decisión social: perspectivas de la teoría de juegos y la neurociencia

Upload: mauricipite

Post on 07-Jan-2016

13 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Decisión social: Perspectivas de la Teoría de Juegos y la neurociencia

TRANSCRIPT

Decisin social:Perspectivasdela Teora de Juegosy la neurocienciaLa toma de decisionespara resolver problemas.Sin embargo, sugerimosque elFPCfuncinse limitaal tratamiento de sencilloramificacincognitiva, con lo queslouna sola tareapuede ser mantenidoen un estado pendiente en cualquier momentouno.Esta hiptesisponesevera las limitacionesde serie yrecursivoen el razonamiento humano, la resolucin de problemasy toma de decisionescomplejas. De acuerdo coneste punto de vista, parece poco probableque el cerebro humanoha evolucionado para resolver problemas complejos, tales comodecidir el siguiente movimiento enuna partida de ajedrez.La presin de seleccin para sobrevivir enun ambiente dereto fsicopuede ponerotras demandasante la necesidad detalesfacultadescognitivas superiores.No obstante, una funcin deFPClimitada por la capacidadpuedetienenlos seres humanosdotadoscon dosclavesde adaptacin ventajas:por un lado,unacapacidad de perseguir planes a largo plazodel comportamiento yen elmismo tiempo deresponder a las demandasde lafsica o entornossociales, por elotro lado,para explorar cualquierganancia potencial dela interposicin denuevos conjuntosde tareas dentro derutinas de comportamientoen curso ode la recombinacindecontingentepreviamente estableciendo planesde comportamiento, como engentica los mecanismosde recombinacin.As, elfronto polar la cortezapueden haber jugado unan ms crtico papel en la formacingradual de lacomplejidaddel comportamiento y las rutinascognitivas, tales comoel uso de herramientas en individuosy sociedades, es decir,enhumanos la creatividaden lugar de complejode toma de decisiones y el razonamiento.

De decisin social: Perspectivas de laTeora de Juegos y NeurocienciaAlan G. SanfeyMediante la combinacin de los modelos y las tareas de teora de juegos con psicolgica moderna y mtodos de neurocientfica, el enfoque neuroeconmica al estudio de la toma de decisiones sociales tiene el potencial para ampliar nuestro conocimiento de los mecanismos cerebrales que intervienen en las decisiones sociales y de avance terico modelos de cmo tomamos las decisiones en un entorno dinmico e interactivo. La investigacin ya ha comenzado a ilustrar cmo el intercambio social puede actuar directamente sobre el sistema de recompensa del cerebro, cmo juegan los factores afectivos un papel importante en la negociacin y los juegos competitivos, y cmo la capacidad de evaluar de otra persona intenciones est relacionada con el juego estratgico.Estos resultados proporcionan un fructfero punto de partida para la mejora los modelos de toma de decisiones sociales, informados por el enfoque matemtico formal de la economa y limitada por los mecanismos neuronales conocidos. Nuestras vidas consisten en un flujo constante de decisiones y elecciones, de lo cotidiano (Voy a responder a este e-mail?) A la muy consecuente (voy a tener un hijo?).Esencialmente, el estudio de los intentos de toma de decisiones para entender nuestra capacidad fundamental para el proceso mltiples alternativas para elegir y una ptima curso de accin, una capacidad que se ha estudiado en distintas disciplinas, con diferentes enfoques terico las hiptesis y tcnicas de medicin, aunque con la integracin relativamente poco de los resultados. La aparicin de un campo interdisciplinario, popularmente conocido como neuroeconoma (1, 2), ha comenzado a corregir esta falta de integracin y ofrece una va prometedora para examinar la toma de decisiones en los diferentes niveles de anlisis.Sus defensores tratar de comprender mejor la toma de decisiones teniendo en cuenta las limitaciones cognitivas y neuronales, lo investigado por la psicologa y la neurociencia, mientras se utiliza la decisin matemtico los modelos y las tareas que han surgido de economa. La mayora de estudios experimentales de la toma de decisiones