definicion de multinivel y su historia en mexico

11
DEFINICION DE MULTINIVEL Y SU HISTORIA EN MEXICO El MULTINIVEL es un sistema de mercadotecnia, muy sencillo, consiste en VENDER productos, preferentemente de consumo repetitivo, por lo que la EMPRESA, otorga diferentes niveles de descuento que van aumentando conforme el DISTRIBUIDOR consume mayores cantidades de productos. El DISTRIBUIDOR además de vender productos directamente, puede INVITAR -PATROCINAR- A otras personas, para que también vendan productos, y de ésta manera, forma una RED DE DISTRIBUIDORES, los cuales, al VENDER le generan GANANCIAS al DISTRIBUIDOR que los invitó. En el Multinivel, las GANANCIAS del DISTRIBUIDOR se generan en 2 puntos: 1.- Por su labor de VENTA DIRECTA 2.- Por las VENTAS que efectúa su RED DE DISTRIBUIDORES - invitados- Cada DISTRIBUIDOR elige si VENDE o INVITA; si realiza ambas; y donde, cuanto, cuando y como las efectúa; INDEPENDENCIA ABSOLUTA, eso es el Multinivel. El Network Marketing MLM, es una de las industrias con mayor crecimiento en el mundo Según la misma fuente, existen 8,000 personas que todos los días comienzan un Negocio en Casa. Según los últimos datos oficiales publicados por WFDSA (Sindicato Mundial de Venta directa) ya en el año 2003, eso representaba 89 MIL MILLONES DE DÓLARES en Volumen de Negocios y una fuerza de venta de 49 MILLONES DE PERSONAS La historia del Multinivel La historia del MULTINIVEL se remonta al siglo pasado, por

Upload: ruth-cuellar

Post on 19-Jan-2016

48 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Definicion de Multinivel y Su Historia en Mexico

DEFINICION DE MULTINIVEL Y SU HISTORIA EN MEXICO

El MULTINIVEL es un sistema de mercadotecnia, muy sencillo, consiste en VENDER productos, preferentemente de consumo repetitivo, por lo que la EMPRESA, otorga diferentes niveles de descuento que van aumentando conforme el DISTRIBUIDOR consume mayores cantidades de productos.

El DISTRIBUIDOR además de vender productos directamente, puede INVITAR -PATROCINAR- A otras personas, para que también vendan productos, y de ésta manera, forma una RED DE DISTRIBUIDORES, los cuales, al VENDER le generan GANANCIAS al DISTRIBUIDOR que los invitó.

En el Multinivel, las GANANCIAS del DISTRIBUIDOR se generan en 2 puntos: 1.- Por su labor de VENTA DIRECTA 2.- Por las VENTAS que efectúa su RED DE DISTRIBUIDORES -invitados-

Cada DISTRIBUIDOR elige si VENDE o INVITA; si realiza ambas; y donde, cuanto, cuando y como las efectúa; INDEPENDENCIA ABSOLUTA, eso es el Multinivel.

El Network Marketing MLM, es una de las industrias con mayor crecimiento en el mundo Según la misma fuente, existen 8,000 personas que todos los días comienzan un Negocio en Casa.

Según los últimos datos oficiales publicados por WFDSA (Sindicato Mundial de Venta directa) ya en el año 2003, eso representaba 89 MIL MILLONES DE DÓLARES en Volumen de Negocios y una fuerza de venta de 49 MILLONES DE PERSONAS

La historia del Multinivel

La historia del MULTINIVEL se remonta al siglo pasado, por los años 30s Carl Rehnborg, fundador de la marca y empresa CALIFORNIA VITAMINS, que luego cambiaría su nombre a NUTRILITE

Carl comenzó a vender su nuevo complemento de persona en persona, de amigo en amigo, gracias a que se iba corriendo la voz. Cuando algunos de sus primeros clientes comenzaron a enviar nuevos clientes a Carl, éste les sugirió que vendieran ellos los productos y, a cambio, recibirían descuentos en sus compras.

Carl había creado el primer complemento multivitaminas/multiminerales vendido en América del Norte y también se convirtió en el primero en aplicar un novedoso sistema de ventas a varios niveles, un nuevo y revolucionario modelo empresarial que aún se utiliza en la actualidad.

