deegoÍsmo.docx

15
DE EGOÍSMO El término egoísmo hace referencia al amor excesivo e inmoderado que una persona siente sobre sí misma y que le hace atender desmedidamente su propio interés. Por lo tanto, el egoísta no se interesa por el interés del prójimo y rige sus actos de acuerdo a su absoluta conveniencia. El holismo es una posición metodológica y epistemológica según la cual el organismo debe ser estudiado no como la suma de las partes sino como una totalidad organizada, de modo que es el "todo" lo que permite distinguir y comprender sus "partes", y no al contrario. 1. El sistemismo es la corriente filosófica desarrollada por el epistemólogo argentino Mario Bunge que establece que todo es un sistema o un componente de un sistema

Upload: rony-soliz

Post on 18-Aug-2015

212 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

DE EGOSMOEl trmino egosmo hace referencia al amor excesivo e inmoderado que una persona siente sobre s misma y que le hace atender desmedidamente su propio inters. Por lo tanto, el egosta no se interesa por el inters del prjimo y rige sus actos de acuerdo a su absoluta conveniencia.El holismo es una posicin metodolgica y epistemolgica segn la cual el organismo debe ser estudiado no como la suma de las partes sino como una totalidad organizada, de modo que es el "todo" lo que permite distinguir y comprender sus "partes", y no al contrario. 1. El sistemismo es la corriente filosfica desarrollada por el epistemlogo argentino Mario Bunge que establece que todo es un sistema o un componente deun sistemaMATERIALISMOSistema filosfico, opuesto al espiritualismo, que considera que solamente eistela materia y que reduce el esp!ritu a una consecuencia de ella."el materialismoesunadoctrinamuyantiguaqueen"ccidentesurgiconelatomismo de #emcrito"$ctitud de la persona que da ecesi%o %alor a las cosas materiales, como el dineroo las propiedades."El realismo cientfico es una %ariedad del realismo cr!tico que sostiene,b&sicamente 'i( que eiste una realidad ob)eti%a, 'ii( que el ob)eti%o primordial dela ciencia es describir y eplicar 'adem&s de predecir( los *ec*os de la realidad y'iii( que la ciencia consigue su ob)eti%o en cierta medida y de un modo ...SofistasEl t+rmino sofista, del griego sop*!a, ,sabidur!a- y sop*s, ,sabio-, es el nombredado en la .recia cl&sica, de aquel que *ac!a profesin de ense/ar la sabidur!a.Sop*s y Sop*!a en sus or!genes denotaban una especial capacidad para realizardeterminadas.MENTE0on)unto de capacidades intelectuales de la persona."trastornos delamente1mantiene lamentedespierta1 apesardesua%anzadaedad, su mente sigue lcida"2arte del ser *umano en la que se considera que se desarrollan estas AlmaEntidad abstracta tradicionalmente considerada la parte inmaterial que, )unto conel cuerpo o parte material, constituye el ser *umano1 se le atribuye la capacidad desentir y pensar."el alma no es una realidad sensible y, por tanto, no puede ser estudiada por laciencia"Alma y espritu: qu significan realmenteestas palabras?CUANDO oye las palabras alma y espritu, qu le viene a la mente? Muchas personas creen que estos trminos defnen algo que los seres humanos llevamos dentro, algo que no muere ni puede verse. Opinan que, cuando fallecemos, esa parte invisible de nosotros se separa del cuerpo y sigue viviendo en algn lugar. Como es una idea muy comn, la gente suele sorprenderse al aprender que eso no es lo que la Biblia ensea, ni mucho menos. Entonces, qu son el alma y el espritu segn la Palabra de Dios?INMORTALIDALa inmortalidad es la posesin de la vida en su ms altopoder, exclusin de la finitud del ser, el no poder sufrir lamuerte. n las anti!uas culturas es "sa la prerro!ativa dela divinidad# para los seres creados slo existe la muerte.$eroinmortalidadestam%i"nla%&s'uedaafanosadel(om%redel mododepasar indemnepor encimadelamuerte. ntendida de esta manera, la inmortalidad TRANSMIGRACIN, TRASMIGRACINEmigracin a otro pas, especialmente de todo un pueblo o de gran parte de +l.En algunas religiones, reencarnacin del alma despu+s de la muerte en otro ser%i%ooenotrocuerpoinanimadoenfuncindelosm+ritosalcanzadosenlaeistencia anterior.PIEDADSentimiento de compasin o misericordia que produce alguien que sufre o padece.FelicidadEstado de &nimo de la persona que se siente plenamente satisfec*a por gozar de lo que desea o por disfrutar de algo bueno.place2laceesunapoblacinycomunafrancesa, enlareginde2a!sesdel 3oira,departamento de Mayenne, en el distrito de Mayenne y cantn de Mayenne4"ue#eleite2lacer del &nimo y de los sentidosATARAXIAEstado de &nimo que se caracteriza por la tranquilidad y la total ausencia de deseos o temores.Antoloa0oleccin constituidapor fragmentosdeobrasliterarias, musicales,cient!ficas,etc., de uno o %arios autores, escogidas en funcin de un criterio."una antolog!a de tetos filosficos1 una antolog!a de la zarzuela"Li!ertad5acultad y derec*o de las personas para elegir de manera responsable su propia forma de actuar dentro de una sociedad.Manificencia3iberalidad o generosidad en dar lo que se posee sin esperar nada a cambioLa grandeza de nimoLos clsicos magnanimidad como tencin del nimohacia a lasgrandes cosas.Pr"dencia0apacidad de pensar, ante ciertos acontecimientos o acti%idades, sobre los riesgos posibles que estos conlle%an, y adecuar o modificar la conducta para no recibir o producir per)uicios innecesarios.Sociolog!aEstudio de las sociedades *umanas y de los fenmenos religiosos, econmicos, art!sticos, etc., que ocurren en ellas.0ircunstancia social en la que se desarrolla un acontecimiento.S"frimiento6ec*o de sufrir o padecer dolor f!sico o moral.Pasi#nSentimiento %e*emente, capaz de dominar la %oluntad y perturbar la razn, como el amor, el odio, los celos o la ira intensos.