deber sobre virus

10
UNIVERSIDAD TECNICA DE MACHALA INFORMATICA TRABAJO EXTRACLASES N. 2 Nombre: Erika Aguirre Curso: Primer Semestre de Enfermería “B” Fecha: viernes 06 de noviembre de 2015 VIRUS Un virus informático es un programa que se copia automáticamente y que tiene por objeto alterar el normal funcionamiento de la computadora, sin el permiso o el conocimiento del usuario. Aunque popularmente se incluye al "malware" dentro de los virus, en el sentido estricto de esta ciencia los virus son programas que se replican y ejecutan por sí mismos. Los virus, habitualmente, reemplazan archivos ejecutables por otros infectados con el código de este. Los virus pueden destruir, de manera intencionada, los datos almacenados en un ordenador, aunque también existen otros más "benignos", que solo se caracterizan por ser molestos. Los virus informáticos tienen, básicamente, la función de propagarse, replicándose, pero algunos contienen además una carga dañina (payload) con distintos objetivos, desde una simple broma hasta realizar daños importantes en los sistemas, o bloquear las redes informáticas generando tráfico inútil.

Upload: eripam26

Post on 12-Apr-2017

124 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Deber sobre virus

UNIVERSIDAD TECNICA DE MACHALA

INFORMATICA

TRABAJO EXTRACLASES N. 2

Nombre: Erika Aguirre

Curso: Primer Semestre de Enfermería “B”

Fecha: viernes 06 de noviembre de 2015

VIRUS

Un virus informático es un programa que se copia automáticamente y que tiene

por objeto alterar el normal funcionamiento de la computadora, sin el permiso o

el conocimiento del usuario. Aunque popularmente se incluye al "malware"

dentro de los virus, en el sentido estricto de esta ciencia los virus son

programas que se replican y ejecutan por sí mismos. Los virus, habitualmente,

reemplazan archivos ejecutables por otros infectados con el código de este.

Los virus pueden destruir, de manera intencionada, los datos almacenados en

un ordenador, aunque también existen otros más "benignos", que solo se

caracterizan por ser molestos.

Los virus informáticos tienen, básicamente, la función de propagarse,

replicándose, pero algunos contienen además una carga dañina (payload) con

distintos objetivos, desde una simple broma hasta realizar daños importantes

en los sistemas, o bloquear las redes informáticas generando tráfico inútil.

El funcionamiento de un virus informático es conceptualmente simple. Se

ejecuta un programa que está infectado, en la mayoría de las ocasiones, por

desconocimiento del usuario. El código del virus queda residente (alojado) en la

memoria RAM de la computadora, aun cuando el programa que lo contenía

haya terminado de ejecutarse. El virus toma entonces el control de los servicios

básicos del sistema operativo, infectando, de manera posterior, archivos

ejecutables que sean llamados para su ejecución. Finalmente se añade el

código del virus al del programa infectado y se graba en disco, con lo cual el

proceso de replicado se completa.

Page 2: Deber sobre virus

Clasificación

Según algunos autores existen, fundamentalmente dos tipos de virus:

Aquellos que infectan archivos.

Aquellos que infectan sistema operativo.

* Virus de archivos, que modifican archivos o entradas de las tablas que

indican el lugar donde se guardan los directorios o los archivos.

* Virus de sistema operativo, cuyo objetivo consiste en infectar aquellos

archivos que gobiernan la computadora.

A su vez, éstos se clasifican en:

Virus residentes o Virus de acción directa. En el momento en el que se

ejecutan, infectan a otros programas.

Virus residentes. Al ser ejecutados, se instalan en la memoria de la

computadora. Infectan a los demás programas a medida que se accede a ellos.

Por ejemplo, al ser ejecutados.

* Los que infectan el sector de arranque, (virus de boot). El sector de arranque

es lo primero que lee el ordenador cuando es encendido. Estos virus residen en

la memoria.

Existe una tercera categoría llamada multipartite, pero corresponde a los virus

que infectan archivos y al sector de arranque, por lo que se puede decir que es

la suma de las dos categorías anteriores.

Existe una tercera clasificación, promovida por CARO, para unificar la forma de

nombrar a los virus. En esta clasificación se atiende a la plataforma en la que

actúa el virus y a algunas de sus características más importantes.

TIPOS DE VIRUS

Existen una variedad de virus en función de su forma de actuar o de su forma

de infectar clasificados de la siguiente manera.

