definición de elementos mecánicos de sujeción y los tipos de juntas que generan

4
Definición de elementos mecánicos de sujeción y los tipos de juntas que generan (temporales y permanentes) Permanentes: no es necesario volver a separar los componentes tales como; Soldaduras, adhesivos, remaches Temporales: puede que en algún momento se necesite separar los componentes de unión, por una reparación o para continuar el proceso de fabricación, también puede elegirse el método más barato como Uniones roscadas, a precisión Aplicación de los tipos de juntas (temporales y permanentes) Definición de juntas Soldadas La soldadura es un proceso de unión de materiales, generalmente metales o termoplásticos, por medio del calor. Consiste en caldear el material hasta que funde, y una vez unidas las piezas, se dejan enfriar la soldadura puede realizarse: a tope, en la que los dos extremos que se pretenden soldar están situados en el mismo plano. Cuando se suelda a tope, el cordón debe ser continuo a todo lo largo de la unión y con completa penetración. En uniones de fuerza el cordón de soldadura debe realizarse por ambas caras. Es la posición más usual y recomendable.

Upload: alexis-yrausquin

Post on 14-Dec-2014

302 views

Category:

Documents


5 download

TRANSCRIPT

Page 1: Definición de elementos mecánicos de sujeción y los tipos de juntas que generan

Definición de elementos mecánicos de sujeción y los tipos de juntas que generan (temporales y permanentes)

Permanentes: no es necesario volver a separar los componentes tales como;

Soldaduras, adhesivos, remaches

Temporales: puede que en algún momento se necesite separar los componentes de unión, por una reparación o para continuar el proceso de fabricación, también puede elegirse el método más barato como

Uniones roscadas, a precisión

Aplicación de los tipos de juntas (temporales y permanentes)

Definición de juntas

Soldadas

La soldadura es un proceso de unión de materiales, generalmente metales o termoplásticos, por medio del calor. Consiste en caldear el material hasta que funde, y una vez unidas las piezas, se dejan enfriar

la soldadura puede realizarse:

a tope, en la que los dos extremos que se pretenden soldar están situados en el mismo plano. Cuando se suelda a tope, el cordón debe ser continuo a todo lo largo de la unión y con completa penetración. En uniones de fuerza el cordón de soldadura debe realizarse por ambas caras. Es la posición más usual y recomendable.

a solape, realizando el cordón a lo largo de dos juntas solapadas. Se le llama también soldadura con recubrimiento.

Page 2: Definición de elementos mecánicos de sujeción y los tipos de juntas que generan

Y soldaduras entre puntos

Roscadas

Una unión roscada la constituye un tornillo o un tornillo-tuerca del mismo tipo de rosca entre ellas están el tornillo

Un tornillo es un elemento mecánico cilíndrico, generalmente metálico, dotado de una cabeza y una caña roscada, y que se emplea para fijar unas piezas con otras.

Tipos de cabeza del tornillo

Remachadas

consiste en unir dos o más piezas con elementos metálicos cilíndricos que se deforman proceso del remachado

Page 3: Definición de elementos mecánicos de sujeción y los tipos de juntas que generan

A presión o por interferencia

Ajustar una pieza consiste en acoplarla o encajarla dentro de otra. Será necesario, pues, que la relación entre sus medidas esté determinada previamente

e suelen identificar a las piezas a unir como eje y agujero  (pieza contenida y pieza continente respectivamente)

Un ajuste recibe el nombre de ajuste a presión cuando se ejecuta mediante un ajuste forzado, es decir cuando el diámetro del eje es mayor que el del agujero donde se desea colocar

juego móvil o libre d < D por lo tanto es D-d

juego fijo o forzado d >D por lo tanto es d - D

Aplicaciones de cada junta del punto 3

Soldadura

Roscada

Remachadas

En los fuselajes de avión, en los cascos de los barcos, en estructuras metálicas de construcción civil

A presión o por interferencia

Page 4: Definición de elementos mecánicos de sujeción y los tipos de juntas que generan

bibliografía

http://e-ducativa.catedu.es/