declaraciÓn coletivo acadÉmicos uls

3
---0--- Declaración de Principios. “Agrupación Académica por la Democratización de la Universidad de La Serena” Somos un grupo de educadores inquietos, comprometidos y decididos a disoñar, pensar y actuar en favor de una Universidad Pública equitativa, más humana, más justa, más democrática, laica y de calidad. Sus integrantes se autoconvocan para dialogar, motivados por el compromiso ante los grandes peligros que afronta en el presente, la educación pública en Chile. Como grupo académico consideramos que no es posible abstraerse de pensar críticamente sobre los procesos y hacerse cargo intelectualmente, de la situación actual que atraviesan nuestros estudiantes, el país y en el más amplio sentido, lo global planetario. El fenómeno de la globalización tal como ella se ha instalado en la economía y tecnología de Occidente, con el Pensamiento Único que la sustenta, será el primer análisis para hacer posible la comprensión de la naturaleza de los movimientos sociales tales como se vienen manifestando en todo el mundo actual. Es así como grupos emergentes desde la ecología, desde las diversidades étnicas, de género, culturales, etcétera, vienen convergiendo hacia una crítica global de la forma como se vienen imponiendo las políticas públicas en todo el mundo. En lo propio, también se trata de develar las razones que hacen que gran parte de los sectores “pensantes” de nuestra sociedad, víctimas del miedo, permanezcan todavía sin expresar su palabra. El movimiento nacional estudiantil es una de las consecuencias de la estructura-sociedad, que no satisface las expectativas de este sector y cuyo impacto, está afectando decisivamente a nuestra realidad nacional, a nuestra cultura y a nuestras raíces. Por estas sucintas razones, este Colectivo ha sentido que ha llegado la hora de comprometerse reflexiva y activamente, por lo que se constituye desde ya en una agrupación autónoma, crítica y solidaria con el movimiento universitario y por lo mismo, nos declaramos movilizados en su defensa, conforme lo señala el petitorio emanado de los estudiantes chilenos. De entre las razones que nos mueven a movilizarnos se encuentran las siguientes: a) Esta agrupación no se siente identificada ni representada en las decisiones tomadas por autoridades universitarias y las asociaciones gremiales insertas dentro de la institución. b) Pensamos y sentimos que la Educación Pública está gravemente amenazada, dado que no percibimos un lugar para ella dentro del modelo neo-liberal que rige la política y la economía en Chile, el cual a todas luces persigue el desfinanciamiento y la privatización de todas las instituciones educacionales chilenas, y en el peor de los casos, su extinción. c) Pensamos y sentimos, además, que ésta, nuestra reacción a la crisis, está inspirada en lo que “debe y puede ser” la Educación y la Universidad, en cuanto referentes humanistas

Upload: ricardo-miranda

Post on 14-Mar-2016

217 views

Category:

Documents


2 download

DESCRIPTION

Declaración de principios del Colectivo Académico de la Universidad de La Serena.

TRANSCRIPT

Page 1: DECLARACIÓN COLETIVO ACADÉMICOS ULS

---0---

Declaración de Principios.

“Agrupación Académica por la Democratización de la Universidad de La Serena”

Somos un grupo de educadores inquietos, comprometidos y decididos a disoñar, pensar y actuar en favor de una Universidad Pública equitativa, más humana, más justa, más democrática, laica y de calidad. Sus integrantes se autoconvocan para dialogar, motivados por el compromiso ante los grandes peligros que afronta en el presente, la educación pública en Chile. Como grupo académico consideramos que no es posible abstraerse de pensar críticamente sobre los procesos y hacerse cargo intelectualmente, de la situación actual que atraviesan nuestros estudiantes, el país y en el más amplio sentido, lo global planetario. El fenómeno de la globalización tal como ella se ha instalado en la economía y tecnología de Occidente, con el Pensamiento Único que la sustenta, será el primer análisis para hacer posible la comprensión de la naturaleza de los movimientos sociales tales como se vienen manifestando en todo el mundo actual. Es así como grupos emergentes desde la ecología, desde las diversidades étnicas, de género, culturales, etcétera, vienen convergiendo hacia una crítica global de la forma como se vienen imponiendo las políticas públicas en todo el mundo. En lo propio, también se trata de develar las razones que hacen que gran parte de los sectores “pensantes” de nuestra sociedad, víctimas del miedo, permanezcan todavía sin expresar su palabra. El movimiento nacional estudiantil es una de las consecuencias de la estructura-sociedad, que no satisface las expectativas de este sector y cuyo impacto, está afectando decisivamente a nuestra realidad nacional, a nuestra cultura y a nuestras raíces. Por estas sucintas razones, este Colectivo ha sentido que ha llegado la hora de comprometerse reflexiva y activamente, por lo que se constituye desde ya en una agrupación autónoma, crítica y solidaria con el movimiento universitario y por lo mismo, nos declaramos movilizados en su defensa, conforme lo señala el petitorio emanado de los estudiantes chilenos. De entre las razones que nos mueven a movilizarnos se encuentran las siguientes:

a) Esta agrupación no se siente identificada ni representada en las decisiones tomadas por autoridades universitarias y las asociaciones gremiales insertas dentro de la institución.

b) Pensamos y sentimos que la Educación Pública está gravemente amenazada, dado que no percibimos un lugar para ella dentro del modelo neo-liberal que rige la política y la economía en Chile, el cual a todas luces persigue el desfinanciamiento y la privatización de todas las instituciones educacionales chilenas, y en el peor de los casos, su extinción.

c) Pensamos y sentimos, además, que ésta, nuestra reacción a la crisis, está inspirada en lo que “debe y puede ser” la Educación y la Universidad, en cuanto referentes humanistas

