declaración universal de los derechos humanos

3
Declaración Universal de los Derechos Humanos Para el concepto de derechos fundamentales a todo ser humano, véase Derechos humanos. La Declaración Universal de los Derechos Humanos (DUDH) es un documento declarativo adoptado por la Asamblea General de las Naciones Unidas en su Resolución 217 A (III), el 10 de diciembre de 1948 en París; en ésta se recogen en sus 30 artículos los derechos humanos considerados básicos, a partir de la carta de San Francisco de 1945. Declaración de derechos Declaración de derechos o carta de derechos son algunos de los nombres que han recibido históricamente los documentos de carácter político en que se enumeran losderechos y libertades considerados esenciales. Tengan o no rango constitucional, y provengan de una asamblea legislativa o de la mera voluntad de un rey (lo que se denomina Carta otorgada), tales declaraciones suponen una voluntad de protección de los derechos contra los posibles abusos del ejercicio del gobierno, de modo que elpoder político queda ciertamente limitado para quien lo ejerce, independientemente de que se reconozcan o los principios de soberanía nacional o de división de poderes, propios del Estado liberal. El concepto de Estado social propio de las democracias avanzadas del siglo XX introdujo el reconocim iento de los derechos sociales. s Golpes de estado de Venezuela se han producido casi desde la misma fundación de la República, a lo largo de la historia de Venezuela en diversas ocasiones se utilizó la insurrecciones, alzamientos, o revoluciones militares o civiles para derrocar y colocar gobiernos, o para cambiar su forma y dirección, ya sea con la fuerza o la intimidación, e incluso tratando de usar métodos seudo-legales, paulatinamente con la consolidación de un sistema democrático en el país, cada vez menos se recurrió a esta práctica.

Upload: vale-ramirez

Post on 17-Sep-2015

214 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

derechos humanos

TRANSCRIPT

Declaracin Universal de los Derechos HumanosPara el concepto de derechos fundamentales a todo ser humano, vaseDerechos humanos.LaDeclaracin Universal de los Derechos Humanos(DUDH) es un documento declarativo adoptado por laAsamblea General de las Naciones Unidasen su Resolucin 217 A (III), el 10 de diciembre de 1948 enPars; en sta se recogen en sus 30 artculos losderechos humanosconsiderados bsicos, a partir de la carta de San Francisco de 1945.Declaracin de derechosDeclaracin de derechosocarta de derechosson algunos de los nombres que han recibido histricamente los documentos de carcter poltico en que se enumeran losderechosylibertadesconsiderados esenciales. Tengan o no rangoconstitucional, y provengan de unaasamblea legislativao de la mera voluntad de unrey(lo que se denominaCarta otorgada), tales declaraciones suponen una voluntad de proteccin de los derechos contra los posibles abusos del ejercicio delgobierno, de modo que elpoder polticoqueda ciertamente limitado para quien lo ejerce, independientemente de que se reconozcan o los principios desoberana nacionalo dedivisin de poderes, propios delEstado liberal. El concepto deEstado socialpropio de lasdemocraciasavanzadas del siglo XX introdujo el reconocimiento de losderechos sociales.sGolpes de estado de Venezuelase han producido casi desde la misma fundacin de la Repblica, a lo largo de la historia de Venezuela en diversas ocasiones se utiliz la insurrecciones, alzamientos, o revoluciones militares o civiles para derrocar y colocar gobiernos, o para cambiar su forma y direccin, ya sea con la fuerza o la intimidacin, e incluso tratando de usar mtodos seudo-legales, paulatinamente con la consolidacin de un sistema democrtico en el pas, cada vez menos se recurri a esta prctica.El primer alzamiento que se recuerda en Venezuela se produjo en1835en contra del gobierno deJos Mara Vargas, por parte del Congreso conservador y deJos Antonio Pez, el ltimo fue el producido el11 de abrilde2002que provoc el derrocamiento breve deHugo Chvezy la instalacin de un gobiernode factopor parte dePedro Carmona Estanga.Derecho de la culturaElDerecho de la culturaes una nueva rama del conocimiento que trata de aproximar dos materias cientficas: elDerechoy laCultura. Asimismo, es un campo de estudio e investigacin que ahonda en una visin integral de las diversas regulaciones, tanto deDerecho pblicocomoprivado, que afectan a los procesos y asuntos culturales, en orden a ser un derecho garantizador de los valores y los derechos culturales,

LA TOLERANSIA DE NIES EN 1948ADeclaracin Universal de Derechos del HombrePrembuloConsiderandoque la libertad, la justicia y la paz en el mundo tienen por base el reconocimiento de la dignidad intrnseca y de los derechos iguales e inalienables de todos los miembros de la familia humana;Considerandoque el desconocimiento y el menosprecio de los derechos del hombre han originado actos de barbarie ultrajantes para la conciencia de la humanidad; y que se ha proclamado, como la aspiracin ms elevada del hombre, el advenimiento de un mundo en que los seres humanos, liberados del temor y de la miseria, disfruten de la libertad de palabra y de la libertad de creencias;Considerandoesencial que los derechos del hombre sean protegidos por un rgimen de derecho, a fin de que el hombre no se vea compelido al supremo recurso de laTolerancia y reprobacin[editar]A nivel legal, en la mayora de las democracias reconocidas como tales, estn establecidos los medios de defensa de las libertades de los individuos.A nivel personal, en la psicologa del individuo, sin embargo, muchas veces depende de como el individuo percibe la situacin, se basa en la seleccin de opciones que escoge en el momento. Se considera generalmente que no hay tolerancia sin agresin, es decir que slo se puede ser tolerante frente aquello que molesta, es decir con lo que no se est de acuerdo, pero que se acepta porconformidad social, respeto al grupo o individuo, por ejemplo en elhumanismo, o para la defensa de un ideal de libertad, o de obediencia a un precepto religioso, elliberalismoo elislam. Muchas veces la eleccin de una u otra forma depende ms de la intencin del individuo y de lo que este quiere comunicar que de una opcin entre una forma correcta y otra incorrecta. En muchas ocasiones puede haber varias opciones correctas para expresar una misma cosa. Tambin depende de la fuerza social, del generalmente grupo, frente a la que se manifiesta intolerancia. As, actitudes filosficamente intolerantes, puritanas, racistas o de fanatismo religioso se manifiestan o no, en diversos grados, dependiendo del poder social del grupo que las manifiesta