definiciÓn de burocracia

3
DEFINICIÓN DE BUROCRACIA El término burocracia proviene del francés bureaucratie, cuya raíz es bureau (“oficina”). El concepto permite nombrar a la organización que está regulada por normas que buscan un orden racional en la gestión y distribución de sus asuntos. Además de lo expuesto es interesante establecer que existe una Teoría de la Burocracia. Se trata de una teoría que se inició con el claro objetivo y la necesidad de conseguir que la organización de las distintas empresas, especialmente de las que contaban con muchos empleados y con un gran volumen de actividad, estuvieran “ordenadas” de manera racional. De ahí surgieron ideas y propuestas como la del economista alemán Max Weber que, entre finales del siglo XIX y principios del XX, se convirtió en uno de los máximos exponentes de dicha teoría. En su caso, consideró que la burocracia era una forma racional de organizar una entidad para conseguir que la misma funcionara con precisión, claridad, velocidad y eficiencia. En este sentido, para él a la hora de establecer dicha burocracia era fundamental que la misma se sustentara en cuestiones tales como la división del trabajo, la jerarquía

Upload: vilmer-jhonson-huayanay-carranza

Post on 07-Apr-2016

2 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

DEFINICIONES

TRANSCRIPT

D E F I N I C I Ó N D E BUROCRACIA

El término burocracia proviene del francés bureaucratie, cuya raíz

es bureau (“oficina”). El concepto permite nombrar a

la organización que está regulada por normas que buscan un orden

racional en la gestión y distribución de sus asuntos.

Además de lo expuesto es interesante establecer que existe una Teoría

de la Burocracia. Se trata de una teoría que se inició con el claro

objetivo y la necesidad de conseguir que la organización de las distintas

empresas, especialmente de las que contaban con muchos empleados y

con un gran volumen de actividad, estuvieran “ordenadas” de manera

racional.

De ahí surgieron ideas y propuestas como la del economista alemán

Max Weber que, entre finales del siglo XIX y principios del XX, se

convirtió en uno de los máximos exponentes de dicha teoría. En su caso,

consideró que la burocracia era una forma racional de organizar una

entidad para conseguir que la misma funcionara con precisión,

claridad, velocidad y eficiencia.

En este sentido, para él a la hora de establecer dicha burocracia era

fundamental que la misma se sustentara en cuestiones tales como la

división del trabajo, la jerarquía de la autoridad, las reglas y normas, el

compromiso profesional, la racionalidad, la impersonalidad en cuanto a

la aplicación de los procedimientos y las reglas o los registros escritos.

La burocracia también es el conjunto de los servidores públicos,

aunque el término tiene una connotación negativa: se entiende por

burocracia a la administración ineficiente por el papeleo y las

formalidades, y a la influencia excesiva de los funcionarios en los

asuntos públicos. Por ejemplo: “Por culpa de la burocracia tengo que

buscar los recibos de sueldo de los últimos treinta años; de lo contrario,

no puedo acceder al beneficio”, “La burocracia a la hora de los trámites

hizo que dejara la universidad pública”.

Dentro de esa acepción negativa del término burocracia que estamos

analizando es interesante comprobarla a través de lo que son casos

prácticos. Así, por ejemplo, se establece que una de las causas que lleva

a que muchas personas sean reacias a apostar por el autoempleo en

algún momento de sus vidas es precisamente la cantidad de papeleo

que hay que realizar y también la gran pérdida de tiempo que aquel

trae consigo.

Pese a esta utilización negativa del término, la sociología y las ciencias

administrativas entienden a la burocracia como la estructura que se

caracteriza por los procedimientos regularizados y explícitos. La

burocracia implica relaciones jerárquicas e impersonales, la

especialización del trabajo y la división de responsabilidades.

En el plano teórico, la burocracia permite que las normas dictadas por

las autoridades se ejecuten de manera precisa y acorde

a procedimientos ya estipulados. De esta manera, se reduce el error

humano y el proceso de las acciones resulta transparente.

La visión negativa de la burocracia surge por la rigidez de estos

mismos procesos, que pueden volver excesivamente lento cualquier tipo

de trámite. Por otra parte, la burocracia no tiene en cuenta las

alteraciones que pueden surgir con el devenir cotidiano y que exigen

nuevas soluciones para los problemas inéditos.

Lee todo en: Definición de burocracia - Qué es, Significado y Concepto http://definicion.de/burocracia/#ixzz3XK8oWumH