declaración de los comités la habana: capital del … · 2017-04-06 · nos los acompañamos. no...

8
Abril del 2017 Año 59 de la Revolución No. 81 • Año 53 • Cierre 11:00 p.m. Edición Única • La Habana Precio 20 ¢ órgano oficial del comité central del partido comunista de cuba JUEVES 6 La voz de Chávez aún estre- mece al pueblo venezolano. Hoy vibra con mayor fuer- za; sus vítores se escuchan en toda la América. «Gloria al bravo pueblo que el yugo lanzó, la Ley respetando, la virtud y honor (…) Gritemos con brío ¡Muera la opre- sión!, Compatriotas fieles, la fuerza es la unión». Frente a la Organización de Estados Americanos ( oea ) y a su Secretario General, el tristemente célebre «para los Estados Unidos», Luis Almagro, el eco de la voz de Chávez, encarnada en sus hijos, fue espada, sonido punzante, flecha al corazón de unos cuantos, empeña- dos en secuestrar la verda- dera democracia venezola- na, sus recursos y riquezas. Esta nueva oea, que in- tenta hoy derrumbar a Ve- nezuela, es la misma que pretendió frenar el ejemplo de la Revolución Cubana por América Latina y el Ca- ribe. Mientras que en una pequeña Isla se aprobaban medidas de beneficio popu- lar como la Ley de Refor- ma Agraria o acontecía la campaña de alfabetización, el «ministerio de colonias», guardó absoluto silencio ante la invasión mercenaria de Playa Girón. No es casual que a solo días después que Estados Unidos rompiera relaciones con Cuba, la oea excluyera a la Mayor de las Antillas del sistema interamericano. La historia de su papel nefasto inscribe una nueva agresión contra el pueblo bolivariano y su gobierno democrático, uno de los que con mayor ímpe- tu ha impulsado el bienestar de la región. Tampoco lo es el mutis- mo guardado por Almagro y su séquito ante las impu- nes violaciones democráti- cas en países como Brasil y Argentina, naciones en las que miles de ciudadanos han sido despojados de sus En un escenario signado por no pocas noticias que infor- man al mundo del aumento de las cifras que sustentan la industria armamentista, el desarrollo de armas letales autónomas y las consecuen- cias nefastas de la guerra para la población civil, se desarro- lla en La Habana, entre el 4 y el 7 de abril, el ii Encuentro sobre el Derecho Internacio- nal Humanitario (dih). Al evento, auspiciado por la delegación regional del Comité Internacional de la Cruz Roja para México, América Central y Cuba, y el Ministerio de las Fuerzas Armadas Revolucionarias, asisten también altos oficia- les y funcionarios de Boli- via, Nicaragua, Venezuela y Ecuador. En la primera jornada –ce- lebrada este miércoles en el hotel Nacional de Cuba, con la participación del general de división de la reserva Ra- món Pardo Guerra, Jefe del Estado Mayor Nacional de la Defensa Civil– constitu- yeron temas de intercambio las reglas para la prestación de la asistencia humanitaria internacional y los efectos de Declaración de los Comités de Defensa de la Revolución en apoyo a Venezuela puestos de trabajo, o de los constantes casos de corrup- ción política, desaparicio- nes, asesinatos de líderes sociales y estudiantiles, mi- gración irregular y agresio- nes de todo tipo, contra las clases más desposeídas del hemisferio. En abril del 2009, el Co- mandante en Jefe de la Revo - lución Cubana, Fidel Castro, publicaba en una de sus re- flexiones que «la oea tiene una historia que recoge toda la basura de 60 años de trai- ción a los pueblos de Améri- ca Latina». Los cubanos y venezola- nos han demostrado una vez más, con Martí, que «Los árboles se han de poner en fila, para que no pase el gi- gante de las siete leguas». Este 28 de marzo ni las pre- siones estadounidenses, ni de los países que han inten- tado utilizar a la oea contra Venezuela han podido con su pueblo. «Triunfo popular, victoria popular para Vene- zuela. Hemos derrotado al Departamento de Estado, hemos derrotado a la can- cillería mexicana y a la de- recha venezolana» han sido las declaraciones del presi- dente Nicolás Maduro. Los más de ocho millones y medio de cederistas cuba- nos los acompañamos. No están solos. La revolución bolivariana es heredera de los más dignos patriotas latinoamericanos y en su sedimento están presentes los valores más nobles de un pueblo. Tal y como somos capa- ces de donar nuestra pro- pia sangre para cualquier ser humano cubano o de cualquier parte del mundo sin diferencia de raza, sexo, pensamiento, el pueblo ve- nezolano se ha despojado en disímiles ocasiones de sus recursos para ayudar a nuestra gente. El más re- ciente ejemplo está en la ayuda brindada a Cuba tras La Habana: capital del Derecho Internacional Humanitario lissy rodríguez guerrero las armas y municiones en los conflictos contemporáneos, entre otros. Al dialogar con la prensa, Juan Pedro Shaerer, jefe de la delegación regional…, se refi- rió a los retos del dih en los conflictos actuales, en medio de hostilidades que se produ- cen en zonas urbanas, con la utilización de armas explosi- vas en lugares de abundante población, y que provocan heridos, personas despla- zadas y, en muchos casos, la muerte. Shaerer subrayó la impor- tancia de que los ejércitos se preparen de forma constan- te, y destacó la experiencia de la Mayor de las Antillas en caso de catástrofes naturales, mediante el trabajo conjun- to entre la Defensa Civil y la Cruz Roja. Asimismo, pon- deró la ayuda solidaria de la nación con otros países del mundo, y puso como ejemplo la lucha contra el Ébola en el África Occidental. Agradezco a Cuba y las far por hacer este evento posible. Tenemos muchas expectati - vas para que pueda continuar en el futuro, dijo, a la vez que recordó el primer encuentro de este tipo, que tuvo lugar aquí en el año 2015. El evento constituye una plataforma en la lucha por la aplicación de las normas del dih. FOTO: ISMAEL BATISTA página 5 Venezuela frente a la OEA «Se habla con frecuencia de los derechos humanos, pero hay que hablar también de los derechos de la humanidad». Fidel Castro Ruz el devastador paso del hura- cán Mathew por el oriente del país. La Revolución chavista con- tinuará. Cuba y su pueblo es- tán a su lado. Tal ha sido el compromiso del General de Ejército Raúl Castro duran- te la xvi Cumbre del Alba a inicios de marzo. «Les rati- fico el compromiso asumido en nuestra Declaración, de acompañar la defensa de Venezuela y la posición dig- na, valiente y constructiva del presidente Nicolás Ma- duro». 55 años después de la sa- lida de Cuba de la Organi- zación de Estados America- nos, Venezuela convoca a un debate «con el pueblo, con la gente honesta, patriota que quiera paz». El manda- tario venezolano ha abierto «el debate nacional e inter- nacional sobre la violación de la carta fundacional de la oea y la agresión de un grupo concertado de gobier- nos de derecha contra Ve- nezuela y la pertinencia de la Organización de Estados Americanos, su vigencia y utilidad». El pueblo de Cuba ha de- mostrado la incompetencia y el espíritu intervencionista de este organismo. Estamos seguros que ahora lo hará el venezolano. Retumba en nuestros co- razones la voz inconfundi- ble del comandante eterno Hugo Chávez. «Unida con lazos, que el cielo formó, la América toda, existe en na- ción; y si el despotismo le- vanta la voz, seguid el ejem- plo que Caracas dio». Es espada, es escudo, es la fuerza con que vibra la Amé- rica. Secretariado Nacional de los Comités de Defensa de la Revolución La canciller del país sudamericano rechazó ayer los intentos de tutelaje e intervención de ese organismo

Upload: dangbao

Post on 29-Sep-2018

215 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Abril del 2017Año 59 de la RevoluciónNo. 81 • Año 53 • Cierre 11:00 p.m. Edición Única • La HabanaPrecio 20 ¢

órgano oficial del comité central del partido comunista de cuba

jueves 6

La voz de Chávez aún estre-mece al pueblo venezolano. Hoy vibra con mayor fuer-za; sus vítores se escuchan en toda la América. «Gloria al bravo pueblo que el yugo lanzó, la Ley respetando, la virtud y honor (…) Gritemos con brío ¡Muera la opre-sión!, Compatriotas fieles, la fuerza es la unión».

Frente a la Organización de Estados Americanos (oea) y a su Secretario General, el tristemente célebre «para los Estados Unidos», Luis Almagro, el eco de la voz de Chávez, encarnada en sus hijos, fue espada, sonido punzante, flecha al corazón de unos cuantos, empeña-dos en secuestrar la verda-dera democracia venezola-na, sus recursos y riquezas.

Esta nueva oea, que in-tenta hoy derrumbar a Ve-nezuela, es la misma que pretendió frenar el ejemplo de la Revolución Cubana por América Latina y el Ca-ribe. Mientras que en una pequeña Isla se aprobaban medidas de beneficio popu-lar como la Ley de Refor-ma Agraria o acontecía la campaña de alfabetización, el «ministerio de colonias», guardó absoluto silencio ante la invasión mercenaria de Playa Girón.

No es casual que a solo días después que Estados Unidos rompiera relaciones con Cuba, la oea excluyera a la Mayor de las Antillas del sistema interamericano. La historia de su papel nefasto inscribe una nueva agresión contra el pueblo bolivariano y su gobierno democrático, uno de los que con mayor ímpe-tu ha impulsado el bienestar de la región.

Tampoco lo es el mutis-mo guardado por Almagro y su séquito ante las impu-nes violaciones democráti-cas en países como Brasil y Argentina, naciones en las que miles de ciudadanos han sido despojados de sus

En un escenario signado por no pocas noticias que infor-man al mundo del aumento de las cifras que sustentan la industria armamentista, el desarrollo de armas letales autónomas y las consecuen-cias nefastas de la guerra para la población civil, se desarro-lla en La Habana, entre el 4 y el 7 de abril, el ii Encuentro sobre el Derecho Internacio-nal Humanitario (dih).