* Acompañante: estos virus basan su principio en que MS-DOS ejecuta en

primer lugar el archivo con extensión COM frente al de extensión EXE, en el

caso de existir dos archivos con el mismo nombre pero diferente extensión

dentro del mismo directorio. El virus crea un archivo COM con el mismo

Page 3: Deber sobre virus

nombre y en el mismo lugar que el EXE a infectar. Después ejecuta el nuevo

archivo COM, creado por el virus, y cede el control al archivo EXE.

* Archivo: los virus que infectan archivos del tipo *.EXE, *.DRV, *.DLL, *.BIN,

*.OVL, *.SYS e incluso BAT. Este tipo de virus se añade al principio o al final

del archivo. Estos se activan cada vez que el archivo infectado es ejecutado,

ejecutando primero su código vírico y luego devuelve el control al programa

infectado pudiendo permanecer residente en la memoria durante mucho tiempo

después de que hayan sido activados.

Este tipo de virus se divide en dos: Virus de Acción Directa, que son aquellos

que no se quedan residentes en memoria y se replican en el momento de

ejecutar el fichero infectado y los Virus de Sobre escritura que corrompen el

fichero donde se ubican al sobre escribirlo.

EJEMPLOS DE VIRUS:

* Worms o gusanos: se registran para correr cuando inicia el sistema

operativo ocupando la memoria y volviendo lento al ordenador, pero no se

adhieren a otros archivos ejecutables. Utilizan medios masivos como el correo

electrónico para esparcirse de manera global.

* Troyanos: suelen ser los más peligrosos, ya que no hay muchas maneras de

eliminarlos. Funcionan de modo similar al caballo de Troya; ayudan al atacante

a entrar al sistema infectado, haciéndose pasar como contenido genuino

(salvapantallas, juegos, música). En ocasiones descargan otros virus para

agravar la condición del equipo.

* Jokes o virus de broma: no son realmente virus, sino programas con

distintas funciones, pero todas con un fin de diversión, nunca de destrucción,

aunque pueden llegar a ser muy molestos.

* Hoaxes o falsos virus: son mensajes con una información falsa;

normalmente son difundidos mediante el correo electrónico, a veces con fin de

crear confusión entre la gente que recibe este tipo de mensajes o con un fin

aún peor en el que quieren perjudicar a alguien o atacar al ordenador mediante

ingeniería social.

Page 4: Deber sobre virus

* Virus de macros: un macro es una secuencia de órdenes de teclado y

mouse asignadas a una sola tecla, símbolo o comando. Son muy útiles cuando

este grupo de instrucciones se necesitan repetidamente. Los virus de macros

afectan a archivos y plantillas que los contienen, haciéndose pasar por una

macro y actuarán hasta que el archivo se abra o utilice.

VIRUS SEGÚN SU COMPORTAMIENTO

Los grupos principales (y más simples) de virus informáticos son:

* Kluggers: Aquellos virus que al entrar en los sistemas de otro ordenador se

reproducen o bien se cifran de manera que tan sólo se les puede detectar con

algún tipo de patrones.

* Viddbers: Aquellos virus que lo que hacen es modificar los programas del

sistema del ordenador en el cual entran.

Además hay otros subgrupos de los anteriores grupos:

* Virus uniformes, que producen una replicación idéntica a sí mismos.

* Virus cifrados, que cifran parte de su código para que sea más complicado

su análisis.

A su vez pueden emplear: o Cifrado fijo, empleando la misma clave.

o cifrado variable, haciendo que cada copia de sí mismo esté cifrada con una

clave distinta. De esta forma reducen el tamaño del código fijo empleable para

su detección.

* Virus oligomórficos, que poseen un conjunto reducido de funciones de

cifrado y eligen una de ellas aleatoriamente. Requieren distintos patrones para

su detección.

* Virus polimórficos, que en su replicación producen una rutina de cifrado

completamente variable, tanto en la fórmula como en la forma del algoritmo.

Con polimorfismos fuertes se requiere de emulación, patrones múltiples y otras

técnicas antivirus avanzadas.

* Virus metamórficos, que reconstruyen todo su cuerpo en cada generación,

haciendo que varíe por completo. De esta forma se llevan las técnicas

Page 5: Deber sobre virus

avanzadas de detección al límite. Por fortuna, esta categoría es muy rara y sólo

se encuentran en laboratorio.

* Sobrescritura, cuando el virus sobrescribe a los programas infectados con su

propio cuerpo.

* Stealth o silencioso, cuando el virus oculta síntomas de la infección.

