definiciÓn de economÍa

73
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA ECOTEC. ISO 9001:2008 DEFINICIÓN DE ECONOMÍA 1. LA ECONOMÍA SE OCUPA DE LA MANERA EN QUE SE ADMINISTRAN UNOS RECURSOS ESCASOS, CON EL OBJETIVO DE PRODUCIR BIENES Y SERVICIOS Y DISTRIBUIRLOS PARA SU CONSUMO ENTRE LOS MIEMBROS DE LA SOCIEDAD. 2. ES LA CIENCIA QUE ESTUDIA LA FORMA EN QUE LOS INDIVIDUOS EN LA SOCIEDAD ELIGEN Y DECIDEN ASIGNAR RECURSOS SIEMPRE ESCASOS, PARA SATISFACER SUS NECESIDADES INDIVIDUALES Y SOCIALES. 3. ES LA CIENCIA SOCIAL QUE ESTUDIA LAS ELECCIONES QUE LOS INDIVIDUOS, LAS EMPRESAS, LOS GOBIERNOS Y LAS SOCIEDADES EN SU CONJUNTO TOMAN PARA ENCARAR LA ESCASEZ DE RECURSOS QUE SATISFACEN SUS NECESIDADES INDIVIDUALES Y SOCIALES.

Upload: others

Post on 12-May-2022

3 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: DEFINICIÓN DE ECONOMÍA

UN

IVE

RS

IDA

D T

EC

NO

GIC

A E

CO

TE

C. IS

O 9

001:2

008

DEFINICIÓN DE ECONOMÍA

1. LA ECONOMÍA SE OCUPA DE LA MANERA EN QUE SE ADMINISTRAN

UNOS RECURSOS ESCASOS, CON EL OBJETIVO DE PRODUCIR BIENES Y

SERVICIOS Y DISTRIBUIRLOS PARA SU CONSUMO ENTRE LOS

MIEMBROS DE LA SOCIEDAD.

2. ES LA CIENCIA QUE ESTUDIA LA FORMA EN QUE LOS INDIVIDUOS EN

LA SOCIEDAD ELIGEN Y DECIDEN ASIGNAR RECURSOS SIEMPRE

ESCASOS, PARA SATISFACER SUS NECESIDADES INDIVIDUALES Y

SOCIALES.

3. ES LA CIENCIA SOCIAL QUE ESTUDIA LAS ELECCIONES QUE LOS

INDIVIDUOS, LAS EMPRESAS, LOS GOBIERNOS Y LAS SOCIEDADES EN

SU CONJUNTO TOMAN PARA ENCARAR LA ESCASEZ DE RECURSOS

QUE SATISFACEN SUS NECESIDADES INDIVIDUALES Y SOCIALES.

Page 2: DEFINICIÓN DE ECONOMÍA

UN

IVE

RS

IDA

D T

EC

NO

GIC

A E

CO

TE

C. IS

O 9

001:2

008

¿PORQUÉ ESTUDIAR ECONOMÍA?

1. PARA APRENDER UN MODO DE PENSAR: El estudio de la economía nos

enseña un modo de pensar y nos ayuda a tomar decisiones.

2. PARA ENTENDER A LA SOCIEDAD: No se puede entender como funciona

una sociedad sin tener un conocimiento básico de su economía, y no es posible

entender la economía de una sociedad sin tener el conocimiento básico de su

historia económica. Las decisiones económicas han determinado el carácter de la

sociedad.

3. PARA SER UN VOTANTE INFORMADO: Cuando participamos en el proceso

político, votamos, e indirectamente decidimos, sobre asuntos que requieren un

conocimiento básico de economía.

Page 3: DEFINICIÓN DE ECONOMÍA

UN

IVE

RS

IDA

D T

EC

NO

GIC

A E

CO

TE

C. IS

O 9

001:2

008

¿PORQUÉ ESTUDIAR ECONOMÍA?

4. PARA ENTENDER LOS ASUNTOS MUNDIALES: Todos los países forman

parte de la economía mundial, y la comprensión de las relaciones internacionales

comienza con un conocimiento básico de los vínculos económicos entre los países.

Durante siglos los países han tratado de proteger sus industrias y trabajadores

contra la competencia externa, gravando con impuestos y limitando el volumen de

importaciones. (la tendencia mundial en la actualidad y en especial la de los países

occidentales, es eliminar las barreras arancelarias y entrar a competir en una

economía globalizada).

Page 4: DEFINICIÓN DE ECONOMÍA

UN

IVE

RS

IDA

D T

EC

NO

GIC

A E

CO

TE

C. IS

O 9

001:2

008

¿QUÉ SE PUEDE ESPERAR DE LA ECONOMÍA?

• La economía trata de encontrar la forma más satisfactoria de

resolver los problemas generados por el proceso de producción

y consumo.

