decápodos

4
mi asturnatura inicio flora y fauna flora fauna guías online clasificación nuevas citas lista de especies las más... índice de términos diccionario etimológico glosario examen visu geología minerales fósiles fotografía de naturaleza naturaleza y turismo zonas protegidas rutas y senderos guía de playas patrimonio cultural BICs monumentos patrimonio de la humanidad románico SINFLAC catálogos utilidades lecciones de ciencias naturales revista online última actualización inicio > lecciones de ciencias naturales > artrópodos > decapódos Malacostráceos VII. Los Decápodos III (Ord. Decapoda) Anatomía interna buscar Contenido Sistema respiratorio 1. Sistema excretor 2. Sistema digestivo y alimentación 3. Sistema nervioso 4. Sistema circulatorio 5. Reproducción 6. Sistema respiratorio e intercambio gaseoso Los decápodos son organismos acuáticos y por lo tanto su intercambio gaseoso se realiza en unas estructuras especiales llamadas branquias que se disponen en los laterales del cuerpo sobre los apéndices generalmente. En las formas primitivas de decápos existían 4 pares de branquias en cada uno de los 8 pares de apéndices torácicos, incluyendo maxilípedos y pereiópodos, lo que harían un total de 32 branquias; sin embargo, evolutivamente este número ha descendido y actualmente la especie que más branquias tiene es una gamba con 24. Se disponen a los lados del tórax, sobre los apéndices u otras estructuras, recibiendo diferentes nombres en cada caso, en unos huecos llamados cámaras branquiales (fig. 1). Tienen un eje central en el que se disponen las distintas extensiones laminares (filobranquias), pilosas (tricobranquias) o ramificadas (dendrobranquias), que varían según las especies. Las corrientes de agua en las cámaras son creadas por movimientos de los apéndices y sobretodo por el batido del escafognatito de las segundas maxilas. En Natantia el caparazón no está completamente fusionado en la parte posterior y ventral al cuepo, permitiendo la entrada de agua por esas fisuras, que posteriormente sale por la parte anterior de la cabeza. En otros, como los cangrejos de río, las fisuras sólo existen en el margen posterior del caparazón, por donde entra el agua. En los cangrejos normales, no existen fisuras, y el agua entra en las cámaras branquiales por la base de los quelípedos. Existen mecanismos que evitan la entrada de sustancias como granos de arena a las cámaras branquiales, como sedas filtradoras a la entrada de las mismas. Son capaces también de invertir el sentido de la corriente para expulsar esas partículas. Sin embargo, muchos cangrejos disponen de un mecanismo limpiador formado por el epipodio festoneado de los maxilípedos que a modo de cepillo barre las branquias eliminando las partículas ajenas (fig. 2). Twittear 0 3 Me gusta Me gusta Compartir Compartir Decápodos. Anatomía http://www.asturnatura.com/articulos/artropodos/decapanat.php 1 de 4 08/06/2015 12:57

Upload: asesino-guerrero

Post on 16-Sep-2015

3 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

anatomia de crustaseo

TRANSCRIPT

  • mi asturnatura

    inicio

    flora y faunaflorafaunaguas onlineclasificacinnuevas citaslista de especieslas ms...ndice de trminosdiccionarioetimolgicoglosarioexamen visu

    geologamineralesfsiles

    fotografa de naturaleza

    naturaleza y turismozonas protegidasrutas y senderosgua de playas

    patrimonio culturalBICsmonumentospatrimonio de lahumanidadromnico

    SINFLACcatlogosutilidades

    lecciones deciencias naturales

    revista onlineltima actualizacin

    inicio > lecciones de ciencias naturales > artrpodos > decapdos

    Malacostrceos VII.Los Decpodos III (Ord. Decapoda)Anatoma interna

    buscar

    Contenido

    Sistema respiratorio1. Sistema excretor2. Sistema digestivo y alimentacin3. Sistema nervioso4. Sistema circulatorio5. Reproduccin6.

    Sistema respiratorio e intercambio gaseoso

    Los decpodos son organismos acuticos ypor lo tanto su intercambio gaseoso serealiza en unas estructuras especialesllamadas branquias que se disponen en loslaterales del cuerpo sobre los apndicesgeneralmente. En las formas primitivas dedecpos existan 4 pares de branquias encada uno de los 8 pares de apndicestorcicos, incluyendo maxilpedos ypereipodos, lo que haran un total de 32branquias; sin embargo, evolutivamente estenmero ha descendido y actualmente laespecie que ms branquias tiene es unagamba con 24.