Las dos personas que condujeron la marca NUTRILITE al éxito empresarial del que

Page 2: Definicion de Multinivel y Su Historia en Mexico

hoy disfruta fueron Rich DeVos y Jay Van Andel.

Rich y Jay llevaban 10 años distribuyendo productos NUTRILITE cuando fundaron AMWAY en 1959 Jay Van Andel y Rich DeVos crearon el Plan de Ventas y Comercialización de Amway. Este plan ofrecía a cualquier persona la oportunidad de formar un negocio propio

En 1964, William Penn Patrick, políltico nortemaricano, candidato a gobernador por el estado de California, fundó la empresa de Cosméticos HOLIDAY MAGIC y su sistema de ventas de PUERTA EN PUERTA

Herbalife fue fundada por Mark Hughes en California, en el año 1980. Hughes poseía experiencia en el área nutricional, ya que había trabajado previamente en la venta de productos nutricionales para Slender Now productos de dieta en 1976 para los laboratorios Seyforth Laboratories. Y quienes eran los expertos que hicieron crecer HERBALIFE, pues distribuidores de HOLIDAY MAGIC: Lawrence Thompson y Larry Stephen Huff.

Según el índice Down Jones, las 13 Empresas de Marketing Multinivel registradas en la bolsa en 1996, obtuvieron un rendimiento superior al 79% en relación a las empresas tradicionales.

El Multinivel en México

El Multinivel en México no es de empresa nuevas como algunos piensan, en México lo inició en los años 70´s Holiday Magic, que se convirtió en CÍA. MULTIGRAMA de Carlos M. Fong y PERFUMES D'MICHEL de Mario Michel Al igual que Herbalife en E.U., ambas empresas, herederas de la tecnología MULTINIVEL de Holiday Magic, personas que ingresaron exactamente igual que todos, hicieron una inversión, recibieron productos, los vendieron, recuperaron su inversión y siguieron vendiendo e invitando y creciendo y creciendo.

En los 80’s vino HERBALIFE y AM-WAY, y de HERBALIFE surgió Jorge Vergara para crear OMNITRION, que se convirtió en OMNILIFE. A fines de los 90’s llegaron NATURE´S SUNSHINE, NU SKIN MEXICO, ORIFLAME y algunas otras.

La EVOLUCIÓN del Multinivel y las PIRÁMIDES

En los años 60's en los Estados Unidos, la Federal Trade Commission (FTC) Dictaminaron que el ESQUEMA PIRAMIDAL era ilegal.

Para entender esto hay que primero DIFERENCIAR dos puntos.

EL ESQUEMA PIRAMIDAL y UNA PIRÁMIDE.

En México, también en los años 70's se invitaba a participar en llamadas PIRÁMIDES,

Page 3: Definicion de Multinivel y Su Historia en Mexico

formas que consistían en agrupar a personas quienes aoportaban una cantidad de dinero x, y después debían traer a 5 personas, quienes aportarían una cantidad similar, con lo que la persona tenía ganacias, pero finalmente, el grupo sería INFINITO -teórica y realmente- y quienes llegaban al último, jamás podrían tener ganancias, ni recuperar dinero. Además, no había a cambio, ningún tipo de producto.

Y estos grupos, eran reducidos, sin instalaciones fijas, ni registros, ni comercializaban absolutamente con nada.

UNA PIRÁMIDE ES UN ROBO

Ahora, vamos al esquema Piramidal, que aunque similar, TOTALMENTE DIFERENTE de una pirámide.

Es decir, hay y hubo empresas multinivel con esquema piramidal, por asi llamarle, y había pirámides, pero son totalmente distintas.

- En este sistema, hay un producto que sostiene la relación, hay un intercambio de bienes o productos, por lo que existe una relación comercial.

- Las empresas, cuentan con registros, permisos y son transparentes, ofrecen contratos comerciales, mercantiles a cada distribuidor.

- Las empresas, realizan ventas obtienen utilidades y pagan impuestos.

- Las personas involucradas, Expiden facturas, recibos de honorarios, etc. y también pagan impuestos.

