deberes

28
Deberes y responsabilidades

Upload: sandra-tinajero

Post on 09-Mar-2016

213 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Deberes y responsabilidades

TRANSCRIPT

Deberes y responsabilidades

La recepción y entrega de los materiales y suministros.

La colocación de la mercancía en el lugar previamente determinado para ello.

Contar con un proceso de documentación, para notar en los registros las entradas y salidas, así como obtener los saldos de las existencias así como la valuación de los inventarios.

Tener una estrategia de conteos físicos periódicos y anuales.

Vigilar que los materiales almacenados estén debidamente protegidos contra pérdidas y daños.

Optimizar el tiempo de las personas que acuden al almacén para que se pierda el menor tiempo posible y que el surtido de la mercancía sea ágil.

Llevar un registro de tiempo, de materiales que no se han movido, ejemplo en más de seis meses.

Asegurarse que las personas que visitan un almacén tengan los permisos necesarios y sigan las políticas de proceso de la organización.

Informar y reportar o bien reclamar, la mercancía faltante (Back Order) ejemplo: pedidos no surtidos en su totalidad.

Debe vigilar cuando un artículo vaya a escasear e informar de inmediato a quién corresponda en su proceso de escalación para contar con un resurtido de material oportuno.

Elaborar informes de los procesos del almacén a la gerencia.

Colaborar en la elaboración e implantación de los máximos y mínimos, vigilando que estén operantes. Modificarlos o presentar las sugerencias de cambio.

Mantener al corriente el sistema ABC de control de los inventarios, así como la codificación o número de parte

Participar en los cursos de capacitación que se ofrecen. De igual forma debe proceder con el personal bajo sus órdenes para que conozcan las responsabilidades de cada puesto, a fin de que en caso de ausentismo, alguien tome las responsabilidades del elemento faltante y el almacén continúe operando con normalidad. (Respaldo y suplente de funciones).

Fijar una estrategia de rotación de personal del almacén, para que en un cierto tiempo cualquier persona pueda cubrir las actividades de un elemento que se ausente.

Debe ver que el equipo de seguridad y de atención de emergencias se encuentre en perfectas condiciones de uso y que el área de acceso al mismo esté perfectamente despejada.

Ver que el edificio y todo el equipo asignados al almacén tengan el debido mantenimiento de acuerdo con el programa establecido por la organización.

Tomar todas las acciones preventivas necesarias a fin de evitar accidentes de trabajo.

Contar con el equipo de protección personal de cada elemento que desempeña un actividad en el almacén.

Ver que se lleven a cabo las tareas específicas asignadas al almacén, tal como son efectuar el corte de algunos materiales, el empaquetado en unidades más pequeñas, cumplir con requerimientos especiales del cliente, de producto, etc.

Debe procurar que los costos de operación sean los más barato posible logrando que exista un equilibrio entre el servicio y el costo de almacenaje.

Solicitar el apoyo de soporte del grupo de Tecnologías de Información, cuando necesite un ajuste , ingreso de un nuevo material o seguimiento de algún error de sistema.

Mantener las relaciones cordiales con todos los departamentos de la empresa, con los clientes, así como con el personal de estos.

Tener una buena relación laboral con los transportistas que den servicio al almacén.

Supervisar el desempeño de su grupo de trabajo, procurando la mayor eficiencia y productividad.

Cumplir con las normas de seguridad establecidas evitando exceder los límites permitidos.

Definir un organigrama de operación.