    Se disponen a los lados del trax, sobre los apndices u otras estructuras, recibiendo diferentesnombres en cada caso, en unos huecos llamados cmaras branquiales (fig. 1). Tienen un eje central enel que se disponen las distintas extensiones laminares (filobranquias), pilosas (tricobranquias) oramificadas (dendrobranquias), que varan segn las especies.

    Las corrientes de agua en las cmaras son creadas por movimientos de los apndices y sobretodo porel batido del escafognatito de las segundas maxilas. En Natantia el caparazn no est completamentefusionado en la parte posterior y ventral al cuepo, permitiendo la entrada de agua por esas fisuras, queposteriormente sale por la parte anterior de la cabeza. En otros, como los cangrejos de ro, las fisurasslo existen en el margen posterior del caparazn, por donde entra el agua. En los cangrejos normales,no existen fisuras, y el agua entra en las cmaras branquiales por la base de los quelpedos. Existenmecanismos que evitan la entrada de sustancias como granos de arena a las cmaras branquiales,como sedas filtradoras a la entrada de las mismas. Son capaces tambin de invertir el sentido de lacorriente para expulsar esas partculas. Sin embargo, muchos cangrejos disponen de un mecanismolimpiador formado por el epipodio festoneado de los maxilpedos que a modo de cepillo barre lasbranquias eliminando las partculas ajenas (fig. 2).

    Twittear 0

    3Me gustaMe gusta CompartirCompartir

    Decpodos. Anatoma http://www.asturnatura.com/articulos/artropodos/decapanat.php

    1 de 4 08/06/2015 12:57

  • Sistema excretor

    El rgano encargado de la excreccin en los decpodos es la glndula antenal o glndula verde, cuyoconducto se abre al exterior en la base de la segunda antena y que a veces presenta un oprculo. Elsculo y la primera parte del tubo (laberinto) se disponen a los lados del esfago y en ellos se producela absorcin. Sin embargo, el amonio se expulsa por difusin en las zonas ms finas de tegumentocomo ocurre en las articulaciones. Las glndulas antenales controlan la presin del lquido interno y elcontenido de algunos iones como el Mg, pero no interviene en la equilibrio osmtico y la mayor parte delos decpodos (excepto los dulceacucolas) son osmoconformistas. Son capaces de absorver salesmediante las branquias como tambin hacen los peces.

    Sistema digestivo y alimentacin

    Los decpodos presentan una amplia variedad de hbitos alimentarios, pero la mayora sondepredadores y detritvoros. Las especies dulceacucolas son en su mayora herbvoras. En su dietahay bivalvos, equinodermos, poliquetos, y los quelpedos suelen tener cada uno una funcin diferentepara procesar el alimento; la quela derecha es ms grande y tiene una serie de tubrculos en la parteinterna que usa para triturar; la izquierda, ms pequea, tiene dientes afilados que usa para cortar.

    La alimentacin carroera a base de detritus ha derivado en una alimentacin filtradora, en la que losindividuos disponene de sedas filtradoras en los maxilpedos o primeras patas.

    El aparato bucal est formado por los apndices alimentarios, que descansan solapndose unos aotros, estando el tercer maxilpedo encima de todos cubriendo al resto. Pasa la comida recogida conlos quelpedos al tercer maxilpedo y de este a las mandbulas, donde se tritura y se pasa a la bocaposteriormente. Tras la boca hay un corto esfago de paredes quitinosas que conduce al estmago(fig3.), que est dividido en dos zonas: una anterior ancha, la cmara cardiaca, trituradora, y una posteriorms pequea, la cmara pilrica, trituradora y filtradora. En la primera existen reforzamientos quitinososdonde externamente se fijan msculos para mover las paredes del mismo y donde tambin sedesarrollan dientes quitinosos que forman el "molino gstrico" en la parte final de esta cmara. En laparte pilrica hay pliegues en la pared y numerosas cerdas que contribuyen a la digestin mecnica delalimento. La digestin qumica se realiza gracias a las secreciones de un glndula digestiva bilobuladallamada hepatopncreas, que tambin funciona como reservorio de nutrientes; su conducto se abre enla parte ventral de la cmara pilrica, donde existen unas sedas filtradoras que evitan que pasen a laglndula las partculas alimentarias grandes. Estas son pues desviadas al intestino, donde el epitelio dela zona anterior del mismo segrega una membrana peritrfica que envuelve las sustancias de desechoantes de ser expulsadas.