Page 2: DECLARACIÓN COLETIVO ACADÉMICOS ULS

esenciales de nuestra cultura. En consecuencia, esta agrupación declara lo siguiente: 1. La directiva de la ULS y su Consejo Superior han reaccionado frente a la emergencia que plantean los estudiantes de Chile, de una manera que consideramos inadecuada, llegándose al extremo de presentar un Recurso de Protección ante los Tribunales de Justicia, sin haber probado con anterioridad otras formas posibles de diálogo. Ante esto, como académicos, pensamos que al menos se nos debió informar de la situación que atravesaba la institución, con vistas a adoptar iniciativas más consensuadas. 2. En medio de este conflicto, la Asociación de Académicos de la ULS, ha resuelto transformarse en mediadora y propiciadora del diálogo entre estudiantes y directivos, haciendo de su preocupación central el volver a clases cuanto antes, idea defendida por las propias autoridades de la ULS. Sin embargo, deponer la toma estudiantil sin haber logrado una cuota mínima de consensos y logros, significaría debilitar la presión a nivel nacional, que pretende hacer reaccionar, no tanto a la autoridad universitaria local, como al propio gobierno que continúa sin dar luces de cambio en su política ministerial. 3. A juicio de este Colectivo, la Asociación de Académicos olvida el peligro del destino de las Universidades Estatales, el que está en juego en esta lucha reivindicativa de los estudiantes. La Asociación prefiere la reflexión sin movilización. Nosotros optamos por la reflexión con movilización. No consideramos posible volver a clases, a pesar del deseo explícito de recuperar la normalidad cuanto antes. Pero entendemos que esa “normalidad” tiene sus condiciones, tales como han sido expuestas por nuestros estudiantes y por todos los estudiantes que hoy luchan por una Universidad y una Educación subsidiada por el Estado, de calidad y sin exclusiones. La democracia tiene, entre sus propios recursos, estas medidas de presión que advierten a las autoridades que el camino seguido no identifica a gran parte de la población. Con todo, nuestra responsabilidad será seguir pensando y actuando, cualquiera sean las condiciones en que se resuelva este conflicto, porque con ello estaremos aspirando a una mejor educación, más libre y más democrática. 4. Entendiendo que en este momento, lo que exige la circunstancia nacional es un más alto nivel de compromiso, esta agrupación insiste en el principio de “Reflexión con Movilización” y desde ya, se encuentra movilizada, incluso antes de constituirse formalmente como Colectivo Universitario. Las expresiones Reflexión y Movilización suponen los dos principios centrales del movimiento: Pensar y Actuar. “Pensar globalmente y actuar localmente”, conforme la famosa expresión de Geddes. 5. Como académicos tenemos el deber de entender desde sus orígenes la naturaleza de este conflicto y encontrar las fisuras del sistema para penetrar en él, no equivocarnos en los análisis o entramparnos en las categorías que sirven al poder, para denostar el movimiento social estudiantil. Entendiendo que la expresión: “la razón está de nuestro lado”, pueda parecer presuntuosa toda vez que no manejamos todas las variables que intervienen en este conflicto, sin duda un hondo sentido de la justicia puede

Page 3: DECLARACIÓN COLETIVO ACADÉMICOS ULS

regular los desvíos de la razón. Una “razón anamnética” que recuerda las injusticias de la historia y una “razón compasiva” que se detiene y solidariza ante el sufrimiento del otro, podría vencer a esa “razón instrumental” que se viene imponiendo en todo el planeta, en cuanto mecanismo de sujeción y que como “pensamiento único”, viene atentando contra la dignidad de las personas y los pueblos. No conocemos todavía el alcance de esta movilización. Aún así, es posible determinar algunas orientaciones:

a) Orientación Institucional: Nos asumimos en defensa de la Educación Estatal y, por lo mismo, en defensa de nuestra propia Universidad. No sólo con discursos, sino también con acciones concretas. Esto supone un espacio académico en el que sea posible la resistencia pacífica y consensuada, cualquiera sea la forma que llegue a adoptar ésta. La primera forma de resistencia tendrá que consistir en adherir al movimiento estudiantil universitario, hacernos parte de ese movimiento y buscar nuestro lugar en él, dentro de los campus universitarios.

b) Orientación Política: Entendemos que es preciso, para garantizar la zona de resistencia pacífica, esta agrupación debe también profundizar en su compromiso por la democratización de la Universidad, de sus espacios y tiempos, haciendo caminos legítimos hacia el cambio de estatutos y la defensa de la triestamentalidad. Nuestra intención será propositiva y no confrontacional. Luchamos por un sistema educacional mejor y nuestra consigna será estar dispuestos a explorar los diversos caminos dialógicos que conduzcan al reestablecimiento de la justicia y la democracia en nuestro país y en nuestra Universidad.Una relevante forma de resistir es haciendo visible la situación de inseguridad laboral de los

académicos parciales, cuya condición de contrato les expone a la cancelación de éste por razones muchas veces arbitrarias.

c) Orientación Valórica: Se trata de “hacer Universidad”, de hacer de la Universidad una auténtica Universidad (crítica, reflexiva, culta) y no una mera estación de servicios varios de académicos y estudiantes indolentes e indiferentes al devenir de nuestra institución y del país, como nos tiene acostumbrado el sistema en boga. Es necesario ocupar los espacios y tiempos que sean necesarios, convocar a los académicos y estudiantes al diálogo, a la reflexión y a privilegiar los intereses más altos de nuestra casa de estudios. Hacer de la Universidad lo que siempre se esperó de ella: un espacio y tiempo en donde la sociedad pueda, legítimamente, pensarse a sí misma.

Desde ya invitamos a que nos conformemos en una Unidad, que trabaje por la realidad de nuestros

sueños.