decálogo de la seguridad industrial

20
Decálogo de la seguridad industrial 1. El orden y la vigilancia dan seguridad al trabajo. Colabora en conseguirlo. 2. Corrige o da aviso de las condiciones peligrosas e inseguras. 3. No uses máquinas o vehículos sin estar autorizado para ello. 4. Usa las herramientas apropiadas y cuida de su conservación. Al terminar el trabajo déjalas en el sitio adecuado. 5. Utiliza, en cada paso, las prendas de protección establecidas. Mantenlas en buen estado. 6. No quites sin autorización ninguna protección de seguridad o señal de peligro. Piensa siempre en los demás. 7. Todas las heridas requieren atención. Acude al servicio médico o botiquín 8. No gastes bromas en el trabajo. Si quieres que te respeten respeta a los demás 9. No improvises, sigue las instrucciones y cumple las normas. Si no las conoces, pregunta 10. Presta atención al trabajo que estás realizando. Atención a los minutos finales. La prisa es el mejor aliado del accidente. ORDEN Y LIMPIEZA 1. Mantén limpio y ordenado tu puesto de trabajo 2. No dejes materiales alrededor de las máquinas. Colócalos en lugar seguro y donde no estorben el paso. 3. Recoge las tablas con clavos, recortes de chapas y cualquier otro objeto que pueda causar un accidente 4. Guarda ordenadamente los materiales y herramientas. No los dejes en lugares inseguros 5. No obstruyas los pasillos, escaleras, puertas o salidas de emergencia UN SÓLO TRABAJADOR IMPRUDENTE PUEDE HACER INSEGURO TODO UN TALLER

Upload: percy-erazo-erazo

Post on 24-Jun-2015

1.720 views

Category:

Documents


3 download

TRANSCRIPT

Page 1: Decálogo de la seguridad industrial

Decálogo de la seguridad industrial

1. El orden y la vigilancia dan seguridad al trabajo. Colabora en conseguirlo.2. Corrige o da aviso de las condiciones peligrosas e inseguras.3. No uses máquinas o vehículos sin estar autorizado para ello.4. Usa las herramientas apropiadas y cuida de su conservación. Al terminar el trabajo déjalas en el sitio adecuado.5. Utiliza, en cada paso, las prendas de protección establecidas. Mantenlas en buen estado.6. No quites sin autorización ninguna protección de seguridad o señal de peligro. Piensa siempre en los demás.7. Todas las heridas requieren atención. Acude al servicio médico o botiquín8. No gastes bromas en el trabajo. Si quieres que te respeten respeta a los demás9. No improvises, sigue las instrucciones y cumple las normas. Si no las conoces, pregunta10. Presta atención al trabajo que estás realizando. Atención a los minutos finales. La prisa es el mejor aliado del accidente.

ORDEN Y LIMPIEZA

1. Mantén limpio y ordenado tu puesto de trabajo2. No dejes materiales alrededor de las máquinas. Colócalos en lugar seguro y dondeno estorben el paso.3. Recoge las tablas con clavos, recortes de chapas y cualquier otro objeto que pueda causar un accidente4. Guarda ordenadamente los materiales y herramientas. No los dejes en lugares inseguros5. No obstruyas los pasillos, escaleras, puertas o salidas de emergenciaUN SÓLO TRABAJADOR IMPRUDENTE PUEDE HACER INSEGURO TODO UN TALLER

EQUIPOS DE PROTECCIÓN INDIVIDUAL

1. Utiliza el equipo de seguridad que la empresa pone a tu disposición2. Si observas alguna deficiencia en él, ponlo enseguida en conocimiento de tu superior3. Mantén tu equipo de seguridad en perfecto estado de conservación y cuando esté deteriorado pide que sea cambiado por otro4. Lleva ajustadas las ropas de trabajo; es peligroso llevar partes desgarradas, sueltas o que cuelguen5. En trabajos con riesgos de lesiones en la cabeza, utiliza el casco