• No cabe esperar recetas exactas, pero su estudio avanza cada

vez más, con lo cual aumenta su bienestar a la sociedad.

• Como conclusión, más bien la economía se preocupa de cómo

los individuos “administran” sus recursos para maximizar la

satisfacción de sus necesidades.

Page 5: DEFINICIÓN DE ECONOMÍA

UN

IVE

RS

IDA

D T

EC

NO

GIC

A E

CO

TE

C. IS

O 9

001:2

008

EL ALCANCE DE LA ECONOMÍA

ESTA CONSTITUIDA POR DOS DIVISIONES PRINCIPALES:

1. LA MICROECONOMÍA: Rama de la economía que estudia el funcionamiento de

unidades individuales tomadoras de decisión, como familias, empresas e industrias

individuales.

2. LA MACROECONOMÍA: Rama de la economía que estudia el comportamiento

de la economía en su conjunto a nivel nacional o global. Su propósito es obtener

una visión simplificada de la economía, pero al mismo tiempo conocer y actuar

sobre el nivel de actividad económica de un país determinado o de un conjunto de

países.

Page 6: DEFINICIÓN DE ECONOMÍA

UN

IVE

RS

IDA

D T

EC

NO

GIC

A E

CO

TE

C. IS

O 9

001:2

008

EL MÉTODO DE LA ECONOMÍA

LA ECONOMÍA PLANTEA E INTENTA RESPONDER A DOS TIPOS DE

PREGUNTAS: POSITIVAS Y NORMATIVAS.

1. LA ECONOMÍA POSITIVA: se propone comprender el comportamiento de

sistemas económicos. Se define como la ciencia que busca explicaciones objetivas

del funcionamiento de los fenómenos económicos. “se ocupa de lo que es o

podría ser” Describe relaciones de causa y efecto. Busca explicaciones y

predicciones.

2. LA ECONOMÍA NORMATIVA: examina los resultados del comportamiento

económico, viendo su efectividad y si podrían ser mejores. Busca la mejor de las

opciones. Utiliza un razonamiento inductivo, basado en juicios de valor

personales o subjetivos que permiten descubrir patrones regulares a partir de datos

no procesados y extraer generalizaciones. “se ocupa de lo que debería ser”

Page 7: DEFINICIÓN DE ECONOMÍA

UN

IVE

RS

IDA

D T

EC

NO

GIC

A E

CO

TE

C. IS

O 9

001:2

008

DEFINICIONES BÁSICAS• MODELO: es una simplificación de la realidad que a través de supuestos

argumentos y conclusiones explica una determinada proposición o un aspecto de

un fenómeno más amplio. Es una expresión de una supuesta relación entre dos o

más variables.

• VARIABLE: medida que puede cambiar de un momento a otro, o de una

observación a la siguiente. Una variable económica permite describir el resultado

de tomar decisiones económicas o bien influir en ellas.

• DATOS: permiten medir las variables económicas, además de chequear los

resultados de los modelos económicos.

• NÚMEROS INDICES: se usan en la economía, para comparar datos en forma

independiente de sus unidades de medida. Ellos expresan su valor en relación a un

dato base dado.

• VARIABLES ECONÓMICAS ENDÓGENAS: son aquellas que surgen como

resultado del modelo económico. Ej. Inflación, desempleo, Bienes consumidos.

Etc.

• VARIABLES ECONÓMICAS EXÓGENAS: son aquellas externas a los

procesos del modelo económico. Ej. Sequía, catástrofe.

Page 8: DEFINICIÓN DE ECONOMÍA

UN

IVE

RS

IDA

D T

EC

NO

GIC

A E

CO

TE

C. IS

O 9

001:2

008

ESQUEMA DE FUNCIONAMIENTO DE UN

MODELO ECONÓMICO

VAR. EXÓGENAS:

•INGRESO

•PRECIO DE LOS BIENES

MODELO ECONÓMICO

SUPUESTO: CAPACIDAD PARA

ESTABLECER PRIORIDADES SOBRE SUS

PREFERENCIAS O GUSTO

HIPÓTESIS: MAXIMIZAR LA

SATISFACCIÓN.

VARI. ENDÓGENAS

CANTIDADES

CONSUMIDAS DE

LOS BIENES.

Page 9: DEFINICIÓN DE ECONOMÍA

UN

IVE

RS

IDA

D T

EC

NO

GIC

A E

CO

TE

C. IS

O 9

001:2

008

Necesidades humanas

Definición:

ES LA SENSACIÓN DE FALTA O CARENCIA DE

ALGO UNIDA AL DESEO DE SATISFACERLA.

Page 10: DEFINICIÓN DE ECONOMÍA

UN

IVE

RS

IDA

D T

EC

NO

GIC

A E

CO

TE

C. IS

O 9

001:2

008

Necesidades humanasTipos de Necesidades :

a) Según el origen

Del individuo.

