declaración de durban sobre redd 2015

5
Declaración de Durban sobre REDD Durban, África del Sur 9 de septiembre 2015 Nosotros, comunidades locales, campesinos, pueblos indígenas y organizaciones de la sociedad civil de África y todo el mundo hacemos un llamado a las Naciones Unidas, el Congreso Forestal Mundial, la Organización para y la Agricultura y la Alimentación (FAO), el Banco Mundial y Estados a rechazar las formas de desarrollo de arriba hacia abajo, incluyendo las falsas soluciones al cambio climático y la conservación de bosques y biodiversidad, que solamente sirvan a la economía dominante del mercado. Unidos nos oponemos y rechazamos la mercantilización, la privatización y el saqueo de la Naturaleza, que incluye REDD+ 1 y otros mecanismos del mercado incluyendo compensaciones de biodiversidad y la conservación que priorizan las ganancias en lugar del bienestar de la humanidad y del planeta. Estos mecanismos incluyen la “financiarización de la naturaleza” que mercantiliza, separa y cuantifica los ciclos y funciones del carbono, agua, bosque y biodiversidad de la Tierra – convirtiéndolos en “unidades” para vender en los mercados financieros y especulativos. Sin embargo, la Madre Tierra es la fuente de la Vida, que necesita ser protegida, no un recurso para estar explotada y mercantilizada como “capital natural.” REDD+ también es el pilar de la Economía Verde. REDD+ se presenta engañosamente como la salvación de los bosques y del clima del mundo, así mismo es el resultado anticipado del Acuerdo de París sobre cambio climático de las Naciones Unidas en diciembre de 2015. Además, REDD+ es una falsa solución al cambio climático que ya está metiendo los bosques, las plantaciones y la agricultura en el mercado de carbono. Hay informes que muestran que la deforestación y las emisiones asociadas continúan, y que REDD+, en lugar de reducirlas, está dañando y criminalizando a las comunidades dependientes de los bosques y a aquellos que producen la mayoría de los alimentos del mundo – campesinos y campesinas. Además: REDD+ promueve plantaciones de monocultivos y arboles genéticamente modificados REDD+ aumenta el despojo de tierras y territorios y las violaciones de derechos humanos REDD+ restringe el acceso a bosques, amenazando los sustentos y las prácticas culturales REDD+ causa violencia contra campesinos, pueblos indígenas, mujeres y comunidades que dependen del bosque REDD+ se combina con otras compensaciones incluyendo el pago por los servicios ambientales (PSA) 1 REDD is a global initiative to create a financial value for the carbon stored in forests and all other ecosystems to compensate governments and companies or owners of forests and agriculture in developing countries not to cut their forests or to reduce their rate of deforestation and forest degradation as a market mechanism to avoid GHG emissions. REDD+ expands REDD to develop methods for carbon sequestration through conservation of forest (and wetlands, agricultural systems) carbon stocks, sustainable management of forests and enhancement of forest carbon stocks in developing countries.

Upload: justica-ambiental

Post on 23-Jul-2016

212 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

 

TRANSCRIPT

Declaración de Durban sobre REDDDurban, África del Sur9 de septiembre 2015

Nosotros, comunidades locales, campesinos, pueblos indígenas y organizaciones de la sociedadcivil de África y todo el mundo hacemos un llamado a las Naciones Unidas, el Congreso ForestalMundial, la Organización para y la Agricultura y la Alimentación (FAO), el Banco Mundial yEstados a rechazar las formas de desarrollo de arriba hacia abajo, incluyendo las falsassoluciones al cambio climático y la conservación de bosques y biodiversidad, que solamentesirvan a la economía dominante del mercado.

Unidos nos oponemos y rechazamos la mercantilización, la privatización y el saqueo de laNaturaleza, que incluye REDD+1 y otros mecanismos del mercado incluyendo compensacionesde biodiversidad y la conservación que priorizan las ganancias en lugar del bienestar de lahumanidad y del planeta.