hasta la fecha han examinado opciones con probabilidades y resultados claramente definidos, como elegir entre apuestas monetarias.Dado que vivimos en entornos sociales muy complejos, Sin embargo, muchos de nuestras ms importantes decisiones se toman en el contexto de las interacciones sociales, que depende adems de las concomitantes decisiones de los dems, por ejemplo, cuando estn decidiendo si pedir a alguien en una fecha o entrar en una negociacin comercial.Aunque relativamente poco estudiado, estas situaciones sociales ofrecen una ventana til a ms compleja formas de decisiones, que pueden mejor aproximacin muchas de nuestras opciones de la vida real. Como parte del enfoque neuroeconmica, los investigadores han comenzado a investigar lo psicolgico y correlatos neurales de las decisiones sociales con las tareas derivadas de una rama de la experimentacin la economa se conoce como la Teora de Juegos. Estas tareas, aunque asombrosamente simple, requieren un razonamiento sofisticado acerca de las motivaciones de otros jugadores.La investigacin reciente ha combinadoestos paradigmas con una variedad de neurocientfica mtodos en un esfuerzo por obtener una imagen ms detallada de la toma de decisiones sociales.Los beneficios de la este enfoque son de dos tipos.En primer lugar, la neurociencia puede describen importantes limitaciones biolgicas sobre la procesos involucrados, y de hecho, la investigacin revela que se que muchos de los procesos subyacentes compleja la toma de decisiones se pueden superponer con ms mecanismos fundamentales del cerebro.En segundo lugar, real comportamiento de decisin en estas tareas a menudo no se ajustan a las predicciones de la Teora de Juegos y caracterizaciones por lo tanto, ms precisas de comportamiento Ser importante en la adaptacin de estos modelos para ajustarse mejor a lo toman realmente las decisiones.

Teora de juegosTeora de Juegos (3) es una coleccin de modelos rigurosos tratar de comprender y explicar situaciones en la que los tomadores de decisiones deben interactuar uno con el otro.Ofrece una fuente rica de ambos tareas de comportamiento y datos, adems de bien especificados modelos para la investigacin de los sociales de cambio. Una crtica comn de modelos econmicos es que la observada decisin de la conducta general desva, a menudo bastante sustancialmente, de los modelos ' predicciones.La mayora de clsica teora de juegos anlisis predicen que egostas que se escondan racional, los jugadores se hacen decisiones para alcanzar los resultados, conocida como equilibrios de Nash (4), de que ningn jugador puede aumentar pago de su propia de manera unilateral.Sin embargo, los jugadores rara vez juegan de acuerdo a estas estrategias [ver (5) para una resumen til de la primaria hallazgos en este campo].En la realidad, los que toman las decisiones son en general, menos egostas y estratgico que el modelo predice y factores de valores sociales tales como la reciprocidad y la equidad.No obstante, la bien caracterizada tareas y el enfoque de modelizacin formal ofrecida por La teora de juegos proporciona una base til para la estudio de las decisiones en un contexto social.Aunque las reglas de estos juegos suelen ser simples, estoslas tareas de producir un patrn sorprendentemente variada y rica la toma de decisiones. Uno de los objetivos de la Teora de Juegos es estratgica comportamiento durante la negociacin, el juego del ultimtum (UG) (6) se utiliza a menudo para examinar las respuestas a la justicia. En la UG, dos jugadores que dividir la suma de dinero, con el proponente especificar esta divisin. La respuesta tiene la opcin de aceptar o rechazar la oferta.Si la oferta es aceptada, el suma se divide en la forma propuesta.Si se rechaza, ningn jugador recibe nada.Si las personas son motivado nicamente por el inters propio, el que responde debe aceptar cualquier oferta y, sabiendo esto, el proponente ofrece la menor cantidad diferente de cero. Sin embargo, esta prediccin se encuentra en equilibrio de Nashdesacuerdo con el comportamiento observado, y la oferta de