Page 2: Decálogo de la seguridad industrial

6. Si ejecutas o presencias trabajos con proyecciones, salpicaduras, deslumbramientos, etc. utiliza gafasde seguridad7. Si hay riesgos de lesiones para tus pies, no dejes de usar calzado de seguridad8. Cuando trabajes en alturas colócate el cinturón de seguridad9. Tus vías respiratorias y oídos también pueden ser protegidos: infórmate.LAS PRENDAS DE PROTECCIÓN SON NECESARIAS. VALORA LO QUE TE JUEGAS NO UTILIZÁNDOLAS

Herramientas manuales

1. Utiliza las herramientas manuales sólo para sus fines específicos. Inspecciónalasperiódicamente2. Las herramientas defectuosas deben ser retiradas de uso3. No lleves herramientas en los bolsillos salvo que estén adaptados para ello4. Cuando no la utilices deja las herramientas en lugares que no puedan producir accidentesCADA HERRAMIENTA DEBE SER UTILIZADA EN FORMA ADECUADA

Escaleras de mano

1. Antes de utilizar una escalera comprueba que se encuentre en perfecto estado.2. No utilices nunca escaleras empalmadas una con otra, salvo que estén preparadas.para ello.3. Atención si tienes que situar una escalera en las proximidades de instalaciones con tensión.Provéelo antes y toma precauciones.4. La escalera debe estar siempre bien asentada. Cerciórate de que no se pueda deslizar.5. Al subir o bajar, da siempre la cara a la escalera.LAS ESCALERAS SON CAUSA DE NUMEROSOS ACCIDENTES: SÉ PRECAVIDO

Electricidad

1. Toda instalación debe considerarse bajo tensión mientras no se compruebe lo contrario con los aparatos adecuados.2. No realices nunca reparaciones en instalaciones o equipos con tensión. Asegúrate y pregunta3. Si trabajas con máquinas o herramientas alimentadas por tensión eléctrica, aíslate. Utiliza prendas y equipos de seguridad.4. Si observas alguna anomalía en la instalación eléctrica, comunícala. No trates de

Page 3: Decálogo de la seguridad industrial

arreglar lo que no sabes.5. Si los cables están gastados o pelados, o los enchufes rotos se corre un grave peligro, por lo que debenser reparados de forma inmediata.6. Al menor chispazo desconecta el aparato o máquina7. Presta atención a los calentamientos anormales en motores, cables, armarios...notifícalo.8. Si notas cosquilleo al utilizar un aparato, no esperes más: desconéctalo. Notifícalo9. Presta especial atención a la electricidad si trabajas.TODO TRABAJO DE ELECTRICIDAD REQUIERE LA MÁXIMA ATENCIÓN

Riesgos químicos

1. Si trabajas con líquidos químicos, piensa que tus ojos serían los más perjudicados ante cualquier salpicadura2. También otras partes del cuerpo pueden ser afectados. Utiliza el equipo adecuado.3. Si mezclas ácido con agua, hazlo así: ácido sobre agua, nunca al revés; podría provocaruna proyección sumamente peligrosa4. No remuevas ácidos con objetos metálicos; puede provocar proyecciones5. Si te salpica ácido a los ojos, lávate inmediatamente con abundante agua fría y acudesiempre al servicio médico6. Si manipulas productos corrosivos toma precauciones para evitar su derrame; si este se produceactúa con rapidez según las normas de seguridad7. Si trabajas con productos químicos extrema tu limpieza personal, particularmente antes de las comidas y al abandonar el trabajo8. Los riesgos para tu organismo pueden llegar por distintas vías: respiratoria, oral, por contacto...etc.Todas ellas requieren atenciónEL DESCUIDO EN EL USO DE PRODUCTOS QUÍMICOS CONLLEVA GRAVES RIESGOS, INFÓRMATE.