Al evento, auspiciado por la delegación regional del Comité Internacional de la Cruz Roja para México, América Central y Cuba, y el Ministerio de las Fuerzas Armadas Revolucionarias, asisten también altos oficia-les y funcionarios de Boli-via, Nicaragua, Venezuela y Ecu a dor.

En la primera jornada –ce-lebrada este miércoles en el hotel Nacional de Cuba, con la participación del general de división de la reserva Ra-món Pardo Guerra, Jefe del Estado Mayor Nacional de la Defensa Civil– constitu-yeron temas de intercambio las reglas para la prestación de la asistencia humanitaria internacional y los efectos de

Declaración de los Comités de Defensa de la Revolución en apoyo a venezuela

puestos de trabajo, o de los constantes casos de corrup-ción política, desaparicio-nes, asesinatos de líderes sociales y estudiantiles, mi-gración irregular y agresio-nes de todo tipo, contra las clases más desposeídas del hemisferio.

En abril del 2009, el Co-mandante en Jefe de la Revo-lución Cubana, Fidel Castro, publicaba en una de sus re-flexiones que «la oea tiene una historia que recoge toda la basura de 60 años de trai-ción a los pueblos de Améri-ca Latina».

Los cubanos y venezola-nos han demostrado una vez más, con Martí, que «Los árboles se han de poner en fila, para que no pase el gi-gante de las siete leguas». Este 28 de marzo ni las pre-siones estadounidenses, ni de los países que han inten-tado utilizar a la oea contra Venezuela han podido con su pueblo. «Triunfo popular, victoria popular para Vene-zuela. Hemos derrotado al Departamento de Estado, hemos derrotado a la can-cillería mexicana y a la de-recha venezolana» han sido las declaraciones del presi-dente Nicolás Maduro.

Los más de ocho millones y medio de cederistas cuba-nos los acompañamos. No están solos. La revolución bolivariana es heredera de los más dignos patriotas latinoamericanos y en su sedimento están presentes los valores más nobles de un pueblo.

Tal y como somos capa-ces de donar nuestra pro-pia sangre para cualquier ser humano cubano o de cualquier parte del mundo sin diferencia de raza, sexo, pensamiento, el pueblo ve-nezolano se ha despojado en disímiles ocasiones de sus recursos para ayudar a nuestra gente. El más re-ciente ejemplo está en la ayuda brindada a Cuba tras

La Habana: capital del Derecho Internacional Humanitario

lissy rodríguez guerrero las armas y municiones en los conflictos contemporáneos, entre otros.

Al dialogar con la prensa, Juan Pedro Shaerer, jefe de la delegación regional…, se refi-rió a los retos del dih en los conflictos actuales, en medio de hostilidades que se produ-cen en zonas urbanas, con la utilización de armas explosi-vas en lugares de abundante población, y que provocan heridos, personas despla-zadas y, en muchos casos, la muerte.

Shaerer subrayó la impor-tancia de que los ejércitos se preparen de forma constan-te, y destacó la experiencia de la Mayor de las Antillas en caso de catástrofes naturales, mediante el trabajo conjun-to entre la Defensa Civil y la Cruz Roja. Asimismo, pon-deró la ayuda solidaria de la nación con otros países del mundo, y puso como ejemplo la lucha contra el Ébola en el África Occidental.

Agradezco a Cuba y las far por hacer este evento posible. Tenemos muchas expectati-vas para que pueda continuar en el futuro, dijo, a la vez que recordó el primer encuentro de este tipo, que tuvo lugar aquí en el año 2015.

el evento constituye una plataforma en la lucha por la aplicación de las normas

del dih. Foto: Ismael BatIsta

página 5

venezuela frente a la OeA

«Se habla con frecuencia de los derechos humanos, pero hay que hablar también de los derechos de la humanidad». Fidel Castro Ruz

el devastador paso del hura-cán Mathew por el oriente del país.

La Revolución chavista con-tinuará. Cuba y su pueblo es-tán a su lado. Tal ha sido el compromiso del General de Ejército Raúl Castro duran-te la xvi Cumbre del Alba a inicios de marzo. «Les rati-fico el compromiso asumido en nuestra Declaración, de acompañar la defensa de Venezuela y la posición dig-na, valiente y constructiva del presidente Nicolás Ma-duro».

55 años después de la sa-lida de Cuba de la Organi-zación de Estados America-nos, Venezuela convoca a un debate «con el pueblo, con la gente honesta, patriota que quiera paz». El manda-tario venezolano ha abierto «el debate nacional e inter-nacional sobre la violación de la carta fundacional de la oea y la agresión de un grupo concertado de gobier-nos de derecha contra Ve-nezuela y la pertinencia de la Organización de Estados Americanos, su vigencia y utilidad».

El pueblo de Cuba ha de-mostrado la incompetencia y el espíritu intervencionista de este organismo. Estamos seguros que ahora lo hará el venezolano.

Retumba en nuestros co-razones la voz inconfundi-ble del comandante eterno Hugo Chávez. «Unida con lazos, que el cielo formó, la América toda, existe en na-ción; y si el despotismo le-vanta la voz, seguid el ejem-plo que Caracas dio».

Es espada, es escudo, es la fuerza con que vibra la Amé-rica.

Secretariado Nacional de los Comités de Defensa de la revolución

La canciller del país sudamericano rechazó ayer los intentos de tutelaje e intervención de ese organismo

2cubAabril 2017 jueves 6

Abril anima a los cenagueros

ciénaga de zapata.–Vianka Gómez Mora, primera secre-taria del Partido en este su-reño municipio matancero, reconoció que la fecha del 19 de abril es un suceso que anima a los cenagueros y los incentiva en su cotidiano quehacer.

Nosotros le concedemos la más alta importancia a la conmemoración de ese épi-co acontecimiento, y por eso cada año, por estos días de abril, resulta más evidente el ajetreo en la vida económica y social del territorio, y tam-bién las manifestaciones de entusiasmo y de apoyo a la Revolución, sostuvo.

En esta ocasión concibie-ron un programa de activida-des en saludo al aniversario 56 de la Victoria de Playa Gi-rón, un triunfo imposible de alcanzar sin la participación del pueblo y el papel decisivo de Fidel, comentó Vianka.

El plan de acciones incluye en esta ocasión la construc-ción de dos ranchones en la villa de Playa Larga, dispues-tos con buen confort para brindar servicios a los bañis-tas y a los clientes foráneos que en sus incursiones al lu-gar gustan de la pesca y de la observación de aves.

como parte de la reanima-ción, se entregaron módulos de cocción a todos los con-sultorios enclavados en los distintos asentamientos, se rehabilitó la red hidráulica en el área médica de cayo Ramona y habilitaron una

farmacia en Playa Girón para prestar servicios al turismo.

Significó que la entrada de cuatro nuevos ómnibus mar-ca Diana, aunque no resuelve el problema del transporte, tiene un impacto positivo en las zonas donde operan. Dijo que aquí fortalece el servicio intermunicipal y facilita el traslado de los pasajeros en-tre los sitios más distantes. En ese propio sector y en res-puesta a planteamientos de la población, construyeron dos paradas de ómnibus en las localidades de Soplillar y cayo Ramona.

Mencionó además el avan-ce del tendido de la red de fibra óptica, vital para con-solidar el programa de infor-matización y de las comuni-caciones; y la continuidad a la rehabilitación y mejora-miento del complejo turístico Guamá.

Gómez Mora acentuó que el esquema de mejoras com-prende a todos los sectores, instituciones y organismos, y como es tradicional incentiva que las personas se identifi-quen de forma concreta con el impulso de alguna tarea de embellecimiento o limpieza.

Resaltó que el desarrollo alcanzado por este territo-rio, uno de los más olvida-dos antes de 1959, es el ma-yor homenaje a quienes en abril de 1961 defendieron a la naciente Revolución y protagonizaron la epope-ya cubana que simboliza la primera gran derrota del imperialismo yanqui en América Latina.

Intercambia Teresa Amarelle, secretaria general de la organización, con federadas guantanameras

Insta la fmc a apoyar las reuniones de rendición de cuenta

guantánamo.–Teresa Ama-relle boué, integrante del buró Político y secretaria general de la Federación de Mujeres cubanas (fmc), instó a las integrantes de la organi-zación a apoyar con su parti-cipación las reuniones de ren-dición de cuenta del delegado a sus electores, en marcha en todo el país.

Expresó que dicho proce-so, iniciado nacionalmente el pasado 15 de marzo por los cinco municipios guan-tanameros que no fueron afectados por el huracán Matthew, constituye un mo-mento importante para que las mujeres y todos los elec-tores, hagan uso del derecho constitucional que les asiste de plantear públicamente sus inquietudes, sus preocu-paciones y de ayudar a en-contrar las soluciones a los problemas de la comunidad.

Acompañada por Daysi Véliz bravo, máxima diri-gente femenina en la pro-vincia, Amerelle boué sos-tuvo un intercambio con federadas del bloque 42, en-tre los vanguardias del mu-nicipio de Guantánamo en el trabajo de la organización

jorge luis merencio cautín

y caracterizado por la pre-sencia de jóvenes miembros en cargos de dirección en las delegaciones.

Dicho bloque está ubicado en áreas de la circunscrip-ción 32 del consejo popular Norte-Los cocos, la cual lle-ga a esta rendición de cuenta con todos los planteamientos del proceso anterior solucio-nados.