modos de transporte es una divisin 50/50.Otras ofertas, bajos de menos de 20% de la cantidad total se rechazan aproximadamente la mitad de el tiempo (6).Por lo tanto, las opciones de la gente en la UG hacer no se ajustan a un modelo en el que las decisiones sonimpulsado por propio inters financiero, y la neurociencia ha comenzado a ofrecer pistas sobre los mecanismos que subyace a estas decisiones. Recproco intercambio tambin se ha estudiado ampliamente en el laboratorio, ejemplificada por el Trust Game (TG) y el dilema del prisionero.En el primero (7), un jugador (el inversionista) tiene que decidir la cantidad de un fondo para invertir con un socio (el fiduciario). Una vez transferido, este dinero se multiplica por un factor, y luego el administrador tiene la oportunidad de devolver el dinero a la inversor, pero, es importante tener en cuenta, no necesita devuelve nada.Si el fiduciario honra la confianza y los retornos de dinero, ambos jugadores terminan con una mayor recompensa monetaria que la dotacin original. Sin embargo, si los abusos de confianza y fiduciario mantiene la importe total, el inversor tiene una prdida.Como el inversor y el fiduciario interactan slo una vez durante eljuego, la teora de juegos predice que una racional y sndico egosta nunca honor a la confianza dada por el inversionista.El inversor, al darse cuenta de esto, debeNunca poner la confianza en el primer lugar, y tambin lo har invertir cero en la transaccin.A pesar de estas sombras las predicciones tericas, la mayora de los inversores hacen en el hecho de enviar una cierta cantidad de dinero al fiduciario, y esta confianza es generalmente recproco. El prisionero estndar de juego del dilema (PDG) (8) es similar, excepto que ambos jugadores al mismo tiempo decidir si confiar o no en uno al otro, sin el conocimiento de los de su pareja eleccin.En el PDG, pagos dependen de la interaccin de las dos opciones.La mayor ganancia al jugador se produce cuando l o ella los defectos yla pareja coopera con el peor resultado cuando las decisiones se invierten (jugador coopera mientras que los defectos asociados).La cooperacin mutua produce un pago modesto para ambos jugadores, mientras que desercin mutua ofrece una cantidad menor a la cada uno.El equilibrio de Nash para el PDG es desercin mutua, un peor resultado para ambos jugadores que la cooperacin mutua, pero una vez ms, en la mayora de las iteraciones del juego, los jugadores muestran ms confiar en lo que se esperaba, con la cooperacin mutua produciendo aproximadamente 50% del tiempo. Por ltimo, los juegos de coordinacin (9) ofrecen una visin sobre la manera de evaluar las preferencias de los dems y elegir en consecuencia.Por ejemplo, en el apareamiento monedas de un centavo, los jugadores elegir entre dos alternativas (Cara o cruz).Un jugador gana si los dos opciones son las mismas, y si gana el otro que son diferentes.Los jugadores tpicamente enfocar este juego al intentar inferir la estrategia de la oponente, lo que proporciona una ventana a la forma en que utilizar la deteccin de la intencin de los procesos para ayudar a nuestro toma de decisiones estratgicas.Indicaciones actuales de investigacin Los investigadores han tratado de investigar la funcin del cerebro en seres humanos en su interaccin con otroslas personas en tiempo real, consecuente sociales escenarios (por ejemplo, al jugar la negociacin, el intercambio recproco, y juegos de coordinacin consocios).Si bien este enfoque es un esfuerzo relativamente reciente, varios temas de inters tienen surgido en la investigacin actual: (i) social de recompensa, (ii) la competencia, la cooperacin y la coordinacin; y (iii) el razonamiento estratgico. Recompensa social.Neuroeconmica la investigacin trata de iluminar el proceso por el cual codificar los resultados de las decisiones y cmo esto podra, a su vez, guiar nuestras decisiones futuras.Es ampliamente La hiptesis de que el cerebro utiliza una mtrica comn-recompensa, que es crucial para un sistema para elegirentre los premios entregados en diferentes modalidades.Un