VIRUS INFORMÁTICOS Y SISTEMAS OPERATIVOS

Los virus informáticos afectan en mayor o menor medida a casi todos los

sistemas más conocidos y usados en la actualidad.

Las mayores incidencias se dan en el sistema operativo Windows debido, entre

otras causas, a:

Su gran popularidad, como sistema operativo, entre los ordenadores

personales, PCs. Se estima que, actualmente, (2007) un 90% de ellos

usa Windows. Esta popularidad basada en la facilidad de uso sin

conocimiento previo alguno, facilita la vulnerabilidad del sistema para el

desarrollo de los virus, y así atacar sus puntos débiles, que por lo

general son abundantes.

Falta de seguridad en esta plataforma, situación a la que Microsoft está

dando en los últimos años mayor prioridad e importancia que en el

pasado). Al ser un sistema muy permisivo con la instalación de

programas ajenos a éste, sin requerir ninguna autentificación por parte

del usuario o pedirle algún permiso especial para ello (en los Windows

basados en NT se ha mejorado, en parte, este problema).

Software como Internet Explorer y Outlook Express, desarrollados por

Microsoft e incluidos en forma predeterminada en las últimas versiones

de Windows, son conocidos por ser vulnerables a los virus[cita

requerida] ya que éstos aprovechan la ventaja de que dichos programas

están fuertemente integrados en el sistema operativo dando acceso

completo, y prácticamente sin restricciones, a los archivos del sistema.

La escasa formación de un número importante de usuarios de este

sistema, lo que provoca que no se tomen medidas preventivas por parte

de estos, ya que este sistema está dirigido de manera mayoritaria a los

Page 6: Deber sobre virus

usuarios no expertos en Informática. Esta situación es aprovechada

constantemente por los programadores de virus.

TIPOS DE ANTIVIRUS INFORMÁTICOS

Los antivirus informáticos son programas cuya finalidad consiste en la

detectación, bloqueo y/o eliminación de un virus de las mismas características.

Una forma de clasificar los antivirus es:

ANTIVIRUS PREVENTORES: como su nombre lo indica, este tipo de antivirus

se caracteriza por anticiparse a la infección, previniéndola. De esta manera,

permanecen en la memoria de la computadora, monitoreando ciertas acciones

y funciones del sistema.

ANTIVIRUS IDENTIFICADORES: esta clase de antivirus tiene la función de

identificar determinados programas infecciosos que afectan al sistema. Los

virus identificadores también rastrean secuencias de bytes de códigos

específicos vinculados con dichos virus.

ANTIVIRUS DESCONTAMINADORES: comparte una serie de características

con los identificadores. Sin embargo, su principal diferencia radica en el hecho

de que el propósito de esta clase de antivirus es descontaminar un sistema que

fue infectado, a través de la eliminación de programas malignos. El objetivo es

retornar dicho sistema al estado en que se encontraba antes de ser atacado.

Es por ello que debe contar con una  exactitud en la detección de los

programas malignos. 

Otra manera de clasificar a los antivirus es la que se detalla a continuación:

CORTAFUEGOS O FIREWALL: estos programas tienen la función de

bloquear el acceso a un determinado sistema, actuando como muro defensivo.

Tienen bajo su control el tráfico de entrada y salida de una computadora,

impidiendo la ejecución de toda actividad dudosa.

ANTIESPÍAS O ANTISPYWARE: esta clase de antivirus tiene el objetivo de

descubrir y descartar aquellos programas espías que se ubican en la

computadora de manera oculta.

Page 7: Deber sobre virus

ANTIPOP-UPS: tiene como finalidad impedir que se ejecuten las ventanas pop-

ups o emergentes, es decir a aquellas ventanas que surgen repentinamente sin

que el usuario lo haya decidido, mientras navega por Internet.

ANTISPAM: se denomina spam a los mensajes basura, no deseados o que

son enviados desde una dirección desconocida por el usuario. Los antispam

tienen el objetivo de detectar esta clase de mensajes y eliminarlos de forma

automática.

Bibliografía

Tipos de antivirus informáticos http://www.tiposde.org/informatica/418-tipos-de-

antivirusinformaticos/#ixzz3qkFPnMRp

http://www.informatica-hoy.com.ar/software-seguridad-virus-antivirus/Tipos-de-

virus-de-computadoras.php

http://www.abc.com.py/edicion-impresa/suplementos/mundo-digital/los-tipos-de-

virus-que-afectan-a-las-computadoras-706852.html