La secretaria general de la fmc recordó que desde enero último la organi-zación está inmersa en el proceso político ¡Somos la Revolución!, el cual tiene

como objetivo primario el perfeccionamiento de la la-bor política ideológica de la organización, dirigida esen-cialmente al funcionamien-to de sus diferentes estruc-turas.

También busca incremen-tar el protagonismo de las jóvenes, en función de garan-tizar la continuidad histórica de la Revolución y de la fmc, así como priorizar la labor de orientación a la familia, para fortalecer su papel como cé-lula fundamental de la socie-dad y formador de las nuevas generaciones.

ventura de jesús

Teresa Amerelle intercambia con federadas del bloque 42, en Guantánamo.

Foto del autor

matanzas

Nuevas tecnologías en función del conocimiento del sector forestal

pinar del río

ronald suárez rivas

pinar del río.–con más de 1 200 do-cumentos a disposición de los usua-rios, entre libros, artículos científicos, tesis de maestría y doctorado, la pri-mera comunidad virtual sobre recur-sos forestales creada en el país cons-tituye un sitio de referencia para los especialistas del sector, dentro y fuera de cuba.

Según el doctor en ciencias Raúl Ricardo Fernández, coordinador del proyecto que desde el 2014 se encuen-tra online, la plataforma es consulta-da regularmente desde varias nacio-nes de América Latina y Europa.

La iniciativa permite el acceso, des-de cualquier dispositivo con conexión a Internet, a información actualizada

en el ámbito forestal, sobre aspectos clave como el manejo de las planta-ciones, el aprovechamiento de los re-cursos y la protección de los bosques.

De ahí que se le considere una he-rramienta de gran importancia tanto para investigadores como para el sec-tor empresarial.

«como en cualquier rama del saber, en la forestal hay cuestiones que reci-ben modificaciones con el tiempo, en busca de resultados superiores, como las técnicas de riego o las de planta-ción», dice, por lo que en la actuali-dad se trabaja en una segunda fase del proyecto, enfocada en incrementar los vínculos con las bases productivas, con el propósito de que sirva como un medio de superación de los profesio-nales.

«Además, se introducirán nuevas prestaciones, como los foros de inter-cambio, entre otra serie de novedades que le darán a los usuarios de la rama forestal, una mayor accesibilidad a la riqueza bibliográfica que ya hemos re-copilado».

Entre las novedades que se le añadi-rán a la plataforma, se incluyen tam-bién las revistas especializadas. «Ya hay varias publicaciones de brasil, Ecuador, Alemania, España, y tam-bién de cuba, que han expresado su interés en indexarse en nuestra base de datos», asegura Raúl Ricardo.

La comunidad virtual fue creada por el centro de Estudios Forestales, perteneciente a la universidad Her-manos Saíz Montes de Oca de Pinar del Río –institución rectora de la

carrera de Ingeniería Forestal en el país–, con el auspicio de la Organiza-ción de las Naciones unidas para la Alimentación y la Agricultura (fao).

La plataforma constituye una herramienta de gran

importancia tanto para investigadores como para el

sector empresarial. Foto del autor

occ

34° C22° C

cuARTo cRecienTe

Fuente: Instituto de Meteorología

Jue Vie Sábcen

33° C24° C

oRT

33° C23° C

3abril 2017 Jueves 6

cuba

Los cuidados en la vejez: cuidar también a quien nos cuida

Si el censo de Población y Viviendas del año 2002 nos alertaba que el 14,7 % de la población cubana tenía 60 años y más, el índice de envejecimiento pobla-cional que muestra hoy el país, el cual ascendió a un 19,8 %, da cuenta de un acelerado proceso en los cambios de la dinámica demográfica del país. asi-mismo, las estadísticas confirman que cuba es uno de los países más enveje-cidos de américa Latina, al tiempo que anuncian será hacia el 2050 una de las naciones que más número de adultos mayores tendrá en el mundo.

«En este escenario, los cuidados a lar-go plazo son el mayor de los retos que tie-ne hoy la sociedad cubana en su conjun-to, no solo el sector de la salud, si bien la mayor parte de estos recae actualmente en el sistema sanitario. Necesitamos vol-tear hoy la mirada hacia múltiples esce-narios, como la atención primaria de sa-lud, ya que la comunidad es el principal de los espacios para la atención al adulto mayor, pues es allí donde estos pasan la mayor parte del tiempo», subrayó el doc-tor alberto Fernández Seco, jefe del De-partamento de adulto Mayor, asistencia Social y Salud Mental del Ministerio de Salud Pública, en el coloquio internacio-nal El derecho de las personas mayores en el mundo, que sesiona en el centro de convenciones cojímar, de La Habana, hasta este 6 de abril.

La esperanza de vida al nacer hoy en cuba es de 78,45 años para ambos sexos, 80 años para las mujeres y 76 años para los hombres; pero la esperanza de vida de toda persona que hoy arriba a las seis décadas es de 22 años más, y de casi nueve años para los que arriban a los 80, explicó el doctor Fernández Seco al referirse al envejecimiento dentro del envejecimiento.

«El 36,6 % de los municipios en cuba tienen más del 20 % de personas con 60 años y más, siendo Plaza de la Revolu-ción el más envejecido del país, con un índice de 27,5 %. Villa clara (23,1 %) y La Habana (21,1%) son las provincias con más alto número de adultos mayo-res, de acuerdo con las últimas estima-ciones. actualmente existen en cuba 121 adultos mayores por cada 100 ni-ños», sostuvo.

atender los cuidados de este grupo

lisandra fariñas acosta

etario que se incrementa, es por tanto un desafío que implica a cada sector de la sociedad; y en ese sentido llamó la atención sobre aprovechar al máximo la fortaleza que constituye el hecho de que cuba, en un contexto donde muchos países del mundo están abogando por la convención de derechos del adulto ma-yor, ya tiene incorporado a las políticas que rigen la actualización del modelo económico y social del país este tema, las cuales expresan objetivamente la nece-sidad de brindar particular atención al estudio e implementación de estrategias intersectoriales que generen servicios y entornos amigables con los adultos ma-yores.

«Ello debe ir acompañado de un cam-bio en la visión sobre el envejecimiento, que históricamente ha colocado al adul-to mayor en una posición de desventaja social, casi siempre como una persona dependiente, que no es capaz de tomar iniciativa y formar parte del desarrollo de la sociedad. Vejez no supone disca-pacidad, se puede envejecer saludable-mente», comentó.

Particular énfasis hizo el especialista en promover la socialización y fortalecer la autoestima de nuestros mayores. En ese sentido, significó que el 37 % de los adul-tos mayores en cuba está incorporado a los círculos de abuelos, un espacio que va más allá del ejercicio físico, pues promue-ve justamente la interacción.

asimismo, mencionó como una de las estrategias fundamentales que hoy se desarrollan, las escuelas de cuidadores, presentes ya en el 88 % de los policlíni-cos de nuestro país, con el propósito de enseñarle a la familia cómo debe aten-derse el adulto mayor, algo para lo cual no se está preparado per se», dijo.

Para la doctora Lilian Rodríguez, sub-directora del centro de Investigaciones sobre Longevidad, Envejecimiento y Salud (cited), «cuando se analizan los cuidados es importante valorar que se trata de un amplio espectro que va des-de los cuidadores informales –es decir, los que no reciben remuneración, no tienen apoyo externo y la mayoría carece de ca-pacitación sobre cómo afrontar ese cui-dado– hasta los profesionales de la sa-lud que están altamente capacitados».

al respecto, explicó que en los países de menores ingresos como el nuestro, una de las experiencias mejores de buenas prác-ticas es precisamente el cómo capacitar a estos cuidadores informales, en tanto una de las agendas pendientes es capacitar también a los cuidadores remunerados.

Sobre las llamadas escuelas de cuida-dores, la entrevistada refirió que surgen a partir de una experiencia anterior del cited. «Decidimos apostar en un inicio por los cuidadores de los pacientes de-pendientes con demencia, y se estable-ció un programa en el que les enseñába-mos conocimientos de la enfermedad,

pero sobre todo habilidades, o sea cómo aprender a movilizarlos, enseñarlos a bañar, etc. Nos dimos cuenta de que la dependencia de las personas mayores no es solo por la demencia, sino que ahí entran pacientes con otras morbilidades, por lo cual ampliamos a personas mayo-res con situación de dependencia».

así, liderados por el Departamento Nacional del adulto Mayor y la unidad de Promoción de Salud y Prevención de Enfermedades, establecimos un progra-ma sicoeducativo, en el cual formamos los facilitadores para que repliquen en las áreas de salud las escuelas de cuida-dores, pero con el interés no solo de en-señar conocimientos y habilidades, sino que aprendan también el cómo cuidar-se, explicó Rodríguez.

«Se trata de cuidar a quien nos cuida, porque se conoce que el cuidado gene-ra estrés, sobrecarga, muchas veces in-cluso culpa por lo que podamos hacer mal. Los cuidadores son por lo general mujeres, hijas, nueras, pero ante el en-vejecimiento dentro del envejecimiento, hoy vemos a muchas personas mayores –con varias patologías incluso– cuidan-do a otras. ¿cómo enseñarles que deben cuidarse?», reflexionó la investigadora.

De ahí que luego de analizar los resul-tados de este proyecto, se comprobó que se redujo la sobrecarga en los cuidado-res, estos adquirieron conocimientos y habilidades y de alguna manera han va-lorizado esta función que hacen. Se ela-boró además un manual por un grupo de especialistas en salud, que se da junto con las clases para que sirva de comple-mento, en lenguaje no profesional.

Pero, lograr que la sociedad tenga una imagen positiva del cuidado es a juicio de la experta también un desafío. Hay que cambiar la imagen y el estatus del cuidador, desacostumbrarnos de solo lo negativo.