Estos mecanismos incluyen la “financiarización de la naturaleza” que mercantiliza, separa ycuantifica los ciclos y funciones del carbono, agua, bosque y biodiversidad de la Tierra –convirtiéndolos en “unidades” para vender en los mercados financieros y especulativos. Sinembargo, la Madre Tierra es la fuente de la Vida, que necesita ser protegida, no un recurso paraestar explotada y mercantilizada como “capital natural.”

REDD+ también es el pilar de la Economía Verde. REDD+ se presenta engañosamente como lasalvación de los bosques y del clima del mundo, así mismo es el resultado anticipado delAcuerdo de París sobre cambio climático de las Naciones Unidas en diciembre de 2015. Además,REDD+ es una falsa solución al cambio climático que ya está metiendo los bosques, lasplantaciones y la agricultura en el mercado de carbono.

Hay informes que muestran que la deforestación y las emisiones asociadas continúan, y queREDD+, en lugar de reducirlas, está dañando y criminalizando a las comunidades dependientesde los bosques y a aquellos que producen la mayoría de los alimentos del mundo – campesinos ycampesinas. Además:

REDD+ promueve plantaciones de monocultivos y arboles genéticamente modificados REDD+ aumenta el despojo de tierras y territorios y las violaciones de derechos humanos REDD+ restringe el acceso a bosques, amenazando los sustentos y las prácticas culturales REDD+ causa violencia contra campesinos, pueblos indígenas, mujeres y comunidades

que dependen del bosque REDD+ se combina con otras compensaciones incluyendo el pago por los servicios ambientales (PSA)

1 REDD is a global initiative to create a financial value for the carbon stored in forests and all other ecosystems to compensate governments and companies or owners of forests and agriculture in developing countries not to cut their forests or to reduce their rate of deforestation and forest degradation as a market mechanism to avoid GHG emissions. REDD+ expands REDD to develop methods for carbon sequestration through conservation of forest (and wetlands, agricultural systems) carbon stocks, sustainable management of forests and enhancement of forest carbon stocks in developing countries.

REDD+ impone el neoliberalismo del Mercado sobre los bosques, que socava y monetarizala conservación comunitaria y los procesos socioculturales, y crea desigualdades

REDD+ suele forzar a las comunidades de subsistencia a entrar en la economía monetaria,y las explota como asalariadas

REDD+ obstaculiza e impide las políticas necesarias que promueven los enfoques endógenos y bioculturales para la conservación y la restauración de la biodiversidad.

¡Por lo tanto, nos unimos con la Red No REDD en África y la Alianza Mundial contra REDD paraexigir que los gobiernos, las Naciones Unidas y las instituciones financieras paren el experimentodesastroso de REDD y por fin comiencen a abordar las causas subyacentes de la pérdida de losbosques y el cambio climático!

Presentado por la Red No REDD en África y la Alianza Mundial contra REDD, con el aval y apoyode las siguientes organizaciones. Será presentado al Congreso Forestal Mundial 2015, la CMNUCCCOP21 y otras instancias:

Organizations:

1. No REDD in Africa Network2. Global Alliance Against REDD 3. Indigenous Environmental Network4. JA!/Justica Ambiental - Friends of the Earth Mozambique5. All India Forum of Forest Movements/India6. Carbon Trade Watch 7. CENSAT Agua Viva – Friends of the Earth Colombia8. Womin (Womens in Mining)9. Foundation Help/Tanzania10.Centre for Civil Society/University of KwaZulu-Natal,Durban11.Democratic Left Front12.Health of Mother Earth Foundation- Nigeria13.Fundaexpresion – Colombia14.Vasundhara- India15.SRDS Subdarban -India16.Envirocare-Tanzania17.COECOCEIBA - FoE Costa Rica18.The Development Institute – Ghana19.GFC – Global Forest Coalition20.Afrikagrupperna , Sweeden21.Grassroots Global Justice Alliance (US)22.Just Transition Alliance, United States23.Border Agricultural Workers Project Border, El Paso, Texas24.The Institute for Agriculture and Trade Policy25.CLEAN (Coastal Livelihood and Environmental Action Network)26.Khulna, Bangladesh27.ETC group (international) 28.Oakland Institute, USA29.Community Alliance for Global Justice, Seattle WA30.Family Farm Defenders31.Indian Social Action Forum - INSAF

