decargar_interruptor-diferencial

8

Click here to load reader

Upload: jmzulu

Post on 30-Jun-2015

64 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: decargar_interruptor-diferencial

Introducción

En este trabajo se vera el protector diferencial, mas conocido como interruptor diferencial o disyuntor.

Se explicara su funcionamiento, instalación, características generales y descripción visto desde un puntode vista tanto profesional como uno básico, pudiendo ser fácilmente entendido tanto por alguien que noes entendido en la materia como por alguien especializado que busca saber sus característicasgenerales.Indice

Introducción

El interruptor Diferencial: Características e instalaciones básicas

El interruptor diferencial, que algunos denominan "salvavidas" es un interruptor electromecánicoespecial que, gracias a sus dispositivos internos, tiene la capacidad de detectar la diferencia entre lacorriente absorbida por un aparato consumidor y la de retorno. Cuando esta diferencia supera un valor(en general 30 mA), el dispositvo interrumpe el circuito, cortando el suministro de

corriente a toda la instalación.

Con el interruptor diferencial podemos interrumpir el suministro de energía eléctrica cuando esta sederiva a una persona en una cantidad superior a 30 mA, evitando que esta corriente aumente y

ponga en peligro la vida. Por esta razón es muy recomendable el tenerlo en toda instalación eléctrica,siendo obligatoria en toda instalación nueva.

Los interruptores diferenciales están provistos de un pulsador, que cuando se aprieta provoca undesequilibrio de corriente de 30 mA, que sirve para un control intermitente de su eficacia. Serecomienda pulsarlos una vez al mes.

Si con una parte del cuerpo se roza el conductor de fase y con otra el neutro, la corriente que atraviesael cuerpo recorre en igual cantidad ambos conductores y, por tanto, el interruptor diferencial no tieneporqué intervenir. en cambio, sí que intervendrá cuando se halle en presencia de una simple dispersiónde corriente (siempre y cuando corresponda a un valor superior al graduado) determinada por una

1

Page 2: decargar_interruptor-diferencial

deficiencia de aislamiento de la instalación o de un aparato conectado a ella.

Si la dispersión es ocasional (como la debida a un caso accidental de humedad excesiva) la intervenciónintermitente del diferencial no permitirá la localización de su origen. Pero si se repite la circunstancia,se puede intentar su localización desenchufando todos los aparatos que tienen, conectándolos luego deuno en uno, hasta provocar el salto del interruptor diferencial. Montaje del interruptor Después dedesconectar el interruptor limitador anexo al contador, se desenpalman los conductores que salen delinterruptor general.

El interruptor diferencial se aloja dentro del cuadro. A la salida del interruptor diferencial seempalman los conductores de la instalación que antes estaban conectados al interruptor general.

Luego, se empalman los terminales de los cables que van de la salida del interruptor general a laentrada del interruptor diferencial.

A la salida del interruptor diferencial se empalman los conductores de las instalaciones que antesestaban conectados al interruptor general.

2

Page 3: decargar_interruptor-diferencial

El cuadro se tapa con su panel frontal que impide que se pueda producir un contacto accidental con elexterior. La conexión general seria así:

En la mayoría de los interruptores diferenciales suele haber un

pulsador que simula una fuga hacia tierra y que sirve para comprobar

si éste funciona correctamente.

Especificaciones generales de los Interruptores diferenciales

Se utiliza para proteger a las personas contra los efectos de contactos eléctricos directos e indirectos.

Contacto Directo e Indirecto

El contacto de una persona con un elemento entensión puede ser DIRECTO o INDIRECTO. Se diceque es DIRECTO cuando dicho elemento se encuentranormalmente bajo tensión. Por el contrario, elcontacto se define como INDIRECTO si el elementoha sido puesto bajo tensión accidentalmente (porejemplo, por una falla en el aislamiento).

Contactos directos: actúa como protección complementaria y no excluye todas las otras protecciones comoobstáculos, recubrimientos, distancias aislantes que siempre deben hacerse.

3

Page 4: decargar_interruptor-diferencial

Contactos indirectos: Es una solución óptima ya que con una puesta a tierra de las masas metálicas de 5 a10ohms, con valores de corriente de fuga a tierra de 30mA, interrumpe el circuito.

Debe usarse el tipo electromagnético, no el electrónico que cuando se interrumpe el neutro, no actúa ydeja polarizada toda la instalación.

La forma de identificar si el diferencial es electrónico es:2.1. Interrumpir la alimentación del neutro.2.2. Entre la salida del vivo alimentado y tierra (caja de paso o borne de tierra del tomacorriente), a través deuna lámpara de 40 o 60W, comprobar su funcionamiento, si no actúa es electrónico.

Si un diferencial es de I diferencial = 0,030A significa que puede actuar entre:

Límite Inferior:

Nota: No actúa por debajo de 15 mA.

Límite Superior: I³n = 0,030 ASe debe garantizar 100% en >= 0,030A(tiempo de disparo ideal no superar los 30mseg =0,03seg)

Nota:1) Tiene un botón de prueba (test) que accionado una vez por mes comprueba que el mecanismo está correcto.De no hacerlo al cabo de un par de años puede no disparar.