Pero finalmente y aún con ello, el esquema piramidal también fué considerado ILEGAL en algunos países en el mundo, por lo que a las empresas MULTINIVEL en los años 70s, se les condicionó su operación a cambio de modificaciones en su estructura de VENTAS.

- Que la gente al inscribirse, RECIBA PRODUCTOS

- Que los productos que se reciben, sirvan como MUESTRARIO y no como la COMPRA "LOTE" NEGOCIO

- Que el monto de inscripción NO FUERA ALTO -había inversiones de Mil, Tres mil y hasta Diez mil dólares. Pero sobre todo, determinando el MONTO, esperando que ese, no fuera el NEGOCIO, ya que después, NO había VENTAS directas, sino solamente RECLUTAMIENTO, aún cuando en casi todos los casos, dicho LOTE, era vendido a clientes por parte del distribuidor.

- Que el Distribuidor tuviera oportunidad de ARREPENTIRSE y solicitar devolución de Dinero, medida que se resuelve, precismente con la disminución del LOTE, por MUESTRARIO.

Page 4: Definicion de Multinivel y Su Historia en Mexico

- Que hubiera VENTA DIRECTA de productos y no sólo reclutamiento de otros distribuidores.

- Que las GANACIAS del distribuidor, fueran producto de VENTAS DIRECTAS y no sólo de reclutamiento.

De esta manera, las empresa MULTINIVEL hicieron las adecuaciones en sus sistemas, disminuyeron montos de compra inicial y buscaron que sus distribuidores, no sólo reclutaran a otros, sino que además VENDIERAN y CONSUMIERAN a través de establecer cuotas mensuales pequeñas de compra personal para su venta, consumo o regalo.

Los MITOS del Multinivel

- El MULTINIVEL es una tendencia Mundial: FALSO

Aún cuando cada vez se abren, más empresas, no solo de productos, sino de servicios y éste número crece continuamente, Los sistemas multinivel, es realmente de los menos utilizados. de hecho los canales de distribución que siguen liderando en cantidad y tamaño de la empresas, son aquellos con canales de distribución tradicionales.

- Sólo las empresas multinivel INTERNACIONALES son serias: FALSO

Tanto en empresas locales, nacionales o internacionesl, de multinivel o no, se puedean encontrar resultados, productos y servicios positivos o negativos, el tamaño no es determinante.

- El MULTINIVEL es lo más MODERNO y NOVEDOSO en mercadotecnia: FALSO

El MULTINIVEL tiene casi un siglo de aplicarse y de tener resultados comprobados, no es ningún experimento o novedad, es un sistema de mercadotecnia probado y sólido.

- Las empresas MULTINIVEL chicas, no son vialbles: FALSO

Muchas empresas, multinivel o no, nacieron chicas y se transformaron en grandes, con dedicación y servico.

- El MULTINIVEL es la salvación de la humanidad: FALSO

El multinivel es una opción que da la oportunidad de CRECIMIENTO una sistema que ABRE las expectativas y brinda ALTERNATIVAS, que sólo cada persona puede determinar el tamaño de sus logros y alcances, acorde a su mentalidad, actitud y capacidad de trabajo.

- El MULTINIVEL es un FRAUDE: FALSO

Las expectativas de Logro o éxito, están apoyadas en una teoría de mercadotecnia y

Page 5: Definicion de Multinivel y Su Historia en Mexico

conducta humana, pero sólo son expectativas, Los resultados TANGIBLES, dependen sólo de cada persona, de su habilidad, talento, cultura, conocimiento, disposición, actitud y capacidad de TRABAJO.

- El MULTINIVEL no se sostiene teóricamente: FALSO

En pizarrón, el sistema FUNCIONA y es VIABLE, porque es un sistema de VENTAS. Y para el caso FINITO, -lo cual ninguna empresa ha podido lograr- se puede INICIAR siempre con una NUEVA LÍNEA de PRODUCTOS, y entonces, en TEORÍA, aún cuando la GENTE SE ACABARA, se empezaría de nuevo, con líneas adicionales y esto sería INFINITO.