32.All India Union of Forest Working People AIUFWP33.WILPF US Section, Boston MA34.Geasphere35.Leave it in the Ground Initiative (LINGO)36.Indigenous Perspectives-India37.Global Justice Ecology Project38.Khulna, Bangladesh39.Biowatch South Africa.40.Timberwatch41.All India Union of Forest Working People AIUFWP42.Focus on the Global South 43.The Corner House (UK)44.Friends of the Earth International 45.PLANT (Partners for the Land & Agricultural Needs of Traditional Peoples)46.Environmental Rights Action/Friends of the Earth Nigeria47.Attac France 48.FoE France 49.Friends of the Siberian Forests,Russia.50.Indigenous Perspectives-India51.EcoNexus UK52.Biofuelwatch US and UK53.Maendeleo Endelevu Action Program (MEAP)54.Fundación Solon55.WRM (World Rainforest Movement)56.Groundwork57.FOEAfrica 58.TCOE ( Trust for Community Outreach and Education) South Africa.59.Rural Women’s Assembly (Southern Africa)60. People's’s DialogueInternational 61.Development Exchange (IDEX)62.Marea Creciente Mexico - Rising Tide Mexico 63.Marea Creciente Ecuador - Rising Tide Ecuador64.Caravana Climatica por America Latina 65.Center for Earth Jurisprudence 66.Other Worlds (USA)67.Finnish Asiatic Society68.Accion Ecologica69.Soil Generation,of Philadelphia, Pa70.Ammesty International, Durban71.We Love This Coast – Vancouver, BC, 72.CanadaAlliance for Democracy (U.S.)73.Ecohermanas74.NAPE/FoE Uganda75.Afrika Kontakt.76.Kilusan para sa Pambansang Demokrasya ( KILUSAN) – Philippines77.Centar za životnu sredinu/FoE Bosnia and Herzegovina78.NOAH/FOEDenmark

Individuals:

1. Peter Newell, Professor of International Relations, University of Sussex UK2. Pascoe Sabido,Researcher and Campaigner

3. Dr. Michael K Dorsey 4. Ruben Solis, University Sin fronteras, San Antonio Tx and Atlanta Georgia-USA5. Reynaldo padilla (Puerto Rico-San Juan)Caribbean Institue of Social Movements 6. Michelle Pressend, South Africa.7. Brian Tokar, Institute for Social Ecology (Vermont USA)8. Elizabeth Henderson, organic farmer – Peacework Organic CSA, New York USA9. Leon Spencer, former Executive Director, Washington Office on Africa.10.Joshua Dimon, researcher11.Peter Steudtner, Germany,12.Lucia Jofrice, Moçambique 13.Kirtrina Baxter. USA 14.Jim Kirkwood, Africafiles 15.Cristian Guerrero- Quito, Ecuador 16.Ruth Nyambura, Kenya17.Boaventura Monjane, Moçambique18.Hasan Mehedi19.Mareen Getse20.Christine Karstens21.Jeanetta Lattering22.Sarah Paf23.Charmaine Jacobs24.Dirk Boonzarier25.Theresa Falats26.Maggie Jacobs27.Mary Keyster28.Sharon Filander29.Andrew Kortze30.Ricardo Bhotsha31.Zelrene Luiters32.Linda Minnaar33.Elsie Muller34.Andrew Laletin35.Anatoly Lebedev36.Vanessa Meintjies37.Elizabeth Olivier38.Maria Palenova39.Karel Pietersen40.Henry De Villiers41.Fezeka Mndaweni42.Thabang Nkozela43.December Molhborn44.Mzame Dlamini45.Bongeka Nhota46.Karewn Read – Biowatch47.Sibuya BS48.Khumalo MH49.Mena Ayanda50.Mkhungo Nomusa51.Nobuhle Mbothwe52.Mariann Bassey Orovwuje53.

Signatures are open until November 30, 2015.