Implementar un sistema de cuidados a largo plazo es aún en cuba, a juicio de la experta, una tarea en desarrollo y pendiente; y ello incluye además engra-nar los mecanismos desde el punto de vista de los derechos de los cuidadores, que se sientan legalmente protegidos, tengan una remuneración que los es-timule, cuenten con horarios flexibles porque estamos viendo que tienen que abandonar el trabajo.

La idiosincrasia del cubano coloca a la familia como la principal fuente de cui-dados, pero el Estado debe monitorear y apoyar a esa familia para que pueda cui-dar y continuar siendo económicamen-te activa y aportar a la sociedad. El reto está en encontrar el equilibrio, señaló.

Casa de abuelos del municipio de Plaza de la Revolución. Foto: yaimí ravelo rojas

Contingente de apoyo en recta final de la zafra azucarera

ciego de ávila.–Justo cuando la zafra transita por la etapa más difícil, debido a la intensa sequía que provocó la caída de los rendimientos agrícolas, 400 trabaja-dores de diferentes sindicatos dieron su disposición y están inmersos en el cor-te de la gramínea en áreas de los cuatro

ortelio gonzález martínez centrales azucareros en acción en la provincia.

Transcurridos más de 100 días de za-fra en todos los ingenios en operaciones, con algunas plantaciones que rozan el raquitismo, el contingente pone en práctica una nueva iniciativa, que con-siste en cortar y acumular manualmen-te uno o dos surcos a la vez para que,

después, la combinada recoja la materia prima y la vaya depositando en los ca-miones.

Tal estrategia contribuye al ahorro de combustible y otros motorrecursos en las cortadoras y camiones transporta-dores, además de que las pérdidas en la cosecha disminuyen al mínimo, destacó el ingeniero Miguel Lima Villar.

cuba es uno de los países más envejecidos de américa Latina, al tiempo que anuncian será hacia el 2050 una de las naciones que más número de adultos mayores tendrá en el mundo.

Las afectaciones en los campos avi-leños rondan las 160 000 toneladas de caña; aun así la eficiencia industrial y la eficacia en otras labores de la cadena permiten al territorio exhibir unas 30 000 toneladas más de azúcar, en compara-ción con igual etapa del pasado año.

Pese a esa realidad, 16 operadores de cosechadoras y cinco pelotones de corte mecanizado tienen un millón o más de arrobas cortadas en lo que va de zafra.

ciego de ávila

4mundoabril 2017 jueves 6

Manifestaciones opositoras causan congestión en capital de Ecuadorquito, Ecuador.–Vías cerradas, llantas quemadas y congestión del tráfico son algunas de las irregularidades vividas este miércoles en céntricas avenidas de esta capital por manifestaciones de la oposición ecuatoriana que se niega a aceptar su derrota en las urnas. El caos generado por las acciones, no muy pacíficas, de líderes y seguidores de la coalición creo-suma afectaron el tránsito desde tempranas horas de la mañana, mientras las personas inten-taban llegar a los centros de trabajo y estudio.

Según constató Prensa Latina, las ave-nidas que rodean a la sede del Consejo nacional Electoral, en el norte quiteño, fueron unas de las más perjudicadas por el caos vehicular y como resultado de los embotellamientos, vías alternas también padecieron de largas filas de autos.

Varios conductores coincidieron en la necesidad de que la Agencia metropo-litana de Tránsito aplique algunas me-didas para regularizar el tráfico y otros criticaron la obstaculización de los re-corridos habituales por parte de creo-suma.

«Yo intentaba llegar a mi casa y me interrumpieron el paso para pedirme accionar mi claxon como en respaldo a sus demandas, lo cual considero una agresión y falta de respeto pues los da-tos oficiales ya se dieron y el país ya tie-ne un presidente electo», declaró una joven que prefirió omitir su nombre.

Algunos vecinos del lugar también se quejaron de lo engorroso que les resul-ta acceder a sus propios hogares por la postura de la formación opositora, em-peñada en interrumpir la cotidianeidad de los quiteños, con demandas sin ar-gumentos consistentes hasta la fecha.

El panorama de esta jornada se suma a la situación existente en Quito desde el cierre de las urnas en la segunda ronda de comicios presidenciales el domingo.

Contrario a lo sucedido en la prime-ra vuelta, cuando la derecha denunciaba la votación de fallecidos y ruptura de la cadena de custodia y seguridad del ma-terial electoral, lo cual quedó descartado, ahora intentan sembrar la teoría del fraude

ONG DeNuNCIA 2,5 MILLONes De NIÑOs sIN

AYuDA

La escalada de violencia en Siria está impidiendo

ayudas vitales para 2,5 millones de niños en dificul-

tad extrema, denunció Save the Children. Según la

Organización No Gubernamental (ong), en los úl-

timos tres meses, los convoy de ayuda solo pudieron

alcanzar a 9 % de los 4,6 millones de personas, más

de la mitad, niños que se encuentran bajo asedio o

en área difíciles de llegar. Más de cuatro millones de

personas jamás recibieron ayuda este año, y están

cada vez más desesperadas por la falta de alimentos

y medicamentos. (aNSa)

ATeNTADO De NIZA: ABReN INvesTIGACIÓN

sOBRe seGuRIDAD

La justicia francesa abrió una investigación por sos-

pechas de fallos en el dispositivo de seguridad que

custodió la multitud reunida en Niza en la noche

del atentado del 14 de julio del 2016. La pesquisa

responde a la denuncia presentada por los padres

de un menor de edad que formó parte de los 86

fallecidos a causa del ataque terrorista ocurrido

en el Paseo de los Ingleses de esa ciudad costera,

durante los festejos populares por el aniversario

de la toma de la Bastilla. Esa noche un hombre

de origen tunecino embistió a la multitud con un

camión y provocó, además, varios centenares de

heridos, hecho reivindicado por el grupo Estado

Islámico. (aFP)

PuNTAs De FLeCHAs, POsIBLe PRIMeR

INveNTO AMeRICANO

Las puntas de flecha empleadas en América del

Norte por los cazadores de la cultura Clovis hace

13 000 años pudieran ser la primera invención

verdaderamente americana. Una técnica de

talla lítica de estrías, genuina de esta cultura en

el continente americano, puede ser el secreto

para la supervivencia del instrumento de caza,

pues la novedosa característica no se encuentra

entre las herramientas de piedra del Pleistoceno

en el nordeste de Asia, de donde procedían los

antepasados de los Clovis. Básicamente se trata

de una ranura delgada desprendida en la base

por las dos caras, tal vez hecha por primera vez

por accidente, que hace lógicamente a la punta de

flecha muy delgada y frágil. (Pl)

DesCuBReN ResTOs De MINIPLANeTA

Un equipo de astrofísicos británicos descubrió los

restos de un miniplaneta en la órbita de Marte.

Para su estudio, los científicos utilizaron el deno-

minado Very Large Telescope, ubicado en Chile.

Según concluyeron, los asteroides troyanos se

desplazan en órbitas y acabaron atrapados en los

llamados refugios seguros gravitacionales, 60 gra-

dos por delante o por detrás de Marte. Este planeta

es el único del sistema solar que tiene troyanos

en su órbita. El primero fue descubierto hace más

de 25 años y recibió el nombre de Eureka. Por el

momento, su órbita cuenta con nueve asteroides de

este tipo. (Sputnik)

G hILO dIrECTO

informático, y sostienen que en las actas se cambiaron votos de un candidato a otro.

mientras, autoridades del Consejo nacional Electoral mantienen reportes del escrutinio, y según el más reciente, con el 99,73 % de papeletas contabiliza-das, ratifican la victoria con 51,16 %, de Lenín moreno, declarado desde el mar-tes presidente electo de Ecuador.

de acuerdo con el informe, Guillermo Lasso, exbanquero y líder de creo-suma, cuenta con el respaldo del 48,84 % de los electores.

Aunque no se ha escrutado el 100 % de las actas, el resultado de los sufragios, emitido hasta el momento, indican una tendencia irreversible.

Estados Unidos: Senador habla 15 horas en oposición a candidato de Trump washington.–El demócrata Jeff merkley realizó este miércoles uno de los discursos más largos en la historia del Senado de Estados unidos, de más de 15 horas, para oponerse al nominado por el presidente donald Trump a ocupar una vacante en la Corte Suprema.

Los líderes republicanos de la Cámara alta tienen agendado para el jueves el cru-cial voto para ratificar la designación del juez neil Gorsuch.

una mayoría de los demócratas está

comprometida con bloquear la designa-ción de Gorsuch, de línea conservadora, y el acto de resistencia de merkley fue una poderosa muestra simbólica de la oposi-ción, refirió afp.

Republicanos y demócratas se oponen radicalmente sobre el nombramiento de Gorsuch, sin señales de que se pueda evi-tar un penoso enfrentamiento.

La oposición demócrata insiste que cuenta con los votos necesarios para un bloqueo táctico de la votación, una

práctica conocida como «filibusterismo», amparada en el derecho de cada sena-dor a ser escuchado en el pleno mien-tras tenga algún coro.

Se necesitan al menos 60 votos para superar un «filibustero» y poner fin al debate en el Senado, que tiene 100 es-caños, dado que los republicanos cuen-tan con 52 asientos y necesitarían ocho demócratas que rompan filas y apoyen a Gorsuch.

Solo cuatro lo han hecho hasta ahora.

Foto: aNSa

Advierte la Unión Europea que negociación del Brexit será lenta y cuidadosabruselas.–La búsqueda de un acuer-do sobre la salida de Reino unido de la unión Europea (ue), conocido como Brexit, será un proceso lento, complejo y ordenado, declaró este miércoles michel Barnier, designado jefe negociador de la comunidad. Barnier afirmó ante el Parlamento Eu-ropeo que «el diablo está en los detalles» y rechazó la posición de la primera mi-nistra británica, Theresa may, quien en la carta que hace una semana envió a la

ue para abrir las conversaciones sobre el Brexit abogó por una negociación rápida del mismo.