- EL MULTINIVEL es una PIRÁMIDE: FALSO

Una pirámide es un DELITO, el multinivel no es una pirámide, hay multinivel con sistema piramidal e incluso esos, no son ilegales, dependiendo de cada país.

- Como ya estoy en un MULTINIVEL, no puedo estar en otro: FALSO

Ningún sistema es excluyente, él uno del otro, ni siquiera en cuestión de competencia de productos, muy por el contrario, la sana comparativa es mejor, tanto para los distribuidores, como para los clientes de estos.

- En el MULTINIVEL sólo algunos PRIVILEGIADOS o INICIADORES logran tener ÉXITO: FALSO

El MULTINIVEL tiene casi un siglo de aplicarse y sigue siendo exitoso, en sí mismo, para cada empresa y para muchos de recien ingreso, el éxito en el multinivel, no es cuestión de azar, suerte o tiempo en el que se llega, sino cuestión de la capacidad de trabajo que posee cada DISTRIBUIDOR que se integra.

- EL MULTINIVEL es el único medio para hacerse MILLONARIO: FALSO

El MULTINIVEL no hace millonarios a todos, ni es garantía de serlo, ni mucho medios es la única forma de obtener riqueza financiera. Pero lo que sí es VERDAD, es que el MULTINIVEL es uno de los caminos más viables, con mayores expectativas, técnicas y oportunidades REALES de obtener independencia financiera y éxito económico, en función de la mentalidad de cada persona, y por supuesto en el MULTINIVEL, hay muchas más historias y testimonios de OBTENCIÓN DE RIQUEZA que en ningún otro sistema. Ya que con una inversión inicial muy pequeña y mucho trabajo, se puede lograr.

- En el MULTINIVEL NO hay que VENDER: FALSO

El MULTINIVEL es un sistema de VENTAS, en donde se pueden hacer ventas directas y ventas indirectas, cada distribuidor elige si vende directamente o si se dedica a INVITAR personas a formar parte de sus RED de DISTRIBUCIÓN, y aún cuando muchas personas en el MULTINIVEL se dedican principalmente a INVITAR y esta labor es más de tipo administrativa, de relaciones públicas, de recursos humanos o publicitaria y puede representarles casi el total de sus ingresos, finalmente estos, son

Page 6: Definicion de Multinivel y Su Historia en Mexico

producto de las VENTAS, ventas indirectas, ventas que realiza su RED de DISTRIBUCIÓN, por eso hay quien dice que el multinivel es el único sistema de ventas, donde no hay que vender.

- El MULTINIVEL es un LAVADO DE CEREBRO: FALSO

Es muy común que en las empresa MULTINIVEL, haya adjunto una tecnología de DESARROLLO HUMANO, que junto con el sistema de dinero, ofrezca: MOTIVACIÓN, CAMBIO DE MENTALIDAD, CAMBIO DE ACIONES Y COMPROMISO que se le muestren a las personas formas diferentes de pensar y actuar. Particularmente el choque viene por que se le enseña al distribuidor a PENSAR CON LIBERTAD, con INDEPENDENCIA, a tomar su vida en sus propias manos. Y claro, quienes siempre han tenido una vida de sometimiento, de cadenas hacia un empleo, un sueldo, un patrón o un gobernante, se sienten afectados en SU PARADIGMA, en SU MODELO DE PENSAMIENTO, se sienten violentados en su ACTITUD y exclaman: ME QUIEREN LAVAR EL CEREBRO

La mayoría de escuelas de superación personal que son parte de los sistemas multinivel, trabajan en ELEVAR LA AUTOESTIMA de las PERSONAS, en enseñarles LIBERTAD, INDEPENDENCIA personal, profesional y financiera; y buscan que las personas sean comprometidas con ellas mismas para el logro de sus METAS y OBJETIVOS.

- El PROPIETARIO, fundador o iniciador, es UN VISIONARIO, un MESÍAS: FALSO

Como pudimos ver en la historia del Multinivel, muchos DUEÑOS se iniciaron primero en otra empresa y después fundaron la propia; y NO son SERES ESPECIALES, ni tampoco están revolucionando al mundo, ni a la humanidad. Sólo son personas con LIDERAZGO y gran capacidad de TRABAJO, alrededor de los cuales se tejen historias, mitos y leyendas como las de William Penn Patrick, Carlos M. Fong, Mario Michel, Jorge Vergara Madrigal o Mark Hughes y el enorme poder que se les atribuye.