El riesgo de incendios

1. Conoce las causas que pueden provocar un incendio en tu área de trabajo y las medidas preventivas necesarias.2. Recuerda que el buen orden y limpieza son los principios más importantes de prevención de incendios.3. No fumes en lugares prohibidos, ni tires las colillas o cigarros sin apagar.4. Controla las chispas de cualquier origen ya que pueden ser causa de muchos

Page 4: Decálogo de la seguridad industrial

incendios.5. Ante un caso de incendio conoce tu posible acción y cometido.6. Los extintores son fáciles de utilizar, pero sólo se se conocen; entérate de cómo funcionan.7. Si manejas productos inflamables, presta mucha atención y respeta las normas de seguridad.LA FORMA MÁS EFICAZ DE LUCHAR CONTRA EL FUEGO ES EVITANDO QUE SE PRODUZCA

Emergencias

1. Preocúpate por conocer el plan de emergencia. Conoce las instrucciones de la empresa al respecto.2. Sigue las instrucciones que se te indiquen, y en particular, de quien tenga la responsabilidad en esos momentos.3. No corras ni empujes a los demás; si estás en un lugar cerrado busca la salida más  cercana sin atropellamientos.4. Usa las salidas de emergencia, nunca los ascensores o montacargas.5. Presta atención a la señalización. te ayudará a localizar las salidas de emergencia.6. Tu ayuda es inestimable para todos. Colabora.LA SERENIDAD Y CALMA SON IMPRESCINDIBLES EN CASOS DE EMERGENCIA

Accidentes

1.Mantén la calma pero actúa con rapidez. Tu tranquilidad dará confianza al lesionado y a los demás.2. Piensa antes de actuar. Asegúrate de que no hay más peligros.3. Asegúrate quien necesita más tu ayuda y atiende al herido o heridos con cuidado y precaución.4. No hagas más de lo indispensable; recuerda que tu misión no es reemplazar al médico.5. No des jamás de beber a una persona sin conocimiento; puedes ahogarla con el líquido.6. Avisa inmediatamente por los medios que puedas al médico o servicio de socorro.UNA ADECUADA ACTUACIÓN PERSONAL PUEDE SALVAR UNA VIDA O REDUCIR LAS CONSECUENCIAS DE UN ACCIDENTE.

Page 5: Decálogo de la seguridad industrial

NORMAS TÉCNICAS DE SEGURIDAD INDUSTRIAL

Estimado estudiante, partimos de la definición básica de la seguridad industrial

como el cumplimiento de norma o medidas técnicas destinadas a conservar la

vida, la salud y la integridad física de los trabajadores y tendientes a conservar los

materiales, equipos e instalaciones exentos de peligro y en las mejores

condiciones para lograr productividad.

Por lo anterior, es importante que usted participe activamente en la recopilación de

medidas y/o normas técnicas que ayuden a que el trabajador, no sólo en el lugar

de trabajo, las tenga en cuenta sino que en la misma casa y en el traslado de su

casa al trabajo en ida y vuelta, no se accidente y cause lesiones que lo lleven a

tener días de incapacidad.

La resolución 2400, llamado Estatuto Nacional de Seguridad Industrial relaciona

algunas medidas que debemos tener en cuenta:

Piso: o pavimento constituirá un conjunto homogéneo y liso sin soluciones de

continuidad; será de material resistente, antideslizante y en lo posible de fácil

limpieza.

Se procurará que todo el pavimento se encuentre al mismo nivel; en caso de

existir pequeños escalones, estos se sustituirán por rampas de pendientes suaves,

para salvar las diferencias de altura entre un lugar y otro.

Superficie del piso: El área por trabajador no será menor de dos (2) metros

cuadrados, con un volumen de aire suficiente para 11,5 metros cúbicos.

Altura del techo: No se permitirá el trabajo en los locales cuya altura del techo sea

menor de tres (3) metros, cualquiera que sea el sistema de cubierta.