Naturales Necesidades que son propias de la naturaleza humana, es

decir se tienen por el hecho de ser seres humanos (respirar,

alimentarse, vestirse)

Sociales Necesidades que tiene los individuos al vivir en sociedad (de

la convivencia. Son originadas por el momento histórico y el

contexto social en que se vive. (ej. Celebraciones, forma de vestir)

De la sociedad

Colectivas Necesidades que parten del individuo y llegan a ser de la

sociedad, (ej. transporte).

Públicas Necesidades que surgen de la misma sociedad (orden

público, parques)

Page 11: DEFINICIÓN DE ECONOMÍA

UN

IVE

RS

IDA

D T

EC

NO

GIC

A E

CO

TE

C. IS

O 9

001:2

008

Necesidades humanasTipos de Necesidades :

b)Según su naturaleza

Primarias. De ellas depende la conservación de la vida. Ej..

Alimentación básica

Secundarias. Tienden a aumentar con el bienestar del individuo.

Varían según las épocas, el medio cultural, social y económico. Ej..

Alimentación con caviar.

Page 12: DEFINICIÓN DE ECONOMÍA

UN

IVE

RS

IDA

D T

EC

NO

GIC

A E

CO

TE

C. IS

O 9

001:2

008

BIEN

Definición:

ES TODO AQUELLO QUE SATISFACE, DIRECTA OINDIRECTAMENTE, LOS DESEOS O NECESIDADESDE LOS SERES HUMANOS.

Page 13: DEFINICIÓN DE ECONOMÍA

UN

IVE

RS

IDA

D T

EC

NO

GIC

A E

CO

TE

C. IS

O 9

001:2

008

BIENTipos de bienes :

a) Según su carácter

Libres. Son todos aquellos que se utilizan para satisfacer necesidades, peroque no poseen ni dueño ni precio, son abundantes y no requieren de unproceso productivo para su obtención. Ejemplo de ellos es la luz solar o elaire.

Económicos o bienes escasos por oposición a los bienes libres, sonaquellos que se adquieren en el mercado pagando por ello un precio. Esdecir, bienes materiales e inmateriales que poseen valor económico. Ejtodos los bienes que no son libres. Del estudios de estos bienes sepreocupa la economía.

b) Según su naturaleza

De capital. No atienden directamente las necesidades se destinan a laproducción de otros bienes y servicios. Ej. Maquinaria.

De consumo. Satisfacen directamente las necesidades. Ej.. Pan

Pueden ser Duraderos y no duraderos (se ven afectados por el transcurso deltiempo)

Page 14: DEFINICIÓN DE ECONOMÍA

UN

IVE

RS

IDA

D T

EC

NO

GIC

A E

CO

TE

C. IS

O 9

001:2

008

BIEN

Tipos de bienes :

c) Según su función

Intermedios. Deben sufrir transformaciones antes de convertirse enbienes de consumo. Ej.. algodón para realizar textiles.

Finales. Están listos para ser consumidos. Ej.. Una camisa.

Page 15: DEFINICIÓN DE ECONOMÍA

UN

IVE

RS

IDA

D T

EC

NO

GIC

A E

CO

TE

C. IS

O 9

001:2

008

FACTORES PRODUCTIVOS

• SON RECURSOS Y SERVICIOSEMPLEADOS POR LAS EMPRESAS ENSUS PROCESOS PRODUCTIVOS.

• LOS FACTORES PRODUCCTIVOS SECLASIFICAN EN:

– RECURSOS NATURALES O TIERRA.

– TRABAJO.

– CAPITAL.

Page 16: DEFINICIÓN DE ECONOMÍA

UN

IVE

RS

IDA

D T

EC

NO

GIC

A E

CO

TE

C. IS

O 9

001:2

008

RECURSOS NATURALES

• APORTE DE LA NATURALEZA AL PROCESO PRODUCTIVO: EJ.

EL MINERAL DE UN YACIMIENTO, LA TIERRA AGRÍCOLA, LA

FAUNA MARINA, LA CALIDAD DEL PAISAJE, LAS ENERGÍAS,

ETC.

– RENOVABLES: PUEDEN USARSE REITERADAMENTE EN LA

PRODUCCIÓN. EJ. PAISAJE TURÍSTICO, VIENTO EN LA

PRODUCCIÓN DE ENERGÍA EÓLICA.

– NO RENOVABLES: NO PUEDEN USARSE REITERADAMENTE

EN LOS PROCESOS DE PRODUCCIÓN. EJ. PETROLEO,

MINERAL, BOSQUE NATIVO, ETC.

Page 17: DEFINICIÓN DE ECONOMÍA

UN

IVE

RS

IDA

D T

EC

NO

GIC

A E

CO

TE

C. IS

O 9

001:2

008

TRABAJO

• TIEMPO Y CAPACIDAD FÍSICA E INTELECTUAL DE LAS

PERSONAS DESTINADAS A LA ACTIVIDAD PRODUCTIVA.

