deber de areodinamica 1

5
ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DE CHIMBORAZO FACULTAD DE MECÁNICA CARRERA DE INGENIERÍA AUTOMOTRIZ AERODINÁMICA POR: EDISON MORALES CÓDIGO: 1113 DOCENTE: ING. EDWIN POZO OCTUBRE 2015 – FEBRERO 2016

Upload: benjamin-fuller

Post on 05-Dec-2015

229 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

aero

TRANSCRIPT

Page 1: Deber de Areodinamica 1

ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DE CHIMBORAZO

FACULTAD DE MECÁNICA

CARRERA DE INGENIERÍA AUTOMOTRIZ

AERODINÁMICA

POR: EDISON MORALES

CÓDIGO: 1113

DOCENTE: ING. EDWIN POZO

OCTUBRE 2015 – FEBRERO 2016

Page 2: Deber de Areodinamica 1

ESCRIBIR LAS DEFINICIONES DE AERODINÁMICA.

La aerodinámica es la rama de la mecánica de fluidos que estudia las acciones que aparecen sobre los cuerpos sólidos cuando existe un movimiento relativo entre estos y el fluido que los baña, en nuestro caso el aire.

La aerodinámica es un factor fundamental en el funcionamiento de un coche. Indica por un lado la resistencia al aire que opone el vehículo (arrastre o drag) y por otro cuánto se pega (sustentación o lift) al suelo o despega (carga aerodinámica o downforce) de él.

La Aerodinámica estudia las fuerzas que un viento relativo ejerce sobre un obstáculo sumergido en él. Desde este punto de vista tan general las aplicaciones de la Aerodinámica no se reducen exclusivamente al estudio de las fuerzas sobre aviones más o menos clásicos sino que trascienden a otros muchos campos por el efecto de arrastre que es característico de ciencias y técnicas avanzadas.

DESCRIBIR LA ECUACIÓN DE BERNOULLI

La ecuación de Bernoulli es una relación aproximada entre la presión, la velocidad y la elevación, y es válida en regiones de flujo estacionario e incompresible en donde las fuerzas netas de fricción son despreciables.

La ecuación de Bernoulli es una ecuación aproximada que sólo es válida en regiones no viscosas del flujo, donde las fuerzas viscosas netas son despreciablemente pequeñas en comparación con las fuerzas de inercia, gravitacionales y de presión. Ese tipo de regiones se presentan por fuera de las capas límite y de las estelas.

Deducción de la ecuación de Bernoulli

Fuerzas que actúan sobre una partícula de fluido a lo largo de una línea de corriente.

Page 3: Deber de Areodinamica 1

Cuando se aplica la segunda ley de Newton (la cual se menciona como la relación de conservación del momento lineal en la mecánica de fluidos) en la dirección s, sobre una partícula en movimiento a lo largo de una línea de corriente da:

En regiones del flujo en donde las fuerzas netas de fricción son despreciables, las fuerzas significativas que actúan en la dirección s son la presión (que actúa sobre ambos lados) componente del peso de la partícula en la dirección sPor lo tanto, queda:

Donde Ɵ es el ángulo entre la normal a la línea de corriente y el eje vertical z en ese punto, m = pV =p dA/ ds es la masa, W= mg = pg dA ds es el peso de la partícula de fluido y sen Ɵ = dz/ds. Se sustituye:

Cuando se cancela dA de cada término y se simplifica,

Se nota que V dV _ d(V2) y si divide cada término entre p da:

Se integra

ya que los dos últimos términos son diferenciales exactas. En el caso del flujo incompresible, el primer término también se convierte en una diferencial exacta y su integración da:

ESCRIBIR LA DEFINICION DE FLUJO LAMINAR

Si todas las partículas dentro de un flujo se mueven en la misma dirección que la velocidad, y de una forma por así decirlo ordenada entonces el flujo será laminar.

EJEMPLOS

Page 4: Deber de Areodinamica 1

ESCRIBIR LA DEFINICION DE FLUJO TURBULENTO.

Si por otra parte las partículas se mueven de una forma errática, o en caminos diferentes a la velocidad del fluido entonces estamos hablando de un fluido de carácter turbulento.

EJEMPLOS

BIBLIOGRAFÍA

CENGEL, Yunus A, CIMBALA Jhon M. Mecánica de Fluidos Fundamentos y Aplicaciones. Campos Olguín, Victor (trad). 1 era ed. México, McGRAW-HILL. 997 p. ISBN 970-10-5612-4

WEBGRAFÍA

OLIVARES DE JODAR, José. “Estudio aerodinámico aplicado en el campo de la automoción”. Director: Enric Porta. Universidad Politécnica de Catalunya. 2011.

UNIVERSIDAD POLTÉCNICA DE MADRID. Laboratorio de Aerodinámica. [Consulta 13-10-15]. Disponible en: http://oa.upm.es/13758/1/C14.pdf