Paredes: serán lisas, protegidas y pintadas en tonos claros, susceptibles de ser

lavadas o blanqueadas y serán mantenidas en buen estado de conservación,

reparándose tan pronto como se produzca grietas, agujeros o cualquier clase de

Page 6: Decálogo de la seguridad industrial

desperfectos.

Pasillos: La anchura mínima de los pasillos interiores de los locales de trabajo será

de 1.20 metros.

Distancia entre máquinas: La distancia entre máquinas, aparatos equipos, etc.,

será la necesaria para que el trabajador pueda realizar su labor sin dificultad e

incomodidad, evitando los posibles accidentes por falta de espacio, no será menor

en ningún caso, de 0.80 metros.

Altura mínima para transitar: Todo lugar por donde deben transitar los

trabajadores, tendrá una altura mínima de 1.80 metros, entre el piso y el techo. No

estoy de acuerdo con esta medida pues actualmente es muy común encontrar

personas con estatura superior a esta medida.

Escaleras: Se procura que sean de materiales incombustibles, espaciosas y

seguras, y deberán estar provistas de pasamanos a una altura de 0.90 metros y

de barandilla, que evite posibles caídas.

Trampas y fosos: Deben estar cerrados y tapados, y cuando no, deberán estar

provistas de barandillas de 1.10 metros de altura y de rodapié y señales

indicadoras del peligro.

Puertas de salida: Los locales de trabajo contarán con un número suficiente de

puertas de salida, libres de todo obstáculo, amplias, bien ubicadas y en buenas

condiciones de funcionamiento, para facilitar el tránsito en caso de emergencia.

Tanto las puertas de salida, como las de emergencia deberán estar construidas

para que se abran hacia el exterior, y estarán provistas de cerraduras interiores de

fácil operación. No se deberán instalar puertas giratorias; las puertas de

emergencia no deberán ser de corredera, ni de enrollamiento vertical.

Servicios de higiene: Todos los establecimientos de trabajo, deben tener o instalar

un inodoro, un lavamanos, un orinal y una ducha, en proporción de uno (1) por

cada quince (15) trabajadores, separados por sexos, y dotados de todos los

elementos indispensables para su servicio, consistentes en papel higiénico,

Page 7: Decálogo de la seguridad industrial

recipientes de recolección, toallas de papel, jabón, desinfectantes y desodorantes.

Los artefactos sanitarios, deben ser construidos de un material impermeable,

inoxidable, y con acabado liso que facilite la limpieza.

Los lavamanos comunes o colectivos, se puede considerar que cada sesenta (60)

centímetros longitudinales con su grifo correspondiente, equivale a un lavamanos

individual.

Los orinales colectivos tendrán su fondo con un desnivel por lo menos del cinco

por ciento (5%) hacia el desagüe, y se considerará que sesenta (60) centímetros

de longitudinal equivalente a un orinal individual.

Se instalarán baños de ducha con agua fría y caliente, especialmente para los

trabajadores ocupados en operaciones calurosas, sucias o polvorientas, y cuando

estén expuestos a sustancias tóxicas, infecciosas o irritantes de la piel.

Cada inodoro debe ocupar un compartimiento separado y tener una puerta de

cierre automático. Los pisos y las paredes, hasta una altura de 1,20 metros, deben

ser de un material impermeable. La altura de los tabiques que se paran los

compartimentos deben tener una altura no menor de 1,80 metros; se debe dejar

entre el piso y el comienzo del tabique una distancia de 20 centímetros para

facilitar su limpieza.

Los cuartos sanitarios deben tener sus ventanas para ventilación forzada que

produzca seis (6) cambios de aire por hora.

La iluminación de los baños debe asegurar una intensidad uniforme por lo menos

de 300 luxes.

Lockers: En todos los establecimientos de trabajo en donde haya concurrencia de

más de diez (10) trabajadores, se instalarán los respectivos lockers metálicos

individuales, se recomiendan que sean pintados de color gris.

Page 8: Decálogo de la seguridad industrial

Altura de habitaciones: La altura de las habitaciones, medida desde el nivel del

piso al cielo-raso será de 3.50 metros en las tierras frías y de 4.00 metros por lo

menos, en los climas cálidos.

