definición de artes visuales

10
Definición de Artes visuales Expresiones artísticas que se aprecian y se disfrutan eminentemente a través del sentido de la vista Las Artes Visuales son formas, expresiones de arte que se encuentran enfocadas preeminentemente a la creación de trabajos que son visuales por naturaleza como ser, la pintura, la fotografía, la impresión y el cine. Es decir, las artes visuales son expresiones artísticas que se aprecian y se disfrutan eminentemente a través del sentido de la vista, por nuestros ojos somos capaces de emocionarnos con tal o cual cuadro, con un dibujo o tal película, entre otros. La pintura La pintura es el arte de la representación gráfica que utiliza pigmentos mezclados con otras sustancias orgánicas o sintéticas. La misma emplea y requiere no solamente el conocimiento de técnicas de pintura (óleos, acuarelas, temperas, frescos), sino también conocimientos en materia de teoría del color (aquellas reglas básicas en cuanto a mezcla de colores para poder llegar al efecto deseado combinando colores de luz o de pigmento. La fotografía Por su lado, la fotografía, es el proceso de capturar imágenes y luego almacenarlas en un medio material sensible a la luz, que se basa en el principio de la cámara oscura, con el cual se consigue proyectar una imagen captada a partir de un pequeño agujero sobre una superficie, de modo que el tamaño de la imagen quedará reducido pero aumentará la nitidez de la misma. Para almacenar las imágenes, las cámaras más viejas utilizan películas sensibles, mientras que

Upload: miguel-huamani-casma

Post on 15-Apr-2016

17 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

importante

TRANSCRIPT

Page 1: Definición de Artes Visuales

Definición de Artes visualesExpresiones artísticas que se aprecian y se disfrutan eminentemente a través del sentido de la vistaLas Artes Visuales son formas, expresiones de arte que se encuentran enfocadas preeminentemente a la creación de trabajos que son visuales por naturaleza como ser, la pintura, la fotografía, la impresión y el cine. Es decir, las artes visuales son expresiones artísticas que se aprecian y se disfrutan eminentemente a través del sentido de la vista, por nuestros ojos somos capaces de emocionarnos con tal o cual cuadro, con un dibujo o tal película, entre otros.

La pinturaLa pintura es el arte de la representación gráfica que utiliza pigmentos mezclados con otras sustancias orgánicas o sintéticas. La misma emplea y requiere no solamente el conocimiento de técnicas de pintura (óleos, acuarelas, temperas, frescos), sino también conocimientos en materia de teoría del color (aquellas reglas básicas en cuanto a mezcla de colores para poder llegar al efecto deseado combinando colores de luz o de pigmento.

 

La fotografíaPor su lado, la fotografía, es el proceso de capturar imágenes y luego almacenarlas en un medio material sensible a la luz, que se basa en el principio de la cámara oscura, con el cual se consigue proyectar una imagen captada a partir de un pequeño agujero sobre una superficie, de modo que el tamaño de la imagen quedará reducido pero aumentará la nitidez de la misma. Para almacenar las imágenes, las cámaras más viejas utilizan películas sensibles, mientras que en la actualidad estas han quedado prácticamente obsoletas ante la impronta que ha logrado la fotografía digital que utiliza memorias digitales.

La impresión

Page 2: Definición de Artes Visuales

En tanto, la impresión, se trata de un proceso que se emplea para la producción de textos e imágenes, el más típico con tinta sobre papel y utilizando una prensa. Hoy en día la impresión se realiza como un proceso industrial a gran escala y es una etapa fundamental en la edición de los libros.

El CineY el Cine o Cinematografía, una de las artes visuales más populares, no es que las otras no lo sean, pero sin dudas el cine ostenta una participación especial y considerable en la vida de casi todos los habitantes del planeta, es la técnica que consiste en proyectar fotogramas de forma rápida y sucesivamente para crear la impresión de movimiento.

Una industria exitosa que eligen todos los públicosEn materia de arte visual el cine ha conseguido lo que ninguna expresión de este tipo ha conseguido que es la difusión masiva. Si bien el arte plástico consiguió una fenomenal difusión a través de los siglos y muchos pintores son célebres estrellas, el cine, ha sabido multiplicar por mil ello y por eso es que su industria hoy mueve millones de dólares en todo el mundo.

El cine es el arte visual que más adeptos ostenta alrededor del mundo y también el que ha conseguido atraer a través de su variada propuesta a todos los públicos de todas las edades, seguramente en esta cuestión tan integradora se encuentra el secreto de su éxito…

Las mencionadas y descriptas precedentemente están consideradas como artes visuales clásicas, en tanto, aquellas que implican objetos tridimensionales, como ser la arquitectura y escultura se conocen como artes plásticas. Y luego entre las no tradicionales podemos encontramos con las siguientes: el arte interactivo (prácticas artísticas contemporáneas en las que existe una participación directa del espectador), airwriting (aparato de leds programado que escribe palabras en el aire), caligrafía (arte de escribir empleando bellos signos) y grafiti (pintada sobre mobiliario urbano).

