deber de contabilidad de costos-mayo

5
NOMBRE: Ana Cristina Pilamunga Yungán ASIGNATURA: Microeconomía CURSO: 5to Semestre”C” Nocturno FECHA: 11 de mayo del 2015 DEBER N°1 1.) CONCEPTO DE MICROECONOMÍA La microeconomía es una rama de la economía, que se concentra en el estudio del comportamiento de agentes individuales, por oposición a la macroeconomía, que estudia el comportamiento de agregados. El objeto de estudio de la microeconomía es en general individuos, familias y empresas. Por ejemplo, el mercado de automóviles o el consumo de un producto en particular. Se considera a la microeconomía como el estudio de la asignación de recursos escasos entre finalidades alternativas. Uno de los objetivos de la microeconomía es analizar los mecanismos que establecen los precios relativos de los bienes y factores, así como los efectos de las diferentes instituciones en variables claves como los precios de mercado, cantidades comerciadas y beneficios de las empresas y de los consumidores. 2.) ¿PORQUÉ ESTUDIAMOS MICROECONOMÍA? La microeconomía se dedica a averiguar con precisión cómo es que tomamos decisiones cuando los recursos son limitados. Ese algo depende de la situación: en algunos casos será información, en otros cierta habilidad, en otras dinero. Por de pronto, llamaremos a ese algo recursos. Al tener recursos menores que infinito, no podemos tener todo lo que queramos. Deberemos renunciar a ciertas cosas.

Upload: ana-cristina

Post on 15-Jan-2016

214 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Se puede visualizar en este tema

TRANSCRIPT

Page 1: DEBER de Contabilidad de Costos-mayo

NOMBRE: Ana Cristina Pilamunga YungánASIGNATURA: MicroeconomíaCURSO: 5to Semestre”C” NocturnoFECHA: 11 de mayo del 2015

DEBER N°1

1.) CONCEPTO DE MICROECONOMÍA

La microeconomía es una rama de la economía, que se concentra en el estudio del comportamiento de agentes individuales, por oposición a la macroeconomía, que estudia el comportamiento de agregados. El objeto de estudio de la microeconomía es en general individuos, familias y empresas. Por ejemplo, el mercado de automóviles o el consumo de un producto en particular.

Se considera a la microeconomía como el estudio de la asignación de recursos escasos entre finalidades alternativas.

Uno de los objetivos de la microeconomía es analizar los mecanismos que establecen los precios relativos de los bienes y factores, así como los efectos de las diferentes instituciones en variables claves como los precios de mercado, cantidades comerciadas y beneficios de las empresas y de los consumidores.

2.) ¿PORQUÉ ESTUDIAMOS MICROECONOMÍA?

La microeconomía se dedica a averiguar con precisión cómo es que tomamos decisiones cuando los recursos son limitados.

Ese algo depende de la situación: en algunos casos será información, en otros cierta habilidad, en otras dinero. Por de pronto, llamaremos a ese algo recursos.Al tener recursos menores que infinito, no podemos tener todo lo que queramos. Deberemos renunciar a ciertas cosas.

3.) ¿CUÁLES SON LOS ELEMENTOS CONSTITUTIVOS DE LA MICROECONOMIA?

Page 2: DEBER de Contabilidad de Costos-mayo

NOMBRE: Ana Cristina Pilamunga YungánASIGNATURA: MicroeconomíaCURSO: 5to Semestre”C” NocturnoFECHA: 11 de mayo del 2015

4) ¿QUÉ SON LOS AGENTES ECONÓMICOS?

Los agentes económicos son actores que intervienen en la economía, bajo un determinado sistema   económico . Estos toman decisiones buscando optimizar su bienestar.

El concepto de agentes económicos fue creado por economistas con la intención de simplificar los procesos económicos y explicarlos de una manera más sencilla. Se reconoce su origen en los modelos económicos clásicos y neoclásicos.Por lo general se consideran tres tipos de agentes económicos

LAS FAMILIAS

Es un agente económico que consume, ahorra y ofrece trabajo. La familia se entiende como un grupo de personas que viven juntas, puede tener un solo individuo o más que no necesariamente tienen un parentesco.

La familia consume bienes y servicios buscando satisfacer sus necesidades, ahorra buscando un consumo futuro mayor o se endeuda con la intención de adelantar consumo y ofrece trabajo, sacrificando ocio, para poder consumir bienes.

LAS EMPRESAS

Las empresas producen los bienes y servicios económicos, es decir, crean valor y riqueza. Esto lo hacen demandando trabajo de las familias por un salario, capital por unos intereses, dividiéndoos o beneficios y tierra por una renta.

Puede ofertar bienes y servicios como productor a través de las industrias nacionales y demandar bienes de las empresas y trabajo de las

familias para proveer bienes públicos, como por ejemplo, las carreteras o seguridad

EL ESTADO

El estado determina el nivel de impuestos que cobra a los otros agentes económicos que luego son usados en su gasto público. También puede regular precios, establecer leyes,

limitar el consumo de ciertos bienes y establecer aranceles etc. Con influencia en las actividades económicas. 

5.) FLUJO CIRCULAR DE UNA ECONOMÍA

Page 3: DEBER de Contabilidad de Costos-mayo

NOMBRE: Ana Cristina Pilamunga YungánASIGNATURA: MicroeconomíaCURSO: 5to Semestre”C” NocturnoFECHA: 11 de mayo del 2015

El flujo circular de la economía es un modelo que, mediante un diagrama, representa cómo circula el dinero por los mercados entre los diferentes agentes.Modelo visual de la economía que permite observar cómo se interrelacionan los agentes económicos (familia, empresa y gobierno) a través de los mercados de productos o bienes y el mercado de factores.

En el modelo existen dos tipos de agentes, las empresas (que producen bienes y servicios utilizando los factores de producción, ofrecidos por las familias) y las familias, (que siendo propietarias de los medios de producción, consumen bienes y servicios producidos por las empresas). El mecanismo de coordinación que ajusta las decisiones de las familias y las empresas es el sistema de mercado.

BIBLIOGRAFÍA

Page 4: DEBER de Contabilidad de Costos-mayo

NOMBRE: Ana Cristina Pilamunga YungánASIGNATURA: MicroeconomíaCURSO: 5to Semestre”C” NocturnoFECHA: 11 de mayo del 2015

www.eumed.net/cursecon/3/flujo.htmentornomacroeconomico.blogspot.com/.../121-el-flujo-circular-de-la-economíahttp://www.economia48.com/spa/d/agentes-economicos/agentes-economicos.htmwww.enciclopediafinanciera.com/teoriaeconomica/microeconomia.htm