definicion de volumen

2
DEFINICIÓN DE VOLUMEN Del latín volūmen. Elemento del lenguaje visual, presente en la variedad de manifestaciones de las Artes Visuales. El volumen de los cuerpos es el resultado de sus tres dimensiones: ancho, alto y profundidad. En escultura, se le llama volumen a una estructura formal tridimensional, así como también volumen a las partes componentes del todo escultórico, cuando éstas tiene el carácter de masas. En pintura, el volumen es la sugerencia de peso y masa lograda por medios estrictamente pictóricos que reflejan características tridimensionales. En arquitectura es el conjunto exterior de un edificio, que encierra el espacio interior. Las obras de materiales sólidos presentan un volumen real en sus formas de tres dimensiones. Aparecen otras que son bidimensionales, planas como el dibujo, la pintura y el grabado, que se presentan ante el espectador estructuradas de tal manera que crean la ilusión de volumen en un espacio, al que se le llama volumen virtual o figurado. El volumen es el que nos permite distinguir a loes objetos que nos rodean. Es el espacio ocupado por el objeto al cual se llega por medio de la luz y de las sombras, mismas que permiten tener una idea tridimensional de ese objeto. Para distinguir correctamente el volumen de un objeto debemos hacer una correcta valorización de las intensidades de sus sombras. Mediante las sombras de un objeto podemos determinar la tridimensionalidad del mismo. Entonces el volumen del cuerpo dependerá de la variación de las tonalidades entre claros y obscuros. De esta manera, los tonos oscuros representados por la zona sombreada más obscura de un objeto, un medio todo que representa la zona intermedia entre la luz y el tono

Upload: joserra6969

Post on 07-Aug-2015

62 views

Category:

Documents


2 download

DESCRIPTION

definicion de volumen

TRANSCRIPT

Page 1: definicion de volumen

DEFINICIÓN DE VOLUMEN

Del latín volūmen.

Elemento del lenguaje visual, presente en la variedad de manifestaciones de las Artes Visuales. El volumen de los cuerpos es el resultado de sus tres dimensiones: ancho, alto y profundidad. En escultura, se le llama volumen a una estructura formal tridimensional, así como también volumen a las partes componentes del todo escultórico, cuando éstas tiene el carácter de masas. En pintura, el volumen es la sugerencia de peso y masa lograda por medios estrictamente pictóricos que reflejan características tridimensionales. En arquitectura es el conjunto exterior de un edificio, que encierra el espacio interior. Las obras de materiales sólidos presentan un volumen real en sus formas de tres dimensiones. Aparecen otras que son bidimensionales, planas como el dibujo, la pintura y el grabado, que se presentan ante el espectador estructuradas de tal manera que crean la ilusión de volumen en un espacio, al que se le llama volumen virtual o figurado.

El volumen es el que nos permite distinguir a loes objetos que nos rodean. Es el espacio ocupado por el objeto al cual se llega por medio de la luz y de las sombras, mismas que permiten tener una idea tridimensional de ese objeto.

Para distinguir correctamente el volumen de un objeto debemos hacer una correcta valorización de las intensidades de sus sombras. Mediante las sombras de un objeto podemos determinar la tridimensionalidad del mismo. Entonces el volumen del cuerpo dependerá de la variación de las tonalidades entre claros y obscuros.

De esta manera, los tonos oscuros representados por la zona sombreada más obscura de un objeto, un medio todo que representa la zona intermedia entre la luz y el tono obscuro, el tono claro o la zona de más alta intensidad lumínica y finalmente la sombra proyectada del cuerpo.

También debemos considerar que la luz en los objetos se puede reflejar de diferentes maneras dependiendo de la forma y cantidad de luz que se refleja tomando en cuenta además las texturas y las calidades físicas del objeto.

Para poder determinar el volumen del objeto y que el dibujo se asemeje realmente al objeto dibujado es necesario hacer varias pruebas con focos de luz y tener conocimiento sobre como la luz actúa sobre estos cuerpos.