fuerte candidato para este indicador es el sistema dopaminrgico mesolmbico, y de un solo celular grabaciones de las neuronas en el striatum, una de las principales proyeccin de sitio de las clulas de dopamina del cerebro medio (ver Fig.1), han demostrado que la escala de respuestas neuronales de forma fiable con la magnitud recompensa (10).Estos resultados Tambin se observan en los seres humanos, con actividad cambios en la escala directamente con el cuerpo estriado magnitud de la recompensa monetaria o el castigo (11, 12).En los juegos de coordinacin sencillos, los investigadores han descubierto pruebas concluyentes para la existencia de mecanismos de aprendizaje de refuerzo- en primates no humanos (13, 14).Este mecanismo se cree que mejora las opciones ms tiempo, mediante la actualizacin continua de los resultados de acuerdo a las recompensas y los castigos se encuentran en el medio ambiente. La construccin de esta investigacin bsica, los investigadores han descubierto que el cuerpo estriado humano parece a un papel central en las decisiones sociales, por encima de y ms all de cualquier resultado financiero que puede se acumulan para el jugador.Varias tcnicas de neuroimagen estudios han demostrado que el cuerpo estriado rastrea uno de los interlocutores sociales la decisin de devolver o nodevolver la cooperacin, que aparece para codificar abstracta recompensas tales como el sentimiento positivo obtenido por la cooperacin mutua.Correspondido la cooperacin con otro ser humano conduce a un aumento activacin en el cuerpo estriado, en comparacin con una condicin de control donde un idntico cantidad de dinero que se gana, mientras correspondido cooperacin muestra una disminucin correspondiente en la activacin en esta rea (15).Adems, la activacin se asocia a una mayor cooperacin en las rondas posteriores, lo que sugiere que el cuerpo estriado puede registrar errores de prediccin sociales para guiar las decisiones acerca de la reciprocidad. Conclusiones relacionadas han sido reportados en un multiround TG (16), donde la activacin en el caudado fiduciario se relaciona con la cantidad de reciprocidad, el inversor haba demostrado en anteriores ensayos, y por lo tanto corresponde a una intencin de " confiar en "la seal del fiduciario.Adems, esta seal cambiado gradualmente en el tiempo-en los primeros ensayos de la la seal se produjo despus de que el inversionista hizo su o su eleccin, mientras que ms tarde, esta seal se produjo mucho antes, antes de la decisin del inversor se revel.Este cambio temporal es tambin una reminiscencia de los errores de prediccin de recompensa en el refuerzomodelos de aprendizaje (17). Estas seales de error de prediccin de socio las decisiones se pueden reducir considerablemente cuando se toman decisiones se basan en la informacin anterior.Proporcionar perfiles generales de la personalidad de los socios antes de que juegan un TG llevado a una menor actividad caudado al responder a los asociados descritos en cualquiera trminos morales positivos o negativos, aunque las respuestas moralmente a los jugadores neutrales se mantuvo sin cambios (18).Esto sugiere que las creencias previaspuede reducir la cantidad de aprendizaje por ensayo por ensayo, lo que demuestra tanto de arriba hacia abajo y ascendentes, influencias sobre la base neural de sociales la cooperacin. Por supuesto, la recompensa social, no tiene por qu ser siempre relacionado con las acciones positivas, de cooperacin mutua. Los jugadores tambin pueden obtener satisfaccin de castigar desertores, aun cuando este castigo conduce a una prdida financiera para el jugador.Esto fue ilustrado en un estudio de emisin de positrones tomografa (19) en que los inversores se enfrentaron con nonreciprocators en un TG.Los jugadores tenan la opcin de castigar a estos desertores, aunque esto tambin implica un la prdida de puntos por s mismos.Sin embargo, los jugadores tom la decisin de sancionar, y fue esta asociada con la activacin en el caudado, con mayor activacin cuando el castigo era real (Que implica una prdida financiera