deber exp educativas

42
Ivan Pavlov Ivan Pavlov nació en Riazán que es la actual Rusia el 14 de septiembre de 1849 y murió el 27 de febrero de 1936 en San Petersburgo Pavlov formuló la ley del reflejo condicionado, que desarrolló entre 1890 y 1900 después de que su ayudante E.B. Twimyer observara que la salivación de los perros que utilizaban en sus experimentos se producía ante la presencia de comida o de los propios experimentadores, y luego determinó que podía ser resultado de una actividad psíquica. Realizó el conocido experimento consistente en hacer sonar una campana justo antes de dar alimento a un perro, llegando a la conclusión de que, cuando el perro tenía hambre, comenzaba a salivar nada más oír el sonido de la campana.

Upload: natytonyno

Post on 17-Dec-2014

2.300 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

 

TRANSCRIPT

Page 1: Deber exp educativas

Ivan PavlovIvan Pavlov nació en Riazán que es la actual Rusia el 14 de septiembre de 1849 y murió el 27 de febrero de 1936 en San PetersburgoPavlov formuló la ley del reflejo condicionado, que desarrolló entre 1890 y 1900 después de que su ayudante E.B. Twimyer observara que la salivación de los perros que utilizaban en sus experimentos se producía ante la presencia de comida o de los propios experimentadores, y luego determinó que podía ser resultado de una actividad psíquica. Realizó el conocido experimento consistente en hacer sonar una campana justo antes de dar alimento a un perro, llegando a la conclusión de que, cuando el perro tenía hambre, comenzaba a salivar nada más oír el sonido de la campana.

Page 2: Deber exp educativas

Iván Pavlov y Bladimir Bekhterev

Sus experimentos más famosos, que realizó en 1889, demostraron la existencia de reflejos condicionados y no condicionados en los perros, y tuvieron gran influencia en el desarrollo de teorías psicológicas conductistas

Page 3: Deber exp educativas

Los teóricos conductistas brindaron en su época y su momento valiosos aportes a la Educación, mediante el estudio de la conducta y el comportamiento.

El se preocupo por la conducta del hombre y como influye en el aprendizaje.

Consideraron el entorno como un conjunto de estímulos-respuesta.

Teorías Conductistas del Aprendizaje

Su objetivo fue descubrir las leyes básicas del aprendizaje.

Fue estudiado fuertemente bajo condiciones de laboratorio desde los años 10 a los 70.

Sus principales procesos son conocidos como Condicionamiento Clásico y Condicionamiento Operante.

Page 4: Deber exp educativas

Teorías Conductistas del Aprendizaje

Inicios del Conductismo

Desde la década del 30 se experimentó en otras áreas para obtener respuestas en los animales..

1913 Watson describe las líneas de una nueva filosofía psicológica: El conductismo. Aplicando el método científico a la psicología.

“La psicología desde el punto de vista conductista”

1890-1900 Pavlov inicia experimentos de aprendizaje estudiando conductas animales.

Page 5: Deber exp educativas

Teorías Conductistas del Aprendizaje

La experimentación permitió descubrir muchos principios del aprendizaje y su relación entre estímulos y respuestas.

Conclusiones útiles para aplicar y modificar más tarde el comportamiento humano (Conducta).

El Conductismo

Conductismo o Psicología de la conducta, corriente de la psicología que defiende el empleo de procedimientos estrictamente experimentales para estudiar el comportamiento observable (la conducta), considerando el entorno como un conjunto de estímulos-respuestas.

El enfoque conductista en psicología tiene sus raíces en la escuela de psicología estadounidense conocida como funcionalismo y en la teoría darwiniana de la evolución, del individuo como un organismo que se adapta al medio.

Sus principales procesos son conocidos como

Condicionamiento Clásico

Condicionamiento Operante

Page 6: Deber exp educativas

Condicionamiento Clásico

Teorías Conductistas del Aprendizaje

Es el proceso mediante el cual se logra una respuesta a través de un estímulo determinado.

Iván Pavlov.

Precondicionamiento Estímulo neutro – Campana.