Aunque la Eurocámara no participará di-rectamente en los contactos, desempeñará un papel clave en el proceso, pues debe ra-tificar el acuerdo final para que sea efectivo, apuntó el alto funcionario, citado por pl.

El interlocutor del bloque con Londres aclaró que para llevar a buen término las pláticas es necesario sentar bien las ba-ses jurídicas e indicó que es primordial

mantener la cohesión, pues «si al final del camino la unión está desunida, sim-plemente no habrá acuerdo».

También destacó que en medio de este proceso es importante garantizar la continuidad y reciprocidad de los dere-chos de aquellos ciudadanos europeos que actualmente viven en Reino unido, así como de los británicos residentes en países integrantes de la ue, para acabar con la incertidumbre e inseguridad que los afecta.

El caos generado por las acciones, no muy pacíficas, de líderes y seguidores de la coalición creo-suma

afectó el tránsito. Foto: Pl

«Europa: Brexit, bombas, votos y algo más». Los recientes actos terroristas en San Petersburgo y Londres, el proceso de concreción de la salida del Reino unido de la unión Europea, las próximas elecciones presidenciales en Francia y otros temas europeos de interés serán analizados este jueves en la mesa Redonda con la participación de periodistas y académicos.

Transmisión a las 7:00 p.m.

(R) al cierre

En Internet

5abril 2017 jueves 6

mundo

Venezuela rechaza en la oea intentos de tutelaje e intervencióncaracas.—La canciller delcy Rodrí-guez rechazó este miércoles, en nom-bre del pueblo venezolano, los inten-tos de tutelaje e intervención que se promueven contra la República desde la organización de Estados America-nos (oea).

durante la sesión del Consejo Perma-nente de la oea, en Washington, trans-mitida por vtv, la canciller Rodríguez exigió a la organización de Estados Americanos cesar las acciones interven-cionistas promovidas por el secretario general de esta instancia, Luis Almagro, informó avn.

«Exijo que cesen las acciones para promover un golpe de Estado contra Venezuela y la confrontación entre her-manos y hermanas venezolanos», ase-veró la Canciller.

Asimismo, Venezuela solicitará al Consejo Permanente de la oea evaluar la actuación del secretario general de la instancia, Luis Almagro, por promover acciones contra la nación sudamerica-na, indicó la canciller venezolana.

Por su parte, el Tribunal Supremo de Justicia (tsj) de Venezuela rechazó

cualquier intento desestabilizador con-tra la institucionalidad del país, em-prendido por grupos ultraderechistas y reaccionarios vinculados a la oposición política en la nación sudamericana.

En un comunicado difundido este miércoles, el tsj «condena las ac-ciones de un sector de la Asamblea nacional que pretende erosionar la estabilidad política, democrática y el

orden constitucional de la República Bolivariana de Venezuela».

Según Prensa Latina, el documento reafirma que esta instancia superior de justicia, a través de la Sala Constitucio-nal, en su condición de máxima intér-prete de la Constitución, es garante de la constitucionalidad y la legalidad en el país.

A su vez, rechaza cualquier pretensión que atente contra la estabilidad institu-cional de la República y violente el de-bido proceso, al cual deben estar some-tidos todos los actos que rigen al poder público.

Refiriéndose a la mayoría derechista parlamentaria que domina la Asamblea nacional, el comunicado expresa que este sector que se mantiene en desacato, persiste en desconocer lo establecido en el artículo 265 de la Constitución vene-zolana, cuando insiste en intentar desti-tuir a los miembros del tsj.

El comunicado rechazó categórica-mente cualquier acto que pretenda deslegitimar la actuación de los ma-gistrados de la Sala Constitucional, «quienes han actuado en cumplimien-to de los mandatos constitucionales en resguardo del orden democrático y la paz social», y exhortó al cuerpo legis-lativo nacional a cumplir con la Cons-titución y las leyes para preservar el estado de derecho.

La verdad en Siria es peligrosa para quienes pretenden destruirla

damasco.—Sin pruebas sustanciales, porque manipular es presentar lo fal-so como verdadero, lo negativo como positivo y lo degradante como benefi-cioso, las potencias occidentales vuel-ven hoy a acusar a Siria de ataques químicos.

otra vez se mencionan más de 50 muertos y decenas de heridos por un pre-sunto ataque con gases en la población de Khan Sheikou, al sur de la provincia siria de Idleb, lugar de asentamiento de la Junta para la Liberación del Levante, una asociación de grupos terroristas lide-rada por el otrora Frente Al nusra.

Antes de cualquier posible evidencia sobre los hechos, el canal orient TV desde Qatar y a partir de Europa occi-dental e incluso con declaraciones del régimen sionista en Tel Aviv, dio por real el ataque con sustancias químicas no definidas y que por falta absoluta de pruebas no se sabe si es gas sarín u otro elemento tóxico.

Toda esta algazara mediática, respal-dada por tres miembros del Consejo de Seguridad de naciones unidas: Es-tados unidos, Reino unido y Francia sirve como un peligroso precedente con el que se pueden verter acusacio-nes públicas, incluso antes de que la verdad que rodea la tragedia pueda aclararse.

Las redes, a través de servidores con-trolados desde occidente y diversas páginas web, dieron espacio inmedia-to a las noticias sobre el suceso, emiti-dos por voceros de los llamados cascos blancos, estrechamente vinculados al

otrora Al nusra, algo comprobado por sus actuaciones en Alepo.

En las imágenes difundidas en esos si-tios y en la que se menciona el gas sarín, los miembros de los cascos blancos tra-tan despreocupadamente a las víctimas de una manera muy expuesta y en me-dio de un escenario en el que se aprecia la entrada de túneles y refugios.

Al parecer, olvidaron «sustentar» la información y «olvidaron» que en cuestión de segundos en un ataque con sarín, el gas comienza a afectar los mús-culos y al sistema nervioso, induce al vómito y se vacían la vejiga y los intes-tinos, y en un área concentrada puede matar a miles de personas.

Para diversos analistas sirios y me-dios de prensa, resulta altamente ex-traño que un médico en un hospital saturado de víctimas de gas sarín tiene tiempo para twittear y realizar llama-das de video y «difundir» informacio-nes recogidas con rapidez en las redes y por el observatorio Sirio de dere-chos Humanos, radicado en Coventry, Reino unido.

Según las argumentaciones y a pe-sar de todo el barraje desinformador, los antecedentes de ataques químicos perpetrados por los terroristas antes en Siria hacen pensar que en el hecho no se empleó sarín, sino gas cloro.

Por otro lado, los expertos señalan que se fotografiaron camionetas con personas alrededor de los muertos y nadie puede explicar cómo eso es po-sible si el presunto gas sarín utilizado afecta todo a su alrededor al menos hasta una hora después de inhalado.

Para fuentes militares y de la seguridad

siria, una buena parte de las víctimas fue-ron personas secuestradas y luego asesi-nadas por los terroristas hace menos de una semana en varias localidades de la provincia de Hama, atacada continua-mente desde el norte, colindante con la provincia de Idleb.

Los últimos reportes señalan que el corresponsal de Al-masdar news, Yusha Yuseha, recibió informaciones del Ejército sirio afirmando que la fuerza aérea atacó una fábrica de misiles en Khan Sheikoun, usando un avión de combate Su-22.

Ese modelo solo puede portar un tipo de bomba que no puede rellenarse con ninguna sustancia química.

Todo parece indicar que en la región, en la que murieron personas inocentes entre ellos niños y mujeres, los terro-ristas almacenaban productos quími-cos altamente tóxicos y ahora tratan de demostrar lo contrario.

mentir no es solo faltar a la verdad. no es solo decir una cosa por otra. mentir también es no decir la verdad completa y esa es la forma de actuar de los enemigos de Siria a través de sus extremistas afines y lamentablemente a esta nación del Levante le queda mu-cho de pesadilla y espanto.

*Corresponsal de Prensa Latina

La canciller Delcy Rodríguez rechazó los intentos de tutelaje e intervención que se promueven desde la

oea. Foto: Prensa Presidencial

Acciones terroristAs cAusAn más de 35 muertos en irAqLa explosión ayer de una bomba en Bagdad y ataques armados del Estado Islámico (ei) en Tikrit y Baquba ocasionaron por lo menos 36 muertos, la mayoría civiles, reportaron fuentes de seguridad de Iraq.

pedro garcia hernández *

Según las argumentaciones y a pesar de todo el barraje desinformador, los antecedentes de ataques quí-

micos perpetrados por los terroristas antes en Siria hacen pensar que en el hecho no se empleó sarín, sino

gas cloro. Foto: somos news

6abril 2017 jueves 6

cultur a

G TELEVISIÓN

CUBAVISIÓN» 06:30 a.m. Buenos días 09:00 a.m. Cine

del recuerdo: 500 días con Summer. EE.UU./comedia

romántica 11:00 a.m. Entorno 11:15 a.m. Lo que diga el

corazón, Niche (cap. 62) 12:00 m. Orígenes 12:15 p.m.

Al mediodía 01:00 p.m. Noticiero del mediodía 02:00 p.m.

Vale la pena 02:15 p.m. Lo bueno no pasa 02:45 p.m.

40 Semanas y más 03:00 p.m. Documental nacional

04:00 p.m. Noticiero Ansoc 04:15 p.m. Dibujos anima-

dos 04:30 p.m. Barquito de papel 05:15 p.m. Daniel

el travieso 05:45 p.m. Patito feo (cap. 77) 06:30 p.m.

Noticiero cultural 07:00 p.m. Mesa Redonda 08:00 p.m.