para el desertor) que cuando no era ms que simblico. Por ltimo, dos estudios recientes han examinado el las bases neurales de altruismo social en las tareas donde los jugadores deben decidir si donar dinero a organizaciones de caridad.En un estudio (20), el estriado fue contratado por tanto el dinero recibido y por las donaciones a la caridad.En otro (21), stos reas se activan tambin por la recepcin y de dinero mediante la observacin de una donacin a una organizacin benfica, pero este la activacin se incrementa cuando la caridad la donacin es voluntaria, frente al forzoso. Los ltimos estudios son interesantes y ofrecen la posibilidad de las investigaciones que se extienden de la vida social recompensa ms all de simples interacciones de dos jugadores a interactivo de toma de decisiones a nivel de la sociedad, lo cual tiene implicaciones potenciales para informar cuestiones de poltica pblica. La competencia, la cooperacin y la coordinacin. Adems de la recompensa o el castigo efectos de las interacciones sociales, estos escenarios tienen Tambin ilustra las emociones juegan roles importantes en la toma de decisiones sociales.Los modelos clsicos de la toma de decisiones han ignorado en gran medida la influencia de las emociones sobre cmo se toman las decisiones, pero investigacin reciente ha comenzado a demostrar el poderoso efecto que estos factores juegan. Los procesos emocionales parecen participar de forma fiable un conjunto de estructuras incluyendo recompensa de procesamiento los mecanismos mencionados anteriormente y reas de la mesencfalo y la corteza a la que se proyectan, por ejemplo como la corteza prefrontal ventromedial (CPFVM), la corteza orbitofrontal y la corteza cingulada anterior, as como en otras reas como la amgdala y la nsula (22) (ver fig. 2).A principios pionera trabajar en este campo mostr que los pacientes sufrir daos a CPFVM que present con los correspondientes dficits emocionales fueron perjudicados en la realizacin de tareas de juego (23), que demostrado experimentalmente que la emocin juega un papel vital en la determinacin de las decisiones. En cuanto a la toma de decisiones sociales, negativo estados emocionales se observan como un comportamiento como resultado de una situacin de inequidad y de no reciprocidad, por ejemplo, como las ofertas desleales de una UG (24).Estos emocional Las reacciones se han propuesto como un mecanismo por el lo que se evita la inequidad y puede haber evolucionado precisamente fomentar la mutua reciprocidad, para hacer reputacin importante, y para alentar a los castigos de aquellos que buscan aprovecharse de los dems (25).De hecho, incluso los monos capuchinos responden negativamente a la distribucin desigual de recompensas por negarse a participar en una tarea que requiere un esfuerzo si son testigos de otro mono de recepcin igual recompensa por menos trabajo (26). Estudios neurocientficos ofrecen la posibilidad de ir ms all de la especulacin para examinar la causalidad relacin entre una reaccin emocional y decisin posterior sociales, as como para investigar si las reas especializadas para el tratamiento de las emociones bsicas pueden ser cooptados por ms complejas reacciones afectivas.Una magntica funcional Imgenes por resonancia estudio (27) examin comportamiento desleal en la UG y se encuentran las reas del cerebro, principalmente la nsula anterior, que exhibi una mayor activacin en la falta de equidad (es decir, la desigualdad)aumento de la oferta.Adems, esta zona era ms activa cuando el sujeto estaba jugando con otro humano que cuando se activa con un ordenador pareja.Es de notar que la activacin de este zona prevista la decisin del jugador para cualquiera de Fig.2.Mapa de las reas del cerebro normalmente activa en la vida social la toma de decisiones estudios.(A) La vista lateral muestra la ubicacin de la dorsolateral la corteza prefrontal (crtex prefrontal dorsolateral) y superiores surco temporal (STS).(B) El seccin sagital muestra la ubicacin de la corteza cingulada anterior (ACC), la corteza prefrontal medial (MPFC), la corteza orbitofrontal (COF), y posterior corteza cingulada (PCC).