• EL TRABAJO ESTA COMPUESTO POR CAPITAL HUMANO, QUE

NECESITA EDUCACIÓN Y FORMACIÓN QUE PERMITA

INCREMENTAR LA PRODUCTIVIDAD EN EL EMPLEO.

• LA EDUCACIÓN ES UNA INVERSIÓN NO UN GASTO.

Page 18: DEFINICIÓN DE ECONOMÍA

UN

IVE

RS

IDA

D T

EC

NO

GIC

A E

CO

TE

C. IS

O 9

001:2

008

CAPITAL

• SON BIENES QUE NO SE DESTINAN AL CONSUMO, SINO QUE A

PRODUCIR OTROS BIENES Y SERVICIOS.

• EJ. MÁQUINAS, HERRAMIENTAS, COM`PUTADORES, EDIFICIOS,

ETC.

Page 19: DEFINICIÓN DE ECONOMÍA

UN

IVE

RS

IDA

D T

EC

NO

GIC

A E

CO

TE

C. IS

O 9

001:2

008

INTRODUCCIÓN: La Oferta,

La Demanda y el Mercado

Las Fuerzas de Mercado

de la Oferta y la Demanda

19

Page 20: DEFINICIÓN DE ECONOMÍA

UN

IVE

RS

IDA

D T

EC

NO

GIC

A E

CO

TE

C. IS

O 9

001:2

008

Las Fuerzas de Mercado:

Oferta y Demanda

♣Oferta y demanda son las dos

palabras que los economistas y

administradores usan más a

menudo.

♣Oferta y demanda son las fuerzas

que mueven una economía de

mercado. 20

Page 21: DEFINICIÓN DE ECONOMÍA

UN

IVE

RS

IDA

D T

EC

NO

GIC

A E

CO

TE

C. IS

O 9

001:2

008

Mercados

♣Un mercado es un grupo de

compradores y vendedores de un

bien o servicio.

♣Los términos oferta y demanda se

refieren al comportamiento de las

personas . . . como interactúan en

los mercados. 21

Page 22: DEFINICIÓN DE ECONOMÍA

UN

IVE

RS

IDA

D T

EC

NO

GIC

A E

CO

TE

C. IS

O 9

001:2

008

Mercados

♣ Compradores determinan la

demanda.

22

♣ Vendedores determinan la

oferta.

Page 23: DEFINICIÓN DE ECONOMÍA

UN

IVE

RS

IDA

D T

EC

NO

GIC

A E

CO

TE

C. IS

O 9

001:2

008

Tipos de Mercado:

Un Mercado Competitivo

Un mercado competitivo es aquel. . .

23

con muchos compradores y vendedores.

en el cual ningún comprador ni vendedor

puede ejercer influencia sobre el precio de

mercado.

Page 24: DEFINICIÓN DE ECONOMÍA

UN

IVE

RS

IDA

D T

EC

NO

GIC

A E

CO

TE

C. IS

O 9

001:2

008

♣Monopolio

u Un vendedor... controla el precio

♣Oligopolio

u Pocos vendedores

u No siempre hay competencia agresiva

♣Competencia Monopolística

u Muchos vendedores

u Productos ligeramente diferenciados

u Cada vendedor puede escoger precio

24

Page 25: DEFINICIÓN DE ECONOMÍA

UN

IVE

RS

IDA

D T

EC

NO

GIC

A E

CO

TE

C. IS

O 9

001:2

008

Demanda

Cantidad demandada

es la cantidad

de un bien que los compradores

quieren y pueden

comprar.

25

Page 26: DEFINICIÓN DE ECONOMÍA

UN

IVE

RS

IDA

D T

EC

NO

GIC

A E

CO

TE

C. IS

O 9

001:2

008

Ley de Demanda

La ley de demanda establece

que existe una

relación inversa

entre precio y cantidad

demandada.

26

Page 27: DEFINICIÓN DE ECONOMÍA

UN

IVE

RS

IDA

D T

EC

NO

GIC

A E

CO

TE

C. IS

O 9

001:2

008

Tabla de Demanda

La tabla de demanda es un cuadro

que muestra la relación

entre el precio de un bien

y la cantidad demandada.

27

Page 28: DEFINICIÓN DE ECONOMÍA

UN

IVE

RS

IDA

D T

EC

NO

GIC

A E

CO

TE

C. IS

O 9

001:2

008

Tabla de Demanda

28

Precio Cantidad$0.00 120.50 101.00 81.50 62.00 42.50 23.00 0

Page 29: DEFINICIÓN DE ECONOMÍA

UN

IVE

RS

IDA

D T

EC

NO

GIC

A E

CO

TE

C. IS

O 9

001:2

008

Determinantes de la Demanda

♣Precio de Mercado

♣ Ingreso del Consumidor

♣Precios de bienes relacionados

♣Gustos

♣Expectativas

29

Page 30: DEFINICIÓN DE ECONOMÍA

UN

IVE

RS

IDA

D T

EC

NO

GIC

A E

CO

TE

C. IS

O 9

001:2

008

Curva de Demanda

La curva de demanda es el gráfico que

muestra la relación entre el precio de

un bien y la cantidad demandada.