Dentro de este vasto y selecto grupo debemos incluir como ya vimos a las clásicas artes plásticas como ser el dibujo, la pintura, el grabado, la escultura, que desde tiempos ciertamente remotos, podríamos decir que desde el hombre habita este mundo, vienen desarrollándose y evolucionando en la misma sintonía que lo ha hecho el hombre, pero también debemos incluir en este grupo a expresiones de arte visual más modernas y que están estrechamente vinculadas a la tecnología.Fotografía, video arte, arte digital, son algunas de las artes visuales que han cobrado protagonismo más recientemente, y a causa, como ya señalamos, de la incorporación de la tecnología en la expresión.

Ahora bien, tampoco podemos soslayar como parte de este tipo de expresión que tiene a la vista como especial destinatario a otras propuestas artísticas que justamente capturan y conmueven a los espectadores especialmente desde la puesta en escena visual que proponen, tal es el caso de la performance, arte interactivo, arte de acción y los grafitis.

Page 3: Definición de Artes Visuales

Elementos básicos del dibujo

EL PUNTO

El punto no tiene definición desde la geometría. Pero en las artes plásticas, es uno de los elementos principales de la composición. Es el elemento más sencillo y esencial, puesto que todo intento gráfico, por minúsculo que éste sea, inicia con el punto como una huella dejada por un lápiz, crayón, plumón, pincel, o cualquier otro material que estemos utilizando sobre una  superficie o plano. Es importante resaltar la naturaleza dinámica del punto, puesto que nos brinda grandes posibilidades a la hora de expresarnos, ya que combinado con otros puntos puede conformar una comunicación visual, puede dar la sensación de diversas texturas, de luz o de sombra, según sus dimensiones, tamaños o intensidad.

LA LÍNEA

Page 4: Definición de Artes Visuales

Un punto en movimiento da como resultado la línea, un trazo. Así, una línea está formada por una sucesión de puntos.

La línea es otro elemento fundamental, básico, puesto que se encarga de escribir una forma.

La línea tiene más que una sola dimensión. La línea puede ser recta o curva. Según la dirección que tenga la línea, será de diferentes tipos y diferentes posiciones: horizontal, vertical, inclinada o diagonal, quebrada, curva, ondulada, entre otras.

EL VOLUMEN

Page 5: Definición de Artes Visuales

Con ayuda de la línea, se crean volúmenes y se construyen espacios. El volumen permite nombrar el espacio que ocupa un objeto en el espacioHace alusión a la magnitud física que expresa la extensión de un cuerpo en tres dimensiones (largo, ancho y alto).

LA FORMA

Page 6: Definición de Artes Visuales

Cuando hablamos de la línea y de cómo ésta configura contornos, estamos hablando de superficies, planos, es decir, de formas.Existen muchos tipos de formas que podemos clasificar en cuatro grandes grupos: regulares (formas geométricas) e irregulares, artificiales y naturales.

LA TEXTURA

La textura es otro elemento importante de las artes plásticas y corresponde a la característica que tiene cada superficie, ya sea real o sugerida. Esta sensación es real cuando podemos tocarla y sentirla;

Page 7: Definición de Artes Visuales

sugerida, cuando se trata de una "textura visual", ya que apreciamos lo que "parece" y así la sentimos visualmente.Las texturas son, entre otras: lisa, rugosa, blanda, dura, áspera, suave, e influyen en nuestra percepción al observar determinada composición.

Experimentando con líneas, formas, texturas y colores

Los estudiantes podrán experimentar y aplicar elementos del lenguaje visual en sus trabajos de arte.

La creación de las imágenes está relacionada con la manera en la que se utilizan diversos elementos, éstos pueden ser de configuración o de organización. Para estos niveles se estudiarán sólo algunos como el punto, la línea, las formas, la textura y el color.

El punto

El punto es la forma elemental mínima que vemos a simple vista. Podría decirse que es la marca que deja la punta de un lápiz al presionar sobre un papel, o la marca que deja la punta de una vara sobre la arena. La propiedad principal del punto es la de señalar un lugar preciso en el espacio. El punto permite crear sensación de textura o de sombra; es un elemento constructor de formas, aunque también se utiliza como técnica pictórica. Una técnica es un conjunto de procedimientos y recursos usados por el artista para realizar diferentes producciones, como la técnica del puntillismo.

La trayectoria que marca un punto en movimiento puede definirse como línea.