NTV 08:33 p.m. De la gran escena 09:04 p.m. Rastros

de mentiras (cap. 94) 09:47 p.m. Fidel entre nosotros

(cap. 95) 09:54 p.m. La pupila asombrada 10:52 p.m.

Impronta: Barbarito Diez 10:58p.m. Crímenes ameri-

canos (cap. 6) 12:15 a.m. Ahora noticias 12:35 a.m. De ma-

drugada en TV 12:37 a.m. Cine de horror: El monstruo.

EE.UU./terror 02:10 a.m. Rastros de mentiras

(cap. 94) 02:56 a.m. Telecine: 500 días con Summer.

EE.UU./comedia romántica 04:31 a.m. Universo de

estrellas 04:59 a.m. Esposas desesperadas (cap. 14)

05:44 a.m. Lo que diga el corazón, Niche (cap. 63)

TELE-REBELDE» 09:00 a.m. Estocada al tiempo 09:05 a.m.

La jugada perfecta 09:35 a.m. A todo motor especial:

Moto GP, moto 2 y moto 3 11:08 a.m. Ciclismo interna-

cional: Tirreno-Adriático etapa III 12:00 m. Meridiano

deportivo 12:30 p.m. Hockey sobre hielo 2017 Búfalo

vs Detroit 02:15 p.m. Cine deportivo: El torneo. Francia/

drama 03:45 p.m. Por la costura: Germán Mesa

04:00 p.m. Liga Superior de Baloncesto: Matanzas vs

Pinar del Río, juego 4 06:00 p.m. NND 06:30 p.m. Fútbol

por dentro: Equipo de Cienfuegos 07:05 p.m. Fútbol

internacional, Bundesliga, Mainz 05 vs Leipzig

09:00 p.m. Cine deportivo: El hombre que no se dejó

tumbar. EE.UU./drama

CANAL EDUCATIVO» 07:00 a.m. Universidad para

Todos 08:00 a.m. Programación educativa 12:00 m.

Telecentros 01:00 p.m. NTV 02:00 p.m. Programación

educativa 05:00 p.m. Telecentros 06:30 p.m. Tengo

algo que decirte 07:00 p.m. Flash (cap. 6) 07:30 p.m.

Memorias de un abuelo (cap. 33) 08:00 p.m. NTV

08:30 p.m. Te invito al cine 09:00 p.m. La dosis exacta:

Pentoxifilina 09:17 p.m. Presencia 09:30 p.m. De cierta

manera Al cierre, Mesa Redonda

CANAL EDUCATIVO 2» 09:00 a.m. Programación Telesur

04:30 p.m. A capella 05:00 p.m. De tarde en casa: El

Día Mundial de la Salud 06:00 p.m. Para un príncipe

enano 07:00 p.m. Cine flash 07:30 p.m. Paréntesis

08:00 p.m. NTV 08:30 p.m. Noticiero cultural 09:00 p.m.

Programación Telesur

MULTIVISIÓN » 06:31 a.m. Cubanitos 07:12 a.m. Henry

monstruito 07:24 a.m. Documental: Islas mortales con

Dave Salmón 08:07 a.m. Utilísimo 08:30 a.m. Documental:

El origen 09:14 a.m. Los restauradores 09:33 a.m. Do-

cumental: Súpersentidos. Visión 10:00 a.m. D´Cine:

El inspector Maigret y la casa del juez. Francia-Bélgica-

Suiza./drama policiaco 11:35 a.m. Entrevista Russia

Today 12:00 m. Así es China 12:28 p.m. Aires de México

12:43 p.m. Facilísimo 01:31 p.m. ¿Qué hay de nuevo,

Scooby-Doo? (cap. 9) 01:52 p.m. Cómo conocí a vuestra

madre (cap. 17) 02:13 p.m. Documental: Mangostas

02:56 p.m. Galerías Paradiso (cap. 4) 04:01 p.m. Docu-

mental: Islas mortales con Dave Salmón

04:44 p.m. Entrevista Russia Today 05:08 p.m. ¿Qué

hay de nuevo, Scooby-Doo? (cap.9) 05:32 p.m. Cu-

banitos 06:13 p.m. Facilísimo 07:02 p.m. Documental:

Súpersentidos. Visión. 07:26 p.m. Utilísimo

08:00 p.m. Documental: El origen 08:44 p.m. La Bella

y la Bestia (cap.7) 09:26 p.m. Expedientes X (cap. 1)

Desde las 10:10 p.m., y hasta las 06:08 a.m., retransmi-

sión de los programas subrayados

ante las maniobras injerencistas que el imperialismo y sus acólitos regionales han pretendido implementar en el seno de la Organización de Estados ameri-canos (oea), para deslegitimar el pro-ceso bolivariano, la unión de Escritores y artistas de cuba (uneac) y la asocia-ción Hermanos Saíz (ahs), en repre-sentación de la vanguardia intelectual y artística, manifestamos nuestra solida-ridad con el pueblo venezolano.

la derecha internacional pretende abrir las compuertas para la interven-ción foránea y restaurar por la fuerza y contra la voluntad popular en esa na-ción, un régimen opresivo, violento, su-miso y entreguista.

luis almagro, secretario general de la oea, y sus cómplices, aspiran a frac-turar el orden constitucional y derrocar

Declaración de la uneac y la ahs en solidaridad con el pueblo venezolano

el Gobierno bolivariano, lo que sumiría a la sociedad venezolana en el caos y atentaría contra los logros sociales ar-duamente conquistados.

a los enemigos de la revolución la-tinoamericana les duele que el pueblo venezolano haga suyos derechos irre-nunciables como la independencia, li-bertad, soberanía, integridad territorial y su autodeterminación. No les intere-san el acceso universal a la educación y el conocimiento, ni el fomento de espa-cios para el desarrollo espiritual de los seres humanos como los que ha pro-piciado la Misión cultura en barrios y comunidades.

Hacemos nuestro el pronunciamien-to de la red en Defensa de la Huma-nidad, cuando alerta y convoca: «Es hora de hacer respetar la dignidad de

las tunas.-alrededor de 20 000 ejemplares y 215 tí-tulos estarán a disposición de los tuneros, durante el desarrollo en esta provincia de la 26 Feria Internacio-nal de libro, que abrió sus puertas este miércoles y se extenderá hasta el próximo 9 de abril.

la Plaza cultural del mu-nicipio cabecera y la librería ateneo, son los espacios des-tinados a la comercialización de los ejemplares, entre los que, durante la primera jor-nada, los libros infantiles, de cocina y las obras del apóstol han estado entre los de mayor demanda.

a pesar de contratiempos relacionados con problemas de impresión y otros recursos imprescindibles, la casa edito-ra de la provincia, San lope, logró poner a disposición del

El balcón del oriente abierto a la lecturaleidys maría labrador

público textos de factura local. los mismos están dedicados esencialmente a adolescentes y jóvenes, se presentan tam-bién cinco títulos de poesía, y una reedición de la novela

los pueblos y de mantener erguidas las cabezas. Es hora de no volver a permitir que enloden los avances de los pueblos bajo toneladas de calumnias mediáti-cas y campañas de desprestigio. Es hora de la unidad, de la lucha, y de la victoria definitiva sobre los siniestros designios del imperialismo».

En este momento crucial, los escri-tores y artistas cubanos suscribimos las palabras que José Martí dijo ante la intelectualidad caraqueña el 21 de mar-zo de 1881: «así, armado de amor (…) a pedir vengo a los hijos de Bolívar un puesto en la milicia de la paz».

Unión de Escritores y Artistas de

Cuba Asociación Hermanos Saíz

Desde horas tempranas personas de todas las edades acudieron a los espacios de

venta para adquirir títulos de su preferencia. foto de la autora

Matarile, del reconocido es-critor tunero Guillermo Vidal.

El principal evento litera-rio que durante esta etapa del año recorre el país, tiene como invitadas en el balcón

Hoy jueves 6 de abril, el café literario aire de luz tendrá como invitados a dos poetas de una singular creatividad, alberto Marrero y Ernesto García alfonso. como es habitual, tendrá lugar en la sala Federico García lorca del centro cultural Dulce María loynaz, calle E esquina a 19, en El Vedado, a las cuatro de la tarde, con entrada libre.

eN AIRe De LuZ, LA

POesÍA De NuevO

del oriente a editoriales de Santiago de cuba, Holguín, Villa clara y Pinar del río. también participa la editorial de la organización de Bufetes colectivos, cuyos textos son de interés del público por tratar mayormente temas relacio-nados con la legislación y el Derecho.

En esta como en otras edi-ciones, se desarrollarán pe-ñas y espacios teóricos para el diálogo entre autores. asi-mismo, se presentará un ciclo de filmes inspirados en obras literarias, para el disfrute de aquellos que aman la lectura y el séptimo arte.

como en el resto del país la Feria del libro tunera, tendrá como país invitado de honor a canadá, estará dedicada a armando Hart y a nuestro eterno comandante en Jefe, Fidel castro ruz, quien tanto luchó por un pueblo cada vez más culto.

doctv latinoamérica 2017 en su vi ediciónEl Instituto cubano del arte e Industria cinematográfi-cos (icaic) dio a conocer la convocatoria para la vi Edi-ción de doctv latinoamérica 2017, cuyo tema será la músi-ca y todas las propuestas de-berán estar relacionadas con el acervo musical del país del proyecto aplicante.

las inscripciones para el concurso se recibirán en un único documento en formato pdf y deberán ser enviadas

al correo electrónico [email protected], hasta el 17 de mayo del 2017.

Señalan los organizadores, que no serán aceptadas las propuestas que no entren den-tro del eje temático establecido para la vi Edición.

