definición de posmodernidad en vattimo enunciada en tres tesis

Upload: chorejas-perez

Post on 14-Oct-2015

10 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 5/31/2018 Definicin de Posmodernidad en Vattimo Enunciada en Tres Tesis

    1/4

    Definicin de posmodernidad en Vattimo enunciada en tres tesis:

    Historia, Occidentalizacin y Sociedad de la Comunicacin.

    Por: Oscar Prez.

    Nociones de posmodernidad.

    Qu es la posmodernidad? Posmodernidad es el sustantivo ms utilizado para referirse a la era queestamos viviendo y que sucede a la era moderna. Cundo empieza la posmodernidad? No existeobviamente un ao sealado para el fin de la modernidad y el comienzo de la posmodernidad, sinembargo hay una idea extendida que refiere que la posmodernidad lleg con el siglo XX o que fue en sutranscurrir que surgi. Hay sin embargo, algunos intelectuales que no aceptan la idea de laposmodernidad y slo hablan de una modernidad tarda para el siglo XX. Dnde se da laposmodernidad? La posmodernidad es una idea de occidente, sin embargo le debe a la globalizacingran parte de sus definiciones por lo que podramos especular que la posmodernidad es una idea quecompete a todo el mundo aunque gran parte de ste lo ignore.

    La posmodernidad niega varias tesis que la modernidad afirma. No es una negacin de la modernidaden todo el sentido de la expresin pero s que se rebela en algunos puntos. Aqu vamos a mencionar tresde ellos mencionados por el filsofo italiano Gianni Vattimo, a saber: La historia, el imperialismooccidental y la sociedad de la comunicacin.

    La modernidad, hemos dicho, es el periodo de tiempo que antecede a la posmodernidad. Su surgimientoaproximado es a finales del siglo XV y principios del XVI. Por qu surge la modernidad? Son varias lascausas: El descubrimiento de Amrica, la cada del imperio romano de Oriente, la invencin de laimprenta, la escisin de la iglesia catlica por las reformas de Lutero y otros sucesos que loshistoriadores no quisieron contarnos porque consideraron que no eran importantes. La tesis principalde la modernidad es la racionalizacin del mundo. Una vez eliminada la visin teolgica que permedurante la Edad Media, la modernidad se aferra a la razn y hace de sta su bandera. Si tuvisemos queresumir a la modernidad en una frase elegira una de Kant que dice: Ten el valor de servirte de tupropia razn.

    Pues bien, la modernidad trabaj casi 500 aos haciendo gala de esta idea. Medio milenio el mundovivi convencido de que el conocimiento al servicio del hombre mejorara el lugar de ste en el mundo,que la libertad para saber desbordara nuestras bibliotecas, que la libertad para pensar hara hombressabios, que el desarrollo tecnolgico trabajara siempre a favor de una sociedad del bienestar y del biencomn. Pues bien, al final, cuando se demostr exactamente lo contrario, el hombre se desencant dela modernidad y de gran parte de las cosas que sta trajo. Es verdad, la posmodernidad puede definirsecomo el desencanto respecto a las promesas que la modernidad nos hizo, pero es ms que eso.

    La crisis del decurso histrico unitario.

    Es un lugar comn la frase que refiere que la historia est escrita por los vencedores. Es verdad: lahistoria la escriben los hombres poderosos y en general la escriben no tanto para explicar el pasadocomo para justificar el presente, para validar su poder y domesticar la mente de los que no somospoderosos. Nosotros aprendemos la historia oficial, la lamentamos o la celebramos segn sea el caso.Rara vez la cuestionamos. La historia tiene un discurso oficial, una versin que casi todos escuchamoscuando somos pequeos, que leemos cuando somos jvenes y que transmitimos a los dems cuandosomos adultos. Esta historia oficial tiene un decurso histrico unitario Qu significa esto? Significa quees lineal, tiene un principio, una divisin, tiene ttulos, personajes principales, personajes secundarios,tiene un lenguaje especfico y tiene sobre todo un sentido, va hacia alguna parte. Lo anterior estconectado con lo actual y esto a su vez remite a lo futuro. Es causal y tiende a la justificacin, es

