decálogo del acné.docx

4
Decálogo del acné, una enfermedad también adulta El acné es una enfermedad que predomina en la adolescencia, pero no es exclusiva de esta edad. La expresión “ya se le pasará” para evitar cuidarse o acudir a dermatólogo es peligrosa y en muchos casos inexacta. Según la ACADEMIA ESPAÑOLA DE DERMATOLOGÍA Y VENEREOLOGÍA (AEDV) los mejores consejos para combatirlo son los siguientes: 1. Realizar una limpieza diaria correcta de la piel, como norma general no más de dos veces al día (se podrí irritar) y con un jabón suave . Secar sin friccionar . Lavar el pelo con la frecuencia necesaria para mantenerlo limpio. 2. El problema que desencadena el acné no es la suciedad, por ello no hay que obsesionarse con la higiene y convertirla a esta en una agresión excesiva. 3. No existen remedios milagrosos, ni tratamientos alternativos que superen en eficacia a los que la industria cosmética y farmacéutica comercializan y el dermatólogo prescribe. 4. El tratamiento del acné requiere constancia, pues podrá mantenerse activo meses o años. Durante ese tiempo es preciso mantener unos cuidados generales en todos los casos, además, en muchos, se deberá recurrir a cremas farmacológicas antiacnéicas y en menos habrá que plantearse tratamiento farmacológico con pastillas. En cualquier caso el acné no controlable es una situación excepcional. 5. No manipular las lesiones de acné es el mejor procedimiento para evitar las marcas. Al apretar los granos podemos transformar una lesión que iba a desaparecer en poco tiempo y sin dejar cicatrices en otra mucho más visible, más duradera y además al curarse dejará como secuela una cicatriz. 6. Utilizar cosméticos libres de aceites o no comedogénicos de marcas reconocidas. 7. Las cremas que se utilizan para tratar el acné pueden irritar la piel, este no es motivo de suspender el tratamiento, sino de espaciar su aplicación, cada dos o tres días, y casi siempre la piel de forma progresiva “aprende a” tolerar estos productos. 8. Aunque la dieta debe ser equilibrada, no hay ningún alimento que haya demostrado empeorar el acné. De cualquier manera los alimentos que habitualmente se citan, en saber popular, como agravantes del acné, en cualquier dieta bien estructurada solo deben ingerirse ocasionalmente y en pequeñas cantidades. 9. Acudir al dermatólogo, médico especialista en el tratamiento del acné, que individualizará el tratamiento, seleccionando la crema o las pastillas según el sexo, edad y tipo de acné de cada paciente. 10. Las marcas, en formas de cicatrices o zonas rojas, van a mejorar de forma notable con el paso de tiempo, por lo que muchas veces no es necesario ningún tratamiento para ellas. Cuando no desaparezcan o si queremos acelerar su mejora, disponemos de tratamientos muy eficaces: aunque durante muchos años se han realizado peelings y microdermoabrasiones con

Upload: richard-gonzalo-limaymanta

Post on 28-Sep-2015

11 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Declogo del acn, una enfermedad tambin adultaEl acn es una enfermedad que predomina en la adolescencia, pero no es exclusiva de esta edad. La expresin ya se le pasar para evitar cuidarse o acudir a dermatlogo es peligrosa y en muchos casos inexacta. Segn la ACADEMIA ESPAOLA DE DERMATOLOGA Y VENEREOLOGA (AEDV) los mejores consejos para combatirlo son los siguientes:

1. Realizar unalimpieza diariacorrecta de la piel, como norma general no ms de dos veces al da (se podr irritar) y con un jabn suave . Secar sin friccionar . Lavar el pelo con la frecuencia necesaria para mantenerlo limpio. 2. El problema que desencadena el acnno es la suciedad, por ello no hay que obsesionarse con la higiene y convertirla a esta en una agresin excesiva.3. No existen remedios milagrosos, ni tratamientos alternativos que superen en eficacia a los que la industria cosmtica y farmacutica comercializan y el dermatlogo prescribe.4. El tratamiento del acnrequiere constancia, pues podr mantenerse activo meses o aos. Durante ese tiempo es preciso mantener unos cuidados generales en todos los casos, adems, en muchos, se deber recurrir a cremas farmacolgicas antiacnicas y en menos habr que plantearse tratamiento farmacolgico con pastillas. En cualquier caso el acn no controlable es una situacin excepcional.5. No manipular las lesiones de acnes el mejor procedimiento para evitar las marcas. Al apretar los granos podemos transformar una lesin que iba a desaparecer en poco tiempo y sin dejar cicatrices en otra mucho ms visible, ms duradera y adems al curarse dejar como secuela una cicatriz.6. Utilizarcosmticos libres de aceiteso no comedognicos de marcas reconocidas.7. Las cremas que se utilizan para tratar el acn pueden irritar la piel, este no es motivo de suspender el tratamiento, sino de espaciar su aplicacin, cada dos o tres das, y casi siempre la piel de forma progresiva aprende atolerar estos productos.8. Aunquela dieta debe ser equilibrada, no hay ningn alimento que haya demostrado empeorar el acn. De cualquier manera los alimentos que habitualmente se citan, en saber popular, como agravantes del acn, en cualquier dieta bien estructurada solo deben ingerirse ocasionalmente y en pequeas cantidades.9. Acudir al dermatlogo, mdico especialista en el tratamiento del acn, queindividualizar el tratamiento, seleccionando la crema o las pastillas segn el sexo, edad y tipo de acn de cada paciente.10. Las marcas, en formas de cicatrices o zonas rojas, van a mejorar de forma notable con el paso de tiempo, por lo que muchas veces no es necesario ningn tratamiento para ellas. Cuando no desaparezcan o si queremos acelerar su mejora, disponemos de tratamientos muy eficaces: aunque durante muchos aos se han realizado peelings y microdermoabrasiones con resultados aceptables, hoy se tratan sobre todo con diferente lseres, tanto las manchas rojas (lser de colorante pulsado) como las cicatrices (lser de CO2 y erbio sobre todo en su forma fraccional, es decir tratando con miles de pequeos haces de energa que dejan entre las zonas tratadas otras sin tratar, con lo cual los tiempos de recuperacin para desarrollar una vida normal se reducen a 3-5 das , frente a los 10 de los lseresCompartir en Whatsapp

