definic de indicadores- indes.pdf

4
Indicadores de la Actividad 12 6. Tasa Neta de Asistencia a Primaria. Definición: La tasa neta de matriculación en la enseñanza primaria es la proporción del número de niños en edad escolar oficial matriculados en primaria, como porcentaje de la población total de niños en edad escolar oficial para la enseñanza primaria. Método de cálculo: Número de personas entre 6 y 11 años de edad asistiendo a los primeros seis años del nivel de educación EGB (Escuela General Básica) o que asisten al nivel primario (no reformado) divididos por el número de personas entre 6 y 11 años de edad. 8. Tasa de Alfabetismo de Personas entre 15 a 24 años de edad. Definición: Tasa de alfabetización de las personas entre 15 y 24 años, o tasa de alfabetización de jóvenes, es el porcentaje de la población entre 15 y 24 años de edad que tiene 5 o más años de estudio aprobados. Método de cálculo: Número de personas entre 15 y 24 años de edad que han aprobado por lo menos cinco años de educación formal dividido por el número de personas entre 15 y 24 años de edad. 10. Razón de mujeres a hombres alfabetos de 15 a 24 años de edad. Definición: La relación entre las tasas de alfabetización de mujeres a hombres de 15 a 24 años de edad (Índice de paridad de género del alfabetismo) es la razón entre la tasa de alfabetismo de mujeres de 15 a 24 años de edad y la de los hombres en el mismo grupo de edad. Método de cálculo: Número de mujeres entre 15 y 24 años de edad que han aprobado por lo menos cinco años de educación formal dividido por el número de hombres entre 15 y 24 años de edad que han aprobado por lo menos cinco años de educación formal. 12. Proporción de mujeres en los parlamentos nacionales. Definición: La proporción de puestos parlamentarios nacionales ocupados por mujeres es el número de puestos ocupados por mujeres expresadas como el porcentaje de todos los puestos ocupados. Método de cálculo: El indicador se obtiene al dividir el número de puestos parlamentarios ocupados por mujeres por el número total de puestos ocupados. Los parlamentos nacionales consisten en una o dos cámaras. Para comparaciones

Upload: willeamseclen

Post on 25-Sep-2015

217 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • Indicadores de la Actividad 12 6. Tasa Neta de Asistencia a Primaria. Definicin: La tasa neta de matriculacin en la enseanza primaria es la proporcin del nmero de nios en edad escolar oficial matriculados en primaria, como porcentaje de la poblacin total de nios en edad escolar oficial para la enseanza primaria. Mtodo de clculo: Nmero de personas entre 6 y 11 aos de edad asistiendo a los primeros seis aos del nivel de educacin EGB (Escuela General Bsica) o que asisten al nivel primario (no reformado) divididos por el nmero de personas entre 6 y 11 aos de edad. 8. Tasa de Alfabetismo de Personas entre 15 a 24 aos de edad. Definicin: Tasa de alfabetizacin de las personas entre 15 y 24 aos, o tasa de alfabetizacin de jvenes, es el porcentaje de la poblacin entre 15 y 24 aos de edad que tiene 5 o ms aos de estudio aprobados. Mtodo de clculo: Nmero de personas entre 15 y 24 aos de edad que han aprobado por lo menos cinco aos de educacin formal dividido por el nmero de personas entre 15 y 24 aos de edad. 10. Razn de mujeres a hombres alfabetos de 15 a 24 aos de edad. Definicin: La relacin entre las tasas de alfabetizacin de mujeres a hombres de 15 a 24 aos de edad (ndice de paridad de gnero del alfabetismo) es la razn entre la tasa de alfabetismo de mujeres de 15 a 24 aos de edad y la de los hombres en el mismo grupo de edad. Mtodo de clculo: Nmero de mujeres entre 15 y 24 aos de edad que han aprobado por lo menos cinco aos de educacin formal dividido por el nmero de hombres entre 15 y 24 aos de edad que han aprobado por lo menos cinco aos de educacin formal. 12. Proporcin de mujeres en los parlamentos nacionales. Definicin: La proporcin de puestos parlamentarios nacionales ocupados por mujeres es el nmero de puestos ocupados por mujeres expresadas como el porcentaje de todos los puestos ocupados. Mtodo de clculo: El indicador se obtiene al dividir el nmero de puestos parlamentarios ocupados por mujeres por el nmero total de puestos ocupados. Los parlamentos nacionales consisten en una o dos cmaras. Para comparaciones

