embargo, los integrantes del reino protista no son

plantas ni animales.

Reino Vegetal

Por Reino Vegetal se entiende toda la variedad de plantas que existen en el planeta, que también es conocido como reino plantae.

Se calcula que existen más de 300.000 especies descritas de plantas y curiosamente la mitad se encuentran en los ecosistemas tropicales, pues las condiciones climáticas y el efecto del sol

propician esta circunstancia.A pesar de la gran diversidad, la mayoría de plantas comparten algunas características similares: predominantemente son verdes, realizan la fotosíntesis y viven en el suelo casi en su totalidad.

En cuanto a su estructura, las plantas presentan tres partes diferenciadas: las raíces, los tallos y las hojas. Las raíces forman su parte subterránea y las estabilizan en el suelo, siendo su función

principal absorber el agua y los minerales de la tierra. El tallo es la parte esencial de la planta y sus tejidos también almacenan agua y alimento (existen tallos herbáceos y leñosos). En cuanto a las

hojas es donde se realiza la fotosíntesis (el proceso de asimilación de la luz solar, el agua y el anhídrido carbónico que se transforman en sus

nutrientes principales).

Clasificación de las plantas y taxonomía

La comunidad científica ha creado un sistema de clasificación para poder entender y catalogar

toda la variedad de plantas del planeta.

Asi, el Reino vegetal se divide en grupos que se van reduciendo de forma gradual en función de los parecidos entre las plantas de cada grupo.

El primer nivel o div isión del reino es el phylum (un total de diez) y cada uno de ellos se divide a su vez en clases, que igualmente se subdivide en órdenes, luego el orden se vuelve a dividir en

familias y cada familia en géneros. Finalmente, el género se subdivide en especies.

Este sistema de clasificación es como un árbol genealógico de todas las plantas y como modelo de estructuración permite conocer los aspectos individuales y generales del Reino vegetal. Para que los biólogos y botánicos puedan compartir conocimientos, es imprescindible que se unifiquen los

Page 3: Definición dereino protista

criterios de clasificación, los cuales se producen a través de la taxonomía, una ciencia auxiliar que ordena y regula todo lo que existe en la naturaleza y en sus distintos reinos. Curiosamente, la

taxonomía es una de las pocas disciplinas en las que el latín se continua utilizando.

La taxonomía como sistema explicativo fue creado en su versión moderna por el naturalista sueco Carl von Linnéo en el siglo XVlll, que renovó totalmente los conceptos que servían de

ordenamiento de la naturaleza, los cuales procedían de las teorías de Aristóteles del siglo lV a. C.

Reino Animalia

El nombre de Reino Animalia es aquel que se utiliza para denominar al reino compuesto por animales y que es, sin dudas, el más conocido por los seres humanos (que también forman parte de él). El reino animalia se caracteriza por contar con miembros que logran desarrollar movilidad propia a diferencia de lo que sucede con los integrantes del reino de las plantas o de los hongos. Los animales se presentan en el planeta Tierra en una diversidad muy importante, habiendo miles de especies pero también diferenciación a partir del tipo de células que los componen, del tipo de alimentación que desarrollan, etc.

A diferencia de lo que sucede por ejemplo con el reino monera, compuesto principalmente por organismos unicelulares (es decir, de una sola célula), el reino animalia se compone por organismos pluricelulares, lo que significa que su estructura orgánica es mucho más compleja y, dependiendo del tipo de animal y de su especie, la apariencia física será mucho más compleja también. Al mismo tiempo, esta variedad de células que se encuentran en la formación de los animales es lo que permite la existencia de tantas variantes en lo que respecta a tamaño, color, tipo de pelo o piel, forma de alimentación, etc. Los animales, a diferencia de las bacterias, son organismos eucariotas, lo cual significa que en todas sus células hay un núcleo bien definido, contenedor del material genético específico a cada especimen.

Otra característica de gran importancia en el reino animalia, que diferencia a estos seres vivos de los hongos y de las plantas, es que todos sus miembros son heterótrofos. En otros términos, ser heterótrofo significa que el alimento debe ser buscado en el exterior de su organismo ya que no lo pueden producir por sí mismos (como sí lo hacen las plantas). Además, también consumen todos ellos oxígeno, en mayor o menor medida.

Finalmente, los animales todos tienen un proceso de existencia que se caracteriza por la reproducción y el desarrollo, momento en el cual el organismo va adquiriendo lentamente

Page 4: Definición dereino protista

aquellas características típicas de su especie y que le darán la fisionomía final.