decp

6
Universidad de Carabobo Facultad de Odontología Diplomado de Odontopediatria Asignación: DECP en Odontopediatria Realizado por: Od. María Ana Addeo B. 1. Describir. Se trata de paciente masculino de 5 años de edad quien acude a consulta por dolor en maxilar inferior derecho y presenta una conducta no apropiada ante la consulta, no quiere acostarse en la silla y repite “no me saquen mi muelita” y a su vez su mama se observa aprensiva y nerviosa. 2. Explicar . La representante del paciente refiere una anterior consulta traumática en días pasados. Indica que el odontólogo que lo atendió quería “dormirle la muela y sacársela” pero el niño se resistió al procedimiento y el odontólogo no siguió con el tratamiento. El niño ha presentando dolor todos estos días que se le calma con analgésico (cataflam). La mama también refiere que esta es la primera vez que el niño presenta dolor de muela y que nunca lo había llevado al odontólogo porque a ella le dan miedo los odontólogos. 3. Controlar . Durante la primera consulta se realizo adaptación para el niño y para su mama. Se le hablo con voz firme pero suave, demostrando que el control de la consulta lo tiene el odontólogo no el niño ni su mama. Se procedió a aplicar la técnica “decir, mostrar y hacer” primero para que el niño se acueste en la silla y realizarle el examen

Upload: mariaaddeo

Post on 28-Jul-2015

115 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Decp

Universidad de Carabobo

Facultad de Odontología

Diplomado de Odontopediatria

Asignación: DECP en Odontopediatria

Realizado por: Od. María Ana Addeo B.

1. Describir. Se trata de paciente masculino de 5 años de edad quien acude a consulta por dolor en maxilar inferior derecho y presenta una conducta no apropiada ante la consulta, no quiere acostarse en la silla y repite “no me saquen mi muelita” y a su vez su mama se observa aprensiva y nerviosa.

2. Explicar . La representante del paciente refiere una anterior consulta traumática en días pasados. Indica que el odontólogo que lo atendió quería “dormirle la muela y sacársela” pero el niño se resistió al procedimiento y el odontólogo no siguió con el tratamiento. El niño ha presentando dolor todos estos días que se le calma con analgésico (cataflam). La mama también refiere que esta es la primera vez que el niño presenta dolor de muela y que nunca lo había llevado al odontólogo porque a ella le dan miedo los odontólogos.

3. Controlar . Durante la primera consulta se realizo adaptación para el niño y para su mama. Se le hablo con voz firme pero suave, demostrando que el control de la consulta lo tiene el odontólogo no el niño ni su mama. Se procedió a aplicar la técnica “decir, mostrar y hacer” primero para que el niño se acueste en la silla y realizarle el examen bucal. Luego de una resistencia inicial por parte del paciente se logro realizar el examen bucal aplicando la técnica con apoyo de un espejo de mano. Posteriormente se realizo otra vez la técnica para hacer la profilaxis y remover con cucharita de dentina restos de alimento y tejido desprendido del diente y se obturo temporalmente con pasta zinquenolica. La representante ayudo con refuerzo positivos al niño, al finalizar la consulta tanto el paciente como su mama se observaron menos aprensivos y dispuesto a colaborar.

Page 2: Decp

4. Predecir. Si se toma el tiempo para explicar al niño y a su representante el tratamiento a realizar en las futuras consultas se puede predecir una buena adaptación. Es importante explicarle y reforzarle a la mama la importancia del cuidado bucal y la evaluación periódica con el odontólogo para que sus miedos no afecten la salud bucal de su hijo.

Page 3: Decp

Estudio Comparativo de la eficacia clínica y radiológica de formocresol, hidróxido de calcio e hidróxido de calcio precedida por Otosporin® (anti-inflamatorio) como agente de recubrimiento pulpar en dientes temporales con caries extensas.

CONSENTIMIENTO INFORMADO

Yo, ____________________________________________, C.I.:_____________________ , representante legal de __________________________________________________a través del presente, declaro y manifiesto, en pleno uso de mis facultades mentales, libre y espontáneamente, lo siguiente:

1. Mi representado va a participar en un estudio clínico denominado: Comparación de la eficacia clínica y radiológica de formocresol, hidróxido de calcio e hidróxido de calcio precedida por Otosporin® (anti-inflamatorio) como agente de recubrimiento pulpar en dientes temporales con caries extensas.