Estímulo y respuesta no condicionado - Alimento

Condicionamiento Estímulo y respuesta neutra condicionante - Campana Salivación –.

Estímulo no condicionado - Alimento

Postcondicionamiento

Estímulo capaz de generar un reflejo condicionado o una respuesta aprendida.

Estímulo condicionado – Campana, asociación con el Alimento – salivacción.

Page 7: Deber exp educativas

• Extinción: Debilitamiento y, por último, desaparición de una respuesta condicionada.

• Recuperación Espontánea: Reaparición de una respuesta, previamente extinguida, después de un período durante el cual no se ha tenido contacto con el estímulo condicionado.

• Generalización de Estímulos: Proceso a través del cual el organismo aprende a responder a estímulos similares al estímulo condicionado.

• Discriminación de Estímulos: Proceso por el cual el organismo aprende a diferenciar diversos estímulos, restringiendo su respuesta a uno de ellos en particular.

Conceptos Claves en el Condicionamiento Clásico

Page 8: Deber exp educativas

Condicionamiento clásicoDURANTE EL CONDICIONAMIENTO

Inmediatamente antes de presentar el estímulo no condicionado (el alimento) el experimentador presenta el estímulo neutro (el sonido de

la campana). El estímulo no condicionado sigue produciendo la respuesta no condicionada (salivación)

+

Page 9: Deber exp educativas

Condicionamiento clásicoDESPUES DEL CONDICIONAMIENTO

El sonido de la campana es capaz de generar la respuesta de salivación, por lo que deja de ser un estímulo neutro y pasa a ser un estímulo condicionado capaz de generar una respuesta condicionada

o aprendida (salivación ante el sonido de la campana)

Page 10: Deber exp educativas

Condicionamiento Operante Burrhus Skinner

Es la forma de aprendizaje en donde se utilizan las conductas voluntarias.

Ley causa efecto, conducta recompensada.

Tiene que ver con el desarrollo de nuevas conductas en función de sus consecuencias, y no con la asociación entre estímulos y conductas reflejas existentes

Teorías Conductistas del Aprendizaje

Hoy se prefiere el término de Condicionamiento Instrumental

Tipos de condicionamiento operante

Reforzador: Consolidar el comportamiento mediante el aumento de la frecuencia de la conducta deseada.

Moldeamiento: Las recompensas guían la conducta natural de un animal hacia la conducta deseada.

Castigo: Lo que disminuye la frecuencia de la conducta siguiente. Consecuencias negativas debilitan la conducta indeseada.

Page 11: Deber exp educativas

Teorías Conductistas del Aprendizaje

Aportes del Condicionamiento Clásicoy Operante a la Educación.

Condicionamiento Clásico

Según sean los procesos de condicionamiento en el aprendizaje, el educador puede comprender ciertas conductas y actitudes de los educandos.

Condicionamiento Operante

Capacidad de instaurar, modificar, eliminar conductas indeseables y para instaurar otras deseables.

De acuerdo a la relación enseñanza – aprendizaje, se pueden modelar acciones de manera que el aprendizaje sea más efectivo.

Crear ambientes conductuales apropiado a la situación de aprendizaje mediante el apropiado uso del refuerzo, castigo y moldeamiento.

Page 12: Deber exp educativas

Asociación

Aprendizaje

2+2 = 4Frente a los estímulos se genera una

respuesta.

Page 13: Deber exp educativas

Aprendizaje en el Condicionamiento Clásicoy Operante.

Condicionamiento Clásico

El aprendizaje se centra en la atención al estímulo que causa la respuesta.

Condicionamiento Operante

La atención está puesta en la consecuencia que sigue a una respuesta determinada y la probabilidad que ese evento suceda en el futuro.

El educando es un ser pasivo, no haciéndolo responsable de su aprendizaje. La responsabilidad se encuentra en el educador en vez del aprendiz.

El educando es más activo en el proceso de enseñanza por los estímulos a los cuales es sometido.