(C) La seccin coronal [corte a lo largo de la lnea morada en (B)] se muestra la ubicacin de la nsula (INS) y la amgdala (AMY).reas crculos son los que a menudo asociado con los procesos ToM. Aceptar o rechazar la oferta, de rechazo asociados con la activacin significativamente mayor que aceptaciones.En un estudio relacionado, esta zona era tambin activo en un reiterado PDG (28), donde los individuos con una respuesta ms fuerte nsula anterior al no correspondido la cooperacin presentaron con mayor frecuencia de la desercin.Finalmente, la misma regin tiene han encontrado en relacin con las respuestas empticas cuando asistimos a un socio de PDG justo est recibiendo dolorosas descargas elctricas (29).La presencia de activaciones nsula anterior, en estos estudios es particularmente interesante ya que esto regin del cerebro es tambin sensible a fsicamente dolorosas (30) y asqueroso (31) estmulos y es involucrados en el mapeo de los estados fisiolgicos de la cuerpo, incluyendo las sensaciones viscerales de autonmica la excitacin (32).nsula anterior y asociados procesamiento emocin-reas pueden jugar un papel en marcado una interaccin social como repelente y, por tanto, desalentar la confianza de que el socio en el futuro. Medidas independientes de excitacin emocional ofrecer el apoyo a esta hiptesis.Un estudio de UG medicin de conductancia de la piel respuestas, utilizados comoun ndice autonmico de estado afectivo, que se encuentra la piel una mayor actividad de la conductancia de ofertas injustas, y como con la activacin insular, esta medida discriminacin entre aceptaciones y rechazos de estas ofertas (33).Finalmente, tanto CPFVM pacientes (34) y los jugadores normales imprimado con los estados emocionales negativos (35) rechazar las ofertas injustas con mayor frecuencia que los controles en ambos casos, una prueba ms de que la regulacin de procesamiento afectivo es importante en la toma de decisiones sociales. En una lnea similar a la supresin de estriatal activacin frontal "de arriba hacia abajo" en los procesos de Los estudios de recompensa, la activacin de las regiones frontales para ofertas abusivas en los estudios de UG se ha interpretado como amechanism por el cual othermore deliberativa objetivos (como el mantenimiento de la reputacin o el deseo de hacer dinero) puede ser implementado. La estimulacin magntica transcraneal se usa para interrumpir el proceso en el prefrontal dorsolateral jugadores, mientras que la corteza se la toma de decisiones sobre ofertas de hoteles en una UG (36, 37).En ambos estudios,estimulacin aumento de las tasas de aceptacin de competencia deslealofrece en comparacin con situaciones de control, que proporciona una fuerte evidencia de una relacin causal entre la activacin en esta rea y socialdecisiones. A final de la avenida potencialmente fructfero de la investigacinen los juegos cooperativos y competitivos es en el uso de neuropptidos como la oxitocina, que se conoce para facilitar la afiliacin social en el no-humano los animales, para modular las relaciones sociales humanas. En una TG (38), la administracin intranasal de oxitocina condujo a un aumento de la confianza depositada por los inversores.Este efecto no fue general para todos tipos de decisiones y no se observ para el riesgo o en los juegos con los resultados al azar, sino ms bien fue especfico para las interacciones sociales consecuentes con otros seres humanos. Aunque esta investigacin ha aumentado considerablemente nuestra comprensin de los correlatos neurales de ladecisiones sociales, sino que tambin tiene el potencial para informar las teoras econmicas.Los ltimos modelos de comportamiento la economa han intentado dar cuenta para el desarrollo social factores, como la aversin a la desigualdad, por la adicin de funciones de utilidad social en los modelos estndar [Por ejemplo, ref.(39, 40)].Modelado de estas funciones sobre la base de los patrones neuronales subyacentes ofrece una restriccin tiles en el desarrollo de nuevosmodelos.