------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

(Ciudad del Vaticano, Julio 2014)Vivir y dejar vivir a los dems. Compartir el domingo en familia y jugar con los nios. Olvidarse de lo negativo y darse a los dems. Estos son algunos de los consejos que da el santo padre Francisco en su declogo para ser feliz publicado por Pablo Calvo en su entrevista al Pontfice para la revista argentina "Viva". Cul es la frmula de la felicidad?, pregunt el periodista. Y explica: "no esquiva la pregunta, y entonces el Papa argentino, en esta respuesta puntual y en el resto de la charla, se anima a ensayar una receta para ser feliz"."He aqu diez elementosde esa pcima que parece inalcanzable, pero que Francisco convida", introduce Pablo Calvo.1.Vivey deja vivir:Ac los romanos tienen un dicho y podramos tomarlo como un hilo para tirar de la frmula esa que dice: "Anda adelante y deja que la gente vaya adelante". Viv y dej vivir, es el primer paso de la paz y la felicidad.2.Darse a los dems:Si uno se estanca, corre el riesgo de ser egosta. Y el agua estancada es la primera que se corrompe.3.Moverse remansadamente:En Don Segundo Sombra hay una cosa muy linda, de alguien que relee su vida. El protagonista. Dice que de joven era un arroyo pedregoso que se llevaba por delante todo; que de adulto era un ro que andaba adelante y que en la vejez se senta en movimiento, pero lentamente remansado. Yo utilizara esta imagen del poeta y novelista Ricardo Giraldes, ese ltimo adjetivo, remansado. La capacidad de moverse con benevolencia y humildad, el remanso de la vida. Los ancianos tienen esa sabidura, son la memoria de un pueblo. Y un pueblo que no cuida a sus ancianos no tiene futuro.4.Jugar con los chicos:El consumismo nos llev a esa ansiedad de perder la sana cultura del ocio, leer, disfrutar del arte. Ahora confieso poco, pero en Buenos Aires confesaba mucho y cuando vena una mam joven le preguntaba: "Cuntos hijos tens? Jugs con tus hijos?" Y era una pregunta que no se esperaba, pero yo le deca que jugar con los chicos es clave, es una cultura sana. Es difcil, los padres se van a trabajar temprano y vuelven a veces cuando sus hijos duermen, es difcil, pero hay que hacerlo.5.Compartir los domingos con la familia:El otro da, en Campobasso, fui a una reunin entre el mundo de la universidad y el mundo obrero, todos reclamaban el domingo no laborable. El domingo es para la familia.6.Ayudar a los jvenes a conseguir empleo:Hay que ser creativos con esta franja. Si faltan oportunidades, caen en la droga. Y est muy alto el ndice de suicidios entre los jvenes sin trabajo. El otro da le, pero no me fo porque no es un dato cientfico, que haba 75 millones de jvenes de 25 aos para abajo desocupados. No alcanza con darles de comer: hay que inventarles cursos de un ao de plomero, electricista, costurero. La dignidad te la da el llevar el pan a casa.7.Cuidar la naturaleza:Hay que cuidar la creacin y no lo estamos haciendo. Es uno de los desafos ms grandes que tenemos.8.Olvidarse rpido de lo negativo:La necesidad de hablar mal del otro indica una baja autoestima, es decir: yo me siento tan abajo que en vez de subir, bajo al otro. Olvidarse rpido de lo negativo es sano.9.Respetar al que piensa distinto:Podemos inquietar al otro desde el testimonio, para que ambos progresen en esa comunicacin, pero lo peor que puede haber es el proselitismo religioso, que paraliza: "Yo dialogo contigo para convencerte", no. Cada uno dialoga desde su identidad. La Iglesia crece por atraccin, no por proselitismo.10.Buscar activamente la paz:Estamos viviendo en una poca de mucha guerra. En frica parecen guerras tribales, pero son algo ms. La guerra destruye. Y el clamor por la paz hay que gritarlo. La paz a veces da la idea de quietud, pero nunca es quietud, siempre es una paz activa.

11. convencionales)