deber #2

3
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE INGENIERÍA, CIENCIAS FÍSICAS Y MATEMÁTICA CARRERA DE INGENIERÍA CIVIL ASIGNATURA: HIDRAÚLICA I DEBER # 2 Hidráulica I Ing. Jaime Gutiérrez, MSc. TEMA: Manómetros y Presiones 1) Calcular la presión en el punto B si la presión en la punta PA= 32,40lb/pulg 2 . 2) Calcular la presión en A, B, C y D en kg/cm2. 3) En la figura que se muestra se tienen los siguientes datos: S1=S3= 0,83; S2= 13,6; h1= 40cm, h2= 20cm, h3= 30cm. Determinar: a) PA si PB= 0,7kg/cm 2 (manométrica); b) PB en metros de agua si, PA= 1,4kg/cm 2 (absoluta) y una lectura barométrica de 740mm de Hg.

Upload: angel-gonzalez-gonzalez

Post on 13-Feb-2016

216 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Teoría y ejercicios de hidráulica para practicar.Es tomado de fuentes como Schaum, Sotelo y otros.

TRANSCRIPT

Page 1: DEBER #2

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE INGENIERÍA, CIENCIAS FÍSICAS Y

MATEMÁTICA CARRERA DE INGENIERÍA CIVIL

ASIGNATURA: HIDRAÚLICA I DEBER # 2

Hidráulica I Ing. Jaime Gutiérrez, MSc.

TEMA: Manómetros y Presiones

1) Calcular la presión en el punto B si la presión en la punta PA= 32,40lb/pulg2.

2) Calcular la presión en A, B, C y D en kg/cm2.

3) En la figura que se muestra se tienen los siguientes datos: S1=S3= 0,83; S2= 13,6; h1= 40cm, h2=

20cm, h3= 30cm. Determinar: a) PA si PB= 0,7kg/cm2 (manométrica); b) PB en metros de agua si,

PA= 1,4kg/cm2 (absoluta) y una lectura barométrica de 740mm de Hg.

Page 2: DEBER #2

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE INGENIERÍA, CIENCIAS FÍSICAS Y

MATEMÁTICA CARRERA DE INGENIERÍA CIVIL

ASIGNATURA: HIDRAÚLICA I DEBER # 2

Hidráulica I Ing. Jaime Gutiérrez, MSc.

4) En el tanque de la figura se tiene aceite que tiene una parte abierta a la atmosfera y la otra sellada

con aire por encima del aceite. El aceite tiene una densidad δ= 900kg/m3. Calcular la presión

manométrica en los puntos A, B, C, D, E y F y la presión de aire en el lado derecho del tanque.

5) Si se considera que la compuerta, cuya sección transversal se muestra en la figura, no tiene peso,

cuál sería la altura de agua, h, para la cual ella se abre?

6) Determinar la fuerza resultante P y su punto de aplicación debido a la acción del agua sobre la

superficie plana rectangular de altura AB= 2m y de ancho 4m (hacia adentro del papel), donde el

punto A esta a profundidad de 1,2m como se indica en la figura:

Page 3: DEBER #2

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE INGENIERÍA, CIENCIAS FÍSICAS Y

MATEMÁTICA CARRERA DE INGENIERÍA CIVIL

ASIGNATURA: HIDRAÚLICA I DEBER # 2

Hidráulica I Ing. Jaime Gutiérrez, MSc.

7) Determinar la fuerza resultante F, debida a la acción del agua sobre la superficie plana

rectangular AB de 2m de altura y 1m de ancho que se muestra en la figura. Determinar su

posición.

8) Determinar la fuerza resultante P y su punto de aplicación debido a la acción del agua sobre la

superficie inclinada OAB forma un ángulo de 30° respecto a la vertical, AB=2m y de ancho 3m

(hacia adentro del papel), donde el punto A esta a profundidad de 1,2m como se indica en la

figura:

INOTA:

La fecha de entrega será el jueves 29 de octubre de 2015.

El deber deberá ser entregado al inicio de la clase.