Iluminación de puestos de trabajo: Se deberán tener en cuenta los niveles

mínimos de intensidad de iluminación, ya sean medidas en Lux, de conformidad

con la siguiente tabla, que de manera parcial relaciono:

Para trabajos que necesiten diferenciación de detalles extremadamente finos, con

muy poco contraste y durante largos períodos de tiempo de 1.000 a 2.000 Lux

Para diferenciación de detalles finos, con un grado regular de contraste y largos

períodos de tiempo de 500 a 1.000 lux.

Cuando se necesita diferenciación moderada de detalles la intensidad de

iluminación será de 300 a 500 lux.

Para trabajos con poca diferenciación de detalles la iluminación será de 150 a 250

Lux.

Trabajo regular de oficina será necesario 1.500 Lux

Corredores : 200 Lux

Sanitarios: 300 Lux

Escaleras: Todos nos encontramos utilizando escaleras, en la empresa, en

nuestra casa, en el acceso a los apartamentos, y son muchos los accidentes que

se presentan en las escaleras de características graves hasta casos de muerte y

la utilizamos sin percatarnos si nuestra escalera cumple con medidas de normas

técnicas. Es muy importante que usted verifique sobre el cumplimiento de las

escaleras que frecuenta en su uso, le doy algunas de estas medidas, que no están

en la resolución 2400

Angulo de inclinación: de 30° a 35°

Huella o anchura del peldaño: máximo: 32 cm. Mínimo: 26 cm.

Contrahuella o altura de escalón: No exceder de 20 cm. Se recomienda de 13 cm

a 17 cm.

Debe estar provisto de un pasamanos redondo (facilite tomarlo) de 1” a 1.5” a una

Page 9: Decálogo de la seguridad industrial

altura de 90 cm para adultos, cuando frecuentemente lo usen niños el pasamanos

es de 1” y una altura de 70 cm.

Altura máxima entre descansos: 3,70 metros

Anchura mínima: 90 cm. (fija), 55 cm (servicio)

Dos cintas antideslizantes de 2 cm y una cinta en medio de 1 cm reflectiva

Iluminación mínima: 108 Lux

Espacio libre con el techo de escalera: 180 – 200 cm.

Señal con flecha para subir por la derecha y flecha bajando por la derecha.

Señalización y Demarcación

Estimado alumno: una de las mayores deficiencias en lo relativo a prevención es

la señalización que ayude a la prevención para que los riesgos no se presenten y

el personal en los puestos trabajos cumpla con la obligación de usar los elementos

de protección.

La señalización para los lugares de trabajo está reglamentada por la Norma

Icontec 1461, la cual establece cuáles son los colores y señales de seguridad

utilizados para la prevención de accidentes y riesgos contra la salud y situaciones

de emergencia.

El uso de la señalización no exonera la realización de inspecciones periódicas y

programadas a los lugares de trabajo y tampoco elimina o sustituye el programa

de control de riesgos que se tenga establecido, puesto que los riesgos siguen

estando presente en los lugares de trabajo.

La aplicación de una señalización adecuada y oportuna ayuda a prevenir la

accidentalidad, a realizar los trabajos con más seguridad e indica buena

organización.

Es importante anotar, que las reglamentaciones internacionales difieren, en

algunos aspectos de las normas nacionales; sin embargo es importante tener en

cuenta que el Instituto Colombiano de Normas Técnicas ICONTEC ha venido

Page 10: Decálogo de la seguridad industrial

emitiendo normas de seguridad para que sean aplicadas en las empresas de

nuestro país.

En el mundo laboral se dan situaciones de peligro en las que es conveniente que

el trabajador reciba una determinada información relativa a la seguridad y que

denominamos ‘Señalización de Seguridad’.

