definición de mineralización

Upload: nayeli-mtz-villalpando

Post on 07-Jul-2018

224 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/19/2019 Definición de Mineralización

    1/3

     Definición de Mineralización (De mineralizar); sust. f.1. Transmisión a un cuerpo o sustancia de propiedades minerales, a veces, hastaconvertirse en un verdadero mineral: el mor es un humus muy ácido con un proceso de mineralización muy lento.2. Adquisición por parte del agua subterránea, el suelo o las plantas de sustanciaminerales: el médico le ha recomendado tomar aguas de fuerte mineralización.3. Absorción por parte del organismo del ser humano de las sales minerales quenecesita para realizar sus funciones: la osteomalacia es un transtorno metabólicode los huesos que se caracteriza, entre otras cosa, por una falta de mineralizaciónadecuada.Sinónimos(1) Calcificación, petrificación.Antónimos

    (1) Humificación. [Edafología]Formación de compuestos minerales, en general, de características solubles a partir de la transformación de origen biológico a la que se ve sometida la materiaorgánica del suelo. Se produce como consecuencia de la acción demicroorganismos particularmente activos ya que la mineralización conlleva la pérdida total de la materia orgánica contenida en el suelo; se considera un proceso contrario a la humificación Estos compuestos minerales pasarían a serutilizados por los elementos vegetales o serían liberados en forma gaseosa. Lamateria orgánica fresca original produce gas carbónico, amoniaco y óxidos de

    nitrógeno que pueden ser salificados en sales de amonio, en nitratos o en nitritos.Se suele diferenciar entre una mineralización primaria y una mineralizaciónsecundaria. La primera afecta a la materia orgánica que aun no está totalmenteincorporada al suelo mineral (como, por ejemplo, la hojarasca) y la segunda hacereferencia a la mineralización de los compuestos húmicos que se efectúa,normalmente, de un modo mucho más ralentizado. En el caso de un medio pocoaireado la mineralización primaria se ve ralentizada por el déficit existente deoxígeno como puede ser el caso de una formación de turbera (véase turba). Lavelocidad con que se efectúa este proceso determina y caracteriza los tipos dehumus existentes en el suelo y funciona, en última instancia, a partir de la

    actividad biológica y de la cantidad de nitrógeno presente.La mineralización de la materia orgánica La materia orgánica es fundamental para la fertilidad del suelo, ya que:

    Influye en la buena estructura del suelo.Va liberando nutrientes que alimentarán a las plantas. Este proceso de conversión de la materia orgánica enminerales es conocido como mineralización.

    Si toda la materia orgánica que va a parar al suelo se descompusiese directamente en elementos minerales