30

Page 31: DEFINICIÓN DE ECONOMÍA

UN

IVE

RS

IDA

D T

EC

NO

GIC

A E

CO

TE

C. IS

O 9

001:2

008

Curva de Demanda

31

$3.00

2.50

2.00

1.50

1.00

0.50

21 3 4 5 6 7 8 9 10 1211

Precio de un helado

Cantidad de helado

0

Precio Cantidad$0.00 120.50 101.00 81.50 62.00 42.50 23.00 0

Page 32: DEFINICIÓN DE ECONOMÍA

UN

IVE

RS

IDA

D T

EC

NO

GIC

A E

CO

TE

C. IS

O 9

001:2

008

Ceteris Paribus

Ceteris paribus es una expresión

Latina que significa “manteniéndose

todo lo demás constante”.

32

!La pendiente de la curva de demanda es

negativa debido a que, ceteris paribus,

precios más bajos implican una mayor

cantidad demandada!

Page 33: DEFINICIÓN DE ECONOMÍA

UN

IVE

RS

IDA

D T

EC

NO

GIC

A E

CO

TE

C. IS

O 9

001:2

008

Demanda de Mercado

♣Demanda de Mercado se refiere a la

suma de todas las demandas

individuales para un bien o servicio.

♣Gráficamente, las curvas de

demanda individuales son sumadas

horizontalmente para obtener la curva

de demanda de mercado.

33

Page 34: DEFINICIÓN DE ECONOMÍA

UN

IVE

RS

IDA

D T

EC

NO

GIC

A E

CO

TE

C. IS

O 9

001:2

008

Cambio en la cantidad

demandada versus Cambio

en la Demanda

Cambio en la cantidad demandada

♣ Movimiento a lo largo de la curva de

demanda.

♣ Causado por un cambio en el precio del

producto.

34

Page 35: DEFINICIÓN DE ECONOMÍA

UN

IVE

RS

IDA

D T

EC

NO

GIC

A E

CO

TE

C. IS

O 9

001:2

008

Cambios en la cantidad demandada

350

D1

Precio de Cigarrillos

Número de Cigarrillos fumados al Día

Un impuesto que aumenta el precio de los cigarrillos resulta

en un movimiento a lo largo de la curva

de demanda .

Un

C

20

2.00

$4.00

12

Page 36: DEFINICIÓN DE ECONOMÍA

UN

IVE

RS

IDA

D T

EC

NO

GIC

A E

CO

TE

C. IS

O 9

001:2

008

Cambio en cantidad demandada

versus Cambio en Demanda

Cambio en la Demanda

♣ Un desplazamiento en la curva de

demanda.

♣ Causado por un cambio en otro

♣ determinante que no sea el precio.

36

Page 37: DEFINICIÓN DE ECONOMÍA

UN

IVE

RS

IDA

D T

EC

NO

GIC

A E

CO

TE

C. IS

O 9

001:2

008

Cambios en la Demanda

370

D1

Precio de un helado

Cantidad de helado

D3

D2

Aumento de la demanda

Disminución de la demanda

Page 38: DEFINICIÓN DE ECONOMÍA

UN

IVE

RS

IDA

D T

EC

NO

GIC

A E

CO

TE

C. IS

O 9

001:2

008

Ingreso del Consumidor

♣Cuando el ingreso aumenta, la

demanda por un bien normal

aumentará.

♣Cuando el ingreso disminuye, la

demanda por un bien inferior

aumentará.

38

Page 39: DEFINICIÓN DE ECONOMÍA

UN

IVE

RS

IDA

D T

EC

NO

GIC

A E

CO

TE

C. IS

O 9

001:2

008

Ingreso del ConsumidorBien Normal

39

$3.00

2.50

2.00

1.50

1.00

0.50

21 3 4 5 6 7 8 9 10 1211

Precio de un helado

Cantidadad de helados0

Amento enla Demanda

Un aumento en el

ingreso...

D1

D2

Page 40: DEFINICIÓN DE ECONOMÍA

UN

IVE

RS

IDA

D T

EC

NO

GIC

A E

CO

TE

C. IS

O 9

001:2

008

Ingreso del Consumidor

Bien Inferior

40

$3.00

2.50

2.00

1.50

1.00

0.50

21 3 4 5 6 7 8 9 10 1211

Precio de un helado

Cantidad de helados0

Disminución en la Demanda

Un aumento en el

ingreso...