Entendemos por señalización de seguridad un conjunto de elementos que

estimulan o condicionan la actuación de quien los recibe frente a unas

circunstancias que se pretenden resaltar; es decir que la señalización de

seguridad es aquella que suministra una indicación relativa a la seguridad de

personas y/o bienes.

Señalización: Conjunto de estímulos a los sentidos que condicionan la actuación

de las personas frente a unas circunstancias que se pretenden resaltar y por lo

tanto suministra una indicación relativa a la seguridad de las personas o bienes.

Señalización táctil: Se fundamenta en la sensación al tocar algo con cualquier

parte del cuerpo. Esta forma de señalización no está contemplada en ninguna

legislación pero tiene una importancia potencial tal que debería estar presente en

el diseño de todos los órganos de mando, herramientas manuales y cualquier

objeto de uso manual ya que permite saber o no y de esta forma podemos

discriminar entre una manera insegura de actuar y otra segura.

Las modernas tendencias ergonómicas están haciendo cada vez mayor hincapié

en este tipo de señalización.

Señalización auditiva: Los sonidos son escuchados cuando, en condiciones de

presión atmosférica normal, se producen variaciones de una magnitud suficiente.

Estas variaciones llegan al oído con diferencias de presión, y son trasmitidas por

el mecanismo auditivo al cerebro, en donde producen sensaciones; estas

sensaciones ya están codificadas de acuerdo a los parámetros que hemos venido

almacenando trasformándose en criterio entrenado del sonido, como son entre

otros: la ambulancia, el tipo de carro, el desperfecto de una máquina, la parada de

Page 11: Decálogo de la seguridad industrial

producción, los mensajes en la señalización auditiva son sencillos, breves,

requiere acción inmediata.

Señalización olfativa: Es una de las señales más sensibles, y exige acciones

inmediatas, pues muestran riesgos severos de gran impacto; por ejemplo escape

de gases, derrame de gasolina, escape de materiales químicos.

Señalización de gusto: Algunos riesgos son detectados por el gusto, cuando

podemos detectar por ejemplo productos defectuosos, por ejemplo: agrios, dulces,

salados, ácidos; claro esta que hay que tener mucho cuidado de saborear

productos que pueden causar daños, secuelas de lesiones o causar

enfermedades.

Señalización visual: Definitivamente es el más importante de los sistemas de

señalización pues el trabajador recibe una o varias señales que advierten riesgos

y pueden tomar acciones de prevención.

La preferencia por la señal visual está basada en un mensaje complejo,

prolongado; hace referencias a situaciones posteriores, se refiere a la situación de

las cosas en el espacio, no requiere acción inmediata.

Requisitos que debe cumplir la señalización visual:

Atraer la atención de quienes lo observan

Dar a conocer la información con suficiente antelación para poder cumplirla.

Informar sobre la forma de actuar en cada caso concreto.

Colores de seguridad. Son aquellos a los cuales se les atribuye un significado

concreto en relación con la seguridad.

Significado General de los Colores de Seguridad

Page 12: Decálogo de la seguridad industrial

Forma Geométrica y Significado

Page 13: Decálogo de la seguridad industrial

Clasificación de las Señales de Seguridad

Señales de Prohibición.

Para prohibir o no autorizar realizar o hacer una actividad determinada por el

símbolo del aviso.

Color base: Blanco

Banda circular y

Banda cruzada: Rojo

Símbolo o Texto: Negro

Señales de Acción de Mando

Se debe usar o hacer lo que indica el símbolo o texto del aviso.

Color de base: Blanco

Símbolo o Texto: Azul

Page 14: Decálogo de la seguridad industrial

Señal de Prevención.

Indican las precauciones que deben tener en los lugares a los que se accede.

Color Base: Amarillo

Banda Triangular: Negra

Símbolo o Texto: Negro

Señales de información Concernientes a Condiciones Seguras.

Indican los lugares de seguridad: vías de evacuación, primeros auxilios, puertas

de salida, entre otros.

ENFERMERÍA

Color Base: Verde

Símbolo o Texto: Blanco