Razonamiento estratgico: teora de la mente.Un beneficio adicional de estos actores sociales la toma de decisiones tareas es que se puede ofrecer una idea de cmo se procesar las intenciones y acciones de los dems, un la capacidad a menudo se denomina Teora de la Mente (ToM). Los estudios de ToM revelan una red de reas que parecen estar involucrados en esta habilidad, sobre todo corteza prefrontal medial y anterior paracingulate la corteza (41, 42), y los estudios de la toma de decisiones han demostrado de manera similar en la activacin de estos regiones cuando los jugadores estn inmersos en el pensamiento y actuar sobre las creencias de otros, ya sea por adivinanzas estrategias de los socios (43) o cuando se comparan jugar con otro ser humano a jugar con una muestra aleatoria dispositivo, como un socio equipo (44, 45). Esto sugiere que estas regiones pueden estar implicadas en la "deteccin de la intencin", es decir, la evaluacin del significado de la conducta de otro agente. Est claro que otras reas pueden estar involucrados en estos ToM procesos, tales como la unin tempo-parietal (46), y tambin es interesante que estos reas propuestas en gran medida se superponen con los de la presunto cerebro de la "red por defecto" (47).Aunque esta integracin no se entiende bien Actualmente, el uso de las tareas de decisin social ofrece potencialmente interesantes vas para descubrir exactamente cmo y dnde procesar el significado de acciones.Por ejemplo, un estudio reciente (48) descubri activacin neuronal dispuesta espacialmente lo largo de la corteza cingulada anterior, que corresponde ya sea "yo" o "no yo" las respuestas en un fideicomiso Juego.Estas activaciones se observaron slo en la presencia de un compaero, lo que sugiere que estaban involucrados en la codificacin de los aspectos sociales del intercambio. Adems, algunas personas que padecen trastornos psiquitricos trastornos como el trastorno del espectro autista han demostrado un grave dficit ToM.Autista los participantes tenan ms dificultades para el cambio estrategia en el PDG y tambin eran ms propensos a aceptar ofertas iniciales UG bajos (49), lo que demuestra dficit en la capacidad de razonar correctamente de interacciones sociales reales.

ConclusinEn las secciones anteriores revisar algunas generales formas en que la economa experimental y la neurociencia se pueden combinar para tomar decisiones importantes las nuevas contribuciones a la comprensin social la toma de decisiones.Estos hallazgos proporcionan alguna traccin para medir mecanismos fsicos responsable de la toma de decisiones sociales y la oferta la promesa de identificar y caracterizar con precisin tanto los mecanismos y los factores que influir en su participacin y la interaccin. Juegos ofrecer algunas ventajas reales sobre el estndar la toma de decisiones paradigmas no menos importante, en su incrustacin en las interacciones reales, consecuentes, socialesque permitir la investigacin de complejo procesos tales como la reputacin, la confianza, la igualdad y la cooperacin. Como con cualquier enfoque novedoso, hay enfrentarse a algunos retos.Las disciplinas de los componentes operar a diferentes niveles de anlisis y tienen assumptions. Mas terica diferente en la prctica, hay importantes diferencias en la metodologa, en particular, con respecto a la utilizacin de engao, generalmente estn prohibidas por la economa sino que se utiliza ampliamente en la psicologa y la neurociencia. Adems, es importante tener cuidado en la interpretacin de las activaciones neuronales, medido por neuroimagen.Por ejemplo, la asociacin de un regin del cerebro con la codificacin de valor, ya sea o aversivo procesamiento en los estudios anteriores no necesariamente significa que la activacin en esta rea en el contexto de un juego interactivo puede automticamente ser interpretado como un premio o el castigo, respectivamente. Por lo tanto, sera prudente para el campo, en su conjunto, para respaldar estas afirmaciones, ya sea evidencia convergente de otras metodologas o, al menos, lo que demuestra el comportamiento el rendimiento en lnea con las predicciones neuronales, como la preferencia de un jugador de las opciones que activar los centros de recompensa con ms fuerza (19). Los neuroeconoma de la toma de decisiones individualesha tenido un xito notable en la investigacin cmo los parmetros de utilidad de la decisin son representada en el cerebro (50-52).En una similar orden de cosas, los neuroeconoma de la toma de decisiones sociales podra investigar si hay neuronal correlaciones de los parmetros de la teora de juegos, tanto predice (tales como el conocimiento de los pagos y largo plazo el pensamiento estratgico) y no predice (Por ejemplo, sesgos afectivos y las diferencias individuales en ToMability).Adems, los datos generados