D1D2

Page 41: DEFINICIÓN DE ECONOMÍA

UN

IVE

RS

IDA

D T

EC

NO

GIC

A E

CO

TE

C. IS

O 9

001:2

008

Precio de Bienes RelacionadosSustitutos & Complementarios

♣Cuando la subida del precio de un

bien provoca un aumento en la

demanda de otro bien, estos bienes

son llamados sustitutos.

♣Cuando una subida del precio de un

bien provoca una disminución en la

demanda de otro bien, estos bienes

son llamados complementarios.41

Page 42: DEFINICIÓN DE ECONOMÍA

UN

IVE

RS

IDA

D T

EC

NO

GIC

A E

CO

TE

C. IS

O 9

001:2

008

Cambio en cantidad demandada

versus Cambio en Demanda

42

Variables que afectan cantidad

demandada

Un cambio en esta variable provoca. . .

Precio un movimiento a lo largode la curva de demanda

Ingreso DESPLAZAMIENTO

Precio de bienes relacionados

DESPLAZAMIENTO

Gustos DESPLAZAMIENTO

Expectativas DESPLAZAMIENTO

Número decompradores

DESPLAZAMIENTO

Page 43: DEFINICIÓN DE ECONOMÍA

UN

IVE

RS

IDA

D T

EC

NO

GIC

A E

CO

TE

C. IS

O 9

001:2

008

Oferta

cantidad ofertada es la cantidad de un

bien que los vendedores

quieren y pueden vender.

43

Page 44: DEFINICIÓN DE ECONOMÍA

UN

IVE

RS

IDA

D T

EC

NO

GIC

A E

CO

TE

C. IS

O 9

001:2

008

Ley de la Oferta

La ley de la oferta establece que

existe una relación directa

(positiva) entre el precio de un bien

y su cantidad ofertada.

44

Page 45: DEFINICIÓN DE ECONOMÍA

UN

IVE

RS

IDA

D T

EC

NO

GIC

A E

CO

TE

C. IS

O 9

001:2

008

Determinantes de la Oferta

♣Precio de Mercado

♣Precio de los Insumos

♣Tecnología

♣Expectativas

♣Número de productores

45

Page 46: DEFINICIÓN DE ECONOMÍA

UN

IVE

RS

IDA

D T

EC

NO

GIC

A E

CO

TE

C. IS

O 9

001:2

008

Tabla de Oferta

La tabla de oferta es una tabla que

muestra la relación entre el precio de

un bien y la cantidad ofertada.

46

Page 47: DEFINICIÓN DE ECONOMÍA

UN

IVE

RS

IDA

D T

EC

NO

GIC

A E

CO

TE

C. IS

O 9

001:2

008

Tabla de Oferta

47

Precio Cantidad$0.00 00.50 01.00 11.50 22.00 32.50 43.00 5

Page 48: DEFINICIÓN DE ECONOMÍA

UN

IVE

RS

IDA

D T

EC

NO

GIC

A E

CO

TE

C. IS

O 9

001:2

008

Curva de Oferta

La curva de oferta es el gráfico de la

relación entre el precio de un bien y

la cantidad ofrecida.

48

Page 49: DEFINICIÓN DE ECONOMÍA

UN

IVE

RS

IDA

D T

EC

NO

GIC

A E

CO

TE

C. IS

O 9

001:2

008

Curva de Oferta

49

$3.00

2.50

2.00

1.50

1.00

0.50

21 3 4 5 6 7 8 9 10 1211

Precio de un helado

Cantidad de helados0

Precio Cantidad$0.00 00.50 01.00 11.50 22.00 32.50 43.00 5

Page 50: DEFINICIÓN DE ECONOMÍA

UN

IVE

RS

IDA

D T

EC

NO

GIC

A E

CO

TE

C. IS

O 9

001:2

008

Oferta de Mercado

♣Oferta de Mercado es la suma de

todas las ofertas individuales.

♣Gráficamente, las curvas de oferta

individuales son sumadas

horizontalmente para obtener la curva

de oferta de mercado.

50

Page 51: DEFINICIÓN DE ECONOMÍA

UN

IVE

RS

IDA

D T

EC

NO

GIC

A E

CO

TE

C. IS

O 9

001:2

008

Cambio en la Cantidad Ofertada

versus Cambio en la Oferta

Cambio en Cantidad Ofertada

♣ Movimiento a lo largo de la curva de

oferta.

♣ Causado por un cambio en el precio de

mercado del producto.

51

Page 52: DEFINICIÓN DE ECONOMÍA

UN

IVE

RS

IDA

D T

EC

NO

GIC

A E

CO

TE

C. IS

O 9

001:2

008

Cambio en Cantidad Ofertada

521 5

Precio de un helado

Cantidad de helados0

S

1.00Un

C$3.00 Un aumento en el

precio de los helados resulta en un movimiento a lo

largo de la curva de oferta.