    https://auladeagricultura.wikispaces.com/6.+La+mineralizaci%C3%B3n+de+la+materia+org%C3%A1nicahttps://auladeagricultura.wikispaces.com/6.+La+mineralizaci%C3%B3n+de+la+materia+org%C3%A1nicahttps://auladeagricultura.wikispaces.com/6.+La+mineralizaci%C3%B3n+de+la+materia+org%C3%A1nicahttps://auladeagricultura.wikispaces.com/6.+La+mineralizaci%C3%B3n+de+la+materia+org%C3%A1nicahttps://auladeagricultura.wikispaces.com/6.+La+mineralizaci%C3%B3n+de+la+materia+org%C3%A1nicahttps://auladeagricultura.wikispaces.com/6.+La+mineralizaci%C3%B3n+de+la+materia+org%C3%A1nicahttps://auladeagricultura.wikispaces.com/6.+La+mineralizaci%C3%B3n+de+la+materia+org%C3%A1nicahttps://auladeagricultura.wikispaces.com/6.+La+mineralizaci%C3%B3n+de+la+materia+org%C3%A1nicahttps://auladeagricultura.wikispaces.com/6.+La+mineralizaci%C3%B3n+de+la+materia+org%C3%A1nicahttps://auladeagricultura.wikispaces.com/6.+La+mineralizaci%C3%B3n+de+la+materia+org%C3%A1nicahttps://auladeagricultura.wikispaces.com/6.+La+mineralizaci%C3%B3n+de+la+materia+org%C3%A1nicahttps://auladeagricultura.wikispaces.com/6.+La+mineralizaci%C3%B3n+de+la+materia+org%C3%A1nicahttps://auladeagricultura.wikispaces.com/6.+La+mineralizaci%C3%B3n+de+la+materia+org%C3%A1nicahttps://auladeagricultura.wikispaces.com/6.+La+mineralizaci%C3%B3n+de+la+materia+org%C3%A1nicahttps://auladeagricultura.wikispaces.com/6.+La+mineralizaci%C3%B3n+de+la+materia+org%C3%A1nicahttps://auladeagricultura.wikispaces.com/6.+La+mineralizaci%C3%B3n+de+la+materia+org%C3%A1nicahttps://auladeagricultura.wikispaces.com/6.+La+mineralizaci%C3%B3n+de+la+materia+org%C3%A1nicahttps://auladeagricultura.wikispaces.com/6.+La+mineralizaci%C3%B3n+de+la+materia+org%C3%A1nicahttps://auladeagricultura.wikispaces.com/6.+La+mineralizaci%C3%B3n+de+la+materia+org%C3%A1nicahttps://auladeagricultura.wikispaces.com/6.+La+mineralizaci%C3%B3n+de+la+materia+org%C3%A1nicahttps://auladeagricultura.wikispaces.com/6.+La+mineralizaci%C3%B3n+de+la+materia+org%C3%A1nicahttps://auladeagricultura.wikispaces.com/6.+La+mineralizaci%C3%B3n+de+la+materia+org%C3%A1nicahttps://auladeagricultura.wikispaces.com/6.+La+mineralizaci%C3%B3n+de+la+materia+org%C3%A1nicahttps://auladeagricultura.wikispaces.com/6.+La+mineralizaci%C3%B3n+de+la+materia+org%C3%A1nicahttps://auladeagricultura.wikispaces.com/6.+La+mineralizaci%C3%B3n+de+la+materia+org%C3%A1nicahttps://auladeagricultura.wikispaces.com/6.+La+mineralizaci%C3%B3n+de+la+materia+org%C3%A1nicahttps://auladeagricultura.wikispaces.com/6.+La+mineralizaci%C3%B3n+de+la+materia+org%C3%A1nicahttps://auladeagricultura.wikispaces.com/6.+La+mineralizaci%C3%B3n+de+la+materia+org%C3%A1nicahttps://auladeagricultura.wikispaces.com/6.+La+mineralizaci%C3%B3n+de+la+materia+org%C3%A1nicahttps://auladeagricultura.wikispaces.com/6.+La+mineralizaci%C3%B3n+de+la+materia+org%C3%A1nicahttps://auladeagricultura.wikispaces.com/6.+La+mineralizaci%C3%B3n+de+la+materia+org%C3%A1nicahttps://auladeagricultura.wikispaces.com/6.+La+mineralizaci%C3%B3n+de+la+materia+org%C3%A1nicahttps://auladeagricultura.wikispaces.com/6.+La+mineralizaci%C3%B3n+de+la+materia+org%C3%A1nicahttps://auladeagricultura.wikispaces.com/6.+La+mineralizaci%C3%B3n+de+la+materia+org%C3%A1nicahttps://auladeagricultura.wikispaces.com/6.+La+mineralizaci%C3%B3n+de+la+materia+org%C3%A1nicahttps://auladeagricultura.wikispaces.com/6.+La+mineralizaci%C3%B3n+de+la+materia+org%C3%A1nicahttps://auladeagricultura.wikispaces.com/6.+La+mineralizaci%C3%B3n+de+la+materia+org%C3%A1nicahttps://auladeagricultura.wikispaces.com/6.+La+mineralizaci%C3%B3n+de+la+materia+org%C3%A1nicahttps://auladeagricultura.wikispaces.com/6.+La+mineralizaci%C3%B3n+de+la+materia+org%C3%A1nicahttps://auladeagricultura.wikispaces.com/6.+La+mineralizaci%C3%B3n+de+la+materia+org%C3%A1nicahttps://auladeagricultura.wikispaces.com/6.+La+mineralizaci%C3%B3n+de+la+materia+org%C3%A1nicahttps://auladeagricultura.wikispaces.com/6.+La+mineralizaci%C3%B3n+de+la+materia+org%C3%A1nicahttps://auladeagricultura.wikispaces.com/6.+La+mineralizaci%C3%B3n+de+la+materia+org%C3%A1nicahttps://auladeagricultura.wikispaces.com/6.+La+mineralizaci%C3%B3n+de+la+materia+org%C3%A1nicahttps://auladeagricultura.wikispaces.com/6.+La+mineralizaci%C3%B3n+de+la+materia+org%C3%A1nicahttps://auladeagricultura.wikispaces.com/6.+La+mineralizaci%C3%B3n+de+la+materia+org%C3%A1nicahttps://auladeagricultura.wikispaces.com/6.+La+mineralizaci%C3%B3n+de+la+materia+org%C3%A1nicahttps://auladeagricultura.wikispaces.com/6.+La+mineralizaci%C3%B3n+de+la+materia+org%C3%A1nicahttps://auladeagricultura.wikispaces.com/6.+La+mineralizaci%C3%B3n+de+la+materia+org%C3%A1nicahttps://auladeagricultura.wikispaces.com/6.+La+mineralizaci%C3%B3n+de+la+materia+org%C3%A1nicahttps://auladeagricultura.wikispaces.com/6.+La+mineralizaci%C3%B3n+de+la+materia+org%C3%A1nicahttps://auladeagricultura.wikispaces.com/6.+La+mineralizaci%C3%B3n+de+la+materia+org%C3%A1nicahttps://auladeagricultura.wikispaces.com/6.+La+mineralizaci%C3%B3n+de+la+materia+org%C3%A1nicahttps://auladeagricultura.wikispaces.com/6.+La+mineralizaci%C3%B3n+de+la+materia+org%C3%A1nicahttps://auladeagricultura.wikispaces.com/6.+La+mineralizaci%C3%B3n+de+la+materia+org%C3%A1nicahttps://auladeagricultura.wikispaces.com/6.+La+mineralizaci%C3%B3n+de+la+materia+org%C3%A1nicahttps://auladeagricultura.wikispaces.com/6.+La+mineralizaci%C3%B3n+de+la+materia+org%C3%A1nicahttps://auladeagricultura.wikispaces.com/6.+La+mineralizaci%C3%B3n+de+la+materia+org%C3%A1nicahttps://auladeagricultura.wikispaces.com/6.+La+mineralizaci%C3%B3n+de+la+materia+org%C3%A1nicahttps://auladeagricultura.wikispaces.com/6.+La+mineralizaci%C3%B3n+de+la+materia+org%C3%A1nicahttps://auladeagricultura.wikispaces.com/6.+La+mineralizaci%C3%B3n+de+la+materia+org%C3%A1nicahttps://auladeagricultura.wikispaces.com/6.+La+mineralizaci%C3%B3n+de+la+materia+org%C3%A1nicahttps://auladeagricultura.wikispaces.com/6.+La+mineralizaci%C3%B3n+de+la+materia+org%C3%A1nicahttps://auladeagricultura.wikispaces.com/6.+La+mineralizaci%C3%B3n+de+la+materia+org%C3%A1nicahttps://auladeagricultura.wikispaces.com/6.+La+mineralizaci%C3%B3n+de+la+materia+org%C3%A1nicahttps://auladeagricultura.wikispaces.com/6.+La+mineralizaci%C3%B3n+de+la+materia+org%C3%A1nicahttps://auladeagricultura.wikispaces.com/6.+La+mineralizaci%C3%B3n+de+la+materia+org%C3%A1nicahttps://auladeagricultura.wikispaces.com/6.+La+mineralizaci%C3%B3n+de+la+materia+org%C3%A1nicahttps://auladeagricultura.wikispaces.com/6.+La+mineralizaci%C3%B3n+de+la+materia+org%C3%A1nicahttps://auladeagricultura.wikispaces.com/6.+La+mineralizaci%C3%B3n+de+la+materia+org%C3%A1nicahttps://auladeagricultura.wikispaces.com/6.+La+mineralizaci%C3%B3n+de+la+materia+org%C3%A1nicahttps://auladeagricultura.wikispaces.com/6.+La+mineralizaci%C3%B3n+de+la+materia+org%C3%A1nicahttps://auladeagricultura.wikispaces.com/6.+La+mineralizaci%C3%B3n+de+la+materia+org%C3%A1nicahttps://auladeagricultura.wikispaces.com/6.+La+mineralizaci%C3%B3n+de+la+materia+org%C3%A1nicahttps://auladeagricultura.wikispaces.com/6.+La+mineralizaci%C3%B3n+de+la+materia+org%C3%A1nica

  • 8/19/2019 Definición de Mineralización

    2/3

    éstos serían fácilmente arrastrados por el agua y el suelo quedaría pronto sin nutrientes. Para evitar ladesaparición rápida de los nutrientes, la naturaleza "inventó" el humus, que es un proceso de retraso de lamineralización. El humus es una sustancia oscura, con un alto contenido en carbono, y que puede ser viejo o

     joven. El humus viejo es muy estable, mientras que el joven se mineraliza con más facilidad. Un ejemplo dehumus joven es el humus de lombriz, que es el que hemos utilizado para fertilizar nuestro huerto.

    La velocidad de mineralización de la materia orgánica es realizada por microorganismos y depende de dosfactores fundamentales (que influyen en la actividad de estos microorganismos): la presencia de oxígeno y latemperatura. Es por esto que en suelos fríos o encharcadizos (como en el norte de Europa) la mineralizaciónes más lenta, mientras que en suelos de climas áridos la mineralización es mucho más rápida.

    Cuando aramos un suelo estamos inyectando aire en él, por lo que aceleramos la mineralización. Si dejamosel suelo sin laboreo estamos, por el contrario, ralentizando la mineralización de la materia orgánica quecontiene).

    El nitrógeno y la mineralización En la mineralización de la materia orgánica se libera nitrógeno inorgánico. En la mineralización se produce latransformación del nitrógeno orgánico en nitrógeno mineral, fundamentalmente nitrato y amonio,

    El carbono y la mineralización 

    En la mineralización de la materia orgánica el carbono orgánico (principal componente de los seres vivos) esoxidado hasta CO2 como resultado de la respiración de los microorganismos. Este CO2 va a la atmósfera, dedonde será tomado por las plantas en la fotosíntesis cerrando el ciclo del carbono.

    En conclusión:

    Mineralización: Proceso de descomposición de la materia orgánica del suelo que permite que los nutrientesvuelvan al suelo en forma asimilable para las plantas.

    A mayor temperatura más mineralización. A más presencia de oxígeno más mineralización.

    Un alto contenido de materia orgánica en un suelo no significa que ese suelo sea fértil. La materia orgánica puede estar toda en forma de humus estable y las plantas no disponer de suficientes nutrientes.

  • 8/19/2019 Definición de Mineralización

    3/3

     

    El ciclo de los nutrientes comienza con la llegada de la materia orgánica al suelo. Ésta se mineraliza liberandonutrientes que absorberán las plantas. Al final de su vida las plantas volverán al suelo, cerrando el ciclo.

    compost:es el producto que se obtiene del compostaje, y constituye un "grado medio" de descomposición de la materiaorgánica, que ya es en sí un buen abono. Se denomina humus al "grado superior" de descomposición de lamateria orgánica. El humus supera al compost en cuanto abono, siendo ambos orgánicos.Como fabricarlo

    http://es.wikipedia.org/wiki/Humushttp://es.wikipedia.org/wiki/Humushttp://es.wikipedia.org/wiki/Humushttp://es.wikipedia.org/wiki/Humus