Page 14: Deber exp educativas

Factores en el aprendizaje

El ambiente

Refuerzos

Page 15: Deber exp educativas

AUTOR BIOGRAFIA

A.EDUCACION

MO.PEDAGoGICO

VIDEO

IVAN PAVLOV

Nace el 14 de septiembre de 1849 y murió el 27 de febrero de 1936

El aprendizaje como el condicionamiento, la extinción y la generalización del estímulo. Si bien Pavlov no creó el conductismo, puede decirse que fue uno de sus pioneros más ilustres.

MODELO DE APRENDIZAJE DE PAVLOVEste modelo habla sobre las reacciones a los estímulos de la conducta humana, su cimiento son cuatro definiciones centrales: impulso, claves, respuestas y reacciones; los impulsos también necesidades o motivos son estímulos muy fuertes que hacen que el individuo empiece a actuar .

Page 16: Deber exp educativas

nació el 20 de marzo de 1904 en la pequeña ciudad de Susquehanna en Pensilvania, murió el 18 de agosto de 1990 Su conductismo radical levantó abundante

polémica en su país, y alcanzó una fama notable con la publicación de la novela Walden 2 (1948), en la que

especulaba sobre una sociedad futura totalmente programada con técnicas de ingeniería de la conducta.

Page 17: Deber exp educativas

Basó sus teorías en el análisis de las conductas observables.

Dividió el proceso de aprendizaje en respuestas: operantes y estímulos reforzantes, lo que condujo al desarrollo de técnicas de modificación de conducta en el aula.

Trató la conducta en términos de reforzantes positivos (recompensas) contra reforzantes negativos (castigos).

SKINNER (1904- 1990)

Page 18: Deber exp educativas

Siendo estudiante de Harvard creó la caja que lleva su nombre, para facilitar el estudio de la alimentación de las ratas.

A través de las recompensas el proceso de aprendizaje y los comportamientos van siendo “modelados” y debemos tener en cuenta que ningún ser humano está libre de ser recompensado por otros

En el campo del aprendizaje escolar intentó demostrar que, mediante amenazas y castigos, se consiguen resultados positivos más bajos y con efectos secundarios peores que con el sistema de refuerzos positivos.  

Page 19: Deber exp educativas

CONDICIONAMIENTOCLASICO

CONDICIONAMIENTO OPERANTE

Un estímulo neurológico se convierte en un reflejo asociado.

Ejemplo: el sonido de la campana se asocia con la salivación.

El aprendiz opera en el entorno y recibe una recompensa por determinada conducta.Ejemplo: el individuo acciona una palanca y recibe comida.

Es el reflejo. Una simple conducta innata, en la que produce una respuesta inevitable ante una modificación de la situación ambiental.

No es un reflejo, el sujeto debe realizar una actividad para obtener algo a cambio.

Es una combinación de dos factores, estímulo y respuesta.

La conducta es interna e innata.

La conducta es externa, ya que tiene un efecto sobre el mundo exterior al individuo. La relación de la conducta tiene un efecto que aumenta la probabilidad de que en condiciones similares vuelva a aparecer la misma.

Page 20: Deber exp educativas

Aprendizaje Conductual

El aprendizaje para el modelo conductista es un cambio relativamente permanente en la forma que actúa una persona, a partir de una experiencia.

La conducta esta regida por leyes y sujeta a variables ambientales

La conducta es un fenómeno observable e identificable

Page 21: Deber exp educativas

Paradigma conductista

Método subjetivo: Introspección (Budismo)

Método objetivo: Observación y

experimentación (Ver ciencias naturales)

Caja negra(Conciencia y procesos

mentales)

Procesos inobservables de

forma directa: conciencia y procesos mentales

Estudio de conducta

Page 22: Deber exp educativas

Conductismo

Conducta manifiesta

Necesidad de dotar a la psicología de un estatus

científico

Instrumentos para controlar las conductas

Aparece ante

Tiene por objeto de estudio

Con el fin de contar con

Page 23: Deber exp educativas

Objetivo“Descubrir los principios y leyes

por las cuales el medio ambiente controla el comportamiento de los organismos”

Descripción, predicción y control del comportamiento de un ser vivo.