  • internacionales, generalmente slo la cmara baja est considerada al calculara el indicador. 14. Tasa de mortalidad infantil. Definicin: La tasa de mortalidad infantil usualmente se define como el nmero de nios que se mueren antes de llegar a la edad de un ao por cada 1.000 nacidos vivos en un cierto ao. Mtodo de clculo: El indicador es el nmero de muertes de nios con menos de un ao de edad en el ao indicado por cada 1.000 nacidos vivos en el mismo ao. Para los datos de las inscripciones de estadsticas vitales (cuando fidedigno), el nmero de nacidos vivos y muertos dentro del mismo ao de nios con menos de un ao de edad es estimado. El nmero de muertes est dividido por el nmero de nacidos y el resultado est multiplicado por 1.000. Para los datos de las encuestas de hogar, estimaciones de la mortalidad infantil son obtenidas directamente (utilizando historias de nacimiento, como las de las Encuestas Demogrficas y Salud) o indirectamente (El mtodo Brass, como las Encuestas de Mltiples Indicadores). Cuando estimadas indirectamente, las estimaciones de muerte para los nios con menos de un ao de edad deben ser consistentes con las estimaciones de muerte para los nios con menos de cinco aos de edad. 15. Proporcin de nios con 1 ao de edad inmunizados contra el sarampin. Definicin: La proporcin de nios con 1 ao de edad inmunizados contra el sarampin es el porcentaje de nios con menos de un ao de edad que ha recibido por lo menos una dosis de la vacuna contra el sarampin. Mtodo de clculo: El indicador se calcula como el porcentaje de nios entre 12-23 meses que recibieron por lo menos una dosis de la inmunizacin contra el sarampin en cualquier momento antes de la encuesta o antes de 12 meses de edad. Estimaciones de la cobertura de las inmunizaciones estn basadas en dos fuentes de estadsticas empricas: datos administrativos y encuestas de cobertura. Para estimaciones basadas en los datos administrativos, la cobertura de inmunizacin se deriva por dividir el nmero total de inmunizaciones por el nmero de nios en la poblacin meta. Para la mayora de vacunas, la poblacin meta es el nmero anual nacional de partos o nios que sobreviven (esto puede variar dependiendo de las polticas de un pas y la vacuna especfica). Las encuestas de cobertura de inmunizacin se usan frecuentemente con relacin a los datos administrativos. 17. Porcentaje de partos con asistencia de personal sanitario especializado. Definicin: La proporcin de partos atendidos por personal sanitario especializado es el porcentaje de partos atendidos por personal capacitado para dar la supervisin, el cuidado

  • y la atencin necesaria a las mujeres durante el embarazo, parto y periodo de post-parto; conducir las atenciones requeridas, y cuidar a los recin nacidos. El personal sanitario especializado incluye a aquellos que estn adecuadamente capacitados y cuentan con el equipo de asistencia necesaria junto con medicamentos. El personal que usa los mtodos tradicionales, aunque hayan recibido algn curso de capacitacin, no est considerado en esta definicin. Mtodo de clculo: El nmero de nacimientos atendidos por personal sanitario especializado (doctores, enfermeras o parteras) est expresado como porcentaje de partos (o nacimientos si es que estos son los nicos datos disponibles) en el mismo periodo. 19. Proporcin de uso de condones en la tasa de uso de anticonceptivos. Definicin: El uso de condones en la tasa de uso de anticonceptivos es el nmero de mujeres entre 15 y 49 aos de edad en uniones maritales o consensuales que estn utilizando un mtodo anticonceptivo a travs del uso de condones como proporcin del total de mujeres del mismo rango de edad en uniones consensuales que estn utilizando, o quienes sus parejas sexuales estn utilizando, alguna forma de anticonceptivo. Mtodo de clculo: El nmero de mujeres entre 15 y 49 aos de edad en uniones maritales o consensuales que reportan el uso del condn para evitar el embarazo (independientemente de que estn utilizando alguna otra forma de mtodo anticonceptivo adicional) est dividido por el total de mujeres entre 15 y 49 aos de edad en uniones que utilizan, o sus parejas sexuales, estn utilizando alguna forma de anticonceptivo. El indicador no es equivalente a la preponderancia del uso del condn, el cual es el nmero de mujeres entre los 15 y 45 aos de edad en uniones maritales o consensuales que estn utilizando mtodos anticonceptivos (o sus parejas sexuales) a travs del uso del condn como porcentaje del total de nmero de mujeres del mismo rango de edad (y del mismo estatus marital, si aplica) en la encuesta. 19c. Tasa de uso de anticonceptivos. Definicin: La tasa de uso de anticonceptivos es el porcentaje de mujeres, o sus parejas sexuales, que estn utilizando algn mtodo anticonceptivo. Est usualmente reportado para mujeres de entre 15 y 49 aos de edad que estn en uniones maritales o consensuales. Mtodo de clculo: El nmero de mujeres entre 15 y 49 aos de edad que estn en uniones maritales o consensuales, o sus parejas sexuales, que estn utilizando mtodos anticonceptivos dividido por el total del nmero de mujeres entre 15 y 49 aos de edad (bajo el mismo estatus marital, si aplica) en la encuesta.

  • Indicador de la Actividad 13 3. Participacin del quintil ms pobre como porcentaje del total del ingreso nacional. Definicin: La participacin del quintil ms pobre en el consumo nacional es el ingreso que llega a la quinta parte ms pobre de la poblacin. Mtodo de clculo: El ingreso por hogar y su distribucin son estimados a travs de las encuestas de hogar. El ingreso por hogar es ajustado segn el tamao del hogar para proveer una medida ms consistente del ingreso per cpita por consumo. El ingreso por hogar es dividido entre el nmero de personas por hogar para establecer el ingreso por persona. La poblacin entonces es ordenada segn su ingreso. El ingreso de la quinta parte ms baja est expresado como porcentaje del ingreso por hogar agregado. Los clculos estn hechos en moneda local, sin ajuste por cambio de precios o tipo de cambio o por diferencias espaciales en costo de vida al interior de los pases, porque los datos necesitados para tales clculos generalmente no estn disponibles.

    Indicador de la Actividad 13