decenios conservadores

14
1831-1861 Decenios Conservadores

Upload: camila-carrera

Post on 05-Jul-2015

2.191 views

Category:

Education


0 download

DESCRIPTION

Decenios Conservadores 1831-1861

TRANSCRIPT

Page 1: Decenios conservadores

1831-1861

Decenios Conservadores

Page 2: Decenios conservadores

Fue construida por la sociedad pelucona, al mando de Diego Portales-modelo autoritario.

La constitución de 1833 le da soporte a este gobierno

Limites del país

Consagra el congreso débil y a la iglesia como faro moral

Presidente con amplias atribuciones

Page 3: Decenios conservadores

la República Autoritaria comienza con el "triunfo pelucón" en la batalla de Lircay y el

posicionamiento del general Prieto en la presidencia del país.

Este triunfo es el inicio de una nueva era en la historia de Chile, el comienzo de la República

Autoritaria conservadora o decenios"

Page 4: Decenios conservadores

Este nuevo orden basó su funcionamiento en la Constitución de 1833 que fue redactada por Manuel José Gandarillas y Mariano Egaña.

Comenzó a gestarse la llamada República Autoritaria —o también de los Decenios, porque los presidentes electos gobernaron en total diez años cada uno—, que puso en manos del primer mandatario amplios poderes a través de la Constitución de 1833.

Esta otorgó al Ejecutivo, con el estado de sitio y las facultades extraordinarias, los medios indispensables para imponer la normalidad a despecho de agitaciones y desórdenes.

Los resultados de tales disposiciones se tradujeron en exilio, censura a la prensa y persecución a los adversarios políticos.

Page 5: Decenios conservadores

Los decenios se caracterizaron por ser gobiernos fuerte, impersonal, progresista y centralizador.

Se sustenta en la constitución de 1833, con amplias atribuciones presidenciales y restricciones de las libertades individuales.

Según el pensamiento portaliano:

La base de cualquier sistema político debía ser el orden.

Chile no estaba preparado para un gobierno democrático

Autoridad fuerte a falta de cultura cívica.

Page 6: Decenios conservadores

José Joaquín Prieto 1831-1841

Page 7: Decenios conservadores

• en 1831 es elegido Presidente de la República, en cuya administración se reinstaló la Academia Militar, dictó la Ordenanza General del Ejército, amnistió a los oficiales y tropa que actuaron en 1830.

El 26 de junio de 1830 estableció el actual escudo nacional

El 25 de mayo de 1833 promulga la Constitución Política, que duraría casi un siglo.

En 1836 declara la Guerra contra la Confederación Perú-boliviana y el Ministro Diego Portales Palazuelos es el principal asesor en la preparación de la expedición al Perú.

El 6 de junio de 1837, el Ministro Portales es asesinado y Prieto toma la conducción total de la guerra, la que finaliza con la victoria chilena en la Batalla de Yungay el 20 de enero de 1839.

Retirado, fue llamado por el Presidente Manuel Bulnes Prieto a la Intendencia de Valparaíso y Comandancia General de Marina.

Page 8: Decenios conservadores

Establece:• Poder Ejecutivo: Presidente de la República dura cinco

años en el cargo y puede ser reelegido para el periodo siguiente.

• Poder Legislativo: Congreso bicameral (Diputados: tres años, votación directa y Senadores: nueve años, votación indirecta).

• Poder Judicial (tribunal supremo): los magistrados son elegidos por el presidente de la república (no es un poder independiente)

• Establece Sufragio Censitario: los solteros mayores de veinticinco y los casados mayores de veintiuno con cierta renta y bien inmueble pueden votar, deben saber leer y escribir.

Page 9: Decenios conservadores

Manuel Bulnes 1841-1851

Page 10: Decenios conservadores

Su gobierno se caracterizó por la paz interior, su espíritu conciliador (Aprobó una ley de amnistía a favor de los pipiolos encarcelados o desterrados y por un gran desarrollo cultural y económico:

• Se logra pagar la deuda externa, gracias a la gestión de Manuel Rengifo.

• Movimiento intelectual de 1842. Gran influencia de ideas extranjeras liberales que se basan en lo clásico y romántico. Los exponentes nacionales se basaron principalmente en lo propio (nacional).

Page 11: Decenios conservadores

Fundación de:

• Escuela Normal de Preceptores, Domingo Faustino Sarmiento (1° Director)

• Escuela de Bellas Artes, Alejandro Cicarelli (italiano).

• Escuela de Arquitectura, Francisco Brunet

• Obras materiales:

- Construcción ferrocarril Copiapó - Caldera

- Descubrimiento mineral de plata de tres puntas

- Inicio explotación del carbón por Matías Cousiño

Page 12: Decenios conservadores

Manuel Montt Torres 1851-1861

Page 13: Decenios conservadores

Desarrollo cultural:

• Fundación Escuela Normal de Preceptores

• 1854 - 1857, Fundación de Colegios Particulares (Sagrado Corazón, San Ignacio)

• 1860, Ley orgánica de instrucción primaria

Obras públicas:

• Inauguración ferrocarril Copiapó – Caldera

• Construcción ferrocarril Santiago – Valparaíso

• Construcción ferrocarril al Sur- (Stgo.Talca)

Colonización de Llanquihue: