definición del tipo de estudio

19
DEFINICIÓN DEL TIPO DE ESTUDIO. Dra. Elizabeth Díaz Peña

Upload: ediazpe

Post on 13-Jun-2015

24.432 views

Category:

Education


1 download

DESCRIPTION

se establece los tipos de estudio de acuerdo a diferentes criterios

TRANSCRIPT

Page 1: Definición del tipo de estudio

DEFINICIÓN DEL TIPO DE ESTUDIO.

Dra. Elizabeth Díaz Peña

Page 2: Definición del tipo de estudio

Concepto:

Es el esquema general o marco estratégico que le da unidad, coherencia, secuencia y sentido práctico a todas las actividades que se emprenden para buscar respuestas al problema y objetivos planteados.

Page 3: Definición del tipo de estudio

una investigación puede ubicarse simultáneamente en varias de las siguientes clasificaciones: (Pineda, Alvarado y H. de Canales )

1.-Según el tiempo de ocurrencia de los hechos y registros de la información

Page 4: Definición del tipo de estudio

Retrospectivo o Prospectivo.

Período o fecha

Actual

(diseño del estudio)

PROSPECTIVORETROSPECTIVO

Registro de datos que Ocurrieron en el pasado

Los hechos se registran

a medida que ocurren

Si en algún estudio se registra la información sobre

Page 5: Definición del tipo de estudio

Según el Período y secuencia de estudio

1. Transversal: cuando se estudian las variables simultáneamente en determinado momento, haciendo un corte en el tiempo.

2. Longitudinal: Se estudia una o más variables a lo largo de un período que varía según el problema que se investiga y las características de las variables que se estudian. El tiempo es importante porque es determinante en la relación causa-efecto.

Page 6: Definición del tipo de estudio

Según Análisis y alcance de los resultados.-

Descriptivo: Están dirigidos a determinar “Como es” “cómo está” la situación de las variables que se estudian en una población; es el punto de inicio de otros tipos. Estudia la presencia o ausencia de algo; frecuencia con que ocurre un fenómeno (prevalencia o incidencia), en quienes, donde, cuando se presenta el fenómeno.

Responde a : ¿Cuántas...?; ¿Cuántos...?; ¿Cuál es la magnitud...?; ¿Qué conocimientos...?

Page 7: Definición del tipo de estudio

Analíticos o Explicativos:

Buscan contestar porque suceden determinados fenómenos, causas, factores de riesgo asociado. Buscan la Asociación o correlación entre variables. Un cambio de magnitud de una de ellas esta relacionada con un cambio en la otra variable. Pueden ser:

Page 8: Definición del tipo de estudio

Estudios de Cohortes: Interesa conocer que parte de la población

expuesta a la causa o la variable condicionante enfermó o presentó determinado resultado. El diseño parte de la causa.

El grupo de estudio: presenta la causa o variable condicionante.

El grupo control: el que no esta expuesto a dicha variable.

Si la hipótesis es correcta, se espera que el número de personas que llegan a presentar el efecto sea mayor en el grupo con causa, que en el grupo sin causa.

Page 9: Definición del tipo de estudio

Sin efecto o variablecondicionante

Con efecto o variablecondicionante

Sin efecto o variablecondicionante

Con efecto o variablecondicionante

Sin causa

Con causa

Población

Con efecto (no se inclu

Ye en elestudio

Seguimiento a través del tiempo PROSPECTIVO

ESTUDIO DE COHORTES

Page 10: Definición del tipo de estudio

Estudios de casos y controles: Se desea conocer

que parte de la población que presentó determinado problema estuvo expuesta a la causa o factor asociado a ese problema; partiendo del efecto a la causa.

Page 11: Definición del tipo de estudio

Población

Casos sin efecto

Controles sin efecto

Con causa o variablecondicionante

Sin causa o variablecondicionante

Con causa o variablecondicionante

Sin causa o variablecondicionante

Retrospectivo

Selección de gruposRecolección retrospectiva

CASOS Y CONTROLES

Page 12: Definición del tipo de estudio

Experimental: Se caracteriza por la

intromisión y la manipulación del factor causal o de riesgo para la determinación posterior del efecto, para ello se organiza la muestra en dos grupos:

1. Grupo de Estudio Experimental

2. Grupo Control.

Page 13: Definición del tipo de estudio

En el primero se aplica la variable independiente o el factor de riesgo para medir el efecto con la variable dependiente. Se compara este efecto en ambos grupos y para ello debe evaluarse el efecto del factor de riesgo causal y conocer la situación de ambos grupos antes de someter al riesgo a uno de ellos y medir luego el cambio producido.

Page 14: Definición del tipo de estudio

Diseño experimental clásico

Factor +causal

Factor –causal

efecto

efecto

positivo

negativo

negativo

positivo

Grupo de estudio o experimental

Grupo testigo o control

Medición variable dependiente

Aplicación variable independiente

Medición variable independiente

Page 15: Definición del tipo de estudio

Investigación Cualitativa.-

Investigación que ofrece técnicas especializadas para obtener respuestas a fondo acerca de lo que las personas piensan y sienten. Es de índole interpretativa, se realiza en grupos pequeños de personas cuya participación es activa durante la investigación con el propósito de transformar la realidad.

Page 16: Definición del tipo de estudio

Investigación Participativa.-

Forma de actividad que combina interrelacionadamente la investigación y las acciones en un determinado campo seleccionado por el investigador, con la participación de los sujetos investigados. Tiene por finalidad la búsqueda de cambios en la comunidad o población para mejorar las condiciones

Page 17: Definición del tipo de estudio

Investigación Acción.- Es similar a la participativa solamente que es de mayor magnitud en cuanto a la transformación social.

Investigación Etnográfica.- Se orienta al estudio de fenómenos sociales con la intención de describirlos y comprenderlos. Estudia el proceso social.

Page 18: Definición del tipo de estudio

Consideraciones Generales para la Selección del Tipo de Estudio:

El tipo de problema a investigar. El contexto socio-político en que se da el problema. La visión del investigador sobre el problema y sobre la

producción del conocimiento. Los intereses y sesgos del investigador. El tipo de variables y su medición. El riesgo que puede representar para los sujetos. El tipo de relación entre variables que se busca

establecer. El tiempo necesario para la observación del fenómeno. Los recursos disponibles para realizar el estudio. El diseño que provee mayor cantidad de información

requerida para responder al problema.

Page 19: Definición del tipo de estudio

GRACIAS