declaración de adelaida (ensayo).docx

Upload: karen-milet-sanchez

Post on 14-Oct-2015

119 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Universidad Central de VenezuelaFacultad de MedicinaEscuela de EnfermeraCtedra: Enfermera Comunitaria III

Declaracin de Adelaida (Ensayo)

Estudiantes:Jenniffer AndradeMaurys ParedesGnesis ParraKaren SnchezGiorgina TernZulibeth Trujillo

Profesor:Hctor Moreno

Caracas, mayo de 2014

Declaracin de Adelaida (Ensayo)

La declaracin de Adelaida se realiz en Australia del 5 al 9 de abril de 1988, dicho documento fue resultado de la II Conferencia Internacional sobre Promocin de la Salud (la primera fue en Canad en 1986). sta conferencia se enfoc principalmente en la polticas pblicas saludables en la cual se sealaba que los gobiernos y todas las entidades que ejercen el control sobre los recursos de un pas son responsables ante su nacin de las consecuencias para la salud de sus polticas, o de la ausencia de las mismas.

La conferencia de Adelaida contino con la orientacin establecida en Alma-Ata (1978) y la carta de Otawa (1986), y se apoy en el impulso que dieron dichas conferencias en materia de salud. En Otawa se identificaron cinco reas de accin para la promocin de la salud, sin embargo en Adelaida se enfatiz que las polticas pblicas de salud crean las guas que hacen posible las dems esferas de accin (crear entornos propicios para la salud, desarrollar las aptitudes personales, fortalecer la accin comunitaria y reorientar los servicios de salud).

En Adelaida, se consideraron cuatro las reas claves para la realizacin de polticas pblicas de salud. La primera corresponda al apoyo a la salud de las mujeres, ya que para aquella poca se consideraban que las mismas eran las principales promotoras de salud a nivel mundial, debido a que eran ejemplo del proceso de organizacin, planificacin y promocin de la salud, por lo tanto se recomend que se invirtiera en el trabajo de las mujeres y se les permitiera el acceso a informacin, redes y fondos de salud, especialmente a mujeres de grupos tnicos y minoritarios.

La segunda rea corresponda a la alimentacin y nutricin, en dicha rea se especificaba que la erradicacin del hambre y la malnutricin eran objetivos fundamentales de las polticas de salud, para entonces se propona la integracin de los sectores agrcolas, econmicos y ambientales para la realizacin de polticas que se enfocaran en la produccin y distribucin equitativa de alimentos de tal forma que fuesen culturalmente aceptadas. Tambin se recomendaba que los gobiernos deban tomar medidas inmediatas y directas en todos los niveles para hacer uso del poder adquisitivo en el mercado de los alimentos, y as asegurar que el suministro de alimentos que est bajo el control especfico permitiera el acceso rpido de los consumidores a los alimentos nutritivos.

La tercera rea clave para Adelaida haca referencia al tabaco y el alcohol, ambos fueron considerados los principales factores de riesgo para la salud mundial y por lo tanto merecan de intervencin inmediata en el desarrollo y aplicacin de polticas pblicas de salud. Durante la conferencia se manifest todas las consecuencias nocivas del tabaquismo y el alcoholismo y como la produccin y distribucin de ambos restaba inversin en la economa y la alimentacin de las naciones. Sin embargo, algunos pases consideraron que reducir la comercializacin de tabaco y alcohol significara consecuencias negativas a nivel econmico por el alto valor lucrativo que representaban, y a pesar de ello se exhorto a todos los gobiernos a considerar el precio que pagaran en potencial humano perdido producto de enfermedades causadas por el tabaquismo y alcohol.

Finalmente, la cuarta rea haca referencia a la creacin de entornos propicios, que no es ms que los ambientes fsicos donde frecuenta el ser humano e incluso a los agentes qumicos y biolgicos a los que puede estar expuesto. En Adelaida se hizo nfasis en que las polticas que promueven la salud pueden lograrse en un ambiente que conserve los recursos por el uso de estrategias ecolgicas a nivel mundial. Tambin se especific que era necesaria la realizacin de esfuerzos intersectoriales coordinados para asegurar que las consideraciones de salud se incluyan entre los requisitos integrales para el desarrollo industrial y agrcola. As mismo la conferencia abog para que, como una prioridad, la salud pblica y los movimientos ecolgicos se unieran para desarrollar estrategias en la bsqueda del desarrollo socioeconmico y la conservacin de los recursos limitados del planeta.

Por lo tanto, la conferencia de Adelaida sirvi para orientar en la planificacin y realizacin de polticas pblicas de salud a travs todos los niveles de gobierno: local, regional, nacional e internacional, y haciendo nfasis en que la mejor forma de alcanzar los objetivos consiste en que todos los sectores incluyan la salud y el bienestar como componente esencial de las diferentes naciones, y aunque muchos sectores ya contribuyen a mejorar la salud, todava existen espacios vacos que se deben abordar.

Referencias:

Martnez, F. (2013). Conferencias Mundiales de Promocin de la Salud: desde Ottawa hasta Helsinki [Artculo en lnea]. Disponible: http://blogs.murciasalud.es/edusalud/2013/07/29/conferencias-mundiales-de-promocion-de-la-salud-desde-ottawa-hasta-helsinki/ [Consulta: 2014, Mayo 15]

Organizacin Mundial de la Salud. (2010). Informe de la Reunin Internacional Sobre la Salud en Todas las Polticas. En Organizacin Mundial de la Salud [Pgina Web en lnea]. Disponible: http://whqlibdoc.who.int/publications/2010/9789243599724_spa.pdf [Consulta: 2014, Mayo 14]

Promocin de la Salud del Gobierno Mexicano. (s.f.). II Conferencia Internacional sobre Promocin de la Salud. En Promocin de la Salud del Gobierno Mexicano [Pgina Web en lnea]. Disponible: http://www.promocion.salud.gob.mx/dgps/descargas1/promocion/3_recomendaciones_de_Adelaide.pdf [Consulta: 2014, Mayo 15]

Toledo, A., Vzquez, R. y Coello, S. (s.f.). Las conferencias internacionales de promocin de la salud realizadas hasta el 2005 [Artculo en lnea]. Disponible: http://www.ilustrados.com/tema/7998/conferencias-internacionales-promocion-salud-realizadas-hasta.html [Consulta: 2014, Mayo 14]