por este enfoque puede ser muy valioso en la provisin de restricciones adicionales, basados en la neuronal sustrato, para cualquier teora que busca precisin modelo social de toma de decisiones. Por ltimo, el esfuerzo podra neurocientfica tambin se benefician de aliarse ms estrechamente con la los modelos formales de la teora de juegos, a diferencia de simplemente lo ve como una fuente til de las tareas.Para ejemplo, el modelado de la conducta en estas tareas (53) puede aportar datos tiles en cuanto a la toma de decisiones comportamiento de los organismos en el tiempo y podra ayudar a entender procesos tan diferentes juegos tienen en comn. Tambin sera til explorar las formas en que los enfoques econmicos diferentes pueden hacer contacto con el neurocientfico ms tradicional marcos, tales como el refuerzo modelos de aprendizaje ha mencionado anteriormente.Es los clculos descritos por estos modelos mapa en el anlisis formal de teora de juegos? La capacidad de comprender mejor cmo nuestras decisiones afectarn a los dems, y sus decisiones nos afectan,tiene una relevanciade losniveles ms amplios de las polticas pblicasen nuestroms inmediatointerpersonal interacciones.No hay duda deque la combinacin delas tareas deteora de juegos,con sus modelos formales y detallados, y lasmatemticas tcnicasde la neurociencia modernaofrecefructfera oportunidadespara el estudio dela toma de decisionessociales. Este enfoque puedetantoavanzar en la exactitudpredictiva de los modelostericos de obligndolesbasado enel rendimiento de comportamiento ylasubyacenteneurobiologa, as como aumentar nuestro conocimiento decmo las personas toman decisionesen un contexto social.Toma de decisiones Disfunciones-Alteracin en PsiquiatraProcesamiento homeosttica?Martin P. PaulusLa toma de decisiones consiste en seleccionar una accin de un conjunto de opciones disponibles.Esto se traduce en una resultado que cambia el estado de la toma de decisiones.Por lo tanto, la toma de decisiones es parte de un proceso homeosttico.Las personas con trastornos psiquitricos muestran alterado la toma de decisiones.Ellos seleccionar las opciones que o bien no son ptimos y no homeostticos.Estos patrones disfuncionales de la toma de decisiones en los individuos con trastornos psiquitricos, fundamentalmente, pueden estar relacionados con problemas con la regulacin homeosttica.Estos pueden manifestarse a s mismos en (i) cmo la longitud de tiempo entre decisiones y sus resultados influye en la posterior adopcin de decisiones, (ii) cmo ganar y perder retroalimentacin se integran para determinar la decisin ptima, (iii) cmo los individuos adaptan su estrategias de decisin para que coincida con el contexto especfico, o (iv) cmo aparentemente respuestas inadaptadas el resultado de un intento de establecer un equilibrio homeosttico inestable. Antes de considerar lo que va mal con la toma de decisiones en pacientes psiquitricos, es til resumir algunos de los conceptualizaciones bsicas y las conclusiones con respecto a toma de decisiones en general.Genricamente, la toma de decisiones es la seleccin de una accin de un conjunto de disponibles opciones, que pueden dar lugar a un resultado que conduce a una diferente psicolgica y fisiolgica estado de la toma de decisiones.Toma de decisiones consiste en un conjunto complejo de procesos que se orquest en los sistemas cerebrales diferentes a los encontrar un resultado ptimo.La toma de decisiones ptima requiere un conjunto de habilidades cognitivas de orden superior funciones por el cual los individuos regulan sus acciones, pensamientos y emociones de acuerdo con actuales estados psicolgicos o fisiolgicos, objetivos y las condiciones ambientales.En particular, los individuos deben ser capaces de evaluar la estado momentneo de sus necesidades.Por lo tanto, la toma de decisiones es parte de un proceso homeosttico. La homeostasis se puede definir como un dinmicofisiolgica, cognitiva, afectiva y estable estado (1), que integra mltiples de abajo hacia arriba aferentes sensoriales y cognitivas de arriba hacia abajo y los procesos afectivos de control, lo que resulta en la dinmica estabilidad (es decir, resistencia a la interna y externa perturbaciones).Las decisiones mantener o los individuos en un estado homeosttico nueva.Temporalmente, toma de decisiones se pueden dividir en tres etapas (2): i) la evaluacin y la formacin de las preferencias entre las opciones posibles, (Ii) la seleccin y la ejecucin de una accin (Y la inhibicin de acciones alternativas), y (Iii) la experiencia o la evaluacin de un resultado. Inicialmente, un valor o utilidad se asigna a cada opcin disponible (3), que determina la preferencia estructura de la situacin de toma de decisiones. El cerebro debe evaluar no slo lo que es ocurriendo ahora, sino tambin lo que puede o no