Se invalidará la inscripción del concursante que esté en situación de mora con la au-toridad audiovisual y/o tv Pública adherente a la red doctv, añade la fuente.

El programa doctv lati-noamérica sigue fortalecien-do su trayectoria en el espa-cio audiovisual de la región, ampliando su convocatoria a 18 países e invitando a los cineastas a participar en esta nueva convocatoria. doctv latinoamérica está auspi-ciado por la conferencia de autoridades cinematográfi-cas Iberoamericanas (caci), la Fundación del Nuevo cine latinoamericano y

autoridades de 18 países latinoamericanos.

Su objetivo es estimular el intercambio cultural y eco-nómico entre los pueblos latinoamericanos y además promover la implantación de políticas públicas integradas a la producción y teledifusión de documentales en los paí-ses de la región, y la difusión de la producción cultural de los pueblos latinoamericanos en el mercado mundial. (rc)

7abril 2017 jueves 6

deportes

matanzas.—después de tan-tos días sin poder entablar una conversación fluida en el parque Victoria de Girón por el estruendo de las gra-das repletas, ver el feudo de los Cocodrilos práctica-mente muerto en un pleito del Nacional sub-23 fue un gancho al estómago.

Contando los obreros que trabajaban encaramados en un andamio por la zona de-recha en pleno partido entre matanceros y cienfuegueros, no había más de 170 aficio-nados en las tribunas del re-cinto yumurino, panorama chocante para mí o cual-quier seguidor del deporte de las bolas y los strikes.

«Al sub-23 le faltan apo-yo, empuje de las institucio-nes y difusión de la prensa, sobre todo la provincial, porque ahora no se transmi-ten los partidos por la radio. La gente no sabe ni siquiera dón-de juega el equipo. Creo que debe haber mucha más se-riedad para que este torneo sea mejor», nos comentó en el estadio el ingeniero José terán, padre de uno de los jugadores matanceros y uno de los pocos que seguían el duelo en vivo.

«Hay que pasar de la pa-labra al hecho, porque he escuchado que todo estaba garantizado en el campeo-nato, pero al equipo no han llegado los spikes para cada atleta», añadió terán.

A su lado, danmar rodrí-guez, otro matancero y fiel apasionado de la pelota, nos dijo que dadas estas circuns-tancias el interés del propio atleta disminuye mucho, sin obviar que la lid no cuenta

Primera toma de contacto

aliet arzola lima tampoco con un elevado ni-vel cualitativo. «debemos meternos en la cabeza que esta es la cantera y hay que hacer más para que los mu-chachos se motiven, para que lleguen a estas instan-cias jugando un mejor béis-bol», aclaró.

Y es que la serie, aunque duela decirlo, despierta muy poca expectación.

en los primeros 24 parti-dos se ha cometido la exage-rada cifra de 73 errores y los receptores capturan a más corredores de los que roban, algo inusual en cualquier liga del mundo.

estos detalles son un re-flejo de los múltiples vacíos de aprendizaje de los pelo-teros desde las categorías inferiores, esos que ya con 20 años cuesta muchísimo revertir. todo ello conduce entonces a un espectáculo deslucido, dañado también debido a los escasos atrac-tivos alrededor del estadio.

si en la serie Nacional alabamos el extraordinario ambiente que se vivía en las afueras del Victoria de Girón, ahora solo podemos decirles que el silencio pre-domina en las inmediacio-nes del palacio de los Coco-drilos.

Al final de la jornada ganó Cienfuegos, y noso-tros tuvimos una primera toma de contacto con la realidad del sub-23, en el parque que más público ha recibido y que más ha so-ñado con el béisbol en los últimos cinco años. Ver a Matanzas de esta forma no es la mejor de las señales, pero tendremos que seguir explorando para constatar el verdadero alcance de un

torneo que, a simple vis-ta, necesita crecer mucho más.

Más descalificados por dopaje

lausana, suiza.—el Comité olímpico Internacional (coi) informó que desca-lificó por dopaje a dos luchadores —oro y plata— que compitieron en los Juegos de Beijing-2008, y a una pesista monar-ca en Londres-2012.

el caso más sonado es el del uzbeco Artur taymazov, dorado en las citas de Atenas-2004 y Londres-2012 en la divi-sión de 120 kilogramos de la lucha libre,

quien dio positivo por turinabol y esta-nozolol. taymazov, también doble dora-do universal, logró el título en la capital china al ganar en la final al ruso Bakhti-yar Akhmedov, nuevo campeón por la descalificación del uzbeco.

el otro luchador descalificado y des-poseído de sus premios es el ucrania-no Vasyl Fedoryshyn, quien obtuvo la medalla de plata en la categoría de

60 kg de lucha libre, y también consu-mió turinabol.

por la misma sustancia fue despojada de su metal la halterista rusa svetlana tzarukaeva, oro de 63 kg en la justa bri-tánica. tzarukaeva ganó el título en los Juegos de hace cinco años por delante de la canadiense Christine Cocos y la búl-gara Milka Maneva, quienes ascienden ahora al oro y la plata, respectivamente.

matanzas.—Guiados por el exce-lente desempeño de Yosiel Monterrey y dainier Martí-nez, el quinteto de pinar de río propinó un costoso golpe a la «maquinaria roja» ma-tancera en el tercer desafío correspondiente a la final de la Liga superior de Balonces-to, al doblegarlo 75 cartones a 62 en partido escenificado en el tabloncillo de la eide Luis Augusto turcios Lima de la capital yumurina.

Monterrey anotó 22 unida-des y Martínez 15, en la segun-da victoria de los vueltabajeros que los situó al frente de la ca-rrera por el cetro de nuestro país dos partidos a uno. Fue un triunfo que aseguró, al me-nos, el regreso de la discusión del título a la más occidental de las provincias. este éxito representó importante impul-so en el factor anímico para los vueltabajeros, ya que se impu-sieron en una plaza bien com-plicada para cualquier plantel visitante.

«Yo siempre pensé que iba a ser un choque difícil, pero nuestro equipo tuvo muy buen ritmo tanto en la ofensiva como en la defensa, incluso, dominamos en los rebotes. Marcamos la diferencia con la rapidez, ya que el equipo de Matanzas estuvo demasiado parado», manifestó el mentor pinareño Andrés González.

Matanzas arrancó impetuo-so el encuentro a sabiendas de la importancia de iniciar con una victoria en su patio. Los yumurinos alcanzaron una cómoda ventaja de nueve car-tones en los minutos iniciales del primer cuarto, pero un quinteto pinareño más orde-nado logró poco a poco rever-tir la desventaja para empa-rejar el choque a 16 unidades tras concluido este parcial.

el segundo tiempo fue igualmente disputado con

vegueros mandan en casa ajena

los dos equipos alternándose el liderato en el marcador, no obstante, en los finales la tropa vueltabajera volvió a imponer el orden sobre la cancha para cerrar la primera mitad con ventaja de 34-29.

La definición del encuentro sobrevino en el tercer capítulo; en esa instancia los vueltaba-jeros desbordaron con su ra-pidez a un conjunto yumurino prácticamente estático sobre la cancha. transcurridos ocho minutos de ese parcial, los pupilos de Andrés González ya mandaban en la pizarra 52 puntos a 33, enmudeciendo las gradas.

Con todo decidido, el último cuarto fue de puro trámite. Las huestes de pinar del río conservaron una ventaja ya inalcanzable para sus rivales y consolidaron su segundo éxito en el clásico del deporte de las canastas.

«Creo que aunque está 2-1 a favor nuestro no hay nada decidido, tenemos que seguir jugando y veremos qué pasa-rá en los partidos que restan», ratificó al término del encuen-tro Andrés González, el timo-nel de los vueltabajeros.

este jueves se efectuará el tercer choque igualmente en territorio matancero a las 4:00 p.m.

jorge c. de la paz espinosa

Los equipos real Madrid y Barcelona se impusieron este miércoles por 4-2 y 3-0 a sus respectivos rivales Leganés y sevilla, respectivamente, du-rante la fecha número 30 de la Liga española de Fútbol. de esta forma, el real Madrid sigue al frente de la competición con 71 puntos, dos más que su escolta Barcelona.

liga superior de baloncesto nacional sub-23

La lista de sancionados sobrepasa ya los 100 deportistas de varios países

estas tres suspensiones son conse-cuencia de los reanálisis de las muestras tomadas en ambas citas, en los que se han utilizado métodos mejorados para detectar sustancias que en su momento no podían ser halladas.

Como resultado, más de 100 atletas de diversos países han dado positivo, y unos cuantos podios han variado, sobre todo en el atletismo y levantamiento de pesas. (pl)

capitán san luisanotaciones Por entrada

IJVPRI

000 001 000040 000 00X

c14

h89

e21

G: Leandro Márquez (1-0). P: Ga-briel Leyva (0-1). Js: Luis A. Silva (1). Jr: Eliceo Rojas.

tricontinentalHABART

000 001 000200 000 10X

c13

h 610

e14

G: Saydel Peña (1-0). P: Carlos Ma-nuel Pérez (0-1). Js: Michael Ortiz

victoria de girónCFGMTZ

030 000 320000 100 000

c81

h11 6

e12

G: Julio Almora (1-0). P: Miguel A. Lastra (0-1). Jrs: Rubén Soto (2) y Frank González.

augusto c. sandinoMAYVCL

400 000 000000 300 20x

c45

h49

e20

G: Eduardo León (1-0). P: Diosbel Nápoles (0-1). Js: Yanny Delgado (1).

josé a. huelgaLTUSSP

031 010 003020 002 002

c86

h1314

e12

G: Luis Madrazo (1-0). P: Orlando Valdivia (0-1). Js: Carlos E. Vera.

cándido gonzálezCAVCMG

000 002 000030 000 10x

c24

h58

e31

G: Yosimar Cousin (1-0). P: Yairon Martínez (0-1). Js: Ángel Ramírez (1). Jr: Danny Luaces.

mártires de barbadosGTMGRA

017 000 3100 000 1

c11 1

h127

e04

G: Orlenis Gaínza (1-0). P: Xionel Sánchez (0-1).

san luisHOLSCU

004 100 030070 200 31x

c 813

h 811

e31

G: Georbis Cuevas (1-0). P: Yasiel González (0-1). Jrs: Yoelkis Guibert y Yasiel González.

