definicion de bosque

4
Medición Forestal 2015- II DEFICIONES DE BOSQUE 1. Definición Política Según el Artículo 27 de la Ley Forestal y de Fauna Silvestre, los bosques constituyes zonas de producción permanente y las define de la siguiente manera: Zonas de producción permanente: Son las que, por su naturaleza, tienen mayor aptitud para uso forestal. Están constituidas por bosques de las siguientes categorías: 1. Bosques de categoría I. Son áreas de bosque natural primario o secundario cuyas condiciones bióticas y abióticas permiten el aprovechamiento sostenible de recursos forestales y de fauna silvestre, donde es posible la extracción de madera bajo sistemas intensivos o mecanizados, la extracción de productos no maderables y de fauna silvestre y el aprovechamiento económico de servicios de los ecosistemas. 2. Bosques de categoría II. Son áreas de bosque natural primario o secundario cuyas condiciones bióticas y abióticas permiten el aprovechamiento sostenible de recursos forestales y de fauna silvestre, donde es posible la extracción de madera solo bajo sistemas de baja intensidad, la extracción de productos no maderables y de fauna silvestre y el aprovechamiento económico de servicios de los ecosistemas. 3. Bosques de categoría III. Son áreas de bosque natural primario o secundario, cuyas condiciones bióticas y abióticas le confieren valor especial para la provisión de servicios de los ecosistemas y que permiten el aprovechamiento sostenible de recursos forestales diferentes a la madera sin reducir la cobertura vegetal, así como de la fauna silvestre y de los servicios de los ecosistemas. 4. Bosques plantados. Son áreas de ecosistemas forestales, producto de la forestación o reforestación con fines de producción sostenible de madera y otros productos forestales,

Upload: ayrton-bellido-pinedo

Post on 11-Dec-2015

2 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Definiciones

TRANSCRIPT

Page 1: DEFINICION DE BOSQUE

Medición Forestal 2015- II

DEFICIONES DE BOSQUE

1. Definición Política

Según el Artículo 27 de la Ley Forestal y de Fauna Silvestre, los bosques constituyes zonas de producción permanente y las define de la siguiente manera:

Zonas de producción permanente: Son las que, por su naturaleza, tienen mayor aptitud para uso forestal. Están constituidas por bosques de las siguientes categorías:

1. Bosques de categoría I. Son áreas de bosque natural primario o secundario cuyas condiciones bióticas y abióticas permiten el aprovechamiento sostenible de recursos forestales y de fauna silvestre, donde es posible la extracción de madera bajo sistemas intensivos o mecanizados, la extracción de productos no maderables y de fauna silvestre y el aprovechamiento económico de servicios de los ecosistemas.

2. Bosques de categoría II. Son áreas de bosque natural primario o secundario cuyas condiciones bióticas y abióticas permiten el aprovechamiento sostenible de recursos forestales y de fauna silvestre, donde es posible la extracción de madera solo bajo sistemas de baja intensidad, la extracción de productos no maderables y de fauna silvestre y el aprovechamiento económico de servicios de los ecosistemas.

3. Bosques de categoría III. Son áreas de bosque natural primario o secundario, cuyas condiciones bióticas y abióticas le confieren valor especial para la provisión de servicios de los ecosistemas y que permiten el aprovechamiento sostenible de recursos forestales diferentes a la madera sin reducir la cobertura vegetal, así como de la fauna silvestre y de los servicios de los ecosistemas.

4. Bosques plantados. Son áreas de ecosistemas forestales, producto de la forestación o reforestación con fines de producción sostenible de madera y otros productos forestales, así como el aprovechamiento económico de servicios de los ecosistemas de acuerdo a sus condiciones bióticas y abióticas.

(Ley N° 29763, 2011)

2. Definición Técnica

Tierras que se extienden por más de 0,5 hectáreas dotadas de árboles de una altura superior a 5 metros y una cubierta de dosel superior al 10 por ciento, o de árboles capaces de alcanzar esta altura in situ. No incluye la tierra sometida a un uso predominantemente agrícola o urbano.

Page 2: DEFINICION DE BOSQUE

Medición Forestal 2015- II

Notas explicativas:

1. Los bosques se caracterizan tanto por la presencia de árboles como por la ausencia de otros usos predominantes de la tierra. Los árboles deberían poder alcanzar una altura mínima de 5 metros.

2. Incluye las áreas cubiertas de árboles jóvenes que aún no han alcanzado, pero pueden alcanzar, una cubierta de dosel de al menos el 10 por ciento y una altura de 5 metros o más. Incluye también las áreas temporáneamente desprovistas de árboles debido a talas realizadas como parte de prácticas de ordenación forestal o por causas naturales, las cuales se espera se regeneren dentro de 5 años. Condiciones locales pueden, en casos excepcionales, justificar un plazo más largo.

3. Incluye caminos forestales, cortafuegos y otras pequeñas áreas abiertas; bosques dentro de los parques nacionales, reservas naturales y otras áreas protegidas tales como las que revisten interés específico medioambiental, científico, histórico, cultural o espiritual.

4. Incluye cortinas rompevientos, barreras protectoras y corredores de árboles con un superficie superior a 0,5 ha y más de 20 metros de ancho.

5. Incluye las áreas de agricultura migratoria abandonadas con una regeneración de árboles que alcanzan, o son capaces de alcanzar, una cubierta de dosel de al menos el 10 por ciento y una altura mínima de 5 metros.

6. Incluye las áreas en las zonas de marea cubiertas de manglares, que sean o no clasificadas como área de tierra.

7. Incluye las plantaciones de caucho, de alcornoque y de árboles de Navidad.8. Incluye las áreas cubiertas de bambú y palmeras, siempre que éstas alcancen el límite

mínimo establecido en cuanto a altura y cubierta de dosel.9. Excluye formaciones de árboles en los sistemas de producción agrícola, tales como

plantaciones de frutales, plantaciones de palmas aceiteras, olivares y los sistemas agroforestales con cultivos bajo una cubierta de árboles. Nota: Los sistemas agroforestales como el sistema “Taungya”, en el que se siembran cultivos solamente durante los primeros años de la rotación forestal, se deben clasificar como bosque.

(FRA, 2015)

3. Definición General

Asociación vegetal de arboles silvestres o plantados, constituida por plantas de tronco alto, de la misma especie (bosque uniforme) o de especies diversas (bosque mixto), y por arbustos, matorrales, hierbas o (como en las zonas ecuatoriales) bejucos. Dependiendo de su latitud, se distinguen varios tipos de bosque: el bosque ecuatorial de climas cálidos y lluviosos, caracterizado por la presencia de árboles frondosos y un espeso sotobosque; el bosque tropical, con una vegetación menos rica que la del anterior; el bosque subtropical (en sus variedades continental y mediterráneo); el bosque de las zonas templadas (húmedo y seco) y el bosque boreal o ártico (taiga), de carácter uniforme. Los bosques son de gran importancia económica, tanto porque de ellos se extrae madera para diversas industrias como por la virtud que tienen, especialmente en la montaña, de retener agua y evitar la erosión del suelo. Pero los

Page 3: DEFINICION DE BOSQUE

Medición Forestal 2015- II

bosques constituyen también los hábitats de numerosas especies de animales, muchas de ellas útiles al hombre. Los bosques deben explotarse racionalmente para evitar catástrofes ecológicas que están hoy ocurriendo en diversas partes del mundo.

(Americo Albarran M., 1990)

BIBLIOGRAFIA:

- Ley Nº 2976: Ley Forestal y de Fauna Silvestre. Diario Oficial “El Peruano”. Lima, Per 2011. Disponible en:<http://www.leyes.congreso.gob.pe/Documentos/Leyes/29763.pdf>

- Organización de la Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación. “Documento de Trabajo de la Evaluación de los Recursos Forestales No. 180. FRA 2015 Términos y Definiciones. Roma, 2012, Disponible en: <http://www.fao.org/docrep/017/ap862s/ap862s00.pdf>

- Albarrán, M., (1990), Diccionario del Ambiente en que Vivimos. Lima, Perú. Editorial Hipatia.