defensores(as) de ddhh en colombia: el camino solitario continua

6
BOLETIN TRIMESTRAL SISTEMA DE INFORMACION SOBRE AGRESIONES CONTRA DEFENSORES DE DERECHOS HUMANOS EN COLOMBIA - SIADDHH 1 Agresiones contra Defensores y Defensoras de Derechos Humanos en Colombia Julio - Septiembre 2012 Bogotá Colombia. Programa Somos Defensores - Octubre de 2012 Según el registro realizado por el Sistema de Información sobre Agresiones a Defensores y Defensoras de Derechos Humanos -SIADDHH- del Programa No Gubernamental de Protección a defensores y defensoras de derechos humanos - Somos Defensores 1 , entre julio y septiembre del año 2012, 72 defensores y defensoras de derechos humanos, fueron víctimas de algún tipo de agresión que puso en riesgo su vida e integridad y obstaculizó la labor legítima y legal de defensa de los derechos humanos en Colombia. AGRESIONES INDIVIDUALES De los 72 casos, con relación a las agresiones por sexo, se registró que entre julio y septiembre, el 71% fueron hombres y el 29% fueron mujeres. Agresiones por Género Número Femenino 21 Masculino 51 Total Agresiones individuales 72 1 Este Sistema registra información conocida directamente por el Programa Somos Defensores y por fuente directa con las Organizaciones Sociales y Organizaciones No Gubernamentales que reportan casos al Programa. En ningún momento, el SAIDDHH cruza información con otros sistemas de información similares y reporta y analiza solo los casos que le son enviados. El Programa Somos Defensores está conformado por la Asociación para la Promoción Social Alternativa MINGA, Benposta Nación del Muchachos y la Comisión Colombiana de Juristas CCJ.

Upload: gustavo-ulcue

Post on 26-Mar-2016

213 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

Cifras del Boletín trimestral JULIO – SEPTIEMBRE 2012 del Sistema De Información Sobre Agresiones Contra Defensores De Derechos Humanos En Colombia - SIADDHH. Luego de nuestro último informe “Un Camino Solitario” publicado en agosto de este año, esperabamos que las cifras de agresión contra los defensores y las defensoras de derechos humanos en el país disminuyeran, sin embargo, los números no son alentadores.

TRANSCRIPT

BOLETIN TRIMESTRAL SISTEMA DE INFORMACION SOBRE AGRESIONES CONTRA DEFENSORES DE DERECHOS HUMANOS EN COLOMBIA -

SIADDHH

1

Agresiones contra Defensores y Defensoras de Derechos Humanos en Colombia

Julio - Septiembre 2012

Bogotá – Colombia. Programa Somos Defensores - Octubre de 2012

Según el registro realizado por el Sistema de Información sobre Agresiones a Defensores y Defensoras de Derechos Humanos -SIADDHH- del Programa No Gubernamental de Protección a defensores y defensoras de derechos humanos - Somos Defensores1, entre julio y septiembre del año 2012, 72 defensores y defensoras de derechos humanos, fueron víctimas de algún tipo de agresión que puso en riesgo su vida e integridad y obstaculizó la labor legítima y legal de defensa de los derechos humanos en Colombia.

AGRESIONES INDIVIDUALES

De los 72 casos, con relación a las agresiones por sexo, se registró que entre julio y septiembre, el 71% fueron hombres y el 29% fueron mujeres.

Agresiones por Género Número

Femenino 21

Masculino 51

Total Agresiones individuales 72

1 Este Sistema registra información conocida directamente por el Programa Somos Defensores y por fuente directa con las Organizaciones Sociales y Organizaciones No Gubernamentales que reportan casos al Programa. En ningún momento, el SAIDDHH cruza información con

otros sistemas de información similares y reporta y analiza solo los casos que le son enviados. El Programa Somos Defensores está conformado por la Asociación para la Promoción Social Alternativa – MINGA, Benposta Nación del Muchachos y la Comisión Colombiana de Juristas – CCJ.

BOLETIN TRIMESTRAL SISTEMA DE INFORMACION SOBRE AGRESIONES CONTRA DEFENSORES DE DERECHOS HUMANOS EN COLOMBIA -

SIADDHH

2

AGRESIONES SEGÚN TIPO DE VIOLENCIA

Tipo de Agresiones Individuales Número de casos

Amenazas 47

Asesinatos 8

Atentados 10

Detenciones Arbitrarias 7

Total agresiones individuales 72

En comparación con el mismo periodo en el año anterior, denotamos un incremento en el número de casos registrados, pasando de 40 casos de agresión entre julio – septiembre de 2011 a 72 en 2012. Asesinato de defensores(as) Según el SIADDHH, 8 defensores, defensoras, líderes o lideresas sociales fueron asesinados. A continuación reseñamos sus nombres, como reconocimiento a su labor, para que no sean olvidados y se haga justicia frente a estos crímenes:

Dpto Lugar Víctimas Organización Tipo de defensor(a)

Presunto Responsable

Cauca Caloto Gustavo Londoño

Asociación de trabajadores de las zonas de reserva campesina del municipio de Caloto

Líder Campesino

Desconocido

Cauca Corinto

Mauricio Lago

ACIN Líder Indígena

Desconocido

BOLETIN TRIMESTRAL SISTEMA DE INFORMACION SOBRE AGRESIONES CONTRA DEFENSORES DE DERECHOS HUMANOS EN COLOMBIA -

SIADDHH

3

Nariño Ricaurte Libio Guanga CAMAWARI Líder Indígena

Desconocido

Cauca La Sierra Luz Neida Gómez

Junta de acción comunal de la Vereda Buenos Aires

Líder Comunal

Desconocido

La Guajira Maicao Álvaro José Orozco Gutiérrez / Sirena Paola

Fundarvi y Caribe Afirmativo

Líder LGBTI Desconocido

Cauca Caloto Linzandro Tenorio Trochez

Cabildo indígena de López Adentro

Líder Indígena

Desconocido

Cauca Caloto Jaime Mestizo Pito

Resguardo de Huellas – Caloto

Líder Indígena

Desconocido

Cauca Caloto Alexander Opocué Calambas

ACIN Líder indígena

Desconocido

De los 8 asesinatos registrados en el tercer trimestre de 2012, 7 correspondieron a hombres y una mujer. Vale la pena recordar que en nuestro Informe Anual 2011, denotábamos la gravedad de las agresiones contra defensores en dicho año, precisamente por el incremento de los asesinatos, reportando 49 casos en ese año. En el periodo de enero-junio de 2012 registramos 29 asesinatos a los que se les suman estos 8 nuevos homicidios. En este trimestre julio - septiembre 2012 es Cauca el departamento más golpeado con 6 líderes asesinados.

BOLETIN TRIMESTRAL SISTEMA DE INFORMACION SOBRE AGRESIONES CONTRA DEFENSORES DE DERECHOS HUMANOS EN COLOMBIA -

SIADDHH

4

PRESUNTOS RESPONSABLES

Dentro de los presuntos responsables de las 72 agresiones contabilizadas por el SIADDHH en el tercer trimestre del año, señalamos que los paramilitares aparecen con responsabilidad supuesta en 35 casos (49%), la Fuerza Pública en 11 casos (15%), las guerrillas en 5 casos (4%) y actores desconocidos en 22 casos (31%).

ZONAS DE AGRESIÓN Sin lugar a dudas, las cifras son reflejo de la realidad. El departamento del Cauca, entre julio y agosto fue escenario de la guerra entre las Fuerzas armadas, y las guerrillas con graves consecuencias para las comunidades indígenas y campesinas; esto trajo consigo no

BOLETIN TRIMESTRAL SISTEMA DE INFORMACION SOBRE AGRESIONES CONTRA DEFENSORES DE DERECHOS HUMANOS EN COLOMBIA -

SIADDHH

5

solo los 6 asesinatos ya mencionados sino también un total de 18 agresiones en 3 meses contra quienes defienden los derechos humanos en esta zona del país. Igualmente nos llama la atención los departamentos de Atlántico y Antioquia que nuevamente aparecen en el mapa de las agresiones contra defensores y defensoras del país. Especialmente la agresión de la que fueron víctimas varias lideresas del Atlántico y reconocidas organizaciones de Antioquia.

Más información sobre periodos anteriores en www.somosdefensores.org

BOLETIN TRIMESTRAL SISTEMA DE INFORMACION SOBRE AGRESIONES CONTRA DEFENSORES DE DERECHOS HUMANOS EN COLOMBIA -

SIADDHH

6

Calle 19 No. 4-88 Oficina 1302 Bogotá D.C. – Colombia. Tel: (051) 3804380 / www.somosdefensores.org / [email protected]

2012

El Programa No Gubernamental de Protección a Defensores de derechos humanos – Somos Defensores, es un espacio de protección que busca desarrollar una propuesta integral para prevenir agresiones y proteger la vida de las personas que corren riesgos por su labor como defensores de derechos humanos, cuando resguardan los intereses de grupos sociales y comunidades afectadas por la violencia

en Colombia. El Programa Somos Defensores está conformado por:

Coordinación Editorial y de Publicación Carlos A. Guevara / Diana Sanchez – Directora Asociación Minga

Investigación

Carlos A. Guevara Gustavo Adolfo Ulcué

Cesar Romero

El contenido de este boletín es responsabilidad de sus autores y no compromete a las organizaciones e instituciones que apoyan esta publicación. Esta publicación es de carácter cultural, pedagógico y su distribución es gratuita. Puede fotocopiarse y reproducirse

siempre y cuando se cite la fuente.