Page 24: Deber exp educativas

Esquema

Sujeto cognoscente

(Reactivo)

Objeto / realidad

(Activo)

estímulo

respuesta

Page 25: Deber exp educativas

Características

a) Ambientalismo

El medio ambiente físico y social determina el comportamiento de los seres vivos.

b) Asociacionalismo

Uso de leyes asociativas (Contraste, contigüidad, temporalidad y causalidad), para explicar el aprendizaje en los seres vivos.

Page 26: Deber exp educativas

Características

c) AnticonstructivismoLos procesos de desarrollo de los seres vivos se explican en función de la suma de relaciones o asociaciones entre estímulos y respuestas, sin necesidad de una organización estructural. Los cambios se pueden cuantificar.

Page 27: Deber exp educativas

AUTOR BIOGRAFIA

A.EDUCACION

MO.PEDAGoGICO

VIDEO

skinner nació el 20 de marzo de 1904 en la pequeña ciudad de Susquehanna en Pensilvania, murió el 18 de agosto de 1990

El aporte de Skinner fue transformar el simple condicionamiento en un condicionamiento operante de tal forma que puede llegar a explicar el aprendizaje y a utilizarlo para potenciar aprendizajes específicos que la escuela, o cualquier otra institución educacional, desee.

MODELO TRANSMISIONISTA CONDUCTISTA.moldeamiento meticuloso de la conducta “productiva” de los individuos. Su método consiste en la fijación y control de los objetivos

Page 28: Deber exp educativas

Valora la experiencia que tiene el aprendiz en su mente.

Estudió en la Universidad de Nueva York

Se preocupó por la manera como educaban en su época y en especial en su cultura

Entre sus obras : Psicología Educativa, Psicología de la Infancia.

El originó y difundió la teoría del Aprendizaje Significativo

Fue hijo de una familia judía emigrante de Europa Central

Nació en los Estados Unidos en 1918

DAVID AUSUBEL

Page 29: Deber exp educativas

Esto se logra cuando el estudiante relaciona los nuevos conocimientos con los anteriormente adquiridos; pero también es necesario que el alumno se interese por aprender lo que se le está

mostrando.

Ausubel, considera que el aprendizaje escolar puede darse por recepción o por descubrimiento, como estrategia de enseñanza, y puede lograr un aprendizaje significativo o memorístico y repetitivo.

De acuerdo al aprendizaje significativo, los nuevos conocimientos se incorporan en forma sustantiva en la estructura cognitiva del alumno.

Page 30: Deber exp educativas

Produce una

retención más

duradera de la

información

Facilita el adquirir nuevos conocimientos relacionándolos con los

anteriormente adquiridos de forma significativa.

La nueva información al ser relacionada con la anterior, es guardada en la memoria a largo plazo

Es personal Es activo

Page 31: Deber exp educativas

Aplicaciones pedagógicas.El maestro debe conocer los conocimientos previos del alumno, es decir, se debe asegurar que el contenido a presentar pueda relacionarse con las ideas previas, ya que al conocer lo que sabe el alumno ayuda a la hora de planear.

Organizar los materiales en el aula de manera lógica y

jerárquica, teniendo en cuenta que no sólo importa el

contenido sino la forma en que se presenta.

Considerar la motivación como un factor fundamental para que el alumno se interese por aprender, ya que el hecho de que el alumno se sienta contento en su clase, con una actitud favorable y una buena relación con el maestro, hará que se motive para aprender. El maestro debe utilizar ejemplos, por medio de dibujos, diagramas o fotografías, para enseñar los conceptos.

Page 32: Deber exp educativas

Otro aporte al constructivismo son los organizadores anticipados, los cuales sirven de apoyo al alumno frente a la nueva información, funciona como un puente entre el nuevo material y el conocimiento actual del alumno.

Aportes de la teoría de Ausubel en el constructivismo

El principal aporte es su modelo de enseñanza por exposición para promover el aprendizaje significativo en lugar del aprendizaje de memoria. Este modelo consiste en explicar o exponer hechos o ideas.

Este enfoque es de los más apropiados para enseñar relaciones entre varios conceptos, pero antes los alumnos deben tener algún

conocimiento de dichos conceptos.

Page 33: Deber exp educativas

Jean Piaget

Publicó su primer ensayo científico a los 10 años y ganó prestigio por sus estudios sobre los moluscos, con los que recibió su título de doctor a los 21 años.