«Al Sub-23 le faltan apoyo, empuje de las instituciones y difusión de la prensa», nos comentó uno de los aficionados presentes en el estadio Victoria de Girón

Dainier Martínez (izquierda), un puntal

de los pinareños. FOTO: ricardO lópez Hevia

8cubaabril 2017 jueves 6

Director Pelayo Terry Cuervo Subdirectores Oscar

Sánchez Serra, Karina Marrón González y arlin al ber ty

loforte (a cargo de Granma internacional).

Subdirector administrativo Claudio a. adams George

Redacción y Administración General Suárez y Te-

rritorial, Plaza de la revolución, la Habana, Cuba.

Código Postal 10699. Zona Postal la Habana 6.

Apartado Postal 6187 / Teléfono 7 881-3333

Correo [email protected] / ISSN 0864-0424 / impreso

en la UEb Gráfica la Habana. Empresa de Periódicos.

Titulares en tu móvil:

envía SMS al 8100 con el texto granma

www.granma.cuGranma@Granma_DigitalDiario GranmaDiario Granma

1952 Entierro simbólico de la Constitución de 1940, en la Fragua

Martiana. Fue una de las primeras demostraciones estudian-

tiles contra la tiranía batistiana.

HOy En la HiSTOria

calixto garcía, Holguín.–Mediante un intenso trabajo transcurre aquí la pro-gresiva transformación de barrios ur-banos y comunidades rurales aquejadas por diversos problemas, muchos de ellos de larga data.

«unimos fuerzas y recursos», es la ex-presión con que Eberto Martínez agui-lera, presidente de la asamblea Mu-nicipal del Poder Popular, acuña los cambios emprendidos después de los diagnósticos efectuados en cada lugar y el establecimiento de prioridades y posi-bilidades de solución de los problemas.

«Evaluamos la prestación de los ser-vicios en las circunscripciones y las co-munidades, el estado constructivo de las instalaciones sociales y otros asuntos complejos planteados en rendiciones de cuenta de los delegados».

También dieron a los grupos de traba-jo comunitario el lugar que les corres-ponde. «con ellos socializamos los diag-nósticos. Fue una valiosa oportunidad para comprobar si lo recogido coincidía con las inquietudes reales de la pobla-ción, pues a veces en la redacción de los informes se corre el riesgo de plasmarlas de modo diferente a lo que expresan las personas».

GIROs FAvORABLesadmite el presidente del gobierno lo-

cal que durante mucho tiempo no exi-gieron a los organismos que incluyeran en sus planes anuales de la economía los recursos necesarios para enfrentar pro-blemas que le atañían y eran planteados por la población en las rendiciones de cuenta de los delegados del Poder Po-pular.

«El giro dado en ese sentido es enor-me. Solo así se entiende que el pasado año logramos acometer 326 obras. Me refiero a reparaciones de farmacias, con-sultorios del médico de la familia, par-ques infantiles, viales de diferentes ti-pos, establecimientos de producción y venta de alimentos, áreas de servicio y escuelas. cuando se suma lo que desti-naron a labores de reparación y man-tenimiento Educación, Salud Pública, comunales, Deporte y cultura, la cifra supera el millón de pesos».

Otra herramienta a la mano es el 1 % de la contribución Territorial, es decir, dinero aportado por las empresas del municipio. Para el consejo de adminis-tración Municipal significó disponer el pasado año de 315 000 pesos que em-pleó después de detallados análisis.

Dentro de ese monto están los 45 000 entregados a Educación con destino a la escuela primaria «Piti» Fajardo, que se transforma totalmente para la alegría de los habitantes de la comunidad cru-ce de Mir, quienes deben saber que ya

Gobierno cotidianogermán veloz placencia

fueron aprobados otros 6 000 para con-cluir la reparación de los baños y colocar puertas nuevas en todo el inmueble.

De la contribución Territorial corres-pondiente a este año acordaron distri-buir 113 000 pesos. unos 20 000 serán para terminar la unidad de Tratamiento al cólera del hospital municipal docen-te Nicodemo Regalado, de manera que se complete el proceso de reconstruc-ción que le ha permitido a la instalación contar, entre otras cosas, con un nuevo cuerpo de Guardia y reubicar la sala de cuidados Intensivos.

También está previsto emplear 60 000 para construir la cafetería que prestará servicio a quienes acudan al hospital, a lo que siguen partidas para continuar mejorando consultorios médicos, ade-más de las que emplearán en proyectos de desarrollo local, parte de los cuales será una plaza cerrada, prevista para realizar actividades culturales y recrea-tivas que proporcionen ingresos.

eNTusIAsMO POR ARRIBAEn Monte alto, consejo popular rural

ubicado a 18 kilómetros de la cabecera del municipio, se aprecia la efectividad de la estrategia de vincular intenciones y planes con la celebración de aconteci-mientos históricos y otros hechos signi-ficativos, lo cual se comunica a las masas con suficiente tiempo.

Por eso allí se habla con orgullo de la conmemoración del pasado 26 de Julio y lo que ello incluyó en la etapa previa. un lugareño que sigue entusiasmado es alián Rey Herrera Fonseca, maestro de segundo grado de la escuela Enri-que Hart Dávalos, reparada completa-mente. Destaca que lo más importante es haber recuperado la confianza en la fuerza de la comunidad para hacer las transformaciones.

Fernando Turuella Mayasén, presiden-te del consejo Popular, confirma que los vecinos se sumaron a la brigada de Salud Pública que recuperó el consul-torio No.1. «a la reapertura invitamos a la doctora que lo inauguró años atrás y reconoció que ahora estaba más lindo. Tremendo elogio nos hizo».

Lo hecho rebasa las expectativas ini-ciales. Ocurre que el consejo de ad-ministración Municipal, al evaluar que comunales no tenía suficiente dinero para construir un parque infantil, tomó 18 000 pesos del proveniente de la con-tribución Territorial, con lo que se mate-rializó un sueño de las niñas y los niños de la localidad.

Por la misma vía fue posible recupe-rar un local, convertido hoy en Punto de alerta Temprana, necesario para

accionar los mecanismos de protección en esta zona que generalmente queda aislada durante periodos de fuertes llu-vias.

a Raúl Oliva Tamayo, presidente de la ccs Pedro Díaz coello, le satisface haber empleado 15 000 pesos de la cuenta so-cial de esa forma productiva para ayu-dar a reparar parte de las instalaciones de la localidad. También destinaron una suma alta al acondicionamiento del punto de refrigeración para acopiar le-che, en el cual se disponen de cinco ter-mos. Son medios indispensables para asegurar este año la venta de más de 600 000 litros al Estado. De no ser por la sequía que afecta a la zona podrían aportar un millón, dice.

En la farmacia, Mariela Santiesteban Rodríguez y Lurdes Parra Pozo, a cargo de la administración y ventas, respecti-vamente, comentan que sus esposos co-laboraron en las labores de albañilería y pintura que dio nuevos aires a la insta-lación.

Y en la bodega La chiquitica (en reali-dad es la mayor de las existentes en este consejo Popular de más de 3 000 habi-tantes), Hidarmis Rodríguez Perdomo, la administradora, reconoce la buena reparación del techo y de las paredes divisorias, la colocación de nuevos mos-tradores tipo vitrinas y el incremento de los suministros de productos demanda-dos por la población.

De regreso a buenaventura, no alcan-za el tiempo para llegar a San agustín, un consejo Popular con más de 7 000 habitantes. Trasciende lo hecho allí, de lo cual se destaca la reparación del poli-clínico, el camino principal y el mercado industrial, así como la recuperación de El Flamboyán, principal instalación de comercio de la localidad.

El recorrido por la capital del munici-pio incluye edificaciones y áreas mejora-das como la clínica estomatológica y el bazar que concentra a un grupo de tra-bajadores no estatales. De las obras nue-vas sobresalen una dulcería, el restauran-te Nocturno y la cremería amanecer.

Punto obligado de escala es el hospital. aquí, ana Peña Ruiz, quien acompaña al padre afectado por problemas respirato-rios, elogia las transformaciones.

Igualmente, es muy animado el inter-cambio entre el director del centro mé-dico, doctor Ramiro Figueroa Maldona-do, y Pastor Toranzo Pratts, presidente del consejo Popular buenaventura 2. El galeno insiste en proponer la amplia-ción de un área para dar mayor confort a los ingresados, pero el segundo, al tan-to de muchas cosas, le advierte que el valor patrimonial del inmueble puede ser un obstáculo.

al preguntar a Pastor si frecuenta el hospital en cumplimiento de sus fun-ciones, responde afirmativamente. Su cargo le impone estar pendiente de la población y canalizar sus inquietudes. Y en el sector de los servicios estas abun-dan, comenta.

En diversos barrios urbanos y comunidades rurales del municipio calixto García, en la provincia de Holguín, se logró mejorar de manera progresiva el estado constructivo de instalaciones sociales como farmacias, consultorios del médico de la familia, parques, viales de diferentes tipos, entre otros, durante el 2016.

Fernando Turuella Mayasén, presidente del Consejo Popular de Monte Alto, recorre constantemente

los establecimientos de servicio. FOTOS dEl aUTOr

La reparación de escuelas es una de las acciones más

aplaudidas.