    Sistema nervioso y rganos de los sentidos

    El sistema nervioso est formado por un cerebro y un anillo circumesofgico del que sale una cadenanerviosa ventral que en los Natantia y Macrura forma un ganglio independiente en cada segmentoabdominal excepto en los dos primeros (fig. 7); en los Brachiura, debido a su pequeo abdomen, losganglios se fusionan y se desplazan a una posicin ms anterior formando una masa nerviosa ventral.

    Decpodos. Anatoma http://www.asturnatura.com/articulos/artropodos/decapanat.php

    2 de 4 08/06/2015 12:57

  • Como rganos de los sentidos destacan las vellosidades quimiosensoriales de las antenas (estetascos)y los estatocistos (rganos del equilibrio) en el artejo basal de las primeras antenas.

    Sistema circulatorio

    El corazn es una cmara en posicin dorsal con 5 pares de ostiolos (figs. 4 y 5) y del que salen cincoarterias a la zona anterior y una a la posterior, de la que surge una esternal que se dirige a la parteventral. Todas se ramifican rpidamente para irrigar los numerosos rganos y posteriormente la sangreacaba en un seno esternal, de donde se dirige a las branquias y luego al pericardio y el corazn, en elque entra por los ostiolos.

    Reproduccin y desarrollo

    Los decpodos son animales dioicos, aunque actualmente se est empezando a encontrar algunasformas de hermafroditismo proterndrico. Los machos tienen testculos pares en el trax, aunquepueden extenderse hacia el abdomen; producen espermazoides con forma de chincheta y los transfierea la hembra en espermatforos, para lo cual el conducto que conecta los testculos con el exterior estmodificado atendiendo a la complejidad de los mismos; este conducto se abre cerca de las coxas delltimo par de patas o en su base. Por medio de un pene dispuesto a cada lado (ver fotografa inferior),los espermatforos son transferidos del gonoporo a los plepodos copuladores.

    Los ovarios tienen una estructura similar a la de los testculos y se abren al exterior por medio de unconducto que desemboca en las coxas del tercer par de patas o en las cercanas de las mismas.Muchas especies poseen unos receptculos seminales o espermateca donde se alojan losespermatforos, pero en las ms evolucionadas la parte final del oviducto est conectada a laespermateca y se emplean como gonoporos sus aberturas. Las formas ms primitivas carecen de ellas

    Decpodos. Anatoma http://www.asturnatura.com/articulos/artropodos/decapanat.php

    3 de 4 08/06/2015 12:57

  • asturnatura.com asturnaturaDB, 2004 - 2015ltima actualizacin 08/06/2015

    | | |

    nosotros | contacto | aviso legal

    y los espermatforos se depositan directamente en la superficie ventral de la hembra.

    Antes de la cpula es normal la presencia de un cortejo que es ms o menos intenso dependiendo de laespecie, y durante la cpula, el macho transfiere el espermatforo a la hembra. La fecundacin esinterna, pero en muchos casos la presencia de un espermatforo que protege los espermatozoidespermite que no se produzca durante la cpula, sino posteriormente. Es comn que la hembra incube lapuesta durante un tiempo con sus plepodos.

    En las especies que liberan los huevos directamente sin incubacin previa, como las gambaspenaeidas, el estado larvario que eclosiona es una larva nauplio o metanauplio, mientras que en lasespecies incubadoras surge una zoea, fcilmente reconocible por una gran espina rostral. El siguienteestado que atraviesan es el de megalopa, con el abdomen ms grande.

    [ Captulo anterior ] [ ndice del artculo ]

    Decpodos. Anatoma http://www.asturnatura.com/articulos/artropodos/decapanat.php

    4 de 4 08/06/2015 12:57

    Created by eDocPrinter PDF Pro!!

    Buy Now to Create PDF without Trial Watermark!!