La línea

La línea también crea formas y define contornos. Al ser un elemento expresivo, transmite diferentes ideas, sensaciones y emociones por su intensidad, grosor y dirección. La intensidad y el grosor contribuyen a resaltar algunos rasgos expresivos en las formas. En un rostro delicado, las líneas delgadas y suaves reflejan calma y serenidad; por el contrario, las gruesas y muy marcadas pueden expresar enfado, violencia, angustia, terror, sorpresa. La dirección que toma la línea, expresa quietud y tranquilidad si se traza en forma horizontal, o dinamismo y movimiento si se trazan curvas. Para expresar firmeza se utilizan regularmente las líneas verticales, mientras que las oblicuas o diagonales expresan inestabilidad.

Los niños pueden crear formas utilizando sólo puntos y líneas. Son recursos que les permite desarrollar su comprensión sobre cómo se van construyendo las imágenes.

Formas

El mundo está rodeado de múltiples formas cuyas características contribuyen a que sean reconocibles. Por ejemplo, un triángulo, un cuadrado y un círculo son formas geométricas básicas. Una hoja de árbol, una piedra o una concha son ejemplos de  formas orgánicas; regularmente las podemos encontrar en la naturaleza. El resultado de la acción de rasgar una hoja de papel, una mancha de pintura, un chorro de agua son  formas accidentadas; no están delimitadas por líneas

Page 8: Definición de Artes Visuales

específicas, se producen por accidente y sólo se dan una vez. Las imágenes pueden ser creadas a partir de cualquiera de los diferentes tipos de formas.

Texturas

Cada una de las formas reales o bien aquellas representadas en imágenes poseen cualidades, es decir, características particulares por las cuales se pueden distinguir  entre varias, por ejemplo la textura que es el aspecto que poseen las superficies de todos los elementos de la naturaleza. Su uso en la creación de imágenes permite aumentar la expresividad de lo que se está representando, ya sea en una pintura, dibujo, escultura, etcétera. Existen diferentes tipos de texturas según su naturaleza, los objetos e incluso los seres humanos. Las táctiles son las que podemos reconocer a través del tacto, por ejemplo cuando exploramos un objeto o un material podemos corroborar si es liso, rugoso, suave o áspero. Las visuales son las que están determinadas sólo a través de las sensaciones que producen a la vista, sólo se representan de manera gráfica.

El color

El color es una cualidad que posee todo aquello que podemos ver y que nos ayuda a reconocerlo. Es un fenómeno físico que se produce por la acción de la luz y la propiedad que tienen los cuerpos de absorber o reflejar parte de la misma. Por ejemplo, cuando la luz blanca, atraviesa un prisma de cristal, se descompone en los colores del espectro (violeta, azul, verde, amarillo, naranja y rojo) que son los que regularmente utilizamos. Por tal motivo, se dice que la luz es la suma de todos los colores. Los colores de dicho efecto se pueden observar en una burbuja de jabón o en un arcoíris.

Llamamos colores puros o primarios, a aquellos que no pueden obtenerse por la mezcla de otros. Gracias a éstos es posible generar múltiples combinaciones. Existen básicamente dos tipos de colores primarios: colores-luz y colores-pigmento. Los colores-luz son aquellos que son intangibles; no pueden ser tocados físicamente. Estos son: el rojo, el verde y el azul. Los colores-pigmento son aquellos en los que se trabaja el color como materia y los podemos tocar físicamente.  Estos son: cian, amarillo y magenta.

El color tiene una relación muy estrecha con las sensaciones y emociones debido a que se les asocia con ciertos significados. Por ejemplo, el rojo está ligado con el fuego, el amor o la sangre; el verde con la naturaleza y la vida. Asimismo, cuando se hace referencia a la temperatura del color se habla de la sensación que éste provoca al cuerpo. Existen los colores cálidos que engloban al rojo, el amarillo y el naranja y los colores fríos que son el azul y el verde. Sin embargo, las sensaciones y emociones que los colores provocan a quien observa, así como el significado que se le otorga, dependen del entorno cultural del creador y del espectador.

Todo lo anterior conduce a reconocer que el punto, la línea, la forma,  la textura, y el color sirven como elementos no sólo de configuración, sino también expresivos que permiten a los alumnos tener experiencias enriquecedoras. Si experimentan uno a uno podrán reconocer todas las posibilidades que les brinda para expresar sus ideas, sentimientos y emociones.

Bibliografía utilizada1. Programa de Estudio Artes Plásticas, Ministerio de Educación, Chile.2. Morales, O. (1970). El niño y su expresión plástica.3. Crespi y Ferrerio, (1995). Léxico técnico de las Artes Plásticas.4. Marín, R. (2003). Didáctica de la Educación Artística. Madrid: Prentice Hall.

Page 9: Definición de Artes Visuales