deber recuperaciÓn formulaciÓn.docx

7
DEBER RECUPERACIÓN 1. Indique la formación de los compuestos binarios y ternarios y cite dos ejemplos para cada una. Óxidos Ácidos Óxidos Básicos Hidróxidos Hidruros Metálicos Ácidos Hidrácidos Compuestos Especiales Ácidos Oxácidos Sales Halógenas Neutras Sales Oxisales Neutras Sales Halógenas Ácidas Sales Oxisales Ácidas Sales Halógenas Básicas Sales Oxisales Básicas Sales Halógenas Dobles Sales Oxisales Dobles 2. Como se nombran los: Ácidos hidrácidos, ácidos del grupo V, ácidos del grupo VI, ácidos del grupo VII, óxidos ácidos, oxácidos, hidruros, sales neutras, básicas y dobles. Por ejemplo: Óxido básico: se antepone la palabra óxido al nombre del metal. 3. Dadas las siguientes fórmulas químicas, escribir el nombre correspondiente. Fórmula Nombre Mn 2 ¿ N 2 OH Sr ¿¿ CS 2 H 2 SO 3 N 2 HIO 4 H 2 Cr O 4

Upload: de2791vi

Post on 11-Aug-2015

151 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: DEBER RECUPERACIÓN FORMULACIÓN.docx

DEBER RECUPERACIÓN

1.Indique la formación de los compuestos binarios y ternarios y cite dos ejemplos para cada una.

Óxidos Ácidos Óxidos Básicos Hidróxidos Hidruros Metálicos Ácidos Hidrácidos Compuestos Especiales Ácidos Oxácidos Sales Halógenas Neutras Sales Oxisales Neutras Sales Halógenas Ácidas Sales Oxisales Ácidas Sales Halógenas Básicas Sales Oxisales Básicas Sales Halógenas Dobles Sales Oxisales Dobles

2. Como se nombran los: Ácidos hidrácidos, ácidos del grupo V, ácidos del grupo VI, ácidos del grupo VII, óxidos ácidos, oxácidos, hidruros, sales neutras, básicas y dobles.Por ejemplo: Óxido básico: se antepone la palabra óxido al nombre del metal.

3.Dadas las siguientes fórmulas químicas, escribir el nombre correspondiente.

Fórmula NombreMn2¿

N2OH

Sr¿¿

CS2

H 2SO3

N2

HIO4

H 2CrO4

HI

Hg ¿

N2O5

HClO3

Cr ¿¿

Page 2: DEBER RECUPERACIÓN FORMULACIÓN.docx

CrI 3

H 3PO 4

HI

KOH

MgH2

Rb2O

HNO3

Mg (OH )2HCl

HBr

Na2O

KCl

SiO2

ZnO

PCl5

H 3PO 4

HgO

AgNO3

Na2SO4

K2O

MgSO4

Cl2O3

4.El O tiene número de oxidación -2 en la formación de los óxidos. Hallar el número de oxidación de cada uno de los siguientes elementos y prediga la fórmula del compuesto que se forma al reaccionar con el oxígeno:Mg, Be, K, Li, Sr, C, Cu, Si y Hg.

5.Clasifique los anteriores compuestos en óxidos básicos y óxidos ácidos.6.Clasifique los siguientes ácidos en oxácidos e hidrácidos:

H 2SO3 , H 3PO4 , HCl ,H 2CO3 ,H 2CrO 4 ,HI O4 , H 2S ,HI , HBr , HF ,HClO47.Complete los siguientes enunciados:

Las sales provenientes del ácido yodhídrico se llaman…. Las sales derivadas del ácido sulfuroso se llaman… Las sales derivadas del ácido hipocloroso se llaman… Las sales provenientes del ácido permangánico se llaman… Las sales originadas por el ácido sulfúrico se llaman…

Page 3: DEBER RECUPERACIÓN FORMULACIÓN.docx

8.El número de oxidación del Cr en la molécula de H 2CrO4 es:9.El I tiene número de oxidación de +7 en:

H 5 I O6 H IO4 HIO3 HIO

10.El Aluminio tiene 13 protones y 13 electrones. Al combinarse queda Al+3. Esto significa que:

Ganó 3 electrones Perdió 3 electrones Pertenece al grupo cinco Pertenece al grupo VII

11.El nombre tradicional del ¿2O3 es:

12. La nomenclatura moderna para P2O 5:

13. Relacione a. Óxido Básico ( ) CuOHNO3b. Óxido Ácido ( ) NaH 2PO4c. Hidróxido ( ) Al2O3d. Ácido Hidrácido ( ) KCaPO4e. Ácido Oxácido ( ) K2SO 4

f. Sal Halógena Neutra ( ) HI

g. Sal Oxisal Ácida ( ) HClO4h. Sal Doble ( ) SO3i. Sal Oxisal Neutra ( ) Ca ¿j. Sal Oxisal Básica ( ) Na2S

k. Hidruro ( ) NaH

l. Peróxido ( ) Na2O2

14. Dada la tabla, reconozca cuáles de los siguientes nombres de compuestos son correctos y cuáles no, de ser correcta escriba la fórmula, caso contrario escriba: No existe.

Nombre FórmulaÁcido arsenioso

Dióxido de hidrógeno

Óxido de plomo (IV)

Page 4: DEBER RECUPERACIÓN FORMULACIÓN.docx

Carbonato de cobre (II)

Trifluoruro de bromo

Ácido nitrito

Tetraóxido de nitrógeno

Tetranitruro de trisilicio

Hidrogenocarbonato de calcio

Óxido de titanio (III)

Ácido carbónico

Hidruro de vanadio

Sulfuro de manganeso (II)

Cloruro de plomo (IV)

Heptaóxido de dicloro

Ácido clorato

Dicromato de amónico

Ácido fluorhídrico

Hidróxido de calcio

Bromuro de plata

Hidruro de potasio

Óxido de plomo (II)

Nitrato de hierro (II)

Ácido nitroso

Sulfuro de zinc

Tetraóxido de nitrógeno

Óxido de estaño (VIII)

Cloruro de hidrógeno

Telururo de hidrógeno

Sulfito de cadmio

15.Dada la siguiente tabla, reconozca cuáles fórmulas son correctas y cuáles no, de ser correcta escriba el nombre de la fórmula, caso contrario escriba No existe.

Fórmula NombreNoHCO3

KH

Page 5: DEBER RECUPERACIÓN FORMULACIÓN.docx

PBo

Fe(N O3)2HNO6

ZmS

NO

LiHCO2

SnO3

PH 3

H 2O

CaH 4

SO3

Pb(oH )2Ca ¿¿

BaHPO2

SF6

MoO3

HteO3

HBr

FeCl2

NaClO

CH 2

AuO3

HIO

O3

MgH2

Asi9

KMnO4

H 2 cr2O7

16.Dado los siguientes nombres, escribir la fórmula correspondiente.

Nombre FórmulaCromato de Bario

Hidróxido de Manganeso (II)

Silano

Page 6: DEBER RECUPERACIÓN FORMULACIÓN.docx

Óxido de Hierro (III)

Cloruro de Hierro (II)

Hipoclorito de Sodio

Metano

Óxido de Oro (III)

Ácido Hipoyodoso

Ozono

Hidruro de Magnesio

Pentayoduro de Arsénico

Permanganato de Potasio

Ácido Dicrómico

Hidruro de Calcio

Trióxido de Azufre

Hidróxido de Plomo (II)

Clorito de Calcio

Hidrogenofosfato de Bario

Hexafluoruro de Azufre

Óxido de Molibdeno (VI)

Ácido Teluroso

Bromuro de Hidrógeno

Hidruro de Berilio

HidrogenoArseniato de Cobre (II)

Amoníaco

Fosfato de Níquel (II)

Estibina

Sulfito de Plomo (II)

Ácido Sulfúrico

Óxido de Estaño (II)