deber de presupuesto

Upload: dyita-arrobo

Post on 06-Jul-2018

218 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/17/2019 Deber de Presupuesto

    1/4

    UNIVERSIDAD TÉCNICA DEMACHALA

    UNIDAD ACADÉMICA DE CIENCIASEMPRESARIALES

    CARRERA DE CONTABILIDAD Y AUDITORÍA

    NOMBRE: Pardo Sarango Alexi CarolinaCURSO: 6to Vespertino Contabilidad y Auditoria “B”

    INTRODUCCION AL PRESUPUESTO

    RESEÑA HISTÓRICA

    • El presupuesto como herramienta de planificación y control tuvo su origen

    en el sector gubernamental a fines del siglo XVIII.

    • Se deriva del francés antiguo Bougette o bolsa o budget = !ES""ES#$

    • En %&'( )rancia adopta el sistema* %&'% Estados "nidos* %+%' y %+', el

    Sector rivado y Sector -blico aprobando una ey de resupuesta

    /acional.

    DEFINICIONES

    •resupuesto 0es la e1presión cuantitativa formal de los ob2etivos 3ue seproponen alcan4ar la administración de la empresa en un periodo* con la

    adopción de las estrategias necesarias para lograrlas5

    os ob2etivos deben fi2arse en un periodo determinado y ser alcan4ables*

    e1igen la aceptación de 3uien o 3uienes lideran la organi4ación* adem6s es el

    fruto de las estrategias adoptadas.

    • a estimación programada* de manera sistem6tica* de las condiciones de

    operación y de los resultados a obtener por un organismo en un periodo

    determinado.

    Se debe planear con orden siguiendo una secuencia* todos sus ingresos*

    gastos* operaciones* todo lo 3ue le lleva para obtener los resultados y

    cumplimiento de los ob2etivos.

    IMPORTANCIA

  • 8/17/2019 Deber de Presupuesto

    2/4

    El presupuesto es una herramienta moderna de planeamiento y control ya 3ue al

    prever y planear las actividades a reali4arse podr6n mantenerse en el mercado

    competitivo y la toma de decisiones para el alcance de los ob2etivos* facilitando la

    previsión a largo pla4o y la inversión o ahorro a futuro de las actividades

    económicas.

    Es una gu7a durante la e2ecución de los diferentes programas y comparación de lo

    planeado versus lo e2ecutado.

    EL PRESUPUESTO Y LA GERENCIA

    #iene las siguientes responsabilidades

    • $btener la tasa de rendimiento sobre el capital

    • )i2ar pol7ticas

    • )i2ar planes 8enerales de acción para el futuro

    • Vivir y pensar en función de cumplir y hacer cumplir los ob2etivos

    propuestos

    • 9esempe:o de funciones con un criterio de participación en la toma de

    decisiones.

    EL PRESUPUESTO Y EL PROCESO DE DIRECCION

    a organi4ación* a coordinación y la dirección permiten asignar recursos y poner en marcha los planes.

    El control resupuestario nos permite comparar lo presupuestado con los datos

    reales logrados.

    El resupuesto y las administraciones administrativas tales como;

    revisión; edir si los propósitos se cumplen

    $rgani4ación; Estructurar las funciones y actividades.

    9irección; 8uiar las acciones de los subordinados

    oordinación; Buscar e3uilibrio entre las diferentes 6reas

    /os podemos dar cuenta 3ue el presupuesto en una dirección es fundamental ya

    3ue sin ella no se puede cuestionar los resultados* puede llegar a tener una

  • 8/17/2019 Deber de Presupuesto

    3/4

    administración incorrecta* no tendr7a fundamentos para poder tomar decisiones en

    bien com-n para la empresa en aspectos de financiamiento* producción* ventas

    etc* aspectos necesarios para el cumplimiento de los ob2etivos.

    ELEMENTOS CONTROLABLE Y NO CONTROLABLES DE LOS

    PRESUPUESTOS

     

    ELEMENTOS O VARIABLES CONTROLABLES:

    Son a3uellas en la 3ue la empresa* sus accionistas o sus directivos las toman en

    consideración ya 3ue est6n su2etas a una disposición de la directiva en el

    momento de la toma de decisiones.

    • apital

    • >ar?eting

    • >aterias rimas

    • roducción* Ventas

    • Salarios

    ELEMENTOS O VARIABLES NO CONTROLABLES

    Son a3uellas variables 3ue en muchos de los casos son comple2as* pero se

    pueden sacar provecho de estas por lo 3ue son fuer4as 3ue limitan las decisiones

    a las 3ue pueden llegar los empresarios.

    • )uer4as competitivas

    • Economicas

    • egales

    • ol7ticas

    • #ecnologicas

    • 8eogr6fica

    • ulturales

  • 8/17/2019 Deber de Presupuesto

    4/4

    LA PLANEACIÓN Y EL PRESUPUESTO, VENTAJAS Y LIMITACIONES.

    Se piensa en todas las actividades 3ue pueden reali4arse en un futuro

    determinando si los recursos est6n disponibles para e2ecutarlas.

    VENTAJAS

    os miembros de la empresa se proyectaran metas en las actividades 3ue les

    fueron encomendadas