Page 53: DEFINICIÓN DE ECONOMÍA

UN

IVE

RS

IDA

D T

EC

NO

GIC

A E

CO

TE

C. IS

O 9

001:2

008

Cambios en la Cantidad

Ofertada versus Cambios en la

Oferta

Cambio en la Oferta

♣ Un desplazamiento en la curva de

oferta, a la derecha o a la izquierda.

♣ Causado por un cambio en otro

determinante que no sea el precio.

53

Page 54: DEFINICIÓN DE ECONOMÍA

UN

IVE

RS

IDA

D T

EC

NO

GIC

A E

CO

TE

C. IS

O 9

001:2

008

Cambio en la Oferta

54

Precio de un helado

Cantidad de helados0

S1 S2

S3

Incremento en Oferta

Decremento en Oferta

Page 55: DEFINICIÓN DE ECONOMÍA

UN

IVE

RS

IDA

D T

EC

NO

GIC

A E

CO

TE

C. IS

O 9

001:2

008

Cambio en Cantidad Ofertada versus

Cambio en la Oferta

55

Page 56: DEFINICIÓN DE ECONOMÍA

UN

IVE

RS

IDA

D T

EC

NO

GIC

A E

CO

TE

C. IS

O 9

001:2

008

La Oferta y la Demanda Juntas

Precio de Equilibrio

♣ Es el precio que equilibra la oferta y

demanda. En un diagrama, este precio

se encuentra en la intersección entre la

curva de oferta y demanda.

Cantidad de Equilibrio

♣ Es la cantidad que equilibra la oferta y

demanda. En un diagrama, esta cantidad

se encuentra en la intersección entre la

curva de oferta y demanda.56

Page 57: DEFINICIÓN DE ECONOMÍA

UN

IVE

RS

IDA

D T

EC

NO

GIC

A E

CO

TE

C. IS

O 9

001:2

008

La Oferta y la Demanda Juntas

57

Precio Cantidad$0.00 00.50 01.00 11.50 42.00 72.50 103.00 13

Precio Cantidad$0.00 190.50 161.00 131.50 102.00 72.50 43.00 1

Tabla de Demanda Tabla de Oferta

!Con $2.00, la cantidad demandada

es igual a la cantidad ofertada!

Page 58: DEFINICIÓN DE ECONOMÍA

UN

IVE

RS

IDA

D T

EC

NO

GIC

A E

CO

TE

C. IS

O 9

001:2

008

Oferta

Demanda

Precio de un helado

Cantidad de helados

Equilibrio de la

Oferta y la Demanda

5821 3 4 5 6 7 8 9 10 12110

$3.00

2.50

2.00

1.50

1.00

0.50

Equilibrio

Page 59: DEFINICIÓN DE ECONOMÍA

UN

IVE

RS

IDA

D T

EC

NO

GIC

A E

CO

TE

C. IS

O 9

001:2

008

Ciclos Económicos

El Entorno Económico

Page 60: DEFINICIÓN DE ECONOMÍA

UN

IVE

RS

IDA

D T

EC

NO

GIC

A E

CO

TE

C. IS

O 9

001:2

008

Crecimiento económico, el ciclo económico y la productividad.

La inflación y el paro.

El déficit público y el papel de estado en la economía.

El déficit exterior y la competitividad del país

Problemas Macroeconómicos

Page 61: DEFINICIÓN DE ECONOMÍA

UN

IVE

RS

IDA

D T

EC

NO

GIC

A E

CO

TE

C. IS

O 9

001:2

008

La tasa de crecimiento económico. Variable clave en el entorno actual• Un crecimiento económico -> Mayor bienestar• La tasa de crecimiento incide en situaciones

inflacionista o deflacionista• Factores que influyen sobre el crecimiento

Disponibilidad de materias primas Capital Tecnología y el conocimiento Recursos humanos y especialización

• Producto interior bruto y Producto nacional bruto y neto

Entorno General

Page 62: DEFINICIÓN DE ECONOMÍA

UN

IVE

RS

IDA

D T

EC

NO

GIC

A E

CO

TE

C. IS

O 9

001:2

008

• Los ciclos económicos son fluctuaciones del producto queestán sujetas a las variaciones de los agregados económicos.

• Desviaciones del PNB real alrededor de su tendencia, lasregularidades cíclicas son como movimientos con el productobruto de otras variables agregadas de la economía alrededorde su tendencia.

• Variables para la identificación:– Producto

– Empleo

– Consumo

– Inversión

– Componentes monetarios

Definición – Ciclos Economicos

Page 63: DEFINICIÓN DE ECONOMÍA

UN

IVE

RS

IDA

D T

EC

NO

GIC

A E

CO

TE

C. IS

O 9

001:2

008

• La depresión

• La recesión

• La recuperación

• El auge

Etapas de los Ciclos

Page 64: DEFINICIÓN DE ECONOMÍA

UN

IVE

RS

IDA

D T

EC

NO

GIC

A E

CO

TE

C. IS

O 9

001:2

008

Momento critico de laeconomía ya que se cuentacon un alto desempleo, lademanda de bienesdisminuye y la rentabilidadde las empresas se reduce,esta es la fase en la que laeconomía se encuentra ensu peor punto.