  • 5/31/2018 Definicin de Posmodernidad en Vattimo Enunciada en Tres Tesis

    2/4

    preventiva y en muchas ocasiones comparativa y amenazante. Vattimo advierte que el decursohistrico de la historia entr en crisis pues cada vez son ms las personas que entienden que no es lomismo historia que discurso histrico, tambin son cada vez ms los que piensan que el hombrecontemporneo no es el resultado de la Historia sino algo independiente, posiblemente influido por eldiscurso histrico pero no por la historia misma. Entr en crisis porque el discurso histrico perdivalor, perdi fuerza y sus axiomas, otrora intocables, hoy son fuertemente cuestionados. Mencionar

    algunos ejemplos: Debemos conocer nuestro pasado para no repetirlo, los jvenes cada vez son msirrespetuosos, vivimos una crisis de valores, la humanidad se est deshumanizando, ya no se puedesalir a la calle, la televisin nos hace idiotas, o su contraparte: leer nos hace mejores, y en generalcualquier idea que refiera que los tiempos pasados siempre fueron mejores por el simple hecho de serpasados.

    El decurso unitario est en crisis tambin porque el sentido de la historia dej de tener sentido. Engeneral es muy posmoderna la muerte del sentido de las cosas. La pregunta por el sentido ha dejado detener sentido y al hombre posmoderno eso le tiene sin cuidado, pero los modernos han de vaciarse ydesolarse y terminarse si creyeran que su vida no tiene un para qu ms all de la propia vida. Losmodernos igual que sus antecesores consideraban trazado el esquema de la vida desde el inicio hasta elfinal y un poquito ms all. La posmodernidad no acepta ms trazo ni delineamiento que el que cadaquien realiza para su propia vida. Por ello el decurso histrico deja de ser unitario y se torna mltiple ymultidireccional.

    El fin del imperialismo occidental.

    El mundo ha vivido un imperialismo occidental permanente. Occidente es el adjetivo para referirse a laparte desarrollada de Europa y la parte desarrollada de Norteamrica. El imperialismo de occidente nosha hecho pensar que la nica versin vlida del mundo es la de ellos, su apariencia fsica es envidiable yqueremos lucir como ellos, su modo de pensar es envidiable y queremos pensar como ellos, su manerade vivir es envidiable y queremos vivir como ellos, su manera de comer es envidiable y queremoscomer como ellos, su manera de matar es envidiable y queremos matar como ellos. Occidente extiende

    su idiosincrasia al mundo y el resto nos limitamos a mirar y reproducir sus patrones de conducta.Difcilmente una idea surgida en Latinoamrica, frica o Asia tiene valor o sugiere un impulso deimitacin para los occidentales, Es occidente quien cura nuestras enfermedades, es occidente quiendisea nuestra ropa, es occidente quien desarrolla nuestra tecnologa, es occidente quien escribenuestros libros, es occidente quien filma nuestras pelculas, es occidente quien nos regala con susidiomas, y tambin es occidente quien nos dice en qu dios creer y la manera ms eficaz de ser hombrespiadosos.

    El imperialismo occidental ha sido hasta hace poco tiempo otro de esos axioma irreductibles. Sinembargo algo est cambiando pues cada vez es ms profunda e insistente la influencia que los pasesorientales imprimen en occidente. El mundo posmoderno dirige el rostro al continente asitico ydescubre valores que durante mucho tiempo estuvieron escondidos. La cultura oriental, consideradapor muchos historiadores como la primera de todas las culturas est demostrando al mundo que hay

    alternativas de vida diferentes al canon occidental, que el pensamiento budista es una alternativaespiritual, que el modelo econmico es prudente, que la inteligencia asitica salva vidas y las conforta,que sus rimadores no desmerecen ni a Shakespeare ni a Cervantes, y que en general el modelo queutilizan es vlido y ha de tomarse en cuenta.

    China se ha convertido en un abrir y cerrar de ojos en la segunda potencia ms poderosa del mundo yalgunos economistas sugieren que no pasar mucho tiempo antes de que se convierta en el pas mspoderoso. Gianni Vattimo nos advierte que del mismo modo en que la edad Antigua lleg a su fin con lacada del imperio romano de occidente en manos de los otomanos, as la modernidad llega a su fin con

  • 5/31/2018 Definicin de Posmodernidad en Vattimo Enunciada en Tres Tesis

    3/4

    la cada de occidente en manos de oriente aunque en este caso la cada no sea territorial sinoeconmica y parcialmente cultural.

    El surgimiento de las sociedades de la comunicacin.