Los ensayos de vida garantizan:1) Apertura por Id de 500A con disparos contra 30 °E de la onda de tensión (6).2) 10.000 accionamientos por IDN.3) 28 días en cámara de humedad 95%.4) Prueba de botón de test.

Debe protegerse el diferencial de los cortocircuitos por medio de una termomagnética de intensidad de

carga igual o fusibles

a) Existen diferenciales de 300 y 500mA para uso industrial.b) Existen diferenciales de 30mA que actúan instantáneos, dentro de los 20 mseg (1 onda en F = 50 c/s).c) Existen diferenciales de 30mA para corriente pulsante y contra descargas de tipo atmosférico.d) Existen diferenciales de 10mA p/hidromasajes.

Nota: Toda esta gama de diferenciales mencionados permite hacer una selectividad por tiempo y corriente.

Marcado

a) In Corriente Nominal (A)b) I Corriente Diferencial de funcionamiento: 0,030 (A)c) In Corriente Diferencial de no funcionamiento: 0,015 (A)d) Característica del dispositivo de protección contra cortocircuito

25A − fusible 80A40A − fusible 80A63A − fusible 100A

4

Page 5: decargar_interruptor-diferencial

80A − fusible 100A

e) Un Tensión Nominalf) Fabricante/País

Características técnicas

El interruptor diferencial garantiza la protección contra riesgos de electrocución− Número de polos: 2 P − 4 P− Tensión nominal (Vn): 230/400 Vca− Tensión nominal de aislamiento (Vi): 500Vca− Frecuencia nominal (F): 50/60 Hz− Corriente nominal (In) a 30°C: 16A, 25A, 40A, 63A, 80A (versión bipolar) 25A, 40A, 63A (versióntetrapolar)− Corriente diferencial nominal (IDn): 0.01A ÷ 0.5A− Tipos : A − AC − S (del tipo A)− Potencia de interrupción diferencial (IDm):1.5KA (tipo A−AC)0.5KA (tipo S 630 A para In=63 A) − Grado de protección en sus bornes: IP20 − Sección máxima deconductor:para cable: 25mm2 (4AWG)para alambre: 35mm2 (2AWG)− Número de maniobras: eléctricas 10000 mecánicas 20000− Temperatura de empleo: −25° a 55° C− Norma de referencia: CEI EN 61008−1− Módulos din: 2 − 4

Especificaciones de Interruptores diferenciales Monophasicos y Triphasicos

Interruptor diferencialdiferencialMONOPHASE − 220 V− 16 A /300 mA conrearme automático

Código producto 70055 Referencias IDRAL 300 MO

Descriptión

Caja modular 105 x 90 x 75 mm − Borneras a tornillo4 mm* − Peso: 300 gramos.

Utilización

Cámara fría / grupo frigoSistema de bombeadoUso industrialMateriales eléctricos varios

Principales ventajas

− Interruptor diferencial electrónico 16 A − 300 mA, que garantiza un ciclo de tres rearmes sucesivosespaciados de 10 segundos cuando aparece un defecto en la instalación que supere la sensibilidad delinterruptor. Si el defecto persiste hasta el tercer rearme, el aparato no vuelve a rearmarse.,

5

Page 6: decargar_interruptor-diferencial

Interruptor diferencialdiferencial TRIPHASE +Neutro − 400 V − 32 A /30 mA con rearmeautomático

Código producto 70056 Referencias IDRAL 30 TN

Descriptión

Caja modular 105 x 90 x 75 mm − Borneras a tornillo4 mm* − Peso: 300 gramos.

Utilización

Cámara fría / grupo frigoSistema de bombeadoUso industrialMateriales eléctricos varios

Principales ventajas

− Interruptor diferencial electrónico 16 A − 30 mA, que garantiza un ciclo de tres rearmes sucesivosespaciados de 10 segundos cuando aparece un defecto en la instalación que supere la sensibilidad delinterruptor. Si el defecto persiste hasta el tercer rearme, el aparato no vuelve a rearmarse.,

Conclusión

El interruptor diferencial es un dispositivo de protección (a personas) contra fugas de corriente a tierraprovocadas por equipos defectuosos, instalaciones dañadas o contactos directos.

6

Page 7: decargar_interruptor-diferencial

Con valores nominales de corriente diferencial desde 0.01 hasta 0.5A y su característica de ser insensiblestanto a los fenómenos transitorios de la red, como a las perturbaciones de origen atmosférico, permiten suaplicación en cualquier sector ya sea industrial, comercial o residencial. Un botón de prueba "Test" en la partefrontal permite verificar periódicamente su correcto funcionamiento.

En cualquiera de sus versiones bipolar o tetrapolar, es posible adicionar al interruptor diferencial puro,accesorios tales como una bobina de disparo o contactos auxiliares utilizados para la gama de interruptorestermomagnéticos.

Su uso es recomendado en el hogar, oficina, escuela, comercio e industria: Contactos residenciales a laintemperie, cocheras, baños, jacuzzis y en lugares cercanos a albercas, en lugares expuestos como obras enconstrucción, parques de diversiones, etc., para determinar el estado de la instalación y como protección deequipo e instalaciones por falla de aislamiento en conductores.

1

3

7

Page 8: decargar_interruptor-diferencial

8