deber2 ecología biocenosis, autoecología, sinecología

3
BIOCENOSIS, AUTOECOLOGÍA Y SINECOLOGÍA Realizado por: Avila Sergio Fecha de entrega: 31/03/2014 Paralelo: GR3 Periodo: Enero – Junio 2014 ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL Facultad de Ingeniería Eléctrica y Electrónica ECOLOGÍA Y MEDIO AMBIENTE

Upload: mcquack-avila

Post on 19-Jan-2016

32 views

Category:

Documents


6 download

TRANSCRIPT

Page 1: Deber2 Ecología Biocenosis, Autoecología, Sinecología

BIOCENOSIS, AUTOECOLOGÍA Y

SINECOLOGÍA

Realizado por: Avila Sergio Fecha de entrega: 31/03/2014

Paralelo: GR3

Periodo: Enero – Junio 2014

ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL

Facultad de Ingeniería

Eléctrica y Electrónica

ECOLOGÍA Y MEDIO AMBIENTE

Page 2: Deber2 Ecología Biocenosis, Autoecología, Sinecología

BIOCENOSIS

Biotipo + Biocenosis = Ecosistema

En ecología, una biocenosis (también llamada comunidad biótica o ecológica) es el conjunto o

asociación de organismos de cualquier especie (vegetal y animal) que coexisten en un espacio

común, restringido y determinado (el biotopo o biotipo) que ofrece las condiciones exteriores

necesarias para su supervivencia.

La biocenosis puede dividirse en fitocenosis (especies vegetales) y zoocenosis (especies

animales). En conclusión entonces, el biotipo o biotopo es el espacio físico, natural y limitado

donde se desarrolla la biocenosis, parte viva del ecosistema. Todos los animales, vegetales y

microorganismos que viven en un determinado sitio forman un biosistema. Sus relaciones de

dependencia, alimentación y desarrollo forman comunidades que llevan el nombre de

biocenosis.

Algunos ejemplos de biocenosis:

Arrecife de coral y su fauna acompañante característica.

Biocenosis marinas de fondos arenosos donde habitan especies como el lenguado,

la corvina, las rayas, almeja (etc. varias especies)

PARÁMETROS PARA DEFINIR UNA BIOCENOSIS

Abundancia: Número de individuos de una población con respecto al total de habitantes de ese ecosistema.

Diversidad: Número de poblaciones diferentes.

Dominancia: Indica la influencia determinante que una especie tiene sobre el resto de las poblaciones. Su importancia puede ser debida al tamaño de sus individuos, a su papel relevante o simplemente a su gran número.

Page 3: Deber2 Ecología Biocenosis, Autoecología, Sinecología

En ocasiones, los ecosistemas se nombran teniendo en cuenta la especie dominante; por ejemplo: arrecifes de coral, pinar, encinar.

NIVELES DE BIOCENOSIS

Nivel de organismo: Nivel básico de organización de la biocenosis. Está formado por cada uno de los seres vivos individuales.

Nivel de grupo: Incluye diversas agrupaciones de seres vivos de la misma especie que se reúnen para obtener un beneficio mutuo o reproducirse. Algunos grupos se forman solo en determinadas épocas, cuando lo necesitan, como las bandadas de aves migratorias, mientras que otros son más estables.

Nivel de población: Se forma por seres de la misma especie que forman parte de un ecosistema.

Nivel de comunidad: Se forma por diversas poblaciones de seres vivos que habitan un ecosistema y se reproducen entre ellos, más que con miembros de otras poblaciones.

LEA Y ANALICE ESTOS CUATRO ABSTRACTS DE AUTOECOLOGÍA Y SINECOLOGÍA. ESCRIBA CUATRO DIFERENCIAS ENTRE LOS DE AUTOECOLOGÍA Y SINECOLOGÍA.

1. Los abtracts de autoecología tratan acerca de un estudio realizado en relación al ciclo de vida, biomasa, densidad poblacional, crecimiento, etc., de algunas especies ubicadas tanto en un mar de Japón y Rias Bajas al noroeste de España. Mientras que los abtracts de sinecología tratan de la distribución poblacional, relación entre especies en la Costa del Pacífico de EEUU y ecosistemas de artemisas en el mismo país.

2. Mientras en el mar de Japón la autoecología estudia el crecimiento en biomasa, la densidad poblacional del erizo de corazón (debido a la ingestión de sedimentos),) siendo su hábitat el sedimento fangoso, la sinecología estudia el ambiente en el que viven, que fenómenos se producen en este y causan cambios en los diferentes organismo existentes, como en el caso de los ecosistemas de las artemisas en EEUU.

3. En la sinecología se estudia el impacto que se producen en los organismos dentro de su espacio físico, la alteración de su equilibrio, debido a la influencia del ser humano como es el caso de las especies de las playas del pacífico ubicadas en EEUU, mientras en la autoecología ciertos factores como el clima favorecen al crecimiento de las especies, como es el caso del ciclo vital de Dinophysis acuta.

4. La autoecología puede describirse como el desarrollo de una especie dentro de un ecosistema, factores que influyen a su crecimiento, etc. en cambio la sinecología trata de un grupo de distintas especies y como se relacionan y conviven dentro del mismo, y el impacto que su ecosistema influye en ellos.

BIBLIOGRAFÍA

http://www.ecured.cu/index.php/Biocenosis

http://www.ecologiahoy.com/biocenosis