Depresión

Page 65: DEFINICIÓN DE ECONOMÍA

UN

IVE

RS

IDA

D T

EC

NO

GIC

A E

CO

TE

C. IS

O 9

001:2

008

• Caracterizada por

una caída en el

producto, la

inversión y el

empleo,

constituyéndose en

la fase

descendiente del

ciclo

Recesión

Page 66: DEFINICIÓN DE ECONOMÍA

UN

IVE

RS

IDA

D T

EC

NO

GIC

A E

CO

TE

C. IS

O 9

001:2

008

Fase ascendente

del ciclo y una de

sus características

es la renovación del

capital y el aumento

de la demanda de

bienes

Recuperación

Page 67: DEFINICIÓN DE ECONOMÍA

UN

IVE

RS

IDA

D T

EC

NO

GIC

A E

CO

TE

C. IS

O 9

001:2

008

• Shocks de oferta o productividad

• Shocks monetarios o de gasto público

• Shocks de demanda (consumo e inversión)

• Cambios estructurales en la economía

• Cambios en las expectativas de los agentes

Causa de los Ciclos

Económicos

Page 68: DEFINICIÓN DE ECONOMÍA

UN

IVE

RS

IDA

D T

EC

NO

GIC

A E

CO

TE

C. IS

O 9

001:2

008

• PROCÍCLICA se mueve conjuntamente con laactividad real, medida por la producción o renta de laeconomía, es decir, si aumenta relativamente en lasfases de expansión y moderada, o incluso disminuye,su ritmo de crecimiento en las fases de recesión.

• Anti cíclica se mueve de forma opuestas a la producción o renta.

• Acíclicas las variables cuyos cambios no están asociados a los cambios de la actividad económica

Tipo de variables en los Ciclos

Económicos

Page 69: DEFINICIÓN DE ECONOMÍA

UN

IVE

RS

IDA

D T

EC

NO

GIC

A E

CO

TE

C. IS

O 9

001:2

008

- Consumo

- Inversión

- Empleo

- Gasto público

- Productividad

- Salario real

- Beneficios empresariales

- Recaudación tributaria

- Indicadores Sectoriales

Ejemplos de variables

PRÓCICLICAS

Page 70: DEFINICIÓN DE ECONOMÍA

UN

IVE

RS

IDA

D T

EC

NO

GIC

A E

CO

TE

C. IS

O 9

001:2

008

Indicador adelantado (Leading indicator) esuna variable que sigue una pauta adelantada ala actividad económica, es decir, alcanza unpico (valle) antes que ésta y cambia de unafase a otra anticipándose al ciclo.

Un ejemplo de estos indicadores son laslicencias y permisos para obras deconstrucción, los pedidos de manufacturas, elíndice de confianza de los consumidores, elconsumo de los hogares.

Leading indicator

Page 71: DEFINICIÓN DE ECONOMÍA

UN

IVE

RS

IDA

D T

EC

NO

GIC

A E

CO

TE

C. IS

O 9

001:2

008

Una de las características importantes de las

fluctuaciones es que NO exhiben ningún

patrón regular.

Promedio en años de los Ciclos Económicos:

cinco años. Pero en muchos países los ciclos

duran 2 ó 3 años depende de su estabilidad en

las variables macroeconómicas, su política

fiscal y monetaria.

Duración de un Ciclo

Económico

Page 72: DEFINICIÓN DE ECONOMÍA

UN

IVE

RS

IDA

D T

EC

NO

GIC

A E

CO

TE

C. IS

O 9

001:2

008

Tipos de Ciclos Económicos –

Por Duración • Cortos, pequeños o de Kitchin, con una duración

promedio de 40 meses.

• Medios o de Juglar, 8 años y medio en promedio; sedistinguirían por la presencia de auges y crisiscíclicas.

• Largos, ondas largas o ciclos de Kondratieff,de 50 o60 años de duración: durante la expansión losascensos son prolongados y más fuertes, las crisisson suaves y las recesiones, cortas; durante ladepresión, los ascensos son débiles y cortos, las crisismuy fuertes y las recesiones, prolongadas, hastaalcanzar el grado de depresiones económicasgenerales

Page 73: DEFINICIÓN DE ECONOMÍA

UN

IVE

RS

IDA

D T

EC

NO

GIC

A E

CO

TE

C. IS

O 9

001:2

008

Resumen

http://www.youtube.com/watch?v=cD2u437f

GJM&feature=share&list=PLYmlKsGDZYHe

rRY2OGOI7IbfO3-q8aiip

73