definición de comunicación

3
Definición de comunicación En términos generales, la comunicación es un medio de conexión o de unión que tenemos las personas para transmitir o intercambiar mensajes. Es decir, que cada vez que nos comunicamos con nuestros familiares, amigos, compañeros de trabajo, socios, clientes, etc., lo que hacemos es establecer una conexión con ellos con el fin de dar, recibir o intercambiar ideas, información o algún significado. Acción y efecto de comunicar o comunicarse. Trato entre dos personas. Conducto de unión entre ciertas cosas. Papel escrito en que se comunica algo en forma oficial. Es un medio del cual dos o más personas pueden intercambiar frases a través de un proceso en el cual se ven relacionados el emisor que es la persona que envía el mensaje, el receptor que es la persona que lo recibe y que a su vez se vuelve emisor, el cual lo mandan a través de un canal por medio de códigos. INGRID YOSELIN ORTEGA V. N.L. 40 “4”

Upload: jaime-hidalgo

Post on 22-Jul-2015

510 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Definición de comunicación

Definición de comunicación

En términos generales, la comunicación es un medio de conexión o de unión que tenemos las personas para transmitir o intercambiar mensajes. Es decir, que cada vez que nos comunicamos con nuestros familiares, amigos, compañeros de trabajo, socios, clientes, etc., lo que hacemos es establecer una conexión con ellos con el fin de dar, recibir o intercambiar ideas, información o algún significado.

Acción y efecto de comunicar o comunicarse. Trato entre dos personas. Conducto de unión entre ciertas cosas. Papel escrito en que se comunica algo en forma oficial.

Es un medio del cual dos o más personas pueden intercambiar frases a través de un proceso en el cual se ven relacionados el emisor que es la persona que envía el mensaje, el receptor que es la persona que lo recibe y que a su vez se vuelve emisor, el cual lo mandan a través de un canal por medio de códigos.

INGRID YOSELIN ORTEGA V.

N.L. 40 2º “4”

Page 2: Definición de comunicación

Ferdinand de Saussure

Filólogo suizo nacido en Ginebra en 1857, fallecido en el

castillo de Vufflens en 1913 considerado el fundador de la

lingüística, en sus investigaciones enunció la dicotomía lengua

| habla, que se considera el punto de partida del

estructuralismo por concebir la lengua como un sistema de

elementos y reglas de combinación entre ellos aceptables por

la comunidad de hablantes que la utilizan para comunicarse. Se

le debe también la definición del signo lingüístico como

combinación de 1 significante con 1 significado de carácter

discreto, segmentable o aislable, como las 2 caras

inseparables de 1 folio, tienen valor en un sistema de

combinaciones, igual que las piezas de ajedrez de los juegos,

no importa si de cristal o de marfil, valen por el valor o valores

que se les asignan en el juego, así como la distinción entre

sincronía | diacronía de la lengua. Su obra principal, el Curso

de lingüística general, fue publicada en 1916 por sus discípulos

y alumnos Charles Bally y Albert Sechehaye.

El lenguaje, la lengua y el habla.

El lenguaje es el medio por excelencia para transmitir ideas, las

ideas son los constituyentes del pensamiento. El lenguaje está

en contínua transformación. Las palabras, principales

componentes del lenguaje, tienen dinamismo, así cuando en un

escrito griego se habla de historia se refiere a una averiguación

que ha llevado a un conocimiento. El lenguaje refleja al

conocimiento y al mismo tiempo ayuda a difundirlo. La palabra

está formada por pronunciaciones vocálicas y consonánticas.

Para las pronunciaciones vocálicas hay que variar la apertura

de la boca, para las consonánticas hay que interponer

obstáculos al flujo de aire que sale de los pulmones. La lengua

es el producto social de la facultad humana del lenguaje, existe

independientemente de los individuos que la hablan y, aunque

no es ninguna realidad fuera de la suma de esos individuos, sin

Page 3: Definición de comunicación

embargo, a causa de su generalidad, es exterior a cada uno de

ellos. Se demuestra por el hecho de que ninguno de ellos

puede cambiarla. La lengua es una forma, es decir, un conjunto

de relaciones entre sus componentes, no una sustancia. El

habla, parole en français, es la plasmación concreta de la

lengua que hacemos cada uno de los hablantes.

ABIGAIL CRUZ MORALES N.L. 14 2º “4”