Elaboró pruebas de razonamiento para niños y con ello encontró lo que fue la pasión de su vida: el crecimiento intelectual de los niños.

Realizó junto con su esposa minuciosas observaciones: anotando las conductas de sus pequeños hijos, logró adentrarse en el proceso que sigue cada niño en su desarrollo.

Nace 1896-Ginebra, muere1980) Psicólogo suizo. Jean Piaget se licenció y doctoró

(1918) en biología en la Universidad de su ciudad natal

Page 34: Deber exp educativas

La Teoría de Piaget describe la forma en

que las personas construyen su propio

aprendizaje en interacción con su

medio físico y social. Se interesa en la forma en que el pensamiento

evoluciona en el tiempo y en las

circunstancias en que las personas se aferran

o cambian sus perspecltivas.

Page 35: Deber exp educativas

División del Desarrollo Cognitivo:

Edad aproximada Estudios evolutivos del desarrollo cognitivo

Desde el nacimiento hasta los 2 años

Sensorio motorEl infante hace su experiencia de mundo por medio de los sentidos y de las acciones

De 2 a 6 años Pre operacionalEl niño presenta las cosas con palabras e imágenes, pero no puede razonar de modo lógico.

De 7 a 12 años Operacional concreto El ni piensa con lógica acerca de los acontecimientos concretos

De los 13 a los 20 Operacional formalEl joven adquiere la capacidad de razonar de modo abstracto

Page 36: Deber exp educativas

En la base de este proceso se encuentran dos funciones denominadas asimilación y acomodación, que son básicas para la adaptación del organismo a su ambiente.

La segunda parte de la adaptación que se denomina acomodación, como ajuste del organismo a las circunstancias exigentes

Mediante la asimilación el organismo incorpora información al interior de las estructuras cognitivas a fin de ajustar mejor el conocimiento previo que posee. Es decir, el individuo adapta el ambiente a sí mismo y lo utiliza según lo concibe.

Esta adaptación se entiende como un esfuerzo cognoscitivo del individuo para encontrar un equilibrio entre él mismo y su ambiente.

Page 37: Deber exp educativas

Estructuras

cognitivas ya

construidas

Transformación de

estructuras cognitivas

ASIMILACIÓN ACOMODACIÓN

EQUILIBRACIÓN

Page 38: Deber exp educativas

Lev Semenovich Vigotsky (1896 – 1934)

En 1924 pronuncia un

discurso en el cual manifiesta

que sólo los seres humanos

poseen la capacidad de

transformar el medio para

sus propios fines. Dicho

discurso causó tal impresión

y aceptación que es invitado

a unirse al prestigioso

Instituto de Psicología de

Moscú.

Sus ideales eran netamente marxista. En el campo de la preparación intelectual, cursó las materias de Psicología,

filosofía y literatura. Obtuvo el titulo en leyes en la Universidad de Moscú en el año 1917.

Page 39: Deber exp educativas

Vigotsky consideraba que el medio social es crucial para el aprendizaje, pensaba que lo

produce la integración de los factores social y personal.

El entorno social influye en la

cognición por medio de sus "

instrumentos“(objetos culturales, lenguaje

e instituciones sociales).

Page 40: Deber exp educativas

LEV VIGOTSKY

El cambio cognoscitivo

es el resultado de utilizar

los instrumentos culturales en las interrelaciones

sociales

Y de internalizarlas

Y de transformarlas mentalmente

Page 41: Deber exp educativas

Zonas de desarrollo

ZONA DE DESARROLLO

PRÓXIMO

ZONA DE DESARROLLOPOTENCIAL

Mediador contexto social

ZONA DE DESARROLLO

REAL

Page 42: Deber exp educativas

ZDPDistancia entre el nivel real de desarrollo y el nivel de

desarrollo posible

precisado mediante la solución de problemas con

el apoyo de un adulto o colaboración de otros

compañeros más diestros o el entorno socio cultural.

En la ZDP, maestro y alumno trabajan juntos en las tareas que el estudiante no podría realizar solo.