    Las sociedades clsicas siempre se valieron de un sistema de comunicacin casi personalizado. Losllamados sabios o filsofos transmitan su saber en academias y liceos, pero tambin en goras o plazas

    pblicas. Podemos decir que la transmisin del conocimiento era directa. Existan los rollos, los papirosy luego los libros y no fue sino hasta el inicio de la edad moderna, con la aparicin de la imprenta, que elsaber vaciado en los libros pudo convertirse en un medio ms amplio de comunicacin. Este esquemaestableca un canon bien definido de conocimiento, pues slo poda saberse lo que estaba en los libros yen los libros haba poco y de hecho los libros circulaban de forma escasa y con grandes restricciones.Adems la mayor parte de la gente no saba leer. Los grandes pensadores fueron siempre los mismos:Aristteles, Hesiodo, Sneca, etctera. Los pensadores del canon occidental. La llegada de la ilustracinfue una nueva versin del dogma clsico pues apenas unos cuantos ilustrados (Diderot, Rousseau,Voltaire) influyeron profusamente en el espritu del pueblo ignorante que slo obedeci el nuevocanon. Estas sociedades eran sumamente respetuosas del canon vigente y a l se encomendaban.

    El desarrollo de las nuevas tecnologas en el siglo XX propici un tipo de sociedad diferente a lassociedades clsicas. El uso de la luz elctrica y los medios de electrnicos de comunicacin se

    integraron a la vida del ser humano de forma que las relaciones entre los hombres y entre las nacionesempezaron a moverse segn las pautas que los medios les marcaban. El conocimiento se relativiz y elcanon, si bien persista, era cada vez ms oscuro. Hoy el uso de telfonos celulares, computadoraspersonales y una red de informacin ms poderosa que la biblioteca ms provista del mundo hanpropiciado un exceso de informacin y un vencimiento del canon intelectual. No slo eso. Ha permitidoun acercamiento cultural sin precedente entre la mayora de los pases de todos los continentes y engeneral ha reducido las distancias entre oriente y occidente. Los sabios filsofos han sido relegados porel navegador y los liceos por las habitaciones personales de cada individuo que goza de conexininalmbrica.

    Gianni Vattimo considera que el paso de las sociedades del conocimiento a las sociedades de lacomunicacin puede considerarse tambin como el paso de la modernidad a la posmodernidad. Es loque el profesor Juan Arana llam la transformacin de las sociedades especializadas en sociedades

    multidisciplinares.

    El posmodernismo anti posmoderno.

    El espritu del hombre posmoderno evita a toda costa las clasificaciones, adems, cmo hemosadvertido, no se considera el resultado de ningn tipo de devenir histrico, por lo que hemos de admitiraqu que el mote de posmodernismo es otorgado precisamente por los que no son posmodernos. Eso,dira Jaime Sabines, es asunto de agencias de viajes, la realidad es que la posmodernidad no debe serconsiderada como una etapa de decadencia, justo como la conceba el intelectual francs Jaques Barzun,s la humanidad sufre una crisis, no es de valores sino de sentido comn. Cualquier crisis implica unmomento previo de auge y nadie puede sealar sin descaro, una etapa en la historia de la humanidadcomo aquella del auge moral. El problema posmoderno no es de sentido sino de cantidad y de grado dedesarrollo tecnolgico-militar. Somos muchos individuos en el planeta y nos estamos acabando sus

    recursos, adems de que contamos con un sistema blico que podra mandar a criar malvas a la mayorparte de la humanidad con solo apretar un botn. Los hombres de hoy no son mejores ni peores queaquellos que aprobaron la esclavitud y sometieron a la mujer a ser la sirvienta de los hombres, o deaquellos otros que incendiaron a quienes comprobaron que la versin bblica sobre el origen deluniverso era una vacilada, tampoco, por supuesto de aquellos que en nombre de una raza pura matarona seis millones de no puros. Los hombres de hoy somos ms y por ello es que cada vez hay msviolencia y ms asesinatos. Las condiciones sociales s que han sido heredadas por un devenir histrico,pero a nivel intelectual, creo que como cualquier hombre, en cualquier poca, tenemos la capacidad y lalibertad para decir no, para decir no quiero, para hacer las cosas como creemos que deben hacerse,para decidir luchar o para decidir no hacerlo, para protestar o para resignarse, para vivir con sentido o

  • 5/31/2018 Definicin de Posmodernidad en Vattimo Enunciada en Tres Tesis

    4/4

    sin l, para decidir si nuestra vida le pertenece a las personas que nos rodean o si nos pertenece anosotros mismos y as actuar en consecuencia.

    1. Escribe un ejemplo que muestre cada una de las tres tesis de Vattimo para definir laposmodernidad.

    2. Por qu el atractivo autor de este texto afirma que la posmodernidad no implica una crisis devalores sino un aumento de personas y de flujo de informacin y por lo tanto un aumento dehechos violentos y de informacin sobre esos hechos violentos?