decadencia de civilizaciones antiguas

Upload: fabiola-gordillo

Post on 09-Oct-2015

31 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Un resumen de todas las civilizaciones y que las hizo decaer desde la antiguedad

TRANSCRIPT

Laura Fabiola Gordillo RodasCarn 5858 - 12 - 17875Segundo SemestreExtensin: Chinautla, Tierra Nueva

Decadencia de las Civilizaciones

Universidad Mariano Glvez5850 209 Desarrollo Humano y ProfesionalLic. Esteban Leonel Njera FloresGuatemala, 19 de Julio de 2012

Decadencia de las civilizaciones

Como esta escrito en www.webhistoria.com en Causas de la decadencia de la civilizacin antigua: Su poder y energa creadores se extinguen; los hombres se cansan, pierden inters en la creacin y dejan de valorarla; estn desencantados; su vida no es ya un esfuerzo hacia un ideal creador en beneficio de la humanidad; sus mentes se hallan ocupadas con intereses materiales o bien con ideales desconectados de la vida terrenal y realizados en cualquier otra parte. En este ltimo caso, el centro de atraccin pasa de la tierra al cielo o bien de la tierra a un mundo de ultratumba

El supuesto lujo y la positiva inmoralidad de los crculos sociales ms elevados, han atrado la justicia vindicativa de la historia. Pero ambos hechos no son, por su parte, ms que sntomas. Otros procesos ms importantes que las culpas de los individuos, fueron, como veremos ms adelante, los que hicieron caer las culturas antiguas y lo estn haciendo hoy.

La mujer romana emancipada y el rompimiento del slido vnculo matrimonial entre las clases dominantes, haban disuelto las bases de la sociedad. El espectculo que vamos a presenciar solamente reviste un inters histrico, porque es uno de los ms propiamente histricos que se pueden conocer: la disolucin interna de una vieja cultura. Por esta razn, lo que primero debemos poner en claro son las acusadas peculiaridades de la estructura social de la antigedad. As veremos que todo el ciclo de su evolucin cultural est estrictamente determinado por ellas

Hay muchas razones para la declinacin y cada de una nacin, pero una razn importante (a menudo pasada por alto) es su abandono de la religin. Russell Kirk ha dicho que la raz de la palabra "cultura" viene de "culto". En otras palabras, la cultura est basada en alguna forma de cosmovisin religiosa o espiritual. Egipto era una sociedad religiosa fundada en la adoracin de dioses y diosas de la naturaleza. Grecia y Roma tenan su panten de deidades paganas. Y la lista de todas las naciones de India, China y otras partes del globo demuestra el principio de que una civilizacin surge de la religin. Y lo contrario tambin se cumple. Cuando las creencias tradicionales de una nacin se erosionan, la nacin muere. La religin provee un conjunto de normas que gobiernan una nacin. El historiador Will Durant dijo: "No hay ningn ejemplo significativo en la historia, antes de nuestro tiempo, de que una sociedad haya mantenido exitosamente una vida moral sin la ayuda de la religin". Lamentablemente, las naciones se ha embarcado en un viaje en busca de mantener una sociedad sin un cdigo religioso. Los Diez Mandamientos han sido quitados de las paredes, y los valores religiosos han sido eliminados de los lugares pblicos. Los principios cristianos ya no se ensean en las escuelas pblicas, y suelen ser ridiculizados en los crculos de la educacin y los medios. Uno tiene que preguntarse cul ser el destino de este pas en el futuro. Cuando mueren las naciones, Kerby Anderson

Decadencia del Imperio MayaLos centros mayas entraron en un proceso de declinacin durante los siglos VIII y IX, sin embargo, Un nmero de ciudades mayas no declinaron y la civilizacin maya continu hasta 1697 cuando los espaoles conquistaron a Tayasal, la ltima ciudad-estado independiente de los mayas.

Se atribuye el colapso maya a una revolucin por parte de las clases sociales bajas de la sociedad maya. De acuerdo con esta lnea de pensamiento, mientras la vida se hizo ms difcil, se inici el proceso de "socavar el desarrollo religioso y la empresa colectiva de la gente comn". El aumento de la carga de trabajo puede haber provocado la poblacin a abandonar sus valores tradicionales y a rebelar contra la lite de la sociedad, especficamente contra los sacerdotes-gobernantes. En la ciudad de Piedras Negras, parece que hubo algn tipo de violencia durante este perodo considerando que hubo incendios en varios edificios de palacios y que un trono qued destruido. Aunque este modelo conocido como el modelo "sacerdote-campesino;- sostiene que hubo un revuelta de los campesinos contra los sacerdotes, se descubri ms tarde que no eran los sacerdotes, sino los reyes que gobernaron durante el periodo Preclsico. Tambin se dice que el colapso maya fue provocado por enfermedades tambin forma una posible explicacin para el colapso maya. La diseminacin de enfermedades podra explicar parcialmente la rpida despoblacin, tanto a travs de la propagacin de alguna infeccin.

Decadencia del Imperio RomanoA grandes rasgos, se pueden ordenar las diferentes teoras sobre las causas del hundimiento del poder imperial romano una de ellas la asocian al Cristianismo ha sido uno de los factores a los que ms se ha achacado la crisis del siglo V. Actualmente es una teora sin peso y sin defensores, al menos en estricta puridad, la gente pierde valores y le resta importancia. Tambin hay teoras raciales y culturales en la decadencia Romana, casi todas ellas han sido resultado de la identificacin de cultura, raza y nacin propias de la sociologa.

Decadencia moral en GreciaCuando Alejandro falleci, no haba nadie que pudiera sucederlo en el trono. Antes de morir dijo que el poder lo heredara el ms fuerte, pero en su familia no haba nadie que tuviese las condiciones para hacerlo. Solo estaban sus generales, que a estas alturas estaban repartidos por toda la extensin del imperio conquistado. Estos, que eran 34, queran a toda costa llegar al poder, lo que los llev a enfrentarse durante mucho tiempo. Como consecuencia, se formaron tres grandes reinos. La primera poca se caracteriz por ser sobria y moderada, y todo el pueblo participaba de ella; la cultura helenstica, en cambio, era lujosa y soberbia, y estaba disponible solo para los ms ricos. De todos los reinos helensticos, Egipto fue el que ms sobresali. Un general de Alejandro llamado Tolomeo y sus descendientes gobernaron en l durante tres siglos, preocupndose por la cultura. Su ltimo monarca notable no fue un hombre, sino una mujer que ms tarde dara mucho que hablar: Cleopatra.

Decadencia moral en JudaAqu solo me queda nombrar un pedazo de la biblia en donde se puede ver claramente el porque esta sociedad, nacida para gobernar, decay totalmente, aunque ellos al final tendrn un futuro lleno de GraciaCuando, haciendo cosas terribles cuales nunca esperbamos, descendiste, fluyeron los montes delante de ti. Ni nunca oyeron, ni odos percibieron, ni ojo ha visto a Dios fuera de ti, que hiciese por el que en l espera.Saliste al encuentro del que con alegra haca justicia, de los que se acordaban de ti en tus caminos; he aqu, t te enojaste porque pecamos; en los pecados hemos perseverado por largo tiempo; podremos acaso ser salvos? Si bien todos nosotros somos como suciedad, y todas nuestras justicias como trapo de inmundicia; y camos todos nosotros como la hoja, y nuestras maldades nos llevaron como viento. Nadie hay que invoque tu nombre, que se despierte para apoyarse en ti; por lo cual escondiste de nosotros tu rostro, y nos dejaste marchitar en poder de nuestras maldades. Ahora pues, Jehov, t eres nuestro padre; nosotros barro, y t el que nos formaste; as que obra de tus manos somos todos nosotros. No te enojes sobremanera, Jehov, ni tengas perpetua memoria de la iniquidad; he aqu, mira ahora, pueblo tuyo somos todos nosotros. Tus santas ciudades estn desiertas, Sion es un desierto, Jerusaln una soledad. La casa de nuestro santuario y de nuestra gloria, en la cual te alabaron nuestros padres, fue consumida al fuego; y todas nuestras cosas preciosas han sido destruidas.Te estars quieto, oh Jehov, sobre estas cosas? Callars, y nos afligirs sobremanera? Isaas 64:3 a 12

En conclusin, se puede decir que hubo varios factores, entre ellos sociales, culturales y morales que han hecho declinar a las grandes culturas, tanto en el pasado como en el presente. Entre los aspectos sociales, podemos mencionar Crisis de la falta de ley Prdida de disciplina econmica Creciente burocraciaEntre la descomposicin cultural existen varios aspectos, entre ellos: Declinacin de la educacin Debilitamiento de los fundamentos culturales Prdida del respeto por la tradicin Aumento del materialismoHay tres importantes tendencias que demuestran la descomposicin moral: Crecimiento de la inmoralidad Descomposicin de la creencia religiosa Devaluacin de la vida humana