Las CRÍTICAS al Multinivel

Es muy importante conocoer y comprender que dado lo creciente del Multinivel, en muchas ocasiones, encontramos personas que no comparten, no les gusta o se sienten ENGAÑADOS y muestran su desacuerdo de forma violenta, agresiva o iracunda contra el sistema multinivel, contra las empresas multinivel, contra los productos de las empresas multinivel o contra las formas empleadas por los distribuidores de las propias empresas.

LA RAZÓN PRINCIPAL DE LA IRA

Es en no encontrar o lograr las expectativas ofrecidas por el distribudor, o la propia empresa.

La mayoría de las veces, expresando sin conocimiento o fundamento, basados sólo en

Page 7: Definicion de Multinivel y Su Historia en Mexico

rumores, información a medias o torcida, en aversiones personales y muy marcado por la cultura de autoritarismo y paternalismo en países Latinoamericanos u oprimidos en donde a diferencia del AMERICAN WAY LIFE o SUEÑO AMERICANO de ÉXITO, PROSPERIDAD Y LOGRO, encontramos que el anhelo es encontrar un EMPLEO con condiciones FIJAS, como el sueldo, el horario, el aguinaldo, los días de descanso, los días laborales, etc.

Fundamentalmente en el sistema MULTINIVEL el resultado es RESPONSABILIDAD ÚNICA de cada persona que se integra y justamente quienes muestran IRA, son personas que siempre buscan CULPAR y RESPONSABILIZAR a otros de sus FRACASOS. Y jamás toman su vida en sus propias manos.

Pues siempre les resulta más cómodo señalar, agredir y criticar a otros, antes que asumir como propias, sus condiciones de vida.

Y por ello, buscan en foros, textos, y cualquier medio a su alcance, agredir a sistemas, empresas, personas o productos, acusando de fraude, incumplimiento, refiriéndose a las VENTAS como algo denigrante, tratando de destruir la imagen de productos o empresas, arguyendo sofismas y las más de las veces, solo insultos.

Personas que lamentablemente para ellos y sus familias, no asumen su responsabilidad de resultados, pues si lo hicieran, podrían ver la cantidad de objetivos y metas que alcanzarían y el bienestar que podrían obtener para sí mismos.

Los PROS y los CONTRAS del Multinivel

En CONTRA:

Los EN CONTRA generalmente son subjetivos, en función de una FORMA de VIDA y regularmente CONTRARIOS a la vida y mentalidad de los EMPLEADOS.

- Pues hay que INVERTIR para iniciar - Hay que TRABAJAR para GANAR - Y los resultados dependen de sí mismo y no de un patrón. - La exigencia es superior a la que hay en los empleos. - No hay un SUELDO FIJO - Ni tampoco un HORARIO FIJO. - No hay aguinaldos

En PRO:

- La inversión inicial, es pequeña y permite integrarse con facilidad. - No hay Límites de horario, se puede trabajar más y ganar más

Page 8: Definicion de Multinivel y Su Historia en Mexico

- No hay Límites de Ganacias, cada quien gana lo que quiere - No hay límites a la creatividad, cada quien encuentra la manera de vender e invitar. - Se puede aplicar toda nuestra experiencia, sin importar edad, sexo o religión. - Se puede trabajar en la casa, oficina o donde cada quien lo decida. - Es factible trabajar sólo, con la pareja, socio o con la familia completa. - Se puede realizar la actividad de miles de formas diferentes. - Cada quien administra sus propias ganancias y decide en que invertir o reinvertir. - Se tiene crecimiento económico, personal, profesional y familiar. - El Multinivel siempre es apoyado por cursos, seminarios y libros de éxito. - Se conoce a mucha, mucha más gente. - Nadie te puede correr, liquidar o despedir. - No hay un "jefe" gritándote o maldiciéndote. - Tu estableces los días y la duración de tus días de descanso y de tus vacaciones.