2. En el diente temporal con caries extensa se le realizara una PULPOTOMIA, que es un procedimiento odontológico que consiste en la extirpación de la pulpa vital inflamada de la cámara pulpar y la posterior aplicación de medicamentos sobre los muñones pulpares radiculares para fijar (momificar) o estimular la reparación de lo que quede de la pulpa radicular vital. Los objetivos principales de la Pulpotomia son: dar tratamiento oportuno a las alteraciones pulpares, mantener el diente temporal el boca y evitar la exodoncia temprana, los problemas de masticación o perdida de la función y la perdida de la estética.

3. La elección del material de obturación de la pulpotomia se realizara de manera aleatoria entre: formocresol, hidróxido de calcio e hidróxido de calcio precedido por Otosporin®.

4. Entiendo que al paciente se le realizara el examen clínico y radiográfico inicial, posteriormente se realizara la pulpotomia en el diente seleccionado y se obturara con el material que le corresponda de manera aleatoria y se restaurara de manera definitiva con resina.

5. Se deben realizar controles clínicos y radiográficos cada 3 meses por lo cual me comprometo a asistir a la cita control.

6. Durante el estudio el paciente puede sentir dolor y posteriormente se puede presentar una fistula o absceso. En este caso me comprometo a contactar a los clínicos encargados de la investigación, quien realizara un examen clínico y radiográfico para determinara el mejor tratamiento a seguir.

UNIVERSIDAD DE SAO PAULO. FACULTAD DE ODONTOLOGIA DE BAURUAI. Dr. Octavio Phineiro Brisolla, 9-75 Bauru SP CEP 17012 CP 73

Teléfono 3235-8000 y 32358225

Page 4: Decp

Estudio Comparativo de la eficacia clínica y radiológica de formocresol, hidróxido de calcio e hidróxido de calcio precedida por Otosporin® (anti-inflamatorio) como agente de recubrimiento pulpar en dientes temporales con caries extensas.

7. Comprendo la necesidad de realizar, si es preciso, tratamientos tanto de carácter odontológico y quirúrgicos, incluyendo el uso de anestesia local; siempre que sea necesario y bajo criterio del especialista.

8. Comprendo los posibles riesgos y complicaciones involucradas en los tratamientos odontológicos y quirúrgicos, y que en este caso la duración de estos fenómenos, no está determinada, pudiendo ser irreversible. Comprendo también que la medicina no es una ciencia exacta, por lo que no existen garantías sobre el resultado exacto de los tratamientos proyectados.

9. Además de esta información que he recibido, seré informado/a en cada momento y a mi requerimiento de la evolución del proceso, de manera verbal y/o escrita si fuera necesaria y a criterio del odontólogo investigador.

10. Si surgiese cualquier situación inesperada o sobrevenida durante la intervención o tratamiento, autorizo al odontólogo a realizar cualquier procedimiento o maniobra distinta de las proyectadas o usuales que a su juicio estimase oportuna para la resolución, en su caso, de la complicación surgida.

11. Me ha sido explicado que para la realización del tratamiento de mi representado es imprescindible nuestra colaboración con una higiene Oral escrupulosa y con visitas periódicas para el control clínico y radiográfico, siendo así que su omisión puede provocar resultados distintos a los esperados

12. Doy mi consentimiento para realizar el tratamiento pertinente PUESTO QUE SE QUE ES POR MI PROPIO INTERÉS, con el buen entendido que puede retirar ese consentimiento por escrito cuando así lo desee.

FIRMA Y C.I. DEL PACIENTE O REPRESENTANTE LEGAL ___________________________

FIRMA DEL ODONTOLOGO TRATANTE _______________________________________

UNIVERSIDAD DE SAO PAULO. FACULTAD DE ODONTOLOGIA DE BAURUAI. Dr. Octavio Phineiro Brisolla, 9-75 Bauru SP CEP 17012 CP 73

Teléfono 3235-8000 y 32358225

Page 5: Decp