definición de empresa

4
definición de empresa Una empresa es una organización de personas que comparten unos objetivos con el fin de obtener beneficios Una empresa es una unidad productiva dedicada y agrupada para desarrollar una actividad económica y tienen ánimo de lucro. En nuestra sociedad, es muy común la constitución continua de empresas. 2 teoría financiera, apoyada en hechos y comportamientos y sostenida por estudios y verificaciones empíricas, se ha enriquecido progresivamente. Ante la pluralidad de enfoques y puntos de vista, se hace necesario delimitar el contenido de la teoría financiera de la empresa, explicitando, desde una perspectiva de complementariedad, los diferentes pilares que han contribuido a su esclarecimiento. Un análisis del proceso evolutivo de la teoría financiera de la empresa muestra el cambio de orientación experimentado que surge de la ramificación de la teoría de los mercados de capitales para progresivamente irse convirtiendo en una teoría más positiva e institucionalista, en cuyo seno el mercado se redefine para incluir la negociación de los contratos financieros suscritos entre los individuos y la empresa a través de la dirección de la misma: la teoría financiera de la agencia. Una evolución que ha se ha desarrollado en paralelo con la seguida por la teoría de la empresa y que puede visualizarse en la siguiente figura:

Upload: willan-arturo-jaldin-lopez

Post on 04-Sep-2015

216 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

definicin de empresaUna empresa es una organizacin de personas que comparten unos objetivos con el fin de obtener beneficiosUna empresa es una unidad productiva dedicada y agrupada para desarrollar una actividad econmica y tienen nimo de lucro. En nuestra sociedad, es muy comn la constitucin continua de empresas.

2 teora financiera, apoyada en hechos y comportamientos y sostenida por estudios y verificaciones empricas, se ha enriquecido progresivamente. Ante la pluralidad de enfoques y puntos de vista, se hace necesario delimitar el contenido de la teora financiera de la empresa, explicitando, desde una perspectiva de complementariedad, los diferentes pilares que han contribuido a su esclarecimiento.Un anlisis del proceso evolutivo de la teora financiera de la empresa muestra el cambio de orientacin experimentado que surge de la ramificacin de la teora de los mercados de capitales para progresivamente irse convirtiendo en una teora ms positiva e institucionalista, en cuyo seno el mercado se redefine para incluir la negociacin de los contratos financieros suscritos entre los individuos y la empresa a travs de la direccin de la misma: la teora financiera de la agencia. Una evolucin que ha se ha desarrollado en paralelo con la seguida por la teora de la empresa y que puede visualizarse en la siguiente figura:

3 1.1LA TOMA DE DECISIONES FINANCIERASDECIDIR:Es elegir una entre dos o ms alternativas incompatibles entre s o que se presentan simultneamente.Cundo es mejor una alternativa que otra?Cundo cuesta menor esfuerzo?Cundo produce mayor satisfaccin?Cundo es ms posible realizarse?La respuesta de manera general, se seala que son tres las decisiones bsicas a ser tomadas en una empresa. De Inversin. De financiamiento. De reparto de dividendos.En verdad esto involucra a todas las actividades de la empresa. Incluso autores como Harrington y Brent, las reducen a slo dos, cuando exponen:Las decisiones financieras pueden ser agrupadas en dos grandes categoras:decisiones de inversin y decisiones de financiamiento. El primer grupo tiene que ver con las decisiones sobre qu recursos financieros sern necesarios, mientras que la segunda categora se relaciona de cmo proveer los recursos financieros requeridos.4OBJETIVOS Y METAS DE LAS FINANZAS EN LAS EMPRESAS.El objetivo principal de cualquier empresa es el de atender por medio de la produccin de un bien o un servicio la demanda de mercado, con el propsito de crear valor. Las responsabilidades de la Administracin Financiera en el mbito de las Empresas, son las siguientes:-INVERSIONES EN TAMAO Y EXPANSIN DE LA PLANTA(PRESUPUESTACIN DE CAPITAL)-ESTRUCTURA DEL CAPITAL.-CANTIDAD DE EFECTIVO NECESARIO PARA EVITAR PROBLEMAS DE LIQUIDEZ.RESPONSABILIDADESDE LA -TRMINOS DE CRDITO PROPORCIONADOS AADMINISTRACIN SUS CLIENTES.FINANCIERA-POLTICAS DE INVENTARIOS.-NECESIDADES DE FUSIN O COMPRA DE OTRA EMPRESA.-DIVIDENDOS A REPARTIR.Las finanzas han tomado cada vez ms un enfoque estratgico debido a que los administradores se enfrentan a la situacin de cmo crear valor dentro de un ambiente empresarial con incertidumbre.La aplicacin oportuna y correcta de los recursos, el lograr o intentar un equilibrio entre las diversas peticiones de los accionistas, las implicaciones de la informacin y sealamiento financiero oportuno, el proceso de globalizacin financiera, los cambios en los aspectos legales y regulatorios, as como otras consideraciones abarcan el amplio campo de la toma de decisiones en la administracin financiera1. 5e entiende por finanzas a todas aquellas actividades relacionadas con el intercambio y manejo de capital. Las finanzas son una parte de la economa ya que tienen que ver con las diferentes maneras de administrar dinero en situaciones particulares y especficas. Las finanzas pueden ser divididas en finanzas pblicas o privadas dependiendo de quin sea el sujeto que administre el capital: si un individuo particular o si el Estado u otras instituciones pblicas.

6LaIngeniera Econmicaes una especialidad que integra los conocimientos deingenieracon los elementos bsicos de la microeconoma. Su principal objetivo es la toma de decisiones basda en las comparaciones econmicas de las distintas alternativas tecnolgicas de inversin.7oda ciencia para su estudio sita definiciones, buscahistoriay fundamenta la importancia en eltiempoque abarca, lo que tambin ocurre con las finanzas.Las finanzas, consideradas durante mucho tiempo como parte de laeconoma, surgieron como un campo de estudios independiente aprincipiosdel siglo pasado. En su origen se relacionaron solamente con losdocumentos,institucionesy aspectos deprocedimientode losmercadosdecapital. Con el desarrollo de las innovaciones tecnolgicas y las nuevasindustriasprovocaron la necesidad de mayor cantidad de fondos, impulsando el estudio de las finanzas para destacar la liquidez y elfinanciamientode lasempresas. Laatencinse centr ms bien en el funcionamiento externo que en laadministracininterna. Hacia fines de la dcada se intensific elintersenlos valores, en especial lasaccionescomunes, convirtiendo al banquero inversionista en una figura de especial importancia para el estudio de las finanzas corporativas del perodo.Podemos diferenciar principalmente tres perodos en la historia de las finanzas, las cuales se relacionan a continuacin: La visin descriptiva de las finanzas empresariales hasta la segundaguerramundial. Desde mediados de la dcada de los cuarenta hasta la cimentacin de la modernateorade las finanzas empresariales. Expansin y profundizacin